jueves, 24 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual

Más o menos, todos sabemos lo que significa vivir por encima de las propias posibilidades. Gastar más de lo que se tiene, no llegar a fin de mes, vivir a crédito... cuando la situación dura mucho, suele terminar en el drama particular. La actual crisis financiera es una demostración de lo que ocurre cuando el mal se extiende a muchos: termina abruptamente el cuento de la lechera y llega el pinchazo de la burbuja.
Ahora, un estudio demuestra que la Humanidad vive, en términos globales, sobre otra gran burbuja, la de los recursos. Si miramos el planeta como si fuera un sólo hogar y a la población mundial como si fuera una simple familia, resulta que estamos viviendo muy por encima de lo que podemos permitirnos. En realidad, nos gastamos al año sueldo y medio. O dicho de otra forma, más o menos al llegar julio ya nos habíamos fundido los recursos que teníamos para todo 2009.
Estas conclusiones se extraen del estudio sobre la huella ecológica mundial presentado ayer por el Global Footprint Network, un think tank con sede en California que realiza valoraciones del consumo de recursos a escala global. Cada año, el Global Footprint Network calcula la llamada huella ecológica de más de 100 países y la de la Humanidad en conjunto. La huella ecológica es un concepto que ha ido ganando presencia como herramienta de análisis ambiental. Se define como la cantidad de tierra productiva y de zonas marinas productivas requeridas para generar los recursos que una población consume y para asimilar los desechos que esa misma población genera.
Consumo y desechos
Según los autores del informe, la Humanidad necesita cada año una cantidad de recursos que para ser producidos de forma sostenible tendrían que proceder de un planeta y medio como el nuestro. El estudio afirma: "Los datos muestran que demandamos recursos naturales y generamos residuos, como el CO2, a un ritmo que es un 44% más rápido de lo que la naturaleza tarda en regenerar y absorber". Dicho de otro modo, la Tierra necesita unos 18 meses para recuperarse del esfuerzo que le exigimos cada año.
Según el Global Footprint Network "las urgentes amenazas a las que nos enfrentamos hoy, como el cambio climático, pero también la pérdida de biodiversidad, la disminución de los bosques, el agotamiento de las pesquerías y la pérdida de recursos hídricos, son síntomas de esta alarmante tendencia" hacia el consumo desmesurado.
Los analistas han trabajado con datos referidos a 2006, por ser el año más cercano del que se tenían cifras concretas y homogéneas para todos los países. Han comprobado que entre 2005 y 2006 la huella ecológica de la humanidad aumentó en torno al 2% debido al crecimiento tanto de la población como del consumo. Este avance va en sintonía con lo ocurrido en la década previa, cuando la huella ecológica creció un 22%.
Lo que los autores señalan es que, al mismo tiempo que crece la presión sobre los ecosistemas, la capacidad que tienen estos para satisfacer nuestras demandas se mantiene igual o, en todo caso, decrece. Algo que resulta fácil de entender: las selvas ya cortadas o las pesquerías agotadas no pueden volver a usarse al año siguiente.
El estudio sana en matices cuando se desciende al nivel de continente o de países. Los cálculos muestran que hay una gran disparidad entre estados. Usando como unidad de medida la hectárea global por persona, es decir, la cantidad de terreno de todo el mundo que necesita cada ciudadano de un país para vivir como vive, se observa que hay algunos que tienen huellas ecológicas de 10 hectáreas per capita y otros que no llegan a una hectárea por cabeza.
Como ejemplo, si toda la Humanidad adquiriera el nivel de consumo de EEUU, harían falta cinco planetas para abastecernos y absorber nuestra contaminación. Pero no es EEUU, sino Emiratos Árabes Unidos el país que copa el ranking de los más gastosos. Y curiosamente, es también uno de los primeros que se ha embarcado en un proyecto nacional para bajarse de ese podio tan poco gratificante. Desde 2007, su Gobierno impulsa un plan de eficiencia y de inversiones millonarias en tecnologías renovables para disminuir su huella ecológica. Ése es, según el Global Footprint Network, el camino que todos deberían seguir.
elmundo.es
«Zona libre de Santa Claus»

Así lo recoge Religión Confidencial, que afirma en su web que la Federación de Juventud Católica Alemana (BDKJ) y otras organizaciones germanas han decidido desterrar la idea ficticia que asocia a Santa Claus con las compras compulsivas en el periodo navideño. Para ello han creado la campaña «Zona libre de Santa Claus», cuyo propósito es explicar la verdadera historia de San Nicolás de Bari, –la cual se remonta al siglo III d. C.–, quien ayudó mucho a los niños pobres y cuya persona da origen a la figura de papá Noel.
Cuenta la tradición que el vínculo del santo con los niños nace de una historia que narra que un padre quería casar a sus hijas y no poseía la dote para ello. Nicolás, por entonces sacerdote, se enteró y entregó una bolsa llena de monedas a cada una de ellas. Esto lo hizo entrando por la ventana y depositando cada una de las bolsas en tres calcetines que colgaban sobre la chimenea.
La campaña incluye diversas actividades como concursos, obras de teatro, exposiciones o proyectos solidarios que tienen como objeto ayudar a niños enfermos y desfavorecidos. Contiene también una parte espiritual, ya que está programada una eucaristía para familias y jóvenes el próximo 6 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de San Nicolás.
La India: familias sin abuelos, abuelos sin familia.

El concepto de "gran familia", con tres o más generaciones compartiendo techo, siempre ha formado parte de las tradiciones más arraigadas en la India. Pero en la actualidad, con una edad media de menos de 25 años, éste no parece ser un país especialmente amable con los mayores.
Sólo diez de los ochenta millones de indios mayores de sesenta años disfrutan de algún seguro médico, y con una pensión media de unos diez euros mensuales, no es de extrañar que la mitad dependa de sus hijos para subsistir.
Desgraciadamente, no son raros los casos de abandono por parte de jóvenes que emigran al extranjero para buscarse la vida y dejan a sus mayores en alguno de los 4.000 hogares para la tercera edad que hay en la India, pagan durante unos meses la cuota del centro y después se olvidan de ellos para siempre.
"El mundo está para los jóvenes, no culpo a mis hijos por haberme dejado aquí. Pero me dolió que no me lo dijeran. Podría haberme preparado para ese momento en vez de tener que ir comprendiendo poco a poco que ya no me querían con ellos".
El señor Aggarwal es uno de los muchos ancianos que vive en un nuevo hogar desde que su hijo decidió buscar su futuro en el extranjero y olvidar su pasado en la India. "Él era ingeniero pero saltaba de un trabajo mediocre a otro, así que me dijo que pensaba irse a Dubai a probar suerte. Cuando hace dos años sufrí una pulmonía me trajo a este sitio diciéndome que era un hospital y debía quedarme ingresado. Cuando desperté mi segunda mañana aquí y hablé con otros viejos empecé a comprender...", recuerda el señor Aggarwal, de sesenta y cuatro años.
Antiguamente, este tipo de acciones se consideraba una aberración y una deshonra para los hijos. Pero en las grandes ciudades, las exigencias de una vida laboral absorbente o desavenencias conyugales empujan a algunos hijos a tomar una decisión tan drástica como cruel. En Delhi, donde hay cerca de un millón de personas de la tercera edad, el número de delitos cometidos contra estos ciudadanos es cuatro veces mayor que en cualquier otra urbe india. Y una quinta parte de estos delitos se registra en la zona más rica de la ciudad.
Abusos físicos, maltrato psicológico, negación de cuidados médicos y confinamiento forzoso son las agresiones más frecuentes.
Una persona mayor que carezca de recursos económicos y del apoyo de su familia está abocada a vivir el resto de sus días en la indigencia, porque las autoridades indias carecen de instituciones capaces de solucionar un problema cada vez más grave. Se calcula que dentro de cinco años la India será la sociedad con más ancianos del mundo: más de cien millones de personas con más de sesenta años en un país donde la esperanza de vida es de sesenta y cinco años para los hombres y setenta para las mujeres.
Una ley promulgada el año pasado castiga con tres años de prisión y 85 euros al hijo mayor de edad que deje desasistidos a sus padres. Sólo el año pasado, la policía encontró cerca de 800 abuelos abandonados por las calles de Madrás, la cuarta ciudad del país. En todo el país, son miles los abuelos vagabundos que están a punto de enfrentarse al invierno sin nadie que cuide de ellos.
"Es algo que va contra nuestras mejores tradiciones y contra los buenos sentimientos que tiene todo ser humano. Además, los abuelos siempre han desempeñado el papel de la memoria viva y de la voz de la experiencia que es imprescindible para la educación de los niños", asegura el sociólogo Pankaj Srinivasan. Y añade: "Una familia sin abuelos no es una familia completa".
elmundo.es
domingo, 15 de noviembre de 2009
El mundo de la infancia es un pañuelo
Una maleta es, además de un misterio, una metáfora del mundo, un elemento perfecto de toda escenografía, un espejo del que la lleva. A la ida, las que transportamos en esta travesía transcontinental de la mano de Unicef a través de 20 países iban repletas de cámaras, unas (incluso aquella pesadísima que se recorrió América entera para hacer una foto submarina); y del peso de la responsabilidad de un proyecto nuevo y abierto, las otras. Muy distinto fue a la vuelta, como veremos. El proyecto Nuestro pequeño mundo, de Unicef y El País Semanal, que se publica en este monográfico, había nacido en un restaurante en Addis Abeba (Etiopía) a finales de septiembre de 2008, tal como recuerda Pablo Guimón, periodista que viajaría luego a Líbano y a India: "La persona de Unicef entonces comentó que en 2009 se celebraba el 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, que es el mandato que tiene Unicef. Y empezamos a valorar la posibilidad de hacer algo juntos". La idea era mostrar una especie de "estado de la nación infantil", cómo viven los menores justo ahora que se celebra el 20º cumpleaños del documento que recoge sus derechos y que ha sido ratificado por 193 países, llamados "Estados Partes". Dicen en Unicef que, a pesar de los muchos desafíos pendientes, el valor del documento es trascendental: "Ha cambiado el modo en que se considera y trata a la infancia en el mundo. Ha influido en legislaciones, programas, políticas nacionales e internacionales; en las instituciones públicas y privadas, las familias, las comunidades y los individuos, y ha servido de apoyo a importantes progresos en supervivencia, desarrollo, participación...".
Sigue leyendo... elpaís
domingo, 4 de octubre de 2009
Todos
Para calentar las pilas...
¿Nunca os habéis preguntado a qué viene el nombre del blog?
Pues sí, habéis acertado, porque el proyecto de los libros de Religión tiene ese nombre.
Pero... ¿Qué es Emaús? ¿Por qué SM ppc lo ha escogido como centro de sus obras?
Investigad y comentad. Gracias
Todos

"Volver a empezar otra vez, volver a estrenar zapatos y libros, volver a encontrar los viejos amig@s y juntos volver a empezar".
jueves, 21 de mayo de 2009
4º de Eso
"Santa Cristina de Ribas do Sil"
3º de Eso
Estamos tratanto estas semanas, el rostro de Jesús en el arte.
En nuestro libro aparecen diversas imágenes de Jesús, unas que nos gustarán menos, otras que nos gustarán más...
Si vosotros tuviérais que hacer el libro, ¿qué imágenes escogeríais?
Tenéis que buscar imágenes diferentes de Jesús y enviarlas al correo, indicando por qué os gusta esa más y por qué la añadiríais al libro.
1º y 2º de ESO
miércoles, 20 de mayo de 2009
Todos

Como sabemos que perteneceis a esa mayoría, seleccionad los blogs más interesantes que encontréis en la red y recomendádnoslos. En un comentario, debéis poner el nombre del blog (y su url, por supuesto) y el por qué de que los consideréis interesantes. ¡GRACIAS!
Todos
Cronología bíblica hasta el siglo I d.C.
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año 26 d.C. Poncio Pilato es nombrado procurador romano en Judea. El año siguiente Juan el Bautista predica y bautiza en las riberas del río Jordán. En este mismo año, 27 d.C., Jesús de Nazaret comienza su actividad pública.
Año 30 d.C. PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS. Tal vez el viernes 8 de abril, víspera de la pascua del año 30.
Año 34 d.C. Martirio de Esteban. El año siguiente Pedro inicia su actividad fuera de Jerusalén. Anuncio del Evangelio en Samaría y en la costa del Mediterráneo.
Año 36 d.C. Vocación-conversión de San Pablo. Poncio Pilato es cesado como procurador y muere violentamente en Roma. El año siguiente se funda la comunidad de Antioquía, donde los discípulos de Jesús comienzan a llamarse “CRISTIANOS”.
Año 46 d.C. Pablo, acompañado de Bernabé, inicia su primer viaje apostólico: sudeste de Asia Menor y Chipre.
Año 49 d.C. Asamblea de Jerusalén, donde se decide que los cristianos procedentes del paganismo no tienen que circuncidarse.
Año 62 d.C. Martirio de Santiago en Jerusalén.
Año 64 d.C. Persecución de Nerón, San Pedro y San Pablo son apresados y sufren el martirio en Roma.
Todos
Muchas veces las apariencias engañan y no es oro todo lo que reluce. Personas que lo tenían todo, que habían triunfado, lo han dejado todo por tontas adicciones. Ahí van unos ejemplos:
GEORGE BEST (futbolista)

George Best (Belfast, 22 de mayo de 1946 – Londres, 25 de noviembre de 2005) fue un futbolista nacido en Irlanda del Norte, recordado por su paso por el Manchester United, club donde jugó entre los años 1963 y 1974.
Allí consiguió el campeonato de liga en 1965 y 1967, además de ganar la Copa de Europa de 1968. El mismo año le fue otorgado el Balón de Oro por la revista France Football, además de un premio por parte del periodismo inglés. Fue también recordado por sus devaneo con el alcohol y las drogas y también por su gran affaire con bellas damas.
Los problemas de Best con el alcohol se agravaron en el 2000, lo cual provocó serios daños en el hígado y estuvo en peligro de muerte. En 2001, fue hospitalizado por neumonía y al año siguiente se le practicó un trasplante de hígado. Pero fue en octubre cuando fue hospitalizado por una hemorragia interna que le afectó diversos órganos, lo cual provocó su muerte el 25 de noviembre del 2005.
“George Best ha dejado unas cuantas frases para el recuerdo. Qué podía esperar la familia de un tipo que, tras un transplante de riñón, se atrevía con este tipo de perlas: “Estuve allí dentro unas diez horas y me tome unas cuarenta pintas. Batí mi récord por veinte minutos”. Comparaba la cantidad de transfusiones de sangre con pintas de cerveza. Y no tenía ninguna intención de dejarlo: “He dejado de beber, pero sólo cuando duermo” o “en 1969 dejé las mujeres y la bebida, pero fueron los peores veinte minutos de mi vida”. Por no hablar de sus problemas económicos: “He gastado un montón de dinero en bebida, chicas y coches. El resto, sencillamente, lo esparramé”.

En 1987 Whitney hizo historia al conseguir ser durante 7 semanas consecutivas nº1 en las listas, superando así a los Beatles y a los Bee Gees.
Recientemente, ha sido ingresada por segunda vez en una clínica de Nueva York para someterse a un tratamiento contra la adicción a las drogas. El ingreso de la cantante de 41 años en la clínica se produjo justo un año después de concluir un tratamiento similar.
En 1991 decide trasladar su residencia a España, desde donde le resulta más factible lanzar su carrera como músico. Es este país crea el grupo de gran éxito 'Los Rodríguez', junto a Ariel Rot y Javier Infante (ex tequilas), y Germán Vilella.
“Confieso que a mí las drogas me han ayudado, así que he respondido a ese tópico. No voy a negar que para desenchufarte del resto del mundo y de la vida y para enchufar dos cables a veces hace falta ayudarte de sustancias tóxicas o marginales, como decía en 'El Salmón'. Acepto ese papel sin vergüenza, pero también con una gran tristeza y un punto de nostalgia. Creo que la felicidad sencilla vale más que la sobredosis de arte”.
Describe la frenética época de los años 1998 al 2000 donde influenciado por el consumo de drogas componía canciones casi frenéticamente de tal manera que se produjeron por un lado un disco doble llamado “Honestidad brutal” y por el otro lado un álbum quíntuple llamado “El salmón”. Luego de esos tiempos y de alcanzar récords de ventas en todo el mercado hispano parlante, se refugió en España donde intentó con éxito alejarse de su afición a las drogas.
¿Sabéis algo de Antonio Vega, recientemente fallecido?¿En qué se parece su vida a la de estos personajes?
Sugerid más personajes así.
Todos
Se trata de que a través de las obras de arte que se presentan, sepáis explicar lo que para vosotros significan estos cuadros.
Es el período artístico que se desarrolla durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros.
"Ábside de San Clemente de Tahull"
"Crucifixión" de Fernando Gallego
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, superada la tradición teocéntrica medieval. Aún así tenemos obras religiosas como la Cúpula del Vaticano, los frescos de la capilla Sixtina o "La piedad" de Miguel Ángel.

Durante el Barroco, la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expreisón más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
Y a través de un comentario debéis contestar a cada una de estas preguntas:
¿Qué os sugiere cada uno de estos cuadros?
¿Qué diferencia encontráis entre ellos?
¿Por qué creéis que una época histórica puede influenciar tanto en el cuadro de un artista?
¿Qué más cuadros significativos conocéis de estas épocas?
martes, 19 de mayo de 2009
Todos

¿PERO QUIÉN ERA MARIO BENEDETTI?
Podemos encuadrar a Benedetti como autor narrativo, dramático y poético. En uno de sus últimos libros, titulado: "Canciones del que no canta", alude a su historia personal: "No fue una vida fácil, francamente", ha dicho Benedetti, quien con su pluma marcó a varias generaciones.
En esta página puedes encontrar alguna de sus obras:
http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti.htm
¡Haz tú lo mismo! (a través de un comentario)
domingo, 26 de abril de 2009
jueves, 12 de marzo de 2009
Todos
Todos


jueves, 5 de marzo de 2009
Todos
Yahweh(Dios)
castañeteando por algún callejón sin salida.
Toma estos zapatos,
yhace que quepan
Toma esta camisa,
basura blanca de poliéster,
hecha en alguna parte.
Toma esta camisa
y limpiala.
Toma este alma
trenzado en piel y huesos;
toma esta alma,
y haz que cante
Yahweh, Yahweh
Siempre hay dolor antes de que un niño nazca.
Yahweh, Yahweh
Todavía estoy esperando el amanecer.
Toma estas manos
enséñales que tienen que llevar.
Toma estas manos,
no hagas un puño
Toma esta boca,
Tan rápida para criticar
Toma esta boca.
y dale un beso
Yahweh, Yahweh
Siempre hay dolor antes de que un niño nazca.
Yahweh, Yahweh
Todavía estoy esperando el amanecer.
Todavía esperando el amanecer, el sol está saliendo.
El sol está subiendo en el océano.
Este amor es como una gota en el océano.
Este amor es como una gota en el océano.
Yahweh, Yahweh
Siempre hay dolor antes de que un niño nazca.
Yahweh, dime ahora
¿Por qué hay oscuridad antes del amanecer?
Toma esta ciudad,
debería brillar en una colina.
Toma esta ciudad,
si es tu voluntad,
que ningún hombre la pueda poseer,
que ningún hombre la pueda tomar
Toma este corazón
Toma este corazón
Toma este corazón
Yy hazlo romper
miércoles, 4 de febrero de 2009
Todos
Lamentablemente, Youtube no deja subir este vídeo al blog ya que tiene los derechos reservados en el canal de youtube para Leona Lewis; pero os animo a verlo y a buscar la traducción de la letra en google, no tiene desperdicio.
miércoles, 28 de enero de 2009
Todos

Se trata de que mandéis al correo reflexiones acerca de la materia, sobre diferentes noticias diarias que podéis ver tanto en las noticias, como en los periódicos; o simplemente algo que os preocupe sobre el mundo, y queráis comentar.
Será muy importante esta aportación, y contará mucho el estilo cómo la escribáis o las faltas de ortografía que haya; así que fijaos muy bien en cómo hacéis las cosas.
Algún ejemplo de cartas al director que se pueden ver en diferentes diarios (de tirada autonómica y nacional respectivamente), podéis encontrarlas en los siguientes enlaces.
Esperamos con impaciencia vuestras cartas.
proyectoemaus@yahoo.es
Todos

Ese enlace te llevará a la siguiente página:
En esta página podrás acceder a todos los textos de la Biblia de forma rápida y eficaz. Así, podrás pegarlos en algún documento, si lo necesitas.
Todos

Además, de paso que escribís, tenéis que recomendarnos una película que haya marcado historia en vuestras vidas.
Todos
Primer juicio por el reclutamiento de niños soldado
La Corte Penal Internacional acusa al ex líder congoleño Thomas Lubanga.
La justicia internacional vivió ayer una jornada histórica al sentar en el banquillo de los acusados a Thomas Lubanga, antiguo líder de la Unión Congoleña de Patriotas, por haber reclutado a niños menores de 15 años para luchar como soldados en la guerra que asoló República Democrática de Congo entre 1998 y 2003. Es el primer caso de la historia en el que se juzga a un acusado por el reclutamiento forzoso de niños en un conflicto.
La sesión de ayer también supuso el estreno de la Corte Penal Internacional (CPI), único tribunal permanente con autoridad para procesar por los delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad. Lubanga, un hombre de 48 años con rasgos aniñados, acusado de seis cargos de crímenes de guerra y que pareció seguir con interés las intervenciones del fiscal, es la primera persona contra la que la Corte, con sede en La Haya, abre formalmente juicio.
Todos

Una película:
Un libro:
Una canción:
Un deporte:
Un rincón del mundo:
Un recuerdo de la infancia:
Una aspiración:
Un deseo frustado:
Una persona importante:
La última alegría:
La mayor tristeza:
Un sueño:
Un regalo:
Un valor:
Que me recuerden por...