En el último barómetro del CIS, donde se muestran las mayores preocupaciones de los españoles, aparece claramente destacado EL PARO.
HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL TRABAJO... o, si miramos también a esos más de 3.000.000 de parados españoles, el DÍA DE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO.
OIT: último informe publicado.
- El desempleo de larga duración sigue siendo elevado en la mayoría de países europeos.
- Los trabajadores involuntarios a tiempo parcial en la UE son el 70%, dada la incapacidad de encontrar un trabajo fijo.
UGT: Estudio "Precariedad laboral, paro estructural, pérdida salarial, pobreza y desigualdad en ESPAÑA".
- Pese a que llevamos 4 años con crecimiento positivo del PIB está aumentando la desigualdad y la pobreza.
- Casi 2 millones de trabajadores llevan más de un año buscando empleo y 1,3 millones lo hacen desde hace más de dos años.

IESE: Estudio "Responsabilidad Familiar Corporativa".
MINISTERIO DE EMPLEO: Encuesta de Condiciones de Trabajo.
- Los españoles están entre los europeos que más horas trabajan al año, pero la productividad promedio en relación a otros países es baja.
- El presentismo, unos horarios endiablados, el menosprecio a la mujer, los sueldos mermados, una legislación que no se cumple, la presión de una sociedad que quiere poder consumir las 24 hrs del día... son el guión de esta época difícil.
TRABAJO QUE TE PIDO: que hables con tus padres sobre estos datos u otros que conozcáis... ¿Qué es lo que más os preocupa? ¿Cómo creéis que irá evolucionando el mundo del trabajo en los próximos años? ¿Qué valoración hacen los padres de la preparación y capacidad de sus hijos para acceder "en nada" a un puesto de trabajo? Lo subís a esta entrada a través de un comentario.