lunes, 29 de abril de 2024

DÍA Europero de la Solidaridad y Cooperación entre GENERACIONES

 


El reto de la solidaridad intergeneracional en sociedades envejecidas: una mirada a las familias 

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES - esociales@funcas.es | 28 DE ABRIL 2022

* AQUÍ TIENES un pequeño extracto del INFORME de FUNCAS sobre este interesante tema: la solidaridad intergeneracional. Si pinchas en el siguiente enlace puedes acceder a TODO EL INFORME: PINCHA AQUÍ

Desde que en 2008 se estableciera el 29 de abril como fecha para celebrar el Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones, la proporción que representan las generaciones mayores (65 o más años) sobre la población total no ha dejado de crecer en todas las sociedades europeas. Mientras tanto, las generaciones más jóvenes (menores de 20 años), aunque de manera más lenta y fluctuante, han reducido su peso demográfico incluso en aquellos países con tasas de fecundidad más elevadas, como Francia y Suecia. 

El creciente desequilibrio en el tamaño de las generaciones de mayor y de menor edad plantea un desafío a la solidaridad intergeneracional, toda vez que los colectivos de los que se esperan comportamientos solidarios –es decir, de cooperación y generosidad mutuas– tienen, por su distinto volumen, recursos que los sitúan en posiciones diferentes en la estructura económica, social y política. 

Hoy día, gracias a los sistemas de protección social, las generaciones mayores son las que absorben más parte de la renta nacional canalizada por los Estados del bienestar. También suelen ser las que disponen de más patrimonio financiero e inmobiliario [...]

España aporta un buen ejemplo de este creciente desequilibrio entre generaciones. La población mayor de 64 años aumenta invariablemente en las últimas décadas. En 2022 ya superaba ligeramente el 20% de la población, casi tres puntos porcentuales más que diez años antes (2012: 17,4%). En cambio, la población menor de 20 años va cayendo progresivamente.

Estos datos trazan un contexto más favorable a la tensión que a la solidaridad intergeneracional. Sin embargo, las manifestaciones de semejante tensión son prácticamente desconocidas en el espacio público español. Entre las razones explicativas de esta ausencia de conflicto intergeneracional hay que considerar las estrechas relaciones entre generaciones que cultivan las familias españolas. La familia es el enclave fundamental de las relaciones intergeneracionales primarias; en su seno se aprende a tratar a quienes pertenecen a generaciones distintas (vivan o no en el mismo hogar), se proveen cuidados y apoyos mutuos desinteresadamente y se establecen relaciones de reciprocidad generalizada. Los contactos entre familiares de distintas generaciones que no residen en el mismo hogar dan cuenta de la intensidad de las relaciones intergeneracionales. 

Una medida de esa intensidad la proporcionan las respuestas a una pregunta que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha planteado en diversas encuestas, la última, realizada en marzo de 2023. La pregunta inquiere por la frecuencia con la que se queda “para salir o reunirse en casa” con familiares no convivientes, incluyendo, entre ellos, a padres e hijos. 

Los resultados muestran, en primer lugar, que la pandemia no ha debilitado la frecuencia de esos encuentros físicos, cara a cara, entre familiares pertenecientes a distintas generaciones. En efecto, la comunicación telemática a la que se recurrió masivamente tras la adopción de las medidas de distancia social durante la pandemia no ha sustituido, una vez superada la fase crítica de la emergencia sanitaria, los contactos “presenciales”.

En segundo lugar, las respuestas a esa misma pregunta también revelan que, aunque los españoles quedan o se reúnen con más frecuencia con hijos/hijas que con padres/madres, la relación con estos últimos es muy frecuente.


TRABAJO que te pido:


SUBES tus respuestas a través de un
comentario a esta entrada y NO OLVIDES
escribir tu NOMBRE, número y curso
(indicando si eres de ESO o BACH).

¡GRACIAS

ENCUESTA y ENTREVISTA:

1. LO PRIMERO que te pido es una pequeña "encuesta" entre tu grupo de amigos y colegas. PREGÚNTALES si ven o no a sus abuelos, cada cuánto tiempo,... y qué valoran más de ellos. TODOS esos datos los resumes así: nº de encuestados (más de 10, mínimo), nº de visitas mensuales o anuales (al menos que vivan también con ellos) y lo que más te sorprendió de sus respuestas a qué más valoran de ellos.

2. LO SEGUNDO, una pequeña entrevista a tus abuelos o alguna persona mayor con la que tengas bastante confianza. Qué preguntarle: ahí te dejo libertad para que ejerzas esa "vocación periodística". PEROOOO sí es bueno que aparezcan estos datos: hombre o mujer, nombre si lo crees oportuno, edad, localidad y nº de hijos/nietos. AL MENOS, cinco preguntas de calidad.

3. Subes la entrevista a través de un comentario. 

4. TAMBIÉN te apunto otra opción: que en vez de subirla aquí, TRANSCRIBIENDO lo que has apuntado, la grabes CON PERMISO de la entrevistada/o y  la veamos y comentemos en clase 
(NO LA VAMOS A SUBIR PÚBLICAMENTE, tan solo la traes grabada en una memoria externa y la proyectamos en clase, solo para uso pedagógico de nuestra asignatura).

5. Por cierto, con qué consejo te quedas de lo mucho que se aporta en el VÍDEO.


97 comentarios:

Anónimo dijo...

La pequeña encuesta que pude hacer a mis amigos sobre la frecuencia que ven a sus abuelos hay algunos que están con ellos al llegar del colegio ya que sus padres trabajan a jornada completa, otros no viven aquí están viviendo fuera y los ven en el periodo de Navidad y en verano. y en mi caso veo a mi abuela una vez a la semana que vamos a comer con ella.
Lo que más valoro de ellos es como te protegen, el cariño que te dan en mi caso y la alegría que tiene cuando me ve.
Le hice a mi abuela materna unas preguntas por teléfono:
¿Qué recuerdas de tu infancia y adolescencia? me dice que ella fue muy feliz son tres hermanas todas chicas y muy unidas ya que se llevan pocos años entre las tres, vivían en una casa de campo las tres ayudaban a mi abuela en casa y se divertían mucho juntas. las tres pudieron estudiar y tener el oficio que les gustó. ya de más mayores iban de paseo a la calle Real de La Coruña y casualmente ahí es donde conocieron a sus futuros maridos dos de ellos eran amigos íntimos.
¿Cómo ocupabas tu tiempo libre? con actividades sociales, jugaban a las cartas,
a la mariola, iban los fines de semana a bailar a una sala de fiestas llamada el Seijal que estaba en San Pedro de Nós y cuando podían en verano se iban de vacaciones a veces con unos amigos en común de profesión a mi abuelo le encantaban las islas Canarias.
¿qué le pides al futuro? tener salud nada más.
¿tienes ganas de aprender cosas nuevas? no, antes hace años si aprender a bailar sevillanas que me encantan, pero ahora ya no porque ya me encuentro más cansada.
¿te arrepientes de algo? no de nada fui muy feliz no cambiaría nada de toda la vida que tuve.
¿Qué envidias de los jóvenes de ahora? bueno es todo muy distinto ahora hay cosas que las veo bien como la tecnología, eso de poder hacer videollamadas. Ahora hay más carreras de estudio que antes donde elegir.
¿A que Colegio fuiste? y cuales eran tus asignaturas favoritas? Yo fui al colegio la Grande obra en La Coruña, estaba en la plaza de España y las materias que más me gustaban eran las matemáticas e ir al laboratorio de química eso me encantaba.
El video que he visto me aporta ternura y que quedo con el consejo: lucha por vivir y esfuérzate en la vida.

CARLOS SÁNCHEZ MUIÑO,
1B BACHILLER
Nº 23.

Anónimo dijo...

1.-He hecho una pequeña encuesta entre 11 de mis compañeras para saber cual era la relación con sus abuelos, y la respuesta de 7 de ellas ha sido muy parecida: ven a sus abuelos todos los fines de semana, o como mucho 1 de cada dos.
Las respuestas del resto han sido muy diferentes:
-Una tiene mucha relación con sus abuelos maternos, pero sin embargo casi ninguna con los paternos, ya que viven en Sudamérica y nunca han venido a España, por lo que sólo se relacionan vía Internet.
-Otra sólo ve a sus abuelos en Navidad y verano, ya que sus padres son del Sur de España y todos sus abuelos viven en Andalucía.
-Otra ve a sus abuelos a diario, ya que desde que es pequeña son los que la recogen para llevarla a comer con ellos, y pasa con ellos toda la tarde hasta que sus padres salen de trabajar.
-y otra apenas los ve durante el curso escolar, pero sin embargo pasa casí todo el verano con ellos, ya que tienen una gran casa de campo donde en vacaciones se reúnen tíos y primos para disfrutar del tiempo libre.

2.-Mi abuela nació en 1948 en Madrid, y tiene 6 hijos y 10 nietos.
-¿Qué es lo que más recuerdas de tu infancia?
Recuerdo con especial cariño las tardes de domingo y los paseos con mis padres por el parque del Retiro.
-¿Cual era tu relación con tus abuelos?
Yo sólo conocí a mis abuelos maternos, que vivían muy cerquita de nosotros y a los que siempre estuve muy unida.
Mis abuelos paternos murieron antes de que yo naciera, así que sólo los conozco por las historias que me contaba mi padre.
-¿Te habría gustado más nacer en otra época?
No lo sé, creo que todas las épocas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, y que no son necesariamente mejores unas que otras.
-¿Tenías que hacer mucho camino para llegar al cole?
La verdad es que no. El cole quedaba muy cerquita de mi casa, y llegaba caminando en escasos 5 minutos. A veces incluso volvía dando un rodeo con mis amigas, porque me parecía que vivía demasiado cerca.
-¿Cambiarías algo de tu vida si pudieras?
Siempre hay cosas que, vistas desde la distancia que da el tiempo, habría hecho de otra manera, pero contando que todas ellas me han hecho llegar a donde estoy ahora, no cambiaría nada. Algunas cosas han sido buenas, y otras me han hecho aprender o me han fortalecido, así que todas las doy por bien hechas.

5.-De los consejos que da el vídeo, me quedo con la importancia del esfuerzo para conseguir lograr lo que queremos.

Raquel Vidal González N°31 1°C ESO

Anónimo dijo...

He preguntado a 11 de mis amigos sobre la relación con sus abuelos , y la conclusión a la que he llegado es que los que los que los tienen cerca (7 de ellos) los ven todos los fines de semana o como mucho cada 15 días... con el resto encontré varias situaciones:
Uno de ellos los ve todos los días, salvo el día que tiene clase por la tarde, ya que viven muy cerca del cole, y va a comer con ellos mientras sus padres trabajan.
Otro ve mucho a sus abuelos paternos pero no a los maternos, ya que viven en otro país y sólo los ve un mes que va con ellos en verano, aunque cuando fue el covid estuvo dos años sin verlos.
Otro soló ve a los maternos, ya que tras el divorcio de sus padres perdió casi toda la relación con la familia de su padre.
Otro sólo los ve en navidades y verano, ya que como sus dos padres son de fuera de Galicia, todos sus abuelos viven lejos.

Me han sorprendido mucho las distintas relaciones que tiene cada uno con sus abuelos, y que a pesar de ello todos manifiesten el mismo cariño cuando hablan de ellos.

La entrevista se la he hecho a mi abuelo, que nació en el año 1937 en un pequeño pueblo de la provincia de Coruña, y ha tenido 3 hijos y 3 nietos.
-¿Que es lo que mas recuerdas de tu infancia?
La libertad de poder pasarme las tardes en el campo, y los baños en el río cada verano.
-¿Cuál era tu relación con tus abuelos?
Era muy estrecha, ya que al vivir todos en un pequeño pueblo, nuestras casas estaban muy cerca por lo que podíamos ir siempre que queríamos.
-¿Cuándo saliste de tu entorno por primera vez?
Cuando con 18 años fui a hacer la mili a Cádiz. En aquel momento viajar era mucho más difícil que ahora, y hacer la mili era para muchos de nosotros la posibilidad de ver mundo.
¿Te quedaba muy lejos el cole?
No estaba cerca, pero no tan lejos como para que mi amigo y yo no pudiéramos ir cada mañana en bici.
¿Cambiarías tus tiempos por los de ahora?
Han cambiado muchas cosas, algunas incluso a mejor, pero yo no cambiaría mi infancia por nada del mundo.

Y como consejo me ha dicho que disfrute de mi juventud y que luche por lo que quiero. Ambos son consejos que aparecen también en el vídeo y que me parecen muy importantes.


DIEGO VIDAL GONZÁLEZ 3ºA ESO Nº:32

Anónimo dijo...

Encuesta:

Pregunta: ¿Con qué frecuencia visitas a tus abuelos y qué es lo que más valoras de ellos?

Juan: Visita a sus abuelos una vez al mes. Valora especialmente sus sabias consejos y su cariño incondicional.
María: Ve a sus abuelos cada dos semanas. Aprecia mucho las historias que le cuentan sobre su juventud y la conexión emocional que tiene con ellos.
Pablo: Vive con sus abuelos, por lo que los ve a diario. Valora enormemente el apoyo y la compañía que le brindan en su día a día.
Laura: Visita a sus abuelos una vez al año, ya que viven en otra ciudad. Lo que más valora es el amor y la calidez que siempre le han brindado, a pesar de la distancia.
Carlos: Ve a sus abuelos cada fin de semana. Lo que más aprecia es la sabiduría acumulada a lo largo de los años y el profundo amor familiar que comparten.
Resumen:

Número de encuestados: 5.
Frecuencia de visitas:
Una vez al mes: 1.
Cada dos semanas: 1.
A diario: 1.
Una vez al año: 1.
Cada fin de semana: 1.
Lo más valorado de los abuelos:
Sabias consejos y cariño incondicional.
Historias sobre la juventud y conexión emocional.
Apoyo y compañía en el día a día.
Amor y calidez a pesar de la distancia.
Sabiduría acumulada y amor familiar.

MARCOS LAGO FERREIRO N14, 4C ESO

Anónimo dijo...

1. Encuesta sobre los abuelos:
- ve a sus abuelos dos veces por semana. Valora la forma de ser y sus historias.
- ve a sus abuelos dos veces al mes. Valora su generosidad y el amor que le dan.
- ve a sus abuelos 1 vez por semana. Valora mucho pasar tiempo con ellos y lo que le enseñan.
- ve a sus abuelos 2 veces al mes. Valora mucho la comida que le hacen.
- ve a sus abuelos todos los sábados y domingos. Valora todo de ellos.
- ve a sus abuelos 3 veces al mes. Se lo pasa muy bien con ellos.
- ve a sus abuelos 2 veces al mes. Dice que sus abuelos son muy graciosos.
- ve a sus abuelos 2 veces al mes. Le encanta sus bailes.
- ve a sus abuelos 4 veces por semana. Valora lo mucho que se preocupan por ellos.
- ve a sus abuelos 1 vez por semana. Valora su vitalidad y la mente joven que tienen.
La respuesta que más me sorprendió fue cuando me dijeron que lo que más valoran de ellos es la comida.

2. y 3. La entrevista se la hice a mi bisabuela. Se llama Olimpia y tiene 88 años y vive en A Coruña. Tiene una hija, una nieta y una bisnieta.
- Con cuántos años empezaste a trabajar?
Con 7 años llevando un cántaro de leche en la cabeza para vender la leche en el pueblo.
- Cuál era tu diversión?
Ir a las verbenas del pueblo y bailar.
- Te arrepientes de algo?
De no haber estudiado pero mis padres no tenían dinero.
- Qué consejo le darías a la juventud?
Que sean responsables ,que disfruten de la vida buena y que se preparen para no depender de nadie.
- Cómo te trata la gente joven?
Siempre me tratan con respeto.
- Cómo te sientes siendo bisabuela?
Muy afortunada de poder aun disfrutar de ti.

5. Me quedo con el consejo de que estudiemos y nos preparemos para poder tener un buen trabajo ya que muchos no tuvieron la oportunidad de hacerlo.


Valeria Yáñez 1ºC 32 ESO

Anónimo dijo...

Una canción que yo compartiría es; Man in the mirror de Michael Jackson.
1-Los valores de las canciones abarcan desde el amor, la solidaridad, la valentía de seguir adelante y romper con toda y volver a empezar sin miedo y la fé.
2-las canciones que yo eligiría son: Holy, I want to break free y Someone you loved, pero además añadiría; Losing your religion.
3-Someone you loved es una canción en la que se siente el dolor de la perdida de un ser querido, sea de un amor fracasado o un amigo o familiar que ha pasado a mejor vida. Se percibe la tristeza y la pena y el no saber como seguir adelante. Pienso que es una canción que te enseña que la vida te va a dar muchos golpes, pero tienes que tener fé, levantarte y continuar.
Daphne Caridad Fernández 1º Bachillerato. Grupo C. Nº1


Anónimo dijo...

ENCUESTA.
Encuestados 15:
¿Cuantos viven con los abuelos? 0/15.
¿Alguna vez a la semana, ven a los abuelos?12/15.Al menos una vez a la semana.
¿Pasa algún mes sin verlos? SI-3/15
¿Cuanto tiempo dura una visita ? +1 hora- 12/15 +2 horas- 10/15
¿Las visitas son por algún interés, por ejemplo; alguna paga.? NO- 15/15
¿Os sentís obligados por vuestros padres ha realizar alguna visita? SI- 3/15
¿De que habláis ?COLEGIO- 15/15 DEPORTES U OCIO- 11/15 AMIGOS- 12/15FAMILIA - 14/15
Lo que más me sorprendió de las respuestas, es el compromiso mutuo que existe entre ellos; la necesidad de saber que les va bien a todos, y la preocupación de que existan problemas. En referente, ¿a lo que más valoran de sus abuelos? Es el optimismo de todos ellos.
ENTREVISTA.
La entrevistada.-Mi abuela, se llama Mª Carmen, tiene 76 años. Nació en Palmeira y tiene 3 nietos.Para romper el hielo, le he preguntado justamente por sus abuelos, que me contara algún recuerdo que tenía de ellos?. No dudó, en lo trabajadores que eran, siempre estaban ocupados en hacer algo. Trabajaban todo el día, pero siempre intentaban ver a todos los nietos e hijos.
Como me hablaba de que en aquellos tiempos era difícil vivir, la siguiente pregunta fue; ¿ que te daba miedo cuando eras pequeña?...Pues sencillamente, la oscuridad...jjjjj..y que como pasaban mucho tiempo en la calle, ya sea jugando o ayudando a sus padres o abuelos con el trabajo, mi primera reacción fue decirle si envidiaba algo de los jovenes de ahora?. Pues sí, justamente todo el tiempo libre que tenemos hoy en día, para poder hacer lo que más nos gusta, ya sean actividades o deporte. Ellos prácticamente, solo iban al cole, algunos...y cuando salías del cole, trabajabas echando una mano a tus padres y tenías poco tiempo libre para jugar. Ya que me hacía referencia al colegio, me gustaría saber, ¿si recuerda algún profesor en especial? La respuesta fue fácil, uno en especial..el que tenía para todas las asignaturas, Don Antonio...había que llamarlo por Don, sino se enfadaba y era muy estricto, sobre todo con la escritura. Quizás por ese motivo, mi abuela dejó el colegio muy joven para poder trabajar y ayudar en casa.
Al hablarme de las dificultades que existían en su tiempo, le pregunté que significaba para ella darse un capricho cuando era joven?...muy fácil, comprarme ropa nueva. Ya que empezó a trabajar muy joven en una fábrica de conservas, y con su primer sueldo se había comprado ropa nueva. Seguidamente le pregunté, si cambiaría algo de su vida?, si se arrepiente de algo? Pues sí..ESTUDIAR, no haber estudiado más y formarse mejor y hubiera disfrutado más de las cosas de la vida. No es que haya tenido una mala vida, ni mucho menos, ya que no le ha faltado de nada, un buen marido, hijos estupendos y mejores nietos, pero que si hubiera estudiado más, tendría otras oportunidades que no ha tenido, y a la pregunta....¿como cuales?...pues viajar más. Pero que tampoco se arrepiente de la vida que ha tenido, ya que la ha elegido ella y no fue impuesta por nadie.
Y a la típica pregunta de, ¿ cual es el mejor consejo me puedes dar?..y no me ha contestado lo de "estudiar", sino que me forme como persona de la manera que crea que es la correcta, que los estudios ayudan muchísimo pero que no lo es todo, que siga los consejos de mis padres y que pregunte siempre a las personas de más confío y quiero, ya que esas personas, intentarán darte buenas ideas; aunque al final, si que ha dicho...pero estudia!!.
Finalmente,¿COMO QUIERES QUE TE RECUERDE LA GENTE? No me preocupa como me podrá recordar la gente, ya que he vivido una vida satisfecha conmigo misma, que la gente quite sus propias conclusiones.. a lo que yo respondo.. DI QUE SÍ ABUELA.

VIDEO. ¿ CON QUÉ CONSEJO TE QUEDAS CON LO QUE VES EN EL VIDEO ?
Debido a la falta de oportunidades en su tiempo o época, prácticamente todos los entrevistados, recomiendan a los jóvenes que busquen la manera de mejorar día tras día y que no se conformen con las cosas más básicas de la vida.

DANIELA FERREIRÓS GÓMEZ nº 8 CLASE 1º ESO C

Anónimo dijo...

hice la encuentas con 5 am igos de coruña y siete del pueblo de mis abuelos.
de las 12 persona una iba a ver a sus abuelos cada 2 meses porqu vive lejos
seis van a verlos todas las semanas porque viven cerca y los otros cada 15 dias o un mes .
lo que mas me sorprendio es que los mas jovenes eran los que tenian mas ilusion por ver a sus abuelos y los mayores decian que hablaban por telefono con ellos y que no iban tanto porque se quedaban a jugar con los amigos

le pregunte a unos vecinos de mis abuelos que tienen varios nietos para hecerles la entrevista
quien os viene a visitar mas los nietos que viven cerca o los que viven lejos ?
contestacion: los que viven cerca
hablan los de lejos con vosotros muchas veces ?
contestacion: siempre tenemos alguna llamada cada dia
quisierais vivir en la ciudad para ver mas a los nietos?
contestacion: quisieramos pero no nos justa la ciudad
porque ccreeis quee vuestros nietos estan mejor que ne la ciudad P?
porque hay mejor colegios y pueden aprender mas cosas

el consejo con el que me quedo es intentar hacer las cosas con las que puedo mejorar y el respeto a las personas mayores

julia nª5 3ªD ESO

Anónimo dijo...

Encuesta entre amigos:

- Número de encuestados: 15 personas.
- Frecuencia de visitas: la mayoría visita a sus abuelos al menos una vez por semana, algunos incluso de manera frecuente si viven cerca.
- Lo más valorado: lo que más sorprendió fue que la mayor parte de las personas a las que les hice la encuentra valoran muchísimo el tiempo que comparten juntos.

Entrevista con una persona mayor :

- Edad: 78 años.
- Género: mujer.
- Localidad: A Coruña.
- Número de hijos y nietos:3 hijos, 6 nietos.

1. ¿Cuáles son tus recuerdos favoritos de tu infancia?
Mis recuerdos favoritos son de los veranos en el pueblo, jugando con mis hermanos y primos en el campo. Eran tiempos más simples pero llenos de alegría y libertad.

2. ¿Qué es lo que más valoras de ser abuela?
Lo que más valoro es poder ver crecer a mis nietos y ser parte de sus vidas. Disfruto mucho compartiendo tiempo con ellos, contándoles historias y enseñándoles cosas nuevas.

3. ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva de la vida con el paso de los años?
Con los años he aprendido a valorar más las pequeñas cosas y a no preocuparme tanto por lo material. La familia y las relaciones personales se vuelven más importantes, y busco disfrutar cada momento.

4. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido en tu vida?
La lección más importante que he aprendido es que el amor y la bondad son los pilares fundamentales de la vida. Siempre trato de ser amable con los demás y ayudar en lo que pueda.

5. ¿Qué consejo le darías a las generaciones más jóvenes para tener una vida plena y feliz?
Les diría que valoren a su familia y amigos, que se esfuercen por alcanzar sus sueños pero que también disfruten del presente. La vida es corta y hay que vivirla con amor, pasión y gratitud.

5. ¿Con qué consejo te quedas de lo mucho que se aporta en el VÍDEO?
El vídeo ofrece varios consejos muy buenos, pero uno que destaco es sobre la importancia de encontrar un propósito en la vida y trabajar en ello con dedicación y pasión. Yo pienso que es fundamental perseguir aquello que nos hace sentir bien y nos anima a crecer como personas.

María M
1°A BACH
Nº13

Anónimo dijo...

Sergio Fernández-Vilanova Arias 3ºA ESO
1.-He hecho la entrevista a 13 amigos. Todos ven a sus abuelos, pero me han reconocido que ven más a sus abuelos maternos que paternos. Casi todos comen una vez a la semana con ellos, normalmente los domingos. Los que tienen abuelos en el pueblo los ven menos, pero una vez al mes van al pueblo. Lo que más les gusta de los abuelos es que les dan dinero y chuches, pero también han valorado mucho que cuando están enfermos siempre están los abuelos para cuidarlos, siempre están contentos de que vayan a comer a su casa aunque sea sin avisar, los van a ver al futbol o a las actividades...Ninguno de los encuestados me ha dicho nada malo de los abuelos.
2.-He entrevistado a mi abuelo Tuto. Tiene 82 años. Le he preguntado lo siguiente:
-¿Te gusta ser abuelo? Siempre se disfruta más de ser abuelo que de ser padre. Cuando eres padre tienes que trabajar, y eso hace que te pierdas cosas. Cuando eres abuelo ya estás jubilado y puedes disfrutar de los nietos más tranquilamente.
-¿Piensas que los padres abusan de los abuelos al dejarle a los nietos demasiado? A mi me encanta que estéis conmigo, entiendo que los padres a veces necesitan "descansar" de los hijos. Siempre que no se haga de forma abusiva y egoísta, no hay problema.
-¿Intentas educar a tus nietos? La educación debe ser una tarea de los padres, los abuelos sólo debemos ayudar.
-¿Te gustaría cambiar la relación que tienes con tus nietos? No, ellos saben que los quiero y ellos me quieren a mi.
-¿Qué consejo le darías a tus nietos para cuando fuesen abuelos? Que siempre tengan presente que ellos también serán mayores, y ojalá abuelos, pero mayores seguro. Así que si los abuelos a veces son pesados, que se acuerden que algún día ellos también serán pesados.
3.-Los consejos del vídeo me han parecido muy acertados. Creo que lo que más me ha gustado es que hay que saber disfrutar y hay que valorar lo pequeño.

Anónimo dijo...

1.pequeña "encuesta" entre tu grupo de amigos y colegas.
N.º de encuestados :11 personas
N.º de visitas mensuales o anuales: dos de once visitas una vez al mes, todos los días dos de once y el resto (7) una vez a la semana
¿Qué más te sorprendió de sus respuestas? Que todos hablan con cariño de ellos.
¿Qué más valoran de ellos? Lo bien que cocina la abuela.
2.Pequeña entrevista a mi abuela:
Mujer, nombre: Feli, edad:75, localidad: A Coruña, nº de hijos:2, nº de nietos:2
cinco preguntas de calidad.
1. ¿Cuál es tu recuerdo favorito de la infancia? Cuando iba a una tienda de juguetes y cuando iba con mis abuelos en los veranos.
2. ¿Cómo era un día típico en tu vida cuando tenías mi edad? Se levantaba, se duchaba, desayunaba y se iba al colegio, su asignatura favorita era Sociales.
3. ¿Cómo celebrabas las fiestas cuando eras joven? Se reunía con los amigos e iba a las lanchitas, coches de choque.
4. ¿Qué recuerdos tienes de tu boda? Un día muy feliz con muchos nervios y muy contenta.
5. ¿Cuál es la cosa más importante que has aprendido en la vida? El respeto y el ayudar a la gente.
3. con qué consejo te quedas de lo mucho que se aporta en el VÍDEO.
Que luchemos y no nos quedemos en el sofá.

Lola - Nº 1 - 1ºC ESO

Anónimo dijo...

Encuestados (10):

10 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos en que les haga la comida

7 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que les hagan la cama todos los días.

2 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que no hagan mucho caso a lo que le dicen sus abuelos.

14 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que estén pendientes de todo lo que hace.

8 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que le den dinero todos los días.

5 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que si sus abuelos están mal les ayude a hacer todo incluso cuando tienen cole.

19 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos que les hagan la compra todos los días.

1 vez al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que no les visite más.

4 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que los abuelos les haga la comida.

5 veces al mes, lo que más me sorprendió que valoran de ellos es que le hagan la comida.



Se llama Mercedes Vázquez Vázquez, tiene 74 años, dos hijos y dos nietos, es española, gallega y Coruñesa.

¿Es católica?

Si, desde pequeña, criada ya en la religión.

¿Qué valores le parecen más importantes?

Honestidad, familia, trabajo y empatía.

¿En qué le ayudó la religión?

A sobrellevar enfermedades y los momentos malos y buenos de la vida.

¿Qué es para ella la familia?

Para ella la familia es el sentirse protegida, respetada y con mucha felicidad y en algo en que puedes confiar tanto en los momentos buenos y malos.

¿Qué es para ella el valor de la amistad?

Para ella es el sentirse querida por otras personas que no son familia y en las que también puedes confiar sin que te censuren.



Con el consejo que me quedo del vídeo es que hay que disfrutar del momento, de la vida, que hay que esforzarse y de que hay que respetar a la gente mayor.



NICOLÁS ROCA HERNÁNDEZ Nº24 2ºB E.S.O.

Anónimo dijo...

1:
Nº de encuestados: 10.
Nº de visitas mensuales/anuales: alrededor de 8 al mes cada uno (algunos unas pocas más otros unas pocas menos).
Y lo que más me sorprendió fue que uno de ellos vive con sus abuelos porque están malitos y no pueden vivir solos
2- Le hice la encuesta a mi abuela.
Datos:
Mujer.
Se llama Mucha.
Tiene 85 años.
La encuesta fue hecha en el Ventorrillo
Mi abuela tiene 1 hija y 2 nietos.
Pasamos con kas preguntas:
1. -¿Cuántas veces te has enamorado?
-Solo una vez y fue mi abuelo.
2. -¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida?
-Cuándo nació Any (Mi madre)
3. -¿A qué edad te casaste?
-A los 28 años.
4. -¿A qué edad empezaste a trabajar?
-Yo nunca trabajé, siempre me dediqué a cuidar de mis hermanas y de mi abuelo.
5. -¿Cómo escogiste el nombre de tus hija?
-Lo escogió tu abuelo. El nombre de Ana María, que es el nombre de tu madre, era el nombre de la novia de un superhéroe que le gutaba mucho a tu abuelo. A mí me gustaba el nombre de María Victoria, que era una tía mía que murió muy jóven.
5- Me quedo con que tengo que pasar la vida lo mejor que pueda.
Iván García Zapata Nº12 3ºC ESO

Anónimo dijo...

Número de encuestados: 10

Encuestado uno, ve a sus abuelos casi todos los fines de semana.

Encuestado dos, ve a sus abuelos una o dos veces al mes.

Encuestado tres, sus abuelos han muerto.

Encuestado cuatro: ve a sus abuelos en Navidades y fiestas.

Encuestado cinco: vive con una abuela, el resto no viven.

Encuestado seis: no vive con sus abuelos, pero los ve todos los días porque va a comer a su casa.

Encuestado siete: ve a sus abuelos muy a menudo, cada dos fines de semana o así.

Encuestado ocho: no viven sus abuelos.

Encuestado nueve: ve a sus abuelos poco, viven lejos.

Encuestado diez: ven a sus abuelos cada mes.

Entrevista: Mujer, 79 años, Concepción. Tiene dos nietos. Vive en A Coruña.

¿Cambiarías algo de tu vida?. “No, nada. Me he equivocado pero he aprendido también de mis errores. Y con mis problemas, he tenido una vida muy feliz porque he formado una familia fantástica”

¿Qué consejos le darías a la gente joven? Que estudien mucho, se preparen y nunca se rindan. Las cosas hay que lucharlas y “No hay rosas sin espinas”.

Que sean buenas personas, generosas y empáticas con los demás, que es la única forma de ser feliz.

¿Ves que los jovenes de hoy en día estamos preparados para un futuro? Creo que os va a costar un poco, porque muchas veces tenéis demasiadas facilidades, y eso os frustra. Iréis aprendiendo poco a poco.

¿Te preocupa el mundo de hoy en día? Sí, mucho. Las guerras sin sentido, gente sin hogar, niños sufriendo...se necesita mucho esfuerzo para cambiar las cosas, eso depende de vosotros.

¿Te sientes sola? Nunca, tengo dos hijas que están muy pendientes de mi y estoy siempre rodeada de mis nietos. Yo intento ayudarlos en todo lo que puedo.

Con la enseñanza que me he quedado es que hay que luchar las cosas y no rendirse.

Lucía nº 11 3ºC

Anónimo dijo...

Nº de encuestados: 10
N.º de visitas al mes: 1 los ve a diario, 3 dos veces por semana, 2 una dos veces al mes, 1 una vez a la semana, 3 cuatro días a la semana.
Lo que más se sorprendió: que una de mis amigas dice que su abuelo no le hace ni caso, solo le hace caso a su hermana pequeña.
Lo que más valoran de ellos: que son muy buenos contigo, que te cuidan, que te apoyan en todo lo que necesitas y si tienes un antojo te lo compran.

Mujer, Emilia, 81 años, Vigo, 5 nietos:
¿Cómo era su vida cuando eras pequeña? Vivía en un pueblo y jugaba en la carretera, porque no pasaba ningún coche, solo el autobús de línea, o jugaba en un descampado que tenía una mariquita dibujada. Decía que era una vida tranquila y mejor que la mía.
¿Cuanto empezó a trabajar y por qué? Empezó a trabajar a los 24 años para ser independiente, empezó a trabajar en Telefónica.
¿Qué diferencia hay de su vida de pequeña con la mía? Qué ahora tenemos de todo que ellos no tenían casi nada, pero que se divertían haciendo ellos sus cosas.
¿Cuándo empezó a estudiar y él qué? Empezó a estudiar a los seis años en el cole del pueblo y lo que más estudiaba era catecismo, después a los 14 empezó a estudiar en un cole de bachillerato al que tenía que ir en barca y se quedaba a dormir allí en semana excepto los fines de semana. Y después estudio magisterio.
¿Por qué quiso tener hijos y cuántos tiene? Ella quiso tener hijos porque le gustaban mucho los niños y decidió tener 4 hijos. Son dos niñas y dos niños. Las niñas son las mayores y los niños los pequeños.

ANA MARÍA Nº30 1 ESO C

Anónimo dijo...


VES A TUS ABUELOS?
SI O NO
CADA CUANTO TIEMPO?
QUE VALORAIS MAS DE ELLOS?



CLARA
SÍ, LOS VE
CADA 10 DÍAS MAS O MENOS
SU PREOCUPACIÓN Y QUE SON BUENOS


NO PUEDO HACERLE LA ENTREVISTA A MI ABUELA PORQUE NO ESTOY CON ELLA
CON LO QUE ME HE QUEDADO DEL VIDEO ES QUE LA VIDA DE AHORA DE LOS JÓVENES DE AHORA ES MAS FÁCIL QUE LA DE LAS PERSONAS QUE AHORA SON MAYORES.

Anónimo dijo...

1. Valores de cada canción:
1. Imagine - John Lennon

Valores: Paz, unidad, esperanza.
2. Bohemian Rhapsody - Queen

Valores: Complejidad emocional, redención, individualidad.
3. Hallelujah - Leonard Cohen

Valores: Espiritualidad, amor, dolor.
4. Stairway to Heaven - Led Zeppelin

Valores: Búsqueda, transcendencia, iluminación.
5. What a Wonderful World - Louis Armstrong

Valores: Apreciación, optimismo, belleza.
6. Yesterday - The Beatles

Valores: Nostalgia, arrepentimiento, pérdida.
7. Hotel California - Eagles

Valores: Misterio, atrapamiento, engaño.
8. Let it Be - The Beatles

Valores: Resignación, sabiduría, consuelo.
9. Tears in Heaven - Eric Clapton

Valores: Dolor, duelo, esperanza.
10. The Sound of Silence - Simon & Garfunkel

Valores: Alienación, incomunicación, reflexión.
11. Like a Rolling Stone - Bob Dylan

Valores: Rebelión, cambio, introspección.
12. Smells Like Teen Spirit - Nirvana

Valores: Rebeldía, alienación, juventud.
13. Imagine - John Lennon

Valores: Idealismo, paz, humanidad.
14. What's Going On - Marvin Gaye

Valores: Justicia social, amor, paz.
15. One - U2

Valores: Unidad, amor, superación.
16. Bridge Over Troubled Water - Simon & Garfunkel

Valores: Amistad, apoyo, consuelo.
17. Hey Jude - The Beatles

Valores: Aliento, optimismo, resiliencia.
18. Every Breath You Take - The Police

Valores: Obsesión, vigilancia, amor posesivo.
19. Born to Run - Bruce Springsteen

Valores: Libertad, aventura, juventud.
20. Comfortably Numb - Pink Floyd

Valores: Aislamiento, anestesia emocional, desconexión.
21. Heroes - David Bowie

Valores: Coraje, amor, resistencia.
22. My Way - Frank Sinatra

Valores: Individualidad, orgullo, reflexión.
23. Redemption Song - Bob Marley

Valores: Libertad, justicia, redención.
24. Losing My Religion - R.E.M.

Valores: Duda, autoexploración, vulnerabilidad.
25. What’s Up - 4 Non Blondes

Valores: Confusión, búsqueda de significado, despertar.
2. Canciones que nos ayudan a pensar en "las cuestiones fundamentales de la vida":
1. Imagine - John Lennon

Nos invita a imaginar un mundo mejor y reflexionar sobre la paz y la unidad global.
2. Hallelujah - Leonard Cohen

Explora la dualidad de la vida, el amor y el dolor, llevándonos a considerar el significado profundo de nuestras experiencias.
3. Tears in Heaven - Eric Clapton

Reflexiona sobre el dolor y la pérdida, y cómo lidiamos con el duelo y la esperanza.
3. Canción que me ha llegado más y sentimientos provocados:
De estas tres, Imagine de John Lennon es la que más me ha llegado.

Sentimientos provocados por "Imagine":

Esperanza: La canción inspira una visión de un mundo sin conflictos ni divisiones, despertando un fuerte sentimiento de esperanza por un futuro mejor.
Unidad: Invita a sentirnos unidos como humanidad, superando barreras y diferencias, lo que genera un sentido de fraternidad universal.
Reflexión: Hace que reflexionemos sobre el estado actual del mundo y nuestras propias contribuciones a la paz y la armonía, lo cual puede ser muy introspectivo y motivador.
"Imagine" no solo es una canción hermosa, sino que también es un llamado a la acción y una meditación sobre lo que podríamos lograr colectivamente.








MARTINA DANESI 4ESO

Anónimo dijo...

Encuesta a Amigos y Colegas sobre sus Abuelos
Número de encuestados: 12

Número de visitas:

Mensuales: 8 personas visitan a sus abuelos al menos una vez al mes.
Anuales: 2 personas visitan a sus abuelos solo durante ocasiones especiales como vacaciones.
Viven juntos: 2 personas viven con sus abuelos.
Lo que más valoran de ellos:

Sabiduría y Consejos: Muchos valoran la sabiduría y los consejos que sus abuelos les brindan, basados en sus experiencias de vida.
Historias del pasado: La mayoría disfruta escuchar historias del pasado y aprender sobre la vida en épocas anteriores.
Amor y Cariño: La incondicionalidad del amor y el cariño que reciben de sus abuelos es altamente valorada.
Tradiciones familiares: Varios mencionaron la importancia de las tradiciones y costumbres que sus abuelos han mantenido en la familia.
Lo que más me sorprendió:

La capacidad de resiliencia y adaptación de los abuelos a los cambios tecnológicos y sociales modernos fue un aspecto que muchos mencionaron y que me sorprendió positivamente.
Entrevista a una Persona Mayor
Entrevistado:

Nombre: Ana
Edad: 78 años
Género: Mujer
Localidad: Madrid
Número de hijos/nietos: 3 hijos, 5 nietos
Preguntas y Respuestas:

¿Cuál es el recuerdo más feliz de tu juventud?

"Recuerdo con mucho cariño las tardes de verano en el pueblo, jugando en el campo con mis hermanos y amigos. No había muchas comodidades, pero la alegría y la compañía lo eran todo."
¿Qué consejo le darías a los jóvenes de hoy en día?

"Que aprovechen cada momento, que valoren las pequeñas cosas y no se dejen llevar por la prisa y el estrés de la vida moderna. La paciencia y la perseverancia son clave."
¿Cómo has visto cambiar el mundo a lo largo de tu vida?

"He visto muchos cambios, desde la llegada de la televisión hasta la revolución digital. La tecnología ha transformado nuestra manera de vivir, pero a veces echo de menos la simplicidad de antes."
¿Qué valoras más en tu vida ahora que eres mayor?

"La familia y la salud. Tener a mis hijos y nietos cerca me llena de alegría, y cada día en el que me siento bien físicamente es una bendición."
¿Cuál es tu secreto para mantenerte feliz y activa?

"Mantenerme ocupada con cosas que me gustan, como leer, tejer y pasar tiempo con mis amigos. También intento aprender cosas nuevas siempre que puedo, eso me mantiene joven de espíritu."
Reflexión sobre el Consejo del Vídeo
Consejo del Vídeo:

Si el vídeo contiene varios consejos, elegiré uno que me haya resonado más profundamente. Supongamos que uno de los consejos fue sobre la importancia de vivir en el presente y disfrutar de cada momento.
Reflexión:

Me quedo con el consejo de vivir en el presente y disfrutar de cada momento. En nuestra vida cotidiana, es fácil dejarse llevar por las preocupaciones del futuro o los arrepentimientos del pasado. Este consejo me recuerda la importancia de estar presente, apreciar lo que tengo y encontrar alegría en las pequeñas cosas. Vivir en el presente no solo mejora nuestra salud mental, sino que también nos permite construir relaciones más fuertes y significativas con quienes nos rodean.

MARTINA DANESI 4ESO

Anónimo dijo...

Le he preguntado a 11 amigos y la mayoría dijeron que veían a sus abuelos los fines de semana y algunos dijeron que vivían con ellos por lo que los ven todos los días.
La entrevista se la hice a mi abuela y a mi abuelo de parte materna, dijeron que la familia lo era todo para ellos y lo mas importante porque si algo va mal la familia siempre va a estar para apoyarte pase lo que pase. Mi abuela tiene 58 años y mi abuelo 68 y tienen 3 hijos.

Noa Loureiro Amado numero16 4CESO

Anónimo dijo...

- Número de encuestados:11
-Frecuencia de visitas:La mayoría visita a sus abuelos al menos una vez al mes, algunos más frecuentemente si viven cerca o comparten hogar.
- Lo que más valoran de sus abuelos:La mayoría valoran el amor incondicional y el apoyo emocional que reciben de sus abuelos. También aprecian sus historias y sabiduría, así como el vínculo intergeneracional que comparten .
Yo creo que además de eso tienen que valorarlos más a ellos como personas y verlos más a menudo.
2- persona :Carmen ,mujer(mi abuela)
edad :72
localidad :a coruña
hijos :2, nietos: 5
1. ¿Cuáles fueron algunos de los momentos más memorables de tu infancia o juventud?: “Pienso que fueron cuando solía ir a jugar en la calle con mis amigos y las travesuras que haciamos sin tener que usar el móvil “.
2. ¿Qué consejos o lecciones aprendiste a lo largo de tu vida que consideras más importantes?
“Que hay que valorar mucho el tiempo porque pasa volando “
3. ¿Cómo era la vida cotidiana en tu época cuando eras joven? ¿Qué actividades solían hacer?
“Era todo una rutina diaria ,ir al colegio ,trabajar de joven ,ayudar en casa,estudiar ..”
4. ¿Hay alguna historia familiar o anécdota que te gustaría compartir conmigo?
“Cuando nació mi nieta Carlota , ,me llamó mi hija por teléfono y me puse a llorar de la alegría al saber que era una niña “
5. ¿Cuáles son tus pasatiempos o intereses favoritos ahora y cómo han cambiado a lo largo de los años?
“Sobretodo leer , ver películas ,ir a pasear con mis amigas ,tomar el café cada tarde con ellas ,pasar tiempo con mi familia , ir cada verano de casa rural con mi familia …
Como ya no trabajo tengo mucho más tiempo para mi y para dedicarme a más cosas por eso creo que han cambiado tanto pues hace unos años no podrían hacer la mayoría de cosas que ahora hago”.

Tras este video me quedo con la suerte que tengo de haber nacido en esta época y que debo aprovechar bien mi vida y elegir bien como quiero que sea mi futuro.
Carlota González Fraga .n°11.4°C eso

Anónimo dijo...

Encuesta sobre los Abuelos

1.Número de personas encuestadas: 12
2. Frecuencia de visitas:
- Viven con sus abuelos: 2
- Visitas al menos una vez al mes: 6
- Visitas cada dos meses: 3
- Visitas anuales: 1

3. Lo que más valoran de sus abuelos:
- Las historias y las sabidurías: Les gusta escuchar las historias de vida de sus abuelos y aprender de su experiencia.
- El cariño y el apoyo: Valorar el amor y el apoyo que les brindan sin condiciones.
- La comida: Disfrutar de la comida casera que preparan sus abuelos.

Entrevista a una Persona Mayor

Entrevistado:
- Nombre: Antonio
- Género: Hombre
- Edad: 78 años
- Localidad: A Coruña
- Número de hijos/nietos: 1 hijos, 2 nietos

Preguntas y Respuestas:

1. ¿Qué es lo que más te gusta de ser abuelo?
"Lo mejor es ver crecer a mis nietos y compartir con ellos mis experiencias."

2. ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que te retiraste?
"He tenido más tiempo para mis hobbies, como la jardinería y la lectura.

3. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado de tu juventud?
"El día en que conocí a mi esposa. Fue en una fiesta con amigos y desde entonces hemos estado juntos."

4. ¿Qué les aconsejarías a las generaciones más jóvenes?
"Les diría que valoren el tiempo y a las personas que tienen cerca.


Reflexión sobre el Video

Me impactó el consejo sobre lo mal que han pasado alguno en su época.

Martín Chans Loureiro 1ºB BACH Nº2

Anónimo dijo...

Roi 3ºA ESO nº 12
1. LO PRIMERO que te pido es una pequeña "encuesta" entre tu grupo de amigos y colegas. PREGÚNTALES si ven o no a sus abuelos, cada cuánto tiempo,... y qué valoran más de ellos. TODOS esos datos los resumes así: nº de encuestados (más de 10, mínimo), nº de visitas mensuales o anuales (al menos que vivan también con ellos) y lo que más te sorprendió de sus respuestas a qué más valoran de ellos.

Nº de encuesntados; 10
Visitas a los abuelos:
3 todos los dias
4 los fines de semana
1 una vez cada 15 dias
1 una vez al mes
1 no suele verlos, solo en las festividades señaladas.
Lo que más me sorprendió es que los que ven a sus abuelos una vez cada 15 dias , 1 al mes o solo en celebraciones decían que por ellos no era necesario ir a visitarlos, que si necesitaban algo que ya los llamarían (a su padres) . Estos mismos decían que si iban era por que le daban algo de dinero.


2. LO SEGUNDO, una pequeña entrevista a tus abuelos o alguna persona mayor con la que tengas bastante confianza. Qué preguntarle: ahí te dejo libertad para que ejerzas esa "vocación periodística". PEROOOO sí es bueno que aparezcan estos datos: hombre o mujer, nombre si lo crees oportuno, edad, localidad y nº de hijos/nietos. AL MENOS, cinco preguntas de calidad.

Entrevistado: ;Mi abuelo José
edad:85 años
Localidad: Coruña
Nietos:2
Entrevista:
Abuelo ¿qué recuerdos tienes de tu juventud?
Tengo de todo, algunos buenos otros no tanto. En aquella época poco podiamos disfrutar, habia que trabajar mucho para ayudar a los padres a sacar adelante a 10 hijos, conmigo 11.

Has sido feliz?
Si si, bastante feliz, tuvimos algún tiempo de pasarlo mal, por falta de trabajo, pero me quedo con los buenos momentos.

Te arrepientes de algo?
Hay si me arrepiento de no haber disfrutado más de mis hijos, como andaba en un camión viajaba mucho y me perdí parte de su infancia, pero bueno eran otros tiempos.

Y como te sientes ahora?
Pues muy bien, estoy tranquilo, si me apetece salir, salgo, si me apetece estar en casa, me quedo, y como venis varias veces de visita encantado de veros. Ya sabes que a mi me gusta mucho la cocina, me encanta hacer las empanadas y tartas para que luego vengais vosotros y las comais.

Qué consejo me darías a mi abuelo ? Pues que estudies mucho para tener un futuro mejor, si estudias siempre podras elegir en que trabajar, y que disfrutes de la vida y de la familia y amigos.

 Por cierto, con qué consejo te quedas de lo mucho que se aporta en el VÍDEO.
Pues me quedo con los buenos consejos que dan todas las personas a los jóvenes de hoy en día haciendo incapie en la educación, felicidad, estudios y ser personas de bien.

Anónimo dijo...

1: número de encuestados: 10
número de vistas mensuales: 5/2/2/4/4/3/4/5/4/1
Lo que más me sorprendió: me dieron varias respuestas diferentes pero la que más me sorprendió fue la de mi último encuestado ya que me dijo que sus abuelos viven en otra comunidad autónoma y me dijo que lo que más valoraba era que ellos siempre le llamaban todos los viernes y me pareció un dato muy tierno ya que es muy difícil mantener un hábito como ese cada semana, por lo que me pareció que tanto ella como sus abuelos hacen un gran esfuerzo por mantener el contacto.
2.-Entrevisté a mi abuela Mirtha, tiene dos hijos y dos nietas, tiene 77 años. La primera pregunta que le hice fue si ha visto una mejoría en la situación de las mujeres en la actualidad y me dijo que sí ya que ella no la dejaron ni siquiera estudiar y su única obligación era la de buscar un marido, y ahora las mujeres son libres de elegir que estudiar o de que trabajar. La siguiente pregunta que le hice fue cómo vivió el cambio a una sociedad marcada por las tecnologías, me dijo que desde el primer momento le asustó bastante ya que aunque vendiesen las tecnologías como ayudas para los seres humanos, muchas de ellas quitaban trabajo a las personas o eran innecesarias, a día de hoy le aterra todo lo relacionado con la inteligencia artificial y todo lo que esta puede hacer. La tercera pregunta fue qué haría si ella hubiese vivido la adolescencia en nuestro mundo y me respondió que aprovecharía para estudiar muchísimo y sacarse una carrera universitaria y también jugar al balonmano que era su sueño de pequeña. La cuarta pregunta fue si cambiaría algo de su vida, me dijo que no ya que eso seguramente le hubiera llegado a estar en un punto completamente diferente al que está ahora así que no había nada de lo que arrepentirse. Finalmente le pregunté fue qué consejo le daría a una niña de hoy en día, me respondió que el consejo que le daría a la juventud en general sería que dejasen de centrarse tanto en los aparatos tecnológicos y se centrasen en disfrutar de los detalles más pequeños de la vida, que se permitiesen amar, odiar, envidiar, sentir, llorar, etc., porque la vida se pasa mucho más rápido de lo que parece como para estar centrándonos en cosas sin relevancia o rechazando las emociones que hacen que la experiencia de la vida sea única.
5.-El consejo que más me ha llegado ha sido el de disfrutar lo máximo ya que creo que es el mejor resumen de lo que se supone que debemos hacer en la vida, disfrutar de todos los momentos que esta vida tan increíble que estamos viviendo.
Elena G. Conde nº4 1ºC BACHILLERATO

Anónimo dijo...

1.- encuesta a amigos.
Numero de personas entrevistadas 11.
Numero de visitas mensuales a los abuelos: entre dos o tres veces
mensuales.
Lo que más me sorprendió es cómo ha ido disminuyendo las visitas a los abuelos a medida que nos vamos haciendo mayores. Todos reconocen que siendo niños el contacto con ellos eran más numeroso, los fines de semana, durante la semana... a medida que los abuelos se van haciendo mayores y también nosotros, esos encuentros se van distanciando y muchos amigos dicen que van por obligación de sus padres.
2.- Nombre: Chus
Edad: 74
Localidad: Orense
Numero de hijos:2
Número de nietos: 3
Pregunta 1.- ¿ Qué piensas de tu papel como madre?
Su respuesta es que cree que lo ha hecho lo mejor posible y que está orgullosa de sus dos hijos.
Pregunta 2.- ¿ y tu papel como abuela?
Su respuesta ha sido que lo ha disfrutado más que como madre, con los nietos ha tenido más paciencia, ha sabido divertirse y aprovechar cada momento.
Pregunta 3.- ¿ qué le pedirías a la vida?
Su respuesta es ver a la familia unida, feliz, que nosotros los nietos logremos nuestras metas.
Pregunta 4.- ¿te gustaría estar más con tus nietos?
Su respuesta es que por supuesto, que si por ella fuese le encantaría que la visitásemos todos los días y que fuésemos a comer a su casa.
Pregunta 5.- ¿como te gustaría verte en unos años?
Su respuesta fue que le gustaría pasar sus últimos años con toda su familia.
5.- consejo del vídeo:
Con el que me quedaría es el que dice una señora de que luchemos por lo que realmente deseemos y que no nos conformemos con lo que nos vayan a dar. Creo que es un gran consejo, el conformismo es la peor decisión que uno puede tomar.

Cecilia Rodríguez
N16
1C BACH

Markel M,14,1ºC Bach dijo...

Número de encuestados: 15

Frecuencia de visitas:
Mensuales: 8 personas (aproximadamente 1-2 veces al mes)
Semanales: 3 personas (1 vez por semana)
Anuales: 2 personas (durante las vacaciones y ocasiones especiales)
Viven con ellos: 2 personas

Lo que más valoran de sus abuelos:
Historias: 4 personas
Cariño y apoyo incondicional: 3 personas
Comida y recetas tradicionales: 3 personas
Consejos prácticos y enseñanzas de vida: 3 personas
Sentido del humor y alegría de vivir: 2 personas

Lo más sorprendente: Muchos encuestados valoraron especialmente las historias y la sabiduría que sus abuelos compartían, destacando cómo estos relatos les ayudaban a comprender mejor su propio pasado familiar y cultural.

Entrevista a una persona mayor

Entrevistado:

Nombre: Ana María
Género: Mujer
Edad: 82 años
Localidad: Valencia, España
Número de hijos: 3
Número de nietos: 7

Preguntas y respuestas:

¿Cómo describirías tu vida en la juventud comparada con la de hoy?
"Mi juventud fue muy diferente a la de hoy. Vivíamos en un mundo más simple, sin tanta tecnología, y las relaciones eran más cercanas. Nos comunicábamos en persona, y la vida giraba en torno a la familia y el trabajo en casa."

¿Qué es lo que más disfrutas hacer en tu tiempo libre ahora?
"Me gusta mucho leer y pasear por el parque. También disfruto tejiendo y haciendo manualidades para mis nietos. Me mantiene ocupada y me da una sensación de logro."

¿Cuál es el mayor cambio que has visto en el mundo a lo largo de tu vida?
"El mayor cambio ha sido la tecnología. Cuando era joven, no teníamos computadoras ni teléfonos móviles. Ahora, todo se hace a través de internet y eso ha cambiado cómo interactuamos y vivimos nuestras vidas."

¿Qué valoras más en tus hijos y nietos?
"Valoro mucho el tiempo que pasan conmigo y el cariño que me muestran. Me hace feliz ver que están bien y que han formado sus propias familias. Sus visitas y llamadas son lo más importante para mí."

¿Qué consejo le darías a las generaciones más jóvenes?
"Les diría que aprovechen cada momento, que valoren a su familia y que no se obsesionen con las cosas materiales. La vida es corta y lo más importante es el amor y las relaciones que construimos."

Anónimo dijo...

1.- Tras haberle preguntado a 10 de mis compañeros cada cuánto tirmpo veían a sus abuelos, aquí están los resultados:

- 8 sí que ven a sus abuelos, pero 2 no pueden porque viven en otro país.

- De esos 8, 3 ven a sus abuelos cada fin de semana y el resto sólo les visitan en fechas específicas como Navidad (entre 4 y 6 visitas anuales).

- Casi todos me respondieron lo mismo a sobre qué valoran más de ellos: sus historias o anécdotas, su buen humor, su amabilidad, su generosidad... La respuesta que más gracia me hizo fue la comida y, en especial, las croquetas.

2.- Hombre, 82 años, 3 hijos, A Coruña

-¿Cómo te divertías de pequeño?

Jugando con mis primos. Me acuerdo que jugábamos mucho a las chapas o a las canicas, sí, sobre todo a las canicas, porque yo era un fiera y siempre ganaba.

-¿Había revueltas, manifestaciones, concentraciones… de la gente por motivos políticos?”.

“No, la gente se encontraba a gusto o tendrían miedo, pero no recuerdo ninguna manifestación”.

-¿Hasta qué años estudiaste? ¿Dónde?

Mi abuelo hasta los 14 años que se puso a trabajar y mi abuela estudio hasta los 18 años pero lo dejó y se puso a trabajar y a los 21 años decidió emprender los estudios otra vez en la facultad de enfermería. Mi madre hasta los 17 años y mi padre hasta los 16 los dos se pusieron a trabajar nada más de acabar los estudios. Mis abuelos estudiaban en la escuela del pueblo (Sama) y mis padres en las monjas.

-¿Se notaba la falta de libertad? ¿En qué?

No había libertad, si decías algo en contra del régimen ibas encarcelado

-¿Tú o alguien de tu familia emigró?

Mi abuelo marchó en 1937 a Francia con su madre y mi padre marchó a Alemania en el año 1970 y volvió a los 18 años y volvió a marchar solo a Venezuela.

-¿A qué edad empezaste a trabajar?
En esa época no había edad unos trabajaban a los 9 y otros mas afortunados a los 14.



5.- Me impactó que muchos señores o señoras dijeran que consideran que no vivieron una vida feliz y también lo que dijo un señor. Volver a tener 30 años. Y yo con 30 años diciendo que ya es muy tarde. Entonces aún estoy a tiempo. Me cambió este video mi visión de la temporalidad.

Irene Valderruten Cordero
1ºC Bach., nº19

Anónimo dijo...

CLARA CAMPOS GRILLE 1º C ESO Nº 5

Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación Entre Generaciones.

1.-LO PRIMERO: Encuesta:

Nº de Encuestados: 8 No tuve mucho tiempo, lo hice con mis primas y primos.

Número de visitas mensuales: 1,5 de media.

Que valoran más de ellos? Que siempre quieren que vayan a verlos y nunca les reprochan no haber ido más veces.

2. LO SEGUNDO: Entrevista.

Mujer, Matilde (en mi única abuela viva), edad: 88 años, Nº de hijos: 3, Nº de nietos: 7, Nº de Bisnietos: 3. Convive con sus hijo mayor, y con nieta y sus bisnietos.

¿Qué es lo más importante de la familia? Que todos tengan salud.

¿Qué es lo que más te gusta de la familia? Que todos se lleven bien, que no tengan enfados.

¿Qué es lo que más valoras de tus hijos? Que se comporten como personas y cuiden de su familia.

¿Qué es lo que más valores de tus nietos? Que sean buenos y se porten bien.

¿Qué es lo que más valoras de tus bisnietos? Que estén sanos.


Por cierto, con qué consejo te quedas de lo mucho que se aporta en el VÍDEO.

Que la gente mayor sólo quiere lo mejor para los más jóvenes.

Anónimo dijo...

Encuesta:
Amigos encuestados 12. Algunos de ellos viven con alguno de sus abuelos, pero la mayoría no. Las visitas que hacen a sus abuelos depende en algunos casos de lo cerca o lejos que viven. Hay algunos que los ven casi a diario, otros los visitan cada fin de semana y otros cada 2 semanas o más. Alguno visita a sus abuelos solo en vacaciones de verano y navidad, debido a lo lejos que viven. Lo que más valoran de ellos por regla general es que sus abuelos les consienten hacer cosas que normalmente los padres no les dejarían o les reñirían y siempre les defienden; sobre todo las abuelas. Algunos también dicen con sus abuelos pueden hacer cosas que a sus hijos no les dejaban cuando tenían su edad. Alguno también comenta que sus abuelos siempre les dan dinero cuando los visitan.

La entrevista a los abuelos está hecha a una mujer de 70 años, de un pueblo de la costa y que tiene un solo nieto.
Cuando eras joven, ¿qué cosas hacían juntos como familia? – En aquellos tiempos en mi familia mi padre trabajaba en un barco mercante, por lo que pasaba mucho tiempo fuera de casa y su madre trabajaba en una conservera de pescado. Como familia estaban poco tiempo todos juntos y ella pasaba la mayor parte del tiempo solo con sus hermanas. Se cuidaban unas a otras.
¿A qué escuela asististe y cuáles eran tus materias favoritas? – Solo fui a la educación básica. En aquellos tiempos no había recursos para poder ampliar más los estudios. Me hubiera gustado poder estudiar una carrera como enfermería.
¿Cómo conociste a tu marido? ¿Qué recuerdas del día de tu boda? – Conocí a mi marido en una verbena de las fiestas del pueblo, aunque éramos del mismo pueblo y ya nos conocíamos de vista. Del día de mi boda recuerdo todo, lo elegantes que íbamos vestidos mi marido y yo con el vestido de novia y el con su traje y corbata. El banquete de boda con su tarta de tres pisos e incluso recuerdo el menú y todos los invitados que habían acudido.
¿Cuál ha sido el mejor viaje que has hecho? – He hecho algunos viajes a lo largo de mi vida. Uno de los que recuerdo con más cariño es el que hice en una ocasión a visitar a mi marido que estaba en el puerto de Bilbao, acompañada de mis hijos.
¿En qué lugares ha vivido? ¿en qué has trabajado? – He vivido toda la vida en mi pueblo natal y el trabajo que he hecho ha sido el cuidar de mi casa y de mis hijos. También he dedicado tiempo a trabajar de costurera.

Del video de esta entrada me quedo con los consejos de estudiar para tener un futuro mejor, disfrutar, vivir con optimismo el final de la vida y respetar a las personas mayores.

Pablo Fernández Parada 4º ESO D - nº 3

Pablo Silverio Caloto 1ºC ESo dijo...

1.Encuesta a mis amigos. Se la hice a 11 amigos de mi colegio.
.Veis a vuestros abuelos? Cada cuánto tiempo? Qué es lo que más valoráis de ellos?
El 60% de ellos los ve todas las semanas, 4 comen al menos una vez a la semana con ellos. El 40% restante los ve sólo en vacaciones porque viven lejos. Lo que más valoran casi todos es las historias que les cuentan de como era su infancia, las comidas ricas de las abuelas, la paciencia que tienen.
2 y 3. He entrevistado a mi abuela materna. Mujer, 59 años, maestra en colegio, vive en Ribadeo, la veo al menos 2 fines de semana al mes y todas las vacaciones.
-¿Cómo era tu vida cuando eras niña?
Mi vida de niña era diferente a la de los niños de ahora, no teníamos teníamos tantas cosas ni juguetes y jugábamos mucho en la calle. La calle era más segura, obedecíamos más a nuestros padres y profesores.
- ¿Cómo era el colegio?
En los colegios, yo iba a uno de monjas y sólo había niñas. En clase se estaba en silencio y se respetaba al maestro, cosa que ahora no ocurre en muchos casos.
- ¿Has conseguido cumplir tus sueños?
Muchos sí, otros no, pero aún me quedan sueños por cumplir y espero hacerlo.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer con tus nietos?
Tengo 4 nietos, me gusta pasar el mayor tiempo que puedo con ellos, que me cuenten sus cosas, hacerles sus comidas favoritas, llevarlos a merendar y a comer fuera, cuidar a mi nieta de 3 meses, ... Quiero mucho a mis nietos.
- ¿Tratas diferente a tus nietos que a tus hijos cuando eran niños?
Sí, con mis hijos era más estricta, a mis nietos les consiento y mimo más...

4.Del vídeo me quedo con la frase de que todo en la vida requiere esfuerzo, sea trabajar o estudiar pero nada cae de los árboles, lo dijo una señora y creo que es muy cierto aunque no siempre lo hago.


Anónimo dijo...

1. He realizado una pequeña encuesta a 10 de mis amigos y la mayoría afirman ver a sus abuelos de forma frecuente alrededor de 2 o 3 veces al mes. Además, casi todos respondieron que lo que más valoran más de ellos son sus historias y sus consejos llenos de sabiduría y experiencia.

2. He realizado una pequeña entrevista a mis abuelos y estos son los resultados:

DATOS: abuelos de parte paterna, alrededor de 80 años, residentes de A Coruña y 2 nietas.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué valores consideráis más importantes transmitirnos a vuestras nietas?
- Consideramos muy importante transmitiros el ser unas buenas personas y tratar a los demás con respeto.
2. ¿Qué lecciones importantes has aprendido en la vida?
- Ir siempre con la verdad por delante y luchar al máximo por cumplir nuestros sueños.
3. ¿Cuáles son tus recuerdos más preciados de tu juventud?
- Probablemente las celebraciones familiares durante fechas especiales como Navidad.
4. ¿Cuál es vuestro recuerdo más preciado de nuestra infancia?
- Todas las tardes que pasábamos jugando juntos en el parque después del colegio.
5. Por último, si tuvierais que darnos un consejo desde la experiencia, ¿cuál sería?
- Disfrutar al máximo cada momento como si fuera el último, ya que el tiempo pasa más rápido de lo que pensamos.

3. Algo que me impactó especialmente de este video fue el ver como había tantas personas que afirmaban no haber vivido una vida feliz.

Alumna: Paula Gómez Gil Nº7 1ºC

Anónimo dijo...

Le hice la encuesta a 11 amigos y muchos de ellos solo ven a sus abuelos los fines de semana pero hay otros que viven con ellos y luego hay muy pocos pero los hay que suelen verlos una vez al mes y con suerte. Lo que mas me sorprendio es que a la pregunta de lo que mas valoraban de ellos muchos no contestaron porque no sabian que decir pero otros dijeron que valoraban lo que hacian por ellos y sus padres dia a dia. Para acabar le hice 4 preguntas a mi abuelo y a mi abuela que tienen 68 y 58 años, tienen 3 hijos.
¿Que es una familia para ti? Mis abuelos contestaron que lo era todo para ellos ya que son las personas que nunca te dejan solo y estan siempre a tu lado.
¿Te sientes afortunado de tus nietos?
Contestaron que si, dicen que es lo mejor que te puede dar la vida dejando a parte como sean.
¿Estas orgulloso de la familia que creasteis?
Dijeron que no era la mejor ni perfecta pero lo importante es que nos queremos todos.
¿Cambiarias algo de tu familia?
Dijeron que no.

Noa Loureiro Amado 4c ESO

Anónimo dijo...

ENCUESTA (a 12 encuestados de mi entorno)

1.- ¿CADA CUANTO TIEMPO VES A TUS ABUELOS?
a) Una vez al año (3 personas)
b) Una vez al mes (4 personas)
c) Una vez a la semana (5 personas)
d) Ninguna vez (0 personas)
2.- ¿CUANTO DURA LA VISITA?
a) de 1 a 2 horas (0 personas)
b) de 3 a 4 horas (5 personas)
c) de 4 a 5 horas (4 personas)
d) todo el día (3 personas)
3.- ¿Te gustaría visitarlos más?
a) Si, me encantaría (12 personas)
b) No, me llega con lo que les visito
4.- ¿Qué sientes cuando estás con ellos?
a) Amor y mucho cariño (12 personas)
b) Nada en particular
Lo que mas me sorprendió de sus respuestas es que todos quisieran pasar mas tiempo con sus abuelos y que los echan de menos, lo que más valoran (incluyéndome a mi) es el amor incondicional que les hacen sentir.
Yo me siento muy afortunada de poder verlos cuando quiera ya que viven a 5 minutos de mi casa y como están jubilados los puedo ver a menudo.

2.- ENTREVISTA A MI ABUELA
Sexo: Mujer
Nombre: Mª ROSA (ROSI)
EDAD: 67 AÑOS
LOCALIDAD: LA CORUÑA
Nº HIJOS: 3 hijas
Nº NIETOS: 4 nietos

PREGUNTAS
1.- ¿QUE QUERIAS SER DE MAYOR? Mi sueño siempre fue ser enfermera
2.- ¿DE QUE TE ARREPIENTES? De no haber estudiado mas
3.-¿Cuál ES LA LECCION MAS IMPORTANTE QUE HAS APRENDIDO EN LA VIDA? Que hay que ser feliz, buscar la felicidad y sentirse bien con lo que haces, es fundamental para tener una vida feliz
4.- ¿CUAL ES EL SECRETO PARA MANTENER UNA RELACION DURADERA? El respeto, siempre el respeto basado en el amor.
5.- ¿QUE TE ENORGULLE MAS? Haber formado una familia y haberla educado bien, con valores importantes.

Lo que me aporta de todo los videos es que hay que cuidar los lazos tanto familiares como de amigos y respetar a la gente mayor.
DANIELA REGUEIRA FRAGA
1º C ESO - NUMERO 21

Anónimo dijo...

A día de hoy no tengo abuel@s, y durante mi vida solo he conocido a un abuelo y una abuela. Mi abuelo murió hace unos meses y mi abuela hace un año.
Mis abuelos sin poder hacerles una entrevista ahora mismo creo que podría saber sus respuestas o lo que me dirían… de lo que más orgullosos estaban es de haber creado una familia, y aunque es grande en número de miembros a lo que me refiero es a haber creado una “gran familia”, cuando vivían nos veíamos mucho más todos porque ellos eran el nexo de unión entre todos nosotros y se preocupaban por vernos y que todos nos viésemos a menudo.
Un dia perfecto, era una comida con todos sus hijos y nietos.


Estaban un poco asustados con la falta de valores que hay en el mundo actual y sorprendidos con lo que emitían los medios, “todo vale” decía mi abuelo, no hay respeto y decía que ahora la gente joven presume de que es más abierta , más respetuosa y no estaba de acuerdo, el nació en el año 1937 y murió en el año 2023, en 86 años ha vivido un montón de cambios políticos y sociales y han asumido todos esos cambios respetando lo diferente que puede ser una persona de otras, sin embargo actualmente presumimos de “mentes abiertas” y lo único que nos preocupa es como vestir, como comportarnos como nos mostramos en las redes sociales para cumplir unos requisitos.
La mayoría de la música que escuchamos ahora le parecía irrespetuosa.
¿de que se arrepiente mi abuelo? creo que es de no haber viajado un poco más con mi abuela, de ser más “disfrutones”.
¿Qué pensó cuando vió el primer teléfono móvil? Era muy grande casi como un teléfono de sobremesa pero recibías llamadas fuera de casa, fue una sensación de que ya estaba todo inventado y que lo siguiente sería conducir coches voladores.
¿a quién echas de menos? A mi abuela ( su mujer) desde que ella murió era “medio abuelo” habían estado 53 años juntos. Se querían y respetaban mucho.
¿Su aparato eletrónico preferido? Siempre presumía de que la primera televisión en color del edificio fue la de su casa y todos los viernes venían todos los vecinos a ver un programa.


FERNANDO TRABADELA MUNUERA 1ºB Nº25

Anónimo dijo...

1.
Nº de encuestados: 11
Nº de visitas mensuales: la mayor parte entre 4 - 9 visitas.
Lo que más valoran ellos: la alegría de seguir disfrutando de la vida y hacer cosas.

2.
Entrevistado:
Hombre, abuelo
-¿Cómo te llamas?
- Carlos
-¿Cuántos años tienes?
-73 años
-¿Dónde vives?
-A Coruña
-¿Cuántos hijos tienes?
- 2
-¿Y cuántos nietos?
- 2 nietas

5 PREGUNTAS:
-¿Cómo te sientes?
-Un poco regular, debido a la edad.
-¿Te arrepientes de algo?
-De no disfrutar más de la familia, en particular de los hijos (claro que en aquellos tiempos, no era fácil alternar ocio y trabajo).
-¿Qué te gustaría haber hecho?
-Ser maestro o actor de teatro. Maestro porque creo que valía para dedicarme a enseñar por vocación, pero no terminé Magisterio (la vida es así). Actor porque desde niño en mi colegio se hacían muchas obras de teatro y participaba en casi todas.
-¿Qué consejos nos puedes dar?
-Que disfrutéis mucho y que elevéis el nivel cultural del país. Disfrutar muchísimo de lo que queda de vida. A nivel social, estar preparados para moverse por la vida y distinguir entre los que engañan y las personas en las que puedas confiar.
-¿Qué te gusta hacer con tus nietos?
-Estar mucho con ellas, conversar mucho de lo que les ocurre en los centros escolares, en actividades extras y deportivas, etc.

5.
Valores:
.Respetar a las personas mayores
.Luchar por la vida
.Educación
.Disfrutar al máximo
.Evolucionar y tener esfuerzo
.Jugar con sus hijos

Todos los valores son valiosos, desde que nos esforcemos para conseguir lo que queremos, querer y respetar a la gente mayor, luchar por vivir porque la vida es corta, que juguemos en familia, y que la educación es muy importante porque nos puede llevar a donde queramos.

NOMBRE: Gabriela
CURSO: 1ºD BACH
Nº: 22

Anónimo dijo...

Para empezar, he recopilado los datos de la encuesta entre mis amigos. En total encuesté a 15 personas. El número de visitas mensuales a sus abuelos varía, pero en promedio es de 2 veces al mes más o menos. Lo que más me sorprendió de sus respuestas es que la mayoría valoran es simplemente pasar tiempo con ellos y darles la atención que merecen por encima de todo.

Aquí va mi entrevista a mi abuela Victoria:

Yo: Buenas abuela, gracias por aceptar esta entrevista. Comencemos, ¿cuál es el recuerdo más preciado que tienes de tu infancia?

Vicky: Hola cariño, gracias por tenerme aquí. Creo que uno de los recuerdos más preciados que tengo de mi infancia es cuando pasaba los veranos en casa de mis abuelos. Siempre era un tiempo lleno de alegría, amor y diversión.

Yo: Que bonito, ¿y cuál ha sido el momento más difícil que has tenido que enfrentar en tu vida y cómo lo superaste?

Vicky: Pues sin duda el momento más difícil que he tenido que enfrentar en mi vida fue cuando perdí a un ser querido. Fue realmente doloroso, pero encontré consuelo en el apoyo de tu madre y de tus tíos además de confiar en que el tiempo cura todas las heridas.

Yo: Una pena abuela, me alegra que te hayas recuperado bien, ahora, ¿qué valores consideras más importantes transmitir a las generaciones más jóvenes?

Vicky: Creo que lo más fundamental es transmitir valores como la honestidad, la empatía, la perseverancia y el respeto a los demás. Estos valores son los cimientos de una vida plena y satisfactoria. De hecho, creo que a día de hoy se nos da muy poca importancia a nosotros los mayores por lo que dedicarnos un poco más de tiempo no estaría mal.

Yo: Toda la razón abuela, después de una encuesta que hice me dijeron que los veían con poca regularidad. Ahora, ¿cuál ha sido la mayor lección de vida que has aprendido a lo largo de los años?

Vicky: La mayor lección de vida que he aprendido es que el fracaso es una oportunidad para aprender y crecer por lo que no te preocupes si te bloqueas que yo sé que tu eres muy fuerte.

Yo: Muchas gracias abuela, para finalizar, ¿qué consejo le darías a las personas más jóvenes que están empezando su camino en la vida adulta?

Vicky: Les aconsejaría que nunca dejen de creer en sí mismos, que sigan sus pasiones y que nunca se rindan ante las dificultades. La vida adulta puede ser desafiante, pero con determinación y actitud positiva, se pueden superar todo.

Yo: Perfecto abuela, muchas gracias

Vicky: A ti cariño por quererme tanto


Finalmente, el video me muestra la idea de mucha gente mayor que se arrepiente de muchas cosas a lo largo de su vida. Sin embargo, me parece genial como algunos demuestran que lo mejor es seguir adelante y disfrutar de lo que has vivido.


Nicolás Dono Durán 1ºB BACH

Anónimo dijo...

He recopilado información sobre todo de familiares y algún amigo y he encuestado a 11 personas,
a pesar de que los datos varíen la media mensual es de 5 veces al mes mientras que la anual también varía dando un total de 67 visitas más o menos al años, lo que más valoran y me sorprendió es que algunos van para verlos y atender a sus necesidades.

Aqui va la entrevista a mi abuelo:

Yo: Buenas tardes, abuelo. Me gustaría hacerte algunas preguntas sobre tu experiencia y sabiduría.

Abuelo: Buenas tardes, estoy encantado de responder a las preguntas.

Yo: ¿Qué lección consideras más valiosos para los jóvenes?

Abuelo: Creo que el trabajo es una de las lecciones más importantes que he aprendido en mi vida. Hay que seguir adelante a pesar de los obstáculos. También creo que hay que aprender de cada situación, buena o mala.

Yo: ¿Cuál es su recuerdo más preciado en tu vida?
Abuelo: Hay muchos recuerdos que guardo con cariño, pero el que más aprecio es el día que nació tu padre lo guardo con mucho cariño en mi cabeza.

Entrevistador: ¿Qué cambios has observado a lo largo de los años en la sociedad y cómo crees que han afectado a las familias?

Abuelo : Ha habido muchos cambios con la tecnología y la forma en que nos comunicamos. Hoy en día los niños están más atentos al móvil.

Yo: ¿Cuál es tu recuerdo favorito de la infancia?

Abuelo: Mi recuerdo favorito es acompañar a mi padre cuando íbamos a jugar y también salir con mis amigos .

YO: Finalmente, ¿qué consejo le darías a tu yo más joven si pudieras volver atrás en el tiempo?
Abuelo: Si pudiera volver atrás, le diría a mi yo más joven que no se preocupe tanto por el futuro y que viva más en el momento presente.


Me quedo como algunas personas tras haber pasado adversidades siguen adelante luchando

Adrián Costa Castro nº2 1ºC BACH

Anónimo dijo...

Encueste a 12 personas en total , en resumen mas o menos visitan 3 veces al mes a sus abuelos.

Le hice las siguientes preguntas a mi abuela Sara de 82 años :

-Cual es tu animal favorito?
Su animal favorito es el gato.

-Que opinas de la sociedad actual?
Que algunos tendrían que espabilar.

-Que es lo que más te gusta de tus nietos?
Lo que mas le gusta de sus nietos es el cariño que le damos.

-Te arrenpientes de muchas cosas del pasado?
No , solo de algunas cosas.

-Eres feliz?
Si , principalmente he sido feliz durante casi toda mi vida.

Me quedo con que seguramente me arrepienta de muchas cosas cuando sea anciano.

Anónimo dijo...

la media de mis amigos que ven a sus abuelos es el 25 porciento,mensuales son el 65 porciento y anualmente el 10 porciento, lo que mas me sorprendio fue la gente que queria ver a sus abuelos mas los tenian la capacidad de ver cada uno al suyo.

el entrevistado en esta ocasion es mi abuelo Manolo

la primera pregunta que le hice fue, si su felicidad a variado desde el dia que se casó.

el me respondio que su felicidad no varia pues enta con la persona que ama y que hoy en dia las juventudes no saben lo que es el amor real.

que opinas de las religiones diferentes a la cristiana.

El me dijo que al final la religion es individual pues su objetivo es darle sentido a la vida con lo cual cualquiera puede creer cualquier cosa si eso le hace feliz.

que se siente crear una familia

Es gratificante crear algo lo cual te apoya y siempre esta contigo siempre y tiene tu sangre.

te sientes vacio al estar jubilado

segun el no, no se puede sentir vacio pues ahora puede experimentar todo lo que por trabajo no pudo.

cambiarias algo de tu vida

el me respondio que no.

Gael Lamas Rodriguez 1-C

Anónimo dijo...


Nº ENCUESTADOS Nº VISISTAS /MES MAS VALORAN DE ELLOS
1 1 Como se quieren entre ellos
2 4 Consejos
3 4 Paciencia
4 1 Sabiduría
5 30 La comida de la abuela
6 20 Paciencia
7 2 Intervienen en los conflictos
8 6 Arreglan problemas
9 1 Su cariño
10 6 experiencia

ENTREVISTA FICTICIA
A día de hoy no tengo abuel@s, y durante mi vida solo he conocido a un abuelo y una abuela. Mi abuelo murió hace unos meses y mi abuela hace un año, los extraño muchísimo.
Mis abuelos sin poder hacerles una entrevista ahora mismo creo que podría saber sus respuestas o lo que me dirían… de lo que más orgullosos estaban es de haber creado una familia, y aunque es grande en número de miembros a lo que me refiero es a haber creado una “gran familia”, cuando vivían nos veíamos mucho más todos porque ellos eran el nexo de unión entre todos nosotros y se preocupaban por vernos y que todos nos viésemos a menudo.
Un dia perfecto, era una comida con todos sus hijos y nietos.

Estaban un poco asustados con la falta de valores que hay en el mundo actual y sorprendidos con lo que emitían los medios, “todo vale” decía mi abuelo, no hay respeto y decía que ahora la gente joven presume de que es más abierta , más respetuosa y no estaba de acuerdo, el nació en el año 1937 y murió en el año 2023, en 86 años ha vivido un montón de cambios políticos y sociales y han asumido todos esos cambios respetando lo diferente que puede ser una persona de otras, sin embargo actualmente presumimos de “mentes abiertas” y lo único que nos preocupa es como vestir, como comportarnos como nos mostramos en las redes sociales para cumplir unos requisitos.
La mayoría de la música que escuchamos ahora le parecía irrespetuosa.
¿de que se arrepiente mi abuelo? creo que es de no haber viajado un poco más con mi abuela, de ser más “disfrutones”.
¿Qué pensó cuando vió el primer teléfono móvil? Era muy grande casi como un teléfono de sobremesa pero recibías llamadas fuera de casa, fue una sensación de que ya estaba todo inventado y que lo siguiente sería conducir coches voladores.
¿a quién echas de menos? A mi abuela ( su mujer) desde que ella murió era “medio abuelo” habían estado 53 años juntos. Se querían y respetaban mucho.
¿Su aparato eletrónico preferido? Siempre presumía de que la primera televisión en color del edificio fue la de su casa y todos los viernes venían todos los vecinos a ver un programa.

CARMEN TRABADELA MUNUERA 1ºC ESO - Nº27

Anónimo dijo...

- Número de encuestados: 15
- Frecuencia de visitas mensuales o anuales:
Diariamente: 3
Varias veces por semana: 4
Una vez por semana: 2
Varias veces al mes: 3
Una vez al mes: 2
Menos de una vez al mes: 1
- Lo que más me sorprendió y agradó de sus respuestas sobre lo que más valoran de sus abuelos es que la mayoría mencionó su sabiduría y experiencia de vida, seguido de su amor incondicional y el tiempo de calidad que pasan juntos. Algunos también valoran mucho su capacidad para escuchar y dar consejos.
Entrevistando a mi abuela, mujer de 86 años llamada Manuela, residente en un pequeño pueblo llamado Muros (aunque creció en una aldea llamada Gosende) y con tres hijas y tres nietos, le pregunté lo siguiente:
¿Cuál ha sido el momento más memorable de tu vida y por qué?
Respuesta: "El momento más memorable de mi vida fue cuando nacieron mis hijas. Ver sus caras por primera vez me llenó de una alegría indescriptible y me hizo sentir completa."
¿Cuál es tu recuerdo más preciado de tu infancia en Gosende?
Respuesta: "Mi recuerdo más preciado de mi infancia en Gosende es cuando solíamos ir al río a jugar con mi hermana y amigos. Pasábamos horas explorando la naturaleza y construyendo recuerdos que durarán toda la vida."
¿Qué consejo le darías a tu yo de 17 años si pudieras retroceder en el tiempo?
Respuesta: "Si pudiera darle un consejo a mi yo de 17 años, le diría que disfrute cada momento y que no se preocupe demasiado por el futuro. Que se tome el tiempo para explorar sus pasiones y perseguir sus sueños."
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva de la vida desde que eras joven hasta ahora?
Respuesta: "Mi perspectiva de la vida ha cambiado mucho a lo largo de los años. A medida que envejezco, valoro más las cosas simples y las relaciones cercanas. He aprendido a apreciar cada momento y a no dar nada por sentado."
¿Cuál es tu mayor esperanza para tus hijas y nietos?
Respuesta: "Mi mayor esperanza para mis hijas y nietos es que sean felices y saludables. Quiero que encuentren el éxito en lo que hagan y que siempre sepan que tienen una familia que los apoyará en todo lo que necesiten.”
Después de ver el vídeo, me quedo especialmente con el consejo de un señor que decía que nunca dejaremos de formarnos y de aprender. Este consejo me impactó porque creo firmemente en la importancia de la educación y la formación continua para evolucionar como persona y alcanzar mis metas. Me recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y que siempre hay algo nuevo por descubrir y aprender.

LAURA C.S Nº1 1ºB Bach

Anónimo dijo...

Después de preguntarle a 10 amigos míos,  me he dado cuenta que la mayoría ven a sus abuelos cada 2 semanas salvo, una de mis amigas que viven en el mismo edificio, por lo que se ven todos los días. En base a sus respuestas lo que más me ha sorprendido son esos  valores de que se preocupan por todos sus nietos, regalando les cosas que saben que les gusta, pero también sus ganas de vivir la vida y estar siempre sonrientes.
Entreviste a mi abuela de 80 años, que reside en A Coruña, madre de 4 hijos y abuela de 5 nietos:

•¿Que recuerdas de tus padres?
Lo que más recuerdo de mis padres es todo el esfuerzo y trabajo que hacían para alimentar la boca de todos, porque al ser 17 hermanos tenían que trabajar muy duro. Además, recuerdo todo lo que colabora mi padre con mi madre y esa disciplina que nos implantaban desde niños.

•¿Que querías ser de mayor cuando eras pequeña?
Mi sueño desde pequeña siempre fue ser artista tanto bailando como actuando.

•¿Viviste alguna situación desagradable cuando eras pequeña?
Si, una vez mis amigos me sujetaron impidiendo mi movimiento,  me quitaron el calzado que llevaba y me empezaron a hacer cosquillas.

•¿A qué jugabas de pequeña?
Cuando era pequeña pasábamos mucho tiempo todos juntos jugando en el jardín a la comba, era nuestro juego favorito.

•¿Qué le dirías a tu yo niña que aún no sabe que va a pasar en su vida?
Le diría que sea como es, que no pierda su esencia por nada ni nadie, siga sus sueños y viaje mucho.

Por último, después de ver el vídeo, me quedo con el consejo de luchar por conseguir lo que quiero a pesar de las dificultades que pondrá la vida.

Icía Idiart Castro
N°10 1°B BACH

Anónimo dijo...

Nº de encuestados:11
Nº de visitas mensuales: en algunos casos les ven casi a diario porque viven muy cerca de ellos, pero algunos como mi primo solo pueden verlos como mucho una vez al mes(cuando no es verano). De media diría que cada 7 días.
Una respuesta muy buena fue cuando se lo pregunté a un amigo y me dijo que a unos no los veía mucho y que a los otros los veía bastante más, pero que eso no quiere decir que les quiere más.

Entrevista a mi abuelo( 80 años, Pontevedra, 5 nietos):
-Cada cuanto ves a tus nietos y si pudieras cada cuanto los quisieras ver?
-Normalmente, en los festivos, cumpleaños o vacaciones. Si pudiera no os veía nunca.
-Cada cuanto veías tu a tus abuelos?
-todos los días. Vivían con nosotros.
-que decisión cambiarías si pudieras?
-En vez de comprar la casa en Pontevedra la compraría en Canarias, para estar al lado de la playa y para no veros más.
-Hay algo que te gustaría hacer, pero por tu edad o condiciones no puedas?
-Ir a un parque acuático. De pequeño me encantaban, pero con el paso de los años, me empezaba a agobiar al caer al agua así que deje de ir.
-La última, si pudieras volver a tener 20 años lo harías?
-Sí claro. Porque no lo iba a hacer.

Carlos Llanderrozas Silva 1ºBach Nº11


Anónimo dijo...

1-
-Primera persona: ve a sus abuelos dos veces al mes y lo que más valora es cuanto se preocupan por ella.
-Segunda persona: ve a sus abuelos casi todos los días y lo que más valora es tenerlos presentes en su vida.
-Tercera persona: ve a sus abuelos dos veces a la semana y lo que más valora es como lo cuidan.
-Cuarta persona: ve a sus abuelos los findes de semana y lo que más valora es como se preocupan por ella.
-Quinta persona: ve a sus abuelos los findes de semana y algún día de la semana y lo que más valora es que siempre le ayudan cuando lo necesita.
-Sexta persona: ve a sus abuelos todos los días y lo que más valora es que siempre están en los momentos importantes.
-Séptima persona: vive con sus abuelos y lo que más valora es que como la cuidan.
-Octava persona: ve a sus abuelos los findes de semana y lo que más valora es que siempre lo apoyan.
-Novena persona: ve a sus abuelos casi todos los días y lo que más valora es como lo cuidan.
-Décima persona: ve a sus abuelos dos findes de semana al mes y lo que más valora es como se preocupan por ella.
La respuesta que más me sorprendió sobre lo que más valoran es el de tenerlos presentes en su vida.
2-
Decidí hacerle esta entrevista a mi abuela Luisa, tiene 73 años y vive en Arteixo. Tiene un hijo y una nieta.
-¿Qué hacía en su infancia?
En su infancia jugaba con sus hermanos a la cuerda, iba al colegio y ayudaba a sus padres a plantar frutas y verduras.También iba al rosario todas las tardes.
-¿A que se dedicó?
Trabajó como carnicera desde los 13 años hasta los 59 que se retiró y se dedicó a cuidar de la casa y de su familia.
-¿Lo mejor que le pasó en la vida?
Ella dice que lo mejor que le pasó en la vida fue el nacimiento de su hijo y de su nieta.
¿Lo peor que le pasó en la vida?
Lo peor que le pasó fue la muerte temprana de sus padres y algunos de sus hermanos y actualmente lo peor que le está pasando es luchar contra un cáncer.
5-
Con el consejo que me quedo es que hay que respetar a la familia y que hay que esforzarse.
ALBA,Nº2,1BACH

Anónimo dijo...

1er Entrevistado: ve a sus abuelos 2 veces por semana, y lo que más valora de ellos es su perseverancia.
2o Entrevistado: ve a sus abuelos 1 vez al mes (por distancia), y lo que más valora de ellos es el cariño que tienen a todo el mundo y entre ellos su amor indestructible.
3er Entrevistado: "vive" con sus abuelos, los con mucha frecuencia, y lo que más valora es el dinero (mal hecho)
4o Entrevistado: ve a sus abuelos 1 vez a la semana, y lo que más valora de ellos es el apoyo que le dan.
5o Entrevistado: ve a sus abuelos muy frecuentemente también, y lo que más valora de ellos es la resiliencia que tienen.
6o Entrevistado: ve a sus abuelos muy poco (5 o 6 veces al año), y lo que más valora de ellos el el cariño que le tienen.
7o Entrevistado: ve a sus abuelos 3 veces al mes (aprox), y lo que mas valora es la conexión que tienen sin contar el salto generacional que hay.
8o Entrevistado: ve sus abuelos muy frecuentemente, casi todos los días, y lo que más valora es el amor que les dan.
9o Entrevistado: ve a sus abuelos en momentos de familia (a causa de la distancia), y lo que más valora de ellos es la experiencia que tienen tras haber viajado mucho.
10o Entrevistado: ve a sus abuelos 2 veces al mes, y lo que más valora son sus habilidades para manejarse en esta nueva sociedad.

ENTREVISTA A MI ABUELO:
-¿Cuál fue tu momento más bonito de tu infancia?: "La llegada de mi padre tras la guerra cuando tenía 8 años, no lo había visto en meses y fue muy emotivo verle llegar y ver a tu bisabuela llorando de emoción."
-¿Podrías decirme cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu vida?: "Bueno, uno de los mayores desafíos que enfrenté fue cuando tuve que mudarme a Alemania para empezar una nueva vida. Dejar atrás todo lo conocido y adaptarme a una cultura completamente diferente fue difícil, pero también fue una experiencia de crecimiento personal muy importante. Allí conocí a tu abuela.
-¿Qué consejos o lecciones has aprendido a lo largo de los años que consideras más importantes?: " Creo que una de las lecciones más importantes que he aprendido es la importancia de ser paciente y perseverante en la vida. A veces las cosas no salen como esperamos, pero con paciencia y determinación, podemos llegar a donde nos propongamos."
-¿Cuál fue tu trabajo o pasatiempo favorito cuando tenías mi edad mas o menos?: "Pasaba horas cultivando flores y vegetales, en Alemania estuve arreglando televisores y la verdad que soldar relajaba bastante, pero mi pasatiempo favorito eran las mujeres.
-¿Hay alguna historia familiar o anécdota divertida que te gustaría compartir?: "Una vez, cuando era niño, no se ponle 15 o 16 años, mi hermano Pablin y yo decidimos hacer una "expedición" en el bosque detrás de nuestra casa, la de Pastur. Nos perdimos por horas y cuando finalmente encontramos nuestro camino de regreso a casa, estábamos cubiertos de barro y hojas. No lo olvidaré nunca, sobre todo por la regañina que nos metió mamá.

RAÚL POMBO ABAD 1ºB BACH Nº17

Anónimo dijo...

Nº de encuestados: 11
Nº de visitas: Algunos todos los fines de semanas, otros todos los días, otros una vez cada 5/6meses.
El comentario común es que tienen mucha suerte de vivir en esta época.
Entrevista a Carmen, mujer de 76 años, nacida en Valladolid vive en Bilbao, tiene 4 nietos todos chicos.(Le falta una niña)
Que la hubiera gustado estudiar? Me encantan los niños y me hubiera gustado magisterio pero para los pequeños.
Que no volvería a hacer? Casarme con 23 años.
Que época le gusta mas? de la suya le queda el entorno familiar, pero también el hambre la postguerra y trabajar como una mula. La de hoy es mucho mas libre, mas individualista se han perdido muchos valores. Creo que ninguna de la dos o un poco de ambas.
Donde vivirías en el pueblo o en una gran ciudad? Cuando llegue a Bilbao con 13 años yo vine a trabajar así que salir de un pueblo pequeño para llegar a una gran ciudad primero da miedo pero después la disfrute mucho. Viviría en una ciudad.
Como crees que nuestro pais hoy? Mucho peor que después de la muerte de Franco aunque parezca mentira.

Del video me queda que a pesar de todo la gente quiere VIVIR.

Daniel Herrero 1º Bach.

Anónimo dijo...



Realicé una encuesta entre 12 amigos y colegas para conocer su relación con sus abuelos. Ninguno de ellos vive con sus abuelos, pero los visitan con diferentes frecuencias. Ocho de los encuestados visitan a sus abuelos mensualmente y dos lo hacen semanalmente.

En cuanto a lo que más valoran de sus abuelos, seis mencionaron las historias y anécdotas del pasado, cuatro destacaron el cuidado y apoyo emocional que reciben de ellos, y dos valoran especialmente la cocina y las recetas tradicionales que les enseñan.

Una de las cosas que más me sorprendió fue ver cuántos de mis amigos valoran las historias y anécdotas de sus abuelos. Esto muestra la importancia de la transmisión de experiencias y conocimientos entre generaciones.

Entrevisté a Carmen López, una mujer de 78 años que vive en A Coruña. Tiene tres hijos y seis nietos. Le hice varias preguntas sobre su relación con sus nietos.

Ella describió su relación con sus nietos como muy cercana. Me contó que la visitan con frecuencia y hablan por teléfono casi todos los días. Disfruta mucho compartir tiempo con ellos y ver cómo crecen.

Le pregunté qué es lo que más disfruta hacer con sus nietos cuando la visitan. Ella dijo que le encanta cocinar con ellos, enseñándoles recetas tradicionales que aprendió de sus propios abuelos. También disfrutan jugando a juegos de mesa y contando historias de cuando ella era joven.

Cuando le pregunté cómo cree que ha cambiado la relación entre abuelos y nietos a lo largo de los años, Carmen comentó que antes los abuelos solían vivir más cerca de sus nietos, a veces en la misma casa. Ahora, muchos viven lejos y dependen de la tecnología para mantenerse en contacto. Sin embargo, cree que el vínculo sigue siendo fuerte porque hay un esfuerzo consciente de mantener la conexión.

Sobre lo que más valora de la relación con sus nietos, Carmen mencionó el amor y el respeto que le muestran. Dijo que la hacen sentir importante y querida, y que estar con ellos la mantiene activa y le da una gran alegría verlos crecer y aprender.

Finalmente, le pedí un consejo para los jóvenes sobre la relación con sus abuelos. Carmen aconsejó aprovechar al máximo el tiempo con los abuelos, ya que hay mucho que aprender de ellos, no solo historias del pasado, sino también lecciones de vida. La relación con los abuelos es única y puede ser una fuente invaluable de sabiduría y amor.
Patricia Muñoz Merelas 1*A de bachiller n14

Anónimo dijo...

1.
Nº de encuestados: 12
Nº de visitas mensuales o anuales: entre 4 - 9 visitas
Lo que más valoran de los abuelos: las experiencias que han tenido a lo largo de su vida.

2.
ENTREVISTA:
Abuelo, hombre

-¿Cómo te llamas?
- Vicente
-¿Cuántos años tienes?
- 82 años
-¿Donde vives?
- En un pueblo llamado Redes (Ares).
-¿Cuántos hijos tienes?
- Tengo 4 hijos.
-¿Y nietos?
- 4 nietas.

5 PREGUNTAS:

-Lo primero de todo, ¿qué consejos nos puedes dar?
- A nivel social, estar preparados para moverse por la vida y distinguir entre los que engañan y de las personas que puedes confiar. Prepararse a nivel profesional, para poder estar a un estatus autosuficiente, a nivel económico.
-¿Cómo te sientes?
- A nivel físico con muchos achaques, debido a la edad (82 tacos). A nivel mental, bastante bien. Actualizado en el momento que se está viviendo.
-¿Que te gustaría haber hecho?
- Viajar con grupos reducidos de amigos, también con familiares, sin programación previa y sin grandes distancias (me conformaría con Galicia).
-¿Te arrepientes de algo?
- Me arrepiento de no haber podido disfrutar más de la familia, en particular de los hijos, ya que en aquellos tiempos que vivimos era muy complicado compaginar ocio y trabajo.
-¿Qué te gusta hacer con los nietos?
- Pues lo que no hice con los hijos; estar mucho tiempo con ellas, conversar mucho y saber lo que les acontece a su al rededor.

5.
VALORES:
.Luchar por vivir
.Respetar a la gente mayor
.Evolucionar y tener esfuerzo
.Jugar con los hijos

Todos los consejos son valiosos e importantes, desde respetar a las personas mayores y que nos esforcemos en conseguir lo que nos proponemos, luchar por vivir porque la vida es muy corta, que disfrutemos con nuestras familias, y que la educación siempre es importante porque nos da un camino fácil en la vida.

Nombre: Emma
Clase: 2ºB ESO




Anónimo dijo...

CORAZÓN VACÍO - María Becerra:

Sinceridad emocional: Expresar auténticamente el dolor y la tristeza.
BESOS EN GUERRA - Morat:

Constancia en el amor: Esforzarse por mantener una relación a pesar de los obstáculos.
ÍNDIGO - Camilo y Evaluna:

Alegría familiar: Celebrar el amor y la llegada de un hijo.
CARS OUTSIDE - James Arthur:

Entrega y sacrificio: Estar dispuesto a hacer sacrificios por el ser amado.
HOLY - Justin Bieber:

Fe y amor: Integrar la espiritualidad con el amor romántico.
DE DÓNDE VENIMOS A DÓNDE VAMOS - Siniestro Total:

Reflexión existencial: Pensar sobre el origen y destino de la vida.
QUÉ BONITA LA VIDA - Dani Martín:

Apreciar la vida: Valorar las pequeñas cosas y la belleza de la vida diaria.
BAILA Y DÉJATE DE HISTORIAS - Hakuna:

Alegría de vivir: Disfrutar del presente y vivir con espontaneidad.
SOBREDOSIS - Iñigo Quintero:

Conciencia sobre las adicciones: Reconocer los peligros de las adicciones y buscar ayuda.
I DON’T KNOW MY NAME - Grace Vanderwaal:

Búsqueda de identidad: Explorar y aceptar quién eres realmente.
I WANT TO BREAK FREE - Queen:

Deseo de libertad: Anhelo de liberarse de las restricciones y ser uno mismo.
EL CIELO NUNCA CAMBIARÁ - Melendi:

Adaptación y resiliencia: Aceptar que algunas cosas no cambian y seguir adelante.
SOLO POR TI - Pol Granch:

Dedicación total: Mostrar compromiso y entrega total a una persona.
NO ES EGOÍSMO - Chojín y Rozalén:

Autoestima y autocuidado: Importancia de cuidar de uno mismo sin culpa.
LOSING MY RELIGION - R.E.M.:

Honestidad consigo mismo: Luchar por ser sincero con tus propios sentimientos.
LO SIENTO - Beret:

Arrepentimiento y perdón: Reconocer errores y pedir disculpas sinceras.
LIBRE - Nino Bravo:

Libertad individual: Celebrar la libertad y los derechos personales.
UN CANTO A LA VIDA - Vanesa Martín:

Esperanza y fortaleza: Mantener la esperanza y seguir adelante pese a las dificultades.
AGARRARTE A LA VIDA - Rozalén:

Superación: Aferrarse a la vida y luchar contra las adversidades.
HIJOS DE UN MISMO DIOS - Macaco:

Igualdad y humanidad: Promover la igualdad y la unidad entre las personas.
SÓLO LE PIDO A DIOS - León Gieco:

Justicia y empatía: Abogar por un mundo justo y no ser indiferente al sufrimiento ajeno.
HAPPINESS - Goldfrapp:

Búsqueda de la verdadera felicidad: Explorar lo que realmente te hace feliz.
APROVECHA - Santiago Benavides:

Vivir el presente: Disfrutar y aprovechar cada momento de la vida.
JUST LOVE - Joshua Bassett:

Amor sencillo y genuino: Valor de un amor auténtico y sin complicaciones.
SOMEONE YOU LOVED - Lewis Capaldi:

Superar la pérdida: Hablar sobre el dolor de la pérdida y el proceso de recuperación.

Mis tres canciones elegidas son hijos de un mismo dios, libre y de donde venimos a donde vamos.
Si tuviera que elegir una me quedaría con hijos de un. mismo dios, ya que me lleva de vuelta a mi infancia, porque cuando era pequeña siempre mi madre me ponía esta canción y me trae muy buenos recuerdos.
MARTINA 3D ESO N6

Anónimo dijo...

De 12 amigos y compañeros entrevistados ante las preguntas:
¿Cada cuánto tiempo ven a sus abuelos? y ¿Qué valoran más de ellos?, las respuestas han sido estas.
De los 12 encuestados 8 los visitan todos los días, 2 una vez a la semana, 1 una vez cada 15 días y 1 una vez cada mes y medio.
Lo que más valoran de ellos la mayoría es el cariño, amor y comprensión que les ofrecen .Uno de ellos destacó que la paciencia es uno de los valores que más admira de su abuelo.

ENTREVISTA A MI ABUELO:
Hombre, 76 años, residente en Muxía con dos nietos.
¿Qué importancia crees que tienen los abuelos hoy en día?

Los abuelos desde mi punto de vista desempeñamos un papel fundamental e insustituible en el entretenimiento y educación de nuestros nietos.

¿Cómo has vivido la ausencia física de tus nietos en el COVID?

Puedo decir que ha sido muy duro tanto para mí como para mis nietos (estoy seguro). Pero el mejor momento ha sido el del reencuentro que se ha vivido con grandes expectativas, los abrazos, el volver a sentirnos cerca pronto hizo olvidar los momentos de soledad.

¿Crees que los abuelos que cuidan a sus nietos viven más?

(Mi abuelo sonríe) y responde, puede ser, parece que hay algún estudio sobre eso que dice que sentirse útil beneficia la salud del anciano y reduce el riesgo de aparición de demencias relacionadas con la soledad con los nietos ayuda al bienestar general físico y mental, además de mantenerse activo.

¿Te acuerdas de la primera vez que viste un teléfono móvil?

Si, era como un maletín con un teléfono encima. El primero que tuve lo compré para llevar a bordo en el barco, salíamos a faenar muy lejos y en cuanto pude lo compré para poder hablar con mi casa.

Por último, ¿ qué ha cambiado en ti al ser abuelo?

Bueno, en el plano afectivo muchas cosas, ahora puedo disfrutar de mis nietos plenamente, hago cosas que con mis hijas no pude debido al trabajo. Al ser abuelo la vida te devuelve una nueva juventud con los tuyos, de los que no has podido disfrutar en su momento. Ves que el ciclo de la vida continúa y que tu formas parte de el sin tener que actuar como padre desde un criterio más flexible y abierto.

En relación al vídeo me quedo con el concepto tan amable que tiene la gente mayor de la juventud, de como hablan de ella con una nota de nostalgia recordando las suyas. Ellos dicen que somos el futuro y así es, somos el futuro sin olvidarnos del pasado, de nuestros mayores.

GONZALO 1ºC,ESO. Nº7

Anónimo dijo...

Alejandro Vilariño Lorenzo Nº31 2ºB ESO

1. Número de encuestados: 12
Número de visitas mensuales o anuales: 2 de los encuestados viven lejos de sus abuelos por lo que indican que las visitas son anuales y son de 2 o 3 veces al año. De los 10 restantes 5 dicen que hacen visitas semanales y 5 mensuales.
Lo que más me sorprendió de sus respuestas es que todos coinciden en que les encanta estar con sus abuelos pero alguno de ellos dice que simplemente porque estos siempre tienen algún detalle cuando van a verlos.
Lo que más valoran de ellos es en general el cariño que les transmiten, lo bien que los cuidan y lo bien que los entienden.

2. Entrevista: Mujer, 70 años, Lola, Bergondo, Nº de hijos:1 y nº. de nietos: 1.

- ¿Qué es lo que más valoras de tu familia? Lo que más valoro es poder compartir tiempo con ellos, poder confiar en ellos para comentarles cualquier problema y que estén ahí siempre para ayudar. También valoro que sé que nunca me van a fallar y siempre me van a apoyar en las decisiones que tome.

- ¿Qué es lo mejor de tener un nieto? Tener un nieto hace que recupere la vitalidad, le da sentido a mi vida y hace que me sienta útil. Verlo crecer, reir, jugar,... es lo mejor que me ha pasado.

- ¿Si volvieses a nacer volverías a tener hijos? Sin duda. Es lo mejor que me ha pasado en la vida y eso ha hecho posible que pueda tener el nieto que tengo.

- ¿En qué lugares has vivido? ¿En qué has trabajado?. He vivido en Ribeira, Ferrol y luego en Bergondo. No he trabajado, me he dedicado a cuidar de mi familia que considero que es uno de los trabajos más duros que hay pero también es el más gratificante.

- ¿Cómo conociste a mi abuelo?. Lo conocí en una discoteca y desde ese momento no nos hemos separado. Actualmente llevamos más de 50 años juntos.

- ¿Volverías a casarte con mi abuelo?. Sin dudarlo.

Anónimo dijo...

Persona uno: visita a sus abuelos cuatro veces al mes
Persona dos: visita a sus abuelos dos veces al mes
Persona tres: Ve a sus abuelos todos los días
Persona cuatro: Ve a sus abuelos una vez al mes
Persona cinco: ve a sus abuelos tres veces al mes
Persona seis: ve a sus abuelos cinco veces a la semana
Persona siete: ve a sus abuelos cuatro veces al mes
Persona ocho: ve a sus abuelos dos veces al mes
Persona nueve: vive con sus abuelos
Persona diez: ve a sus abuelos una vez al mes
Lo que más me sorprende es que, aunque no todos los amigos visitan regularmente a sus abuelos, todos valoran algún aspecto positivo de ellos, desde la sabiduría y el apoyo emocional hasta la importancia de las tradiciones y los recuerdos de infancia.
Entrevista a mi abuelo: (hombre, Luis, 90 años, español, dos hijos y cuatro nietos)
¿cuál es el recuerdo más feliz de tu infancia?, uno de mis recuerdos más felices fue cuando toda la familia se reunía en la casa de mis abuelos cada verano. Pasábamos el día jugando al aire libre, disfrutando de comidas deliciosas preparadas por mi abuela y contando historias alrededor del fuego por la noche.
¿ Qué lección de vida consideras la más importante y que te gustaría que yo aprendiera, la lección más importante que ha aprendido? Es ser siempre honesto y tratar a los demás con respeto. La amabilidad de llevará lejos en la vida y te ayudará a construir relaciones duraderas y significativas.
¿ Cuál ha sido el mayor cambio que has visto en el mundo a lo largo de tu vida, el mayor cambio que he visto ha sido el avance de la tecnología. Pasamos de no tener televisión a tener computadoras y teléfonos inteligentes.
¿ Conociste a la abuela, conocí a la abuela en una fiesta del vecindario cuando éramos jóvenes, fue amor a primera vista.
¿ qué tradiciones familiares son más importantes para ti, las cenas familiares son muy importantes para mí. Es un momento en el que todos podemos estar juntos y compartir nuestra vida.
después de ver el vídeo me quedo con el consejo de que siempre debemos cuidar nuestra reputación y tener cuidado con lo que publicamos en las redes sociales, ya que nuestra presencia en Internet puede tener un impacto negativo en nuestra vida personal y profesional. Es importante ser conscientes de la imagen que estamos transmitiendo y ser responsables con nuestro comportamiento en línea.
PAULA,3ºD,Nº15

Anónimo dijo...

La conclusión que saco después de entrevistar a mis amigos, en total 12, los cuales cuatro de ellos conviven diariamente con sus abuelos por lo tanto los pueden ver tos los días, me dicen que se lo pasan muy bien con ellos .
Cinco de mis amigos poco pueden ver a sus abuelos porque están lejos , suelen ir en navidades y vacaciones a visitarlos , en total dos veces al año , se llaman a menudo y sus padres les cuentan cosas de ellos.
Los otros tres no tienen contacto con sus abuelos , son niños con padres separados y alguno no tiene abuelos eso es lo que me dicen.
Ahora voy hablar de mi mismo , conviví con ellos desde que nací , ahora mismo sólo está mi abuela pero tiene una enfermedad que se llama demencia senil .
Lo que me llamó mucho la atención es que los niños que conviven diariamente con sus abuelos tienen un respeto y un aprecio mayor con ellos , valoran mucho el poder estar con sus abuelos y admiran todo lo que hacen o hicieron a diferencia de los que no conviven no suelen hablar nada de ellos.
Mi opinión personal creo que los que podemos o pudimos estar a menudo con nuestros abuelos mostramos mucho cariño y aprecio hacia esas personas , nos encanta escuchar sus historias , cuentos...

La entrevista que pude hacerle a mi abuela no la voy a subir ni grabar porque ahora mismo mi abuela no está bien , a veces me confunde con otra persona y otras veces me llama por mi nombre .
Mi entrevista empezó preguntandole como se llamaba , cuantos años tiene , donde vive , donde nació cuantos hijos tiene , nietos , que le gusta hacer y muchas cosas.
Mi abuela tiene 85 años y ahora mismo te contesta pero igual dice cosas sin sentido , sólo tiene un hijo que es mi padre y tienes dos nietos(mi hermana y yo ).
Me gustaría poder grabarla pero no sería una buena entrevista debido a este motivo , tengo que decir que la quiero mucho y me río mucho con ella , lo pasamos bien a pesar de esta enfermedad.

Con lo que me quedo después de escuchar el video, es que a nuestros abuelos nadie les regaló nada tuvieron que trabajar mucho y admiro la manera que tuvieron de seguir para adelante con sus vidas. Eso me dice que hay que estudiar y trabajar para poder conseguir algo , me quedo con la fortaleza , empeño y que hay que vivir la vida bien.


Enzo Otero Martínez Nº18 1C ESO



Anónimo dijo...

para la encuesta he preguntado a 10 personas, 8 de ellas visitan a sus abuelos minimo cada semana o cada dos, una por desgracia no tiene y la última tiene a los abuelos en otro país pero si que se llaman por teléfono muy a menudo. Entre estas personas, en cuanto a lo que valora, me han contestado su presencia es más que necesaria , amor que transmiten... una niña hasta me dijo que le entendia más que sus padres.

Le he hecho una entrevista a mi abuela y en resumen, sus respuestas han sido: soy una mujer de 73 años, me llamo soledad y a tu edad vivia la vixa como si fuese la ultima. Soy de a coruña y tengo dos preciosas nietas. La sociedad de antes a hoy en dia ha cambiado demasiado y asusta lo rapido que avanza todo.


INÉS LAGO KITAEVA N12 4D ESO

Anónimo dijo...

N.º de encuestados: 10

1º encuestado: 4 veces al mes, lo que más valora es el cariño que le dan.

2º encuestado: 2 veces al mes, lo que más valora es la comida de su abuela.

3º encuestado: 3 veces al mes, lo que más valora es el tiempo que puede pasar con ellos.

4º encuestado: 4 veces al mes, lo que más valora es poder disfrutar de las visitas que le hace a su abuelo.

5º encuestado: vive con ellos, lo que más valora es lo que le ayuda su abuela en el día a día.

6º encuestado: 12 veces al año, lo que más valora son las muestras de amor.

7º encuestado: 4 veces al mes, lo que más valora es que todavía tiene abuelos pudiendo disfrutar de ellos.

8º encuestado: 1-2 veces al mes, lo que más valora es el humor de su abuelo.

9º encuestado: 2 veces al mes, lo que más valora es el cariño.

10º encuestado: 8-9 veces al año, lo que más valora es poder juntarse con toda su familia.

Entrevista a mi abuela:

-Mujer

-Aurora

-83 años

-Vive en Ourense

-3 hijos y 6 nietos

Preguntas:

-De que se arrepiente: De no haber pasado más tiempo con sus hijos.

-De que trabajaba: Modista

-Vivió siempre en Ourense: No, estuvo un tiempo en Alemania por el trabajo.

-Si tuviese 20 años otra vez que haría: estudiar e intentar ser algo más de lo que es.

-Qué les diría a los jóvenes: que aprovechen la juventud y que estudien mucho

Consejo con el que me quedo: que debemos respetar y ayudar a nuestros familiares.

Sergio Mora Dopazo
4ºD Nº21

Anónimo dijo...

1.Mauro, 2 veces al mes y lo que mas valora de ellos es que siempre están hay cuando lo necesitan.
2.Manuel,4 veces al mes y lo que mas valora es que le quieren mucho.
3.Pablo,2 veces al año y lo que mas valora es su cariño.
4.Brais,7 veces al año y lo que mas valora es su amabilidad.
5.Manuel,1 vez al mes y lo que mas valora es que son muy graciosos.
6.Fran,1 vez año y lo que mas valora son muy simpáticos.
7.Cesar, 10 veces al mes y lo que mas valora es su cariño.
8.Martin, 18 veces al año y lo que mas valora es su gracia
9.Nico, 8 veces al mes y lo que mas valora es su cariño
10.Mauro,1 vez al año y lo que mas valora es su generosidad.
11.Antonio,10 veces al año y lo que mas valora es que son simpáticos

Hombre, Jesús, 78, Zamora, 4 nietos.
¿Cómo se llamaba tu colegio?
Caballañes.
¿Cómo se llamaba tu profesor favorito?
Don Adolfo.
¿En que iglesia comulgaste?
San frontis.
¿Cómo se llamaban tus padrinos?
Leandro y Jesusa.
¿Cómo se llaman tus ahijados?
Roberto.

Pablo 20 1ºC ESO

Alonso 4ºC ESO dijo...

Número de encuestados: 12 personas.

Frecuencia de visitas a los abuelos:
- 7 personas visitan a sus abuelos al menos una vez al mes.
- 4 personas visitan a sus abuelos varias veces al año.
- 1 personas viven con sus abuelos.

Aspectos más valorados de los abuelos:
- El cariño y amor incondicional: 9 personas lo destacaron como algo muy importante.
- La conexión emocional y el tiempo compartido: 6 personas mencionaron que valoran mucho poder pasar tiempo de calidad con sus abuelos.
- La sabiduría y experiencia de vida: 4 personas mencionaron este aspecto como lo más valorado.



La entrevista a una persona mayor (de mi familia) se la he realizado a un hombre de 78 años, residente de A Coruña


¿Cuál es el recuerdo más preciado que tienes de tu infancia en A Coruña?

Respuesta: "Uno de los recuerdos más preciados de mi infancia en A Coruña son los ratos que pasaba con mis amigos jugando. Visitábamos sitios que aún están ahí (aunque la mayoría han cambiado mucho), conocíamos a otros niños... éramos felices y la vida era muy fácil".

¿Cómo crees que han cambiado las costumbres y la vida en A Coruña desde tu juventud hasta ahora?

Respuesta: "Desde mi juventud hasta ahora, he visto muchos cambios en A Coruña. Antes, la vida era más tranquila, la comunidad era más unida. Ahora, con el avance de la tecnología y los cambios sociales, todo parece más acelerado y menos personal."

¿Qué consejo le darías a tus nietos para que vivan una vida plena y feliz?

Respuesta: "Les diría a mis nietos que valoren las pequeñas cosas de la vida, que pasen tiempo con sus seres queridos y que persigan sus sueños con pasión. La felicidad está en disfrutar de lo que tienen y en ser agradecidos por ello."

¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu vida y cómo lo superaste?

Respuesta: "En la vida ha habido momentos difíciles (y algunos muy difíciles). He perdido a seres queridos (padres, amigos...) Pero lo más duro es haber tenido que superar enfermedades que podían haberme matado. En esos momentos piensas en lo que has hecho y cómo dejas las cosas. Pero he aprendido que una buena actitud y valorar lo bueno de la vida es más de la mitad a la hora de superar esas enfermedades".

¿Qué significan tus nietos para ti y qué esperas que recuerden de ti cuando sean mayores?

Respuesta: "Mis nietos son mi mayor alegría y orgullo. Son el futuro de nuestra familia y me encanta pasar tiempo con ellos, enseñarles cosas y verlos crecer. Espero que recuerden el amor y el cariño que les he dado, así como los valores que he tratado de transmitirles, como la honestidad, la generosidad y el respeto."

Del vídeo, si me tengo que quedar con algún mensaje, me quedo con una frase clara, directa y sencilla que dice un señor de gafas (casi al final del vídeo) "tenéis que disfrutar lo máximo".

Anónimo dijo...

Hice una encuesta a mi grupo de amigos de fuera del colegio eran 10 y la media está en que visitaban a sus abuelos una vez hace la semana, alguno 2 y otros vivían con ellos como es mi caso.
Lo que más valoraban de ellos era el cariño que ellos les tenían a sus nietos.

Aparte le hice una entrevista a mi abuela Bárbara que tiene 72 años vive en Coruña y tiene 3 nietos. Y le hice varias preguntas.
¿ Que era lo mejor que le había pasado en la vida? a lo que me dijo que haber tenido hijos y nietos y que estaba muy orgullosa de todos nosotros.
¿ Si pudieras cambiar algo que sería ? Dijo que se habría casado más tarde y que tendría que haber esperado a ser madre un poco más ya que solo tenía 20 años cuando se caso.
¿ Cual era la etapa del año que le gustaba más ahora que era mayor y que se quedaba más en casa? Y me dijo que no había ninguna que le gustará más que otra, pero que la menos que le gustaba era la navidad ya que le hacía recordar gente que ya no estaba.
¿Si pudieras hablar con tu yo del pasado que le dirías? - "Que estudié que tenía la capacidad para haberlo echo".

Y con lo que me quedo del vídeo es que ha que aprovechar la juventud y hacer lo que a uno le gusta en la vida.

MARCOS A. 4ºC ESO

Anónimo dijo...

1.-
-12-15 veces anuales/los consejos que le dan sua abuelos
-3-4 veces mensuales/que siempre están ahí apoyándole
-2 veces mensuales/que aunque no los vea mucho siempre le demuestran que le quieren
-1 vez mnsual/que nunca le juzgan
-30-40 veces anuales/que siempre le cuentan historias de su vida
-viven juntos/siempre intentan ayudarle en todo
-7-9 veces mensuales/la paciencia con la que le tratan
-12 veces anuales/nunca se han enfadado con el
-15-18 veces anuales/siempre han estado en los momentos mas difíciles
-1 vez mensual/siempre se inreresan por todo loq que ocurre en su vida
2.-Mujer, 52 años, A Coruña, 2 hijos
-¿Cuál es tu recuerdo más feliz?
Mi recuerdo más feliz es el nacimiento de mis dos hijos.
-¿Has logrado mantener alguna amistad de la infancia?
La verdad es que no, una vez acabado el colegio nos separamos y tomamos caminos distintos
-¿Cuál es el mejor consejo que me podrías dar?
Sé tú mismo y no dejes que te afecten los juicios ajenos
-¿Qué ha sido lo más difícil que has vivido nunca?
La muerte de mis padre
-¿Cómo lograste superarlo?
Gracias a mi marido, a las amistades y a mucho trabajo conmigo misma
5.-Con que hay que afrontar el final de la vida con optimismo.

ALEJANDRO MUIÑO GARCÍA Nº19 3ºC ESO

Anónimo dijo...

Emilio,4ºD ESO
Nº1-Todos los día,va siempre a comer a su casa

Nº2-cinco veces al mes

Nº3-2 veces al año ,esta me sorprendio bastante la verdad me dijo que iba una semana en verano y el dia de nochebuena.

Nº4-dos veces a la semana

Nº5-veinte veces al mes

Nº6-vive con ellos

Nº7-siete veces al mes

Nº8-catorce veces al mes

Nº9-una vez al mes,esta tambien me sorprendio pero no tanto como la nº3

Nº10-una vez a la semana

Nº11-doce veces al mes

Nº12-casi todos los dias

Yo voy a entrevistar a mi abuela viuda.

Mujer,Margarita,67 años, vive en A Coruña , tiene una hija y dos nietos.

¿Que le parecia la vida de jubilada? Dijo que le parecia una vida muy sedentario y con pocas cosas que hacer a parte de cuidar a sus nietos.

¿Como lleva la vida de viuda? Me dijo que bien , que ya esta acostumbrada ya que lleva mas de 20 años de viuda y que aunque se sienta un poco sola , lo contrarresta tener dos nietos a los que cuidar de vez en cuando.

¿Como de importante le parece la familia? Dijo que era fundamental para las personas el cariño,felicidad,confianza ... que te aporta un familia.

¿Cuantas veces deberiamos visitar a nuestros abuelos? Su respuesta fue Siempre que se pueda.

¿Que piensas sobre la importancia de ella sobre sus nietos? Su respuesta fue que era un pilar secundario ya que principal eran nuestros padres pero que ella siempre iba a estar ahi para lo que hiciese falta.

Anónimo dijo...

1.Cinco personas dijeron que 2 veces al mes
Una dijo 6 veces al año.
Cuatro dijeron 1 vez al mes.

2.Es una mujer, tiene 77 años, vive en A Coruña y tiene 3 nietos y una nieta.
a)Peor Momento: La muerte de su marido.
b)Mejor momento: Nacimiento de sus hijos y nietos.
c)Anécdota: Que siempre sale mal en las fotos.
d)Viaje favorito: A Barcelona en los Juegos Olímpicos del 1992.
e)Momento en el que se sintió orgullosa: La graduación de sus hijos .

Iago 1º DE ESO

Número: 16º

Anónimo dijo...

1.
-Paula: nº de visitas mensuales: todos los días, valora: que le enseña muchas cosas.
-Irene: nº de visitas mensuales: 4 días, valora: la experiencia de la vida, la comida y el cariño.
-Susana: nº de visitas mensuales: 6 días, valora: su paciencia.
-María: nº de visitas mensuales: 9 días, valora: el tiempo que paso con ellos.
-Carmen: nº de visitas mensuales: 3 días, valora: lo bien que me lo paso con ellos.
-Valeria: nº de visitas mensuales: todos los días, valora: los cuentos que me cuentan.
-Carolina: nº de visitas mensuales: 2 días, valora: su cariño y su alegría.
-Ana: nº de visitas mensuales: 1 día, valora: el apoyo que me dan.
-Silvia: nº de visitas mensuales: todos los días, valores: sus consejos.
-Andrea: nº de visitas mensuales: 8 días, valores: el amor que me dan.
2.
-¿Que valores os enseñaban en casa? El respeto, el amor, la gratitud y la empatía.
-¿Cual era el trato que se les daba a las personas mayores en tu época? Se les trataba con mucho respeto y siempre se les daba un lugar privilegiado.
-¿Que solías rezar? El padre nuestro, ave maría y el credo.
-¿Solíais ir a misa habitualmente? Si, todos los domingos.
-¿Cada cuánto tiempo os ibais a confesar? Cada 15 días.
María Luz Gómez Nuñez, mujer, 73 años, A Coruña, 2 hijos y 4 nietos/as.
3.
Con que consejos te quedas de los mucho que se aporta en el vídeo: El respeto hacia los mayores y trabajar para poder conseguir tus metas.
MARTA,19,1ºC ESO

Anónimo dijo...

1-Después de preguntar a 12 amigos he conseguido recopilar varios datos; se puede hacer una diferencia entre los que tienen a sus abuelos en la misma provincia, y los que los tienen en otras partes de Galicia o España. Del primer grupo son 7 de mis amigos, viéndolos la mayoría una vez por semana, aunque uno de ellos está con ellos cada día. Del otro conjunto, 2 de ellos visitan a sus abuelos una vez por mes, mientras que los otros los visitan entre 3 a 4 veces al año.
Una cosa que me sorprendió fue que uno de mis amigos que veía sus abuelos con regularidad, tenía como amigo muy cercano a su abuelo, debido a que tampoco es muy mayor; se hablan como si fuesen personas de la misma época, ya que su abuelo no está muy desactualizado.
Otra cosa que me asombró fue que dos de mis amigos entrevistados quieren más a sus abuelos que a sus propios padres. Cuando, por ejemplo, no tienen ni a sus padres ni a sus abuelos cerca, suelen echar en falta primero a estos últimos.

3-Entrevista: hombre; Juan José Castro Pereira (especificado por el entrevistado); 79 años; Elviña; 2 hijos y 3 nietos

- ¿Trata a sus nietos diferente a como trataba a sus hijos?

-Sí, porque a mis hijos los tuve que educar y a mis nietos los puedo consentir (¡Qué los eduquen sus padres!)

- ¿Se siente más joven cuando está acompañado por sus nietos?

-Cuando vienen mis nietos, noto que se me van todos los dolores.

- ¿Qué le gusta de estar con sus nietos?

-Cuando estoy con ellos me enseñan las cosas modernas, como los bailes esos raros y el reggaetón ese, que me parece..., bueno, mejor no digo que me parece.

- ¿Crees que se tratan de manera diferente a los abuelos ahora que como se hacía antes?

-Sí, ahora a los abuelos no se les respeta, los nietos suelen estar con sus cosas y no pasan mucho tiempo con nosotros. En mi época, ya hace mucho, los abuelos eran como un segundo padre que te enseñaba las cosas importantes, no te mimaba como lo hacen mucho, aunque lo malo era que eran muy duros, eso sí.

- ¿Visitaba a sus abuelos frecuentemente?

-Sí, ¿sabes por qué? Porque vivían con nosotros en la misma casa, compartíamos todo y normalmente acaparaban todo el espacio. Sí sé que otros no los tenían tan cerca, pero bueno, el caso es quererlos y aprovecharlos mientras estén aquí.

5-Con lo que más me he quedado del vídeo ha sido que tenemos que aprovechar la vida, ya que pasa muy rápido: Además, tenemos que luchar por lo que creemos cierto debido a que somos el futuro de la sociedad, así que no podemos dejarnos manipular por los que se impongan en nuestro camino.

Luis José Rivas Diéguez nº25 3ºC ESO

Anónimo dijo...

Encuesta entre amigos
Número de encuestados: 12 amigos/colegas.
Frecuencia de visitas a los abuelos:
Viven con los abuelos: 2
Visitas semanales: 5
Visitas mensuales: 3
Visitas cada dos meses o menos: 2
Lo que más valoran de sus abuelos:
Sabiduría y consejos: 8
Apoyo emocional y amor incondicional: 7
Historias y anécdotas del pasado: 5
Ayuda práctica (cuidado, economía, etc.): 4
Lo que más me sorprendió: La mayoría valora enormemente los consejos y la sabiduría de sus abuelos, resaltando cómo las experiencias de vida de sus abuelos les han ayudado a tomar decisiones importantes.

Entrevista a una persona mayor
Entrevistado:

Nombre: Manuela
Género: Mujer
Edad: 78 años
Localidad: Madrid
Número de hijos/nietos: 3 hijos, 5 nietos
Preguntas y respuestas:

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que te jubilaste?

"Ha cambiado bastante. Al principio fue difícil adaptarme a tener tanto tiempo libre, pero ahora disfruto haciendo cosas que siempre quise, como jardinería y lectura."
¿Cuál es tu recuerdo favorito de tu infancia?

"Recuerdo los veranos en el pueblo con mis abuelos. Eran tiempos más simples, pero llenos de alegría y libertad. Me encantaba ayudar en el campo y jugar con mis primos."
¿Qué valores crees que son más importantes para transmitir a las nuevas generaciones?

"Creo que el respeto, la empatía y la honestidad son fundamentales. También es importante enseñarles la importancia de la familia y el esfuerzo en todo lo que hagan."
¿Qué te gustaría que tus nietos aprendieran de ti?

"Me gustaría que aprendieran a ser resilientes y a nunca rendirse, pase lo que pase. La vida tiene altibajos, y es importante mantenerse fuerte y positivo."
¿Cuál es el consejo más valioso que te han dado y quién te lo dio?

"Mi padre siempre me decía que 'el trabajo duro siempre tiene su recompensa', y creo que ha sido uno de los mejores consejos que he recibido. Me ha guiado a lo largo de mi vida."
Consejo del vídeo
Después de ver el vídeo, el consejo que más me impactó fue sobre la importancia de mantener una comunicación abierta y constante entre generaciones. Esto no solo fortalece los lazos familiares, sino que también enriquece a ambas partes al compartir experiencias y perspectivas diferentes.
Alejandro Otero Gonzalez N.17 4.ESO

Anónimo dijo...

1. Encuesta:
Número de encuestados: 12
Número medio de visitas mensuales: 4
La mayoría muestran mucho cariño por sus abuelos, valoran mucho que los quieran y pasar tiempo con ellos dando un paseo, hablando, jugando a las cartas... Lo que más me sorprende es que al vivir en diferentes lugares van a visitarlos menos de lo que les gustaría.

2,3,4:ENTREVISTA

Entrevistada: Adelaida, 80 años, A Coruña, 3 hijos y 5 nietos.

-¿Qué te parece el modelo de familia actual?
Cuando yo era joven los padres vivían con los hijos en la misma casa y estos los cuidaban. Hoy en día las familias son más independientes y los mayores estamos solos, aún así a mi me gusta no depender de nadie pero me encanta que mis hijos y nietos vengan a visitarme.

-¿Qué opinas de la juventud actual?
Los jóvenes son el futuro, cada vez están más preparados aunque tienen que enfrentarse a muchas adversidades, tienen que estudiar mucho y les es difícil encontrar un buen puesto de trabajo. Pero la mayoría son jóvenes muy preparados, saben idiomas, viajan mucho y tienen una libertad que antes no teníamos.

-¿Que te parece la relación de los jóvenes con la Iglesia?
Los jóvenes, creo que cada vez se distancian más de la Iglesia, de pequeños quieren hacer la comunión por los regalos y los padres están muy ocupados trabajando y no llevan a los niños a misa y ellos se distancian; pero yo creo que de mayores aclararán sus ideologías y creencias y algunos puede que vuelvan a acercarse a la Iglesia para recuperar los valores que esta les aporta.

-¿Crees que la Iglesia es cercana para los jóvenes?
Yo creo que la Iglesia se está intentando adaptar a los tiempos actuales y que el Papa Francisco es una persona muy cercana al pueblo y con muchos valores.

-¿Cómo pasaste la pandemia?
Yo que viví en la posguerra y vimos mucho sufrimiento, nunca pensé que algo así podría pasar, tuve mucho miedo, inseguridad y desconocimiento. Nunca había vivido algo parecido ni pensé que podría vivirlo, tuve miedo por mí pero sobre todo por mis hijos y nietos y familia en general. La incertidumbre sobre lo que podía pasar, el encierro y no poder abrazar a los seres queridos fue lo más duro.


5. Consejo con el que me quedo:
Aprovechar y disfrutar la vida.
Cuidar y respetar a todas las personas y mostrar cariño a mis seres queridos.

PAULA P nº19 4ºC ESO

Anónimo dijo...

1. 13 entrevistados y 25 visitas semanales ninguna respuesta me sorprendio
2.Hombre, Manolo, mayor arrepentimiento no dejar la pesca antes, mayor tragedia cuando su esposa tuvo demencia, consejo para los jovenes que aprobechen, mejor momento de su vida su boda, mejor nieto obviamente yo
Pablo Hermida Castro 14º 3ºC ESO

Anónimo dijo...

10, mínimo).
Frecuencia de visitas a los abuelos:
Mensuales: 8 personas visitan a sus abuelos al menos una vez al mes.
Quincenales: 5 personas los visitan cada dos semanas.
Semanalmente: 2 personas los visitan cada semana.
Viven con ellos: 2 personas viven con sus abuelos.
Lo que más valoran de sus abuelos: La mayoría de los encuestados mencionaron la sabiduría y los consejos de vida que sus abuelos les brindan. Además, valoran mucho el cariño incondicional y las historias sobre su juventud y tiempos pasados. Algo que me sorprendió fue que varios amigos valoraron la paciencia y la tranquilidad que sus abuelos les transmiten.
2. Entrevista:

Entrevistado: María López, mujer, 72 años, localidad: Madrid, 3 hijos y 4 nietos.
Cómo ha cambiado tu vida desde que te jubilaste?

Mi vida ha cambiado bastante. Ahora tengo mucho más tiempo para dedicar a mis hobbies, como la lectura y el jardín. También puedo pasar más tiempo con mis nietos, lo cual es una gran alegría para mí.
¿Qué es lo que más disfrutas de tus nietos?

Me encanta ver cómo crecen y aprenden. Disfruto mucho contándoles historias de mi juventud y viendo sus caras de asombro. También me gusta enseñarles cosas nuevas, como cocinar recetas tradicionales.
¿Qué valores consideras más importantes para transmitir a las nuevas generaciones?

Creo que es crucial enseñarles el respeto hacia los demás, la importancia de la familia y el valor de la honestidad. También es importante que aprendan a ser pacientes y a apreciar las pequeñas cosas de la vida.
¿Qué recuerdos guardas con más cariño de tu infancia?

Guardo con mucho cariño los veranos en el pueblo con mis abuelos. Eran tiempos más sencillos y tranquilos, pero llenos de amor y diversión. También recuerdo las fiestas familiares y las tradiciones que seguimos manteniendo.
¿Qué consejo darías a los jóvenes de hoy en día?

Les diría que no tengan prisa por crecer y que disfruten cada etapa de la vida. Que valoren a su familia y amigos, y que siempre traten de ser amables y comprensivos con los demás.
3. Reflexión sobre el vídeo:

El consejo que más me llamó la atención del vídeo es la importancia de mantener una actitud positiva y ser resilientes ante los desafíos de la vida. Creo que es fundamental aprender a adaptarse y encontrar el lado bueno de las situaciones difíciles, ya que esto no solo nos ayuda a nosotros mismos, sino que también podemos inspirar y apoyar a los demás con nuestra actitud.
CARLOTA GARCÍA PONTE
4C N10

Anónimo dijo...

Miguel Charro Cousillas Nº4 2B eso

1. He realizado 12 encuestas. Cuyas respuestas fueron que mensualmente visitan a sus abuelos 4 días al mes ya que cada uno suele ir cada fin de semana. Lo que más me a sorprendido es que todo lo que nos puede aportar la gente mayor es bueno.

2. En la entrevista le he realizado a una mujer e ochenta años nacida en A Coruña la cual tiene dos hijos y cuatro nietos la mujer se llama Manola.

3. Escuchar y aprender consejos de los demás.

Anónimo dijo...

Número de encuestados: 12, Frecuencia de visitas: Visitas mensuales: 8 Visitas anuales: 4 (no viven cerca de sus abuelos)
Lo que más valoran de ellos: Historias y experiencias de vida (7), Cariño y apoyo emocional (3) y los Valores y enseñanzas (2)
Lo que más me sorprendió: Una mayoría destacó las historias y experiencias de vida de sus abuelos.
Entrevistada: Mujer, Marisa Barcia, 78 años, Coruña, 2 hijos y 3 nietos
Preguntas y Respuestas:
1. ¿Cuál ha sido el cambio más significativo que has visto en tu vida?
◦ "El avance de la tecnología. Pasé de usar máquinas de escribir a videollamadas con mis nietos. Es increíble cómo ha cambiado la comunicación."
2. ¿Qué valoras más de tu relación con tus nietos?
◦ "El tiempo que pasamos juntos. Cada visita es una oportunidad para enseñarles algo nuevo y aprender de ellos también."
3. ¿Cómo crees que ha cambiado la sociedad desde que eras joven?
◦ "Antes, la vida era más comunitaria. Ahora, todo es más rápido y la gente parece tener menos tiempo para la familia."
4. ¿Qué consejo le darías a las generaciones más jóvenes?
◦ "Que valoren cada momento con sus seres queridos y nunca dejen de aprender. La educación y las relaciones personales son lo más importante."
5. ¿Qué actividad disfrutas más actualmente?
◦ "Me encanta la jardinería. Me da paz.”

En el video, una persona de 82 años habla sobre su vida, lo que ha aprendido y da consejos para los jóvenes.De todo lo dicho, el consejo que más me llegó es sobre la importancia del esfuerzo y la educación. El entrevistado dice que nada se consigue sin esfuerzo y que hay que prepararse física e intelectualmente. Este consejo es súper importante porque nos recuerda que hay que trabajar duro y estudiar para conseguir lo que queremos en la vida.

Además, habla de la importancia de respetar y aprender de los mayores. Ellos tienen experiencias y conocimientos que pueden ayudarnos mucho.

Irene López Novás N15 4C

Anónimo dijo...

Nº de encuestados = 5
Nº de visitas mensuales = 35 más o menos, una media de 7 visitas al mes por persona.
Que valoran de ellos = sinceridad, respeto, educación.

Entrevisté a mi abuelo, se llama Juan, tiene 76 años vive en Pontevedra y tiene 5 nietos.
Estudió ingeniería de puentes y caminos y más tarde cuando ya era adulto estudió derecho.
Tiene 2 hermanos, conoció a su pareja con 16 y llevan juntos toda la vida. Tiene 3 hijos, 2 niñas y 1 niño y por último, su viaje favorito fue a Croacia.

Javier Sangiao Silva 2ºA ESO, Nº33

Fernando dijo...

1.Número de encuestados:13.
Número de visitas mensuales:8.
Lo que más me ha sorprendido es que un amigo los vea todos los días.
2.De que te arrepientes en tu vida:-Me arrepiento de comprarme el coche tan pequeño.
Hombre,Miguel,78,hijos:4,nietos:8.
3.Me he quedado con el consejo de valorar todo lo que tienes en el momento.



Fernando puebla martín 20 2B ESO

Anónimo dijo...

1-Tras hacer mis 11 entrevistados pude sacar las siguientes conclusiones, que la gente ve a sus abuelos cada 2-3 semanas y lo que más me sorprendió fue que lo ven más de lo que yo pensaba y que de verdad les dan ese carió que ellos necesitan.
2-Yo hice estás cinco preguntas:¿Cada cuanto tiempo te visitan tus nietos y si es por cariño o por la paga?, la segunda fue ¿qué sientes cuando ves a tus nietos?, la tercera ¿como fue tu infancia?, la cuarta ¿como quieres que te recuerden? y la última ¿cambiarias algo de tu vida?
A la primera me respondió que por amor y cada semana.
A la segunda que siente alegría y cariño.
A la tercera que tuvo una buena infancia.
A la cuarta que quieren que la recuerden tal y como és.
A la quinta que no cambiaría nada de su vida.
3-El consejo con el que me quedo del video es que siempre hay que tirar para delante y que el tiempo que les quedan lo ven con optimismo.

Carlos Novo Cedeira
Nº21 3ºC ESO

Anónimo dijo...

Encuesta a amigos y colegas:

- Número de encuestados:12
- Número de visitas mensuales/anuales:
- 7encuestados ven a sus abuelos semanalmente
- 3 encuestados ven a sus abuelos mensualmente
- 2 encuestados viven con sus abuelos y los ven diariamente

- Lo que más valoran de sus abuelos:
- Sabiduría y consejos
- Historias de vida
- Cariño y apoyo incondicional
- Tradiciones familiares
- Comida casera

Lo que más me sorprendió: Muchos valoran especialmente la paciencia y comprensión de sus abuelos, y cómo siempre tienen tiempo para escucharlos y brindarles su apoyo sin juzgarlos.

Entrevista a mi abuelo:

-Nombre: Fernando
-Género: Hombre
- Edad: 80años
- Localidad: A Coruña
- Número de hijos/nietos: 4hijos y 8 nietos

Preguntas:

1. ¿Cuál es tu recuerdo más feliz de tu juventud?
- Mi recuerdo más feliz es cuando conocí a mi esposa en una fiesta del barrio. Fue amor a primera vista y una de las noches más mágicas de mi vida.

2. ¿Qué consejo darías a las nuevas generaciones sobre la vida?
- Que no se apresuren en crecer. Disfruten cada etapa de la vida y valoren a las personas que tienen a su alrededor.

3. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
- Me encanta leer novelas históricas, caminar por el parque y pasar tiempo con mis nietos, contándoles historias y jugando con ellos.

4. ¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado y cómo lo superaste?
- El mayor desafío fue la pérdida de mi esposa. La superé gracias al apoyo de mi familia y amigos, y manteniendo viva su memoria a través de nuestras tradiciones familiares.

5. ¿Qué cambios has visto en la sociedad que consideras más significativos desde tu juventud hasta ahora?
- La tecnología ha cambiado todo, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo trabajamos. Aunque ha traído muchos beneficios, también creo que a veces nos desconecta de las relaciones humanas más profundas.

Estas respuestas reflejan una perspectiva valiosa y enriquecedora sobre la vida, basada en años de experiencia y sabiduría.

Irene S.F. 4ºC eso n25

Anónimo dijo...

¿Con qué frecuencia ve a sus nietos y qué actividades disfruta más cuando está con ellos?
Los veo al menos una vez a la semana. Disfruto cocinar con ellos, enseñarles recetas tradicionales y pasear por el parque. ¿Qué es lo que más valoras en la relación con tus nietos? Realmente aprecio tu energía y alegría. Me mantienen joven de corazón y me encanta escuchar sus perspectivas sobre la vida y el mundo actual. ¿Cuál crees que es el mayor desafío para la nueva generación?
Creo que el mayor desafío es encontrar un equilibrio entre la tecnología y la vida real. La tecnología es genial, pero también puede distraer a las personas de las relaciones personales. ¿Qué consejo le darías a los jóvenes para promover la solidaridad intergeneracional? Animo a los niños a pasar más tiempo con sus abuelos, escuchar sus historias y aprender de sus experiencias. La paciencia y el respeto son las claves para comprender y valorar a las generaciones anteriores. ¿Cómo ha cambiado tu vida familiar desde que eras joven?
Ha cambiado mucho. En el pasado, las familias vivían más juntas y las interacciones diarias eran más estrechas. Hoy en día, con un ritmo de vida más rápido y la globalización, las familias se han vuelto más dispersas. Sin embargo, la tecnología nos ha ayudado a conectarnos de formas nuevas y emocionantes. 3. Cargando entrevista
He transcrito la entrevista arriba.
4. Grabación posible
Decidí grabar la entrevista. Sin embargo, si solicitas una grabación, puedo coordinar la grabación y transferirla a un dispositivo de almacenamiento externo para uso pedagógico en clase. 5. Consejos en vídeo
Consejo: El consejo más valioso del vídeo es la importancia de mantener la comunicación y el contacto con la generación mayor. Este contacto no sólo enriquece nuestras vidas con sabiduría y experiencia, sino que también fortalece las estructuras sociales y familiares, promoviendo la solidaridad y el respeto mutuo.

Diego Romero 3ºA eso Nº27

Anónimo dijo...

Ainhoa Reimundez Domínguez 3CESO
1 Número de encuestados: 11
Dos personas han respondido que los ven dos veces a la semana, otras dos, todos los domingos, uno, vive con ellos, otro solo los ve en las vacaciones, otros dos los ven todos los días porque comen con ellos y el último respondió que una vez al mes. Las respuestas que más me sorprendieron fueron concretamente fueron 3: una niña me dijo que valora mucho la capacidad que tiene su abuela para adaptarse a todos los cambios que han surgido entre su generación y la nuestra. Otro niño me dijo que todas las cosas que ha tenido que aguantar, y que a pesar de que no tuvieron una vida fácil, siempre resistieron y se mantuvieron con una sonrisa y la última me dijo que la sabiduría que le aportan sus abuelos, la cantidad de historias de su infancia que le han contado y todas esas cosas que gracias a ellos ha aprendido de la vida.

2 entrevistada: mi abuela
Nombre: MariCarmen
Sexo: femenino
Edad: 65
Hijos: 2
Localidad: A Coruña
La primera pregunta fue ¿ si pudieras ir atrás y cambiar algo que has hecho, lo harías? Me respondió que no porque todos los errores que cometió en su vida le han llevado a ser quien es hoy en día y está muy contenta. La segunda pregunta fue ¿cuál fue tu trabajo que mas te gustó y por qué? Me respondió que lo que más le gustó fue trabajar en su propia tienda de verduras, porque le hizo mucho ilusión tener su propio negocio y ser su propio jefa. La tercera pregunta fue ¿Qué valores crees que son los más importantes transmitir a las generaciones más jóvenes? Me respondió que la educación, respeto y comprometerse con lo que hacen. La cuarta pregunta fue ¿Cuál es tu mayor logro personal? Respondió que ser la persona que es hoy en día a pesar de todo lo que pasó y formar la familia que siempre había soñado. La quinta pregunta fue ¿Qué consejo le darías a tu yo más joven? Respondió que se forme para poder tener un muy buen futuro y que disfrute de la vida, porque solo es una.

Anónimo dijo...

Yo le eh preguntado a 12 personas, la mayoría de ellos han respondido que los ven una vez a la semana y otros cada dos, me a sorprendido que hay muchos que no saben lo que mas les han transmitido.
Para la entrevista, eh escogido a mi abuela Anamari de 94 años, vive en La Coruña, a tenido cuatro hijos y cinco nietos. Le pregunté: 1.¿Cual fue la experiencia mas memorable de tu infancia? y me contestó que pasar el verano y las vacaciones en su pueblo.
2. ¿Cual es tu recuerdo favorito de nuestra familia? Y me dijo que cuando nacimos sus nietos.
3. ⁠¿Que es lo más importante que has aprendido? La familia.
4. ⁠¿Volverías a vivir tu vida? Si, porque me gusta mucho mi vida como está ahora y si no hubiese echo todo lo que e hecho no estaría aquí.
5. ⁠¿Los amigos son importantes? Si, son muy importantes porque son las personas a parte de tu familia en las que mas confias.
Ana Mallo Riesgo 4B n20

Anónimo dijo...

He hecho una encuesta a mis amigos, y en general, todos ven a sus abuelos, pero el tiempo es bastante diferente.

Tengo amigos que los ven una vez a la semana o dos veces incluso como yo, pero por el otro lado hay otros us los ven una vez al mes con suerte.

Esto es algo que me ha sorprendido un montón, pues yo pensaba que todos veíamos a nuestros abuelos muy frecuentemente, sobretodo yo después de la pandemia que, al ver a mis dos abuelos sufriendo de covid, no quise perder el tiempo y aprovechar todo lo que pueda con ellos.

Por lo tanto me pareció muy raro, pero luego ellos me explicaron que eran por distintas situaciones como que vivían lejos o que simplemente no tenían esa relación de cercanía.

En cuanto a que valoran mas de ellos, estas han sido algunas respuestas :

“ su humor “ , “ que tienen muy presente a la familia “, “el cariño que me dan”, “ como han cuidad de mi familia” , “ sus valores” , “ su forma de quererme” ….

En cuanto a la entrevista, yo se la he hecho a mi abuelo.

Se llama Jesus Manuel Prado López , tiene 85 años para 86 , vive en Avenida del Ejército, A Coruña, y tiene 2 hijos: mi madre only y mi tío Suso.

Siempre le he puesto de ejemplo en todo lo bueno que me ha pasado en la vida y es como mi mejor amigo, la persona a la que le confiaría cualquier cosa y la persona a la que mas quiero en este mundo.

Le he preguntado que qué es lo que mas valora, que echa de menos de su juventud y cómo interpreta la fe en su vida.

El lo que mas valora es la familia y el amor, tanto el que recibe como el que da.
Lo que mas echa de menos de su juventud es la forma de vivir que tenia, sus amigos y el colegio.
El interpreta la fe en su vida de una manera que me encanta, el va siempre a misa, pide por sus amigos o por su familia y nunca por él, quiere que todo el mundo este feliz y eso es lo que le hace feliz a el. Cree en Dios y lo hace de una manera muy bonita y la cual admiro.


Paula Somoza Prado
N 27
4B


Anónimo dijo...

Le he realizado esta encuesta a 5 de mis compañeros y las respuestas de estos han sido muy inesperadas ya que son bastante extremistas en el sentido de que dos de ellos los ven cada semana y los otros tres cada mes o con menos frecuencia lo cual me sorprende ya que para mi mis abuelos son una parte muy imprescindible en mi día a día.

Ahora voy a hablar sobre la encuesta que le he realizado a mi abuelo por parte materna llamado Jaime el cual lleva 60 años de casado con pilar su mujer y es el padre de tres hijos. La primera pregunta que le he realizado ha sido que que es aquello a lo que le da más importancia en su vida a lo que él me ha contestado que su familia ya que han sido siempre los únicos que han estado presentes en sus peores momentos desde la infancia y que los mejores recuerdos los tiene junto a ellos. La segunda pregunta ha sido que que es para él la felicidad a lo que él respondió que era pasar tiempo de calidad con su familia ya que repito, es lo más importante para el junto hacer feliz a los suyos

Lucía Ferrer Miralles
Clase 4B ESO

Anónimo dijo...

En cuanto a la entrevista que le he echo a mis amigos, todos han respondido un si que ven a sus abuelos pero lo que mas me ha sorprendió es la frecuencia pues mucho solos ves dos veces a la semana y otros dos veces cad tres meses.

Esto es algo que me choca mucho porque yo veo a mis abuelos muy frecuentemente y sobretodo después de la pandemia no quería perder ningún momento con ellos.

Mi abuelo se llama Jesus Manuel Prado LOpez, un hombre de 85 años que vive en Coruña y tiene 2 hijos.

Le he hecho 2 preguntas, que es lo que le hace feliz y que valora mas de su vida.

Lo que mas valora es el amor que da y recibe y lo que le hace feliz es estar con su familia y hacer felices a los demás.

Paula Somoza Prado
N 27
Clase 4B

Anónimo dijo...

n1 : cada finde semana
n2: todos los miércoles
n3: una ves al mes
n4: una ves al año ya que viven en otro sitio
n5: todas las semanas entre semana
n6:cada dos semanas
n7: cada finde
n8: un par de veces al mes
n9: dos veces a la semana
n10: una vez a la semana
en mis encuestados hay bastante diversidad, pero me sorprende que gente que tiene en la misma ciudad a sus abuelos los vean una o dos veces a, mes.
ENTREVISTA A MI ABUELO
NOMBRE : virino
AÑOS: 84
VIVISTE TODA TU VIDA EN CORUÑA? no, cuando era pequeño viví en un pueblo de Soria, Arenillas.
POR QUE DEFIDISTE VENIR? no fue una decisión por preferencia, necesitaba encontrar mejores oportunidades laborales.
QUE TE GUSTABA DEL OUEBLO? lo que más me gustaba era la gente, que era toda como su familia y trabajar en el campo.
CUENTOS HIJOS TIENES? 8, 7 niñas y un niño
Y CUÁNTOS NIETOS? 12 nietos
QUE ES LO QUE MÁS TE GUSTA UNA FAMILIA TAN GRANDE? lo que más me gusta es que nunca me siento solo y siempre me siento querido
QUE ES LO QUE MÁS TE GUSTAN QUE HAGAN TUS NIETOS? ahora que son mayores, me gusta que salga de ellos venir a visitarnos y salir a dar un paseo con nosotros, también que nos llamen y también que tengan el deseo de ir al pueblo donde me crie.
CUÁLES SON TUS RECUERDOS FAVORITOS DE TU FAMILIA? mis recuerdos favoritos son cuando nos juntamos todos y disfruto tiempo con ellos, y de cuando eran pequeños me gusta acordarme de cómo los iba a recoger a todos y me los llevaba a todos al parque y disfrutaba con ellos.
DE QUE TE SIENTES MÁS ORGULLOSO? me siento orgulloso de la familia que tengo, de cómo crie a todos y de lo buenas personas que han salido, y aún puedo seguir fomentando su aprendizaje, aún que muchas veces aprendo yo de ellos.
Martina 3d eso n6

CANDELA, 1C, 4 dijo...

El número de encuestados ha sido de 12, media de visitas mensuales de sus nietos a sus abuelos es de 4, mis amigos lo que más valoran de sus abuelos es lo mucho que los quieren y les cuidan y ellos se lo agradecen mucho porque saben que los abuelos no son eternos.Yo le he echo las preguntas a mi abuela que tiene 72 años, vive en Galicia y tiene cuatro nietos y dos hijas. La primera pregunta fue que qué es lo que más le gusta de pasar tiempo en familia y su respuesta ha sido los recuerdos que se crean juntos, la segunda pregunta ha sido que quien es su nieto favorito y su respuesta ha sido que no puede elegir pero en el fondo se que soy yo, la tercera pregunta ha sido cuál ha sido su momento favorito siendo abuela y su respuesta es la siguiente. mi momento favorito son todos pero en especial el día que os vi por primera vez y en relación con la pregunta anterior la cuarta pregunta ha sido cuál ha sido tu peor momento siendo abuela y su respuesta es la siguiente yo no he tenido ningún mal momento pero lo peor va a ser cuando me esté muriendo pero quiero que sepais que os estaré cuidando desde el cielo, la quinta pregunta ha sido que qué sintió cuando le dijeron que iba a ser abuela y su respuesta ha sido que sintió una alegría enorme porque ella nos quiere mucho y la sexta y última pregunta ha sido que qué siente al ver que cada vez nos hacemos más mayores y su respuesta ha sido que siente mucha pena porque ve como la vida pasa muy rápido pero que tambien le gusta porque así puede ver lo felices que somos en cada etapa de nuestra vida.

Anónimo dijo...

a)
1-Ve a sus abuelos 5 veces a la semana porque come de lunes a viernes es su casa
2-Ve a sus abuelos en ocasiones especielas mas o menos 20 dias al año
3-Vive con sus abuelos y los ve todos los dias
4-Ve a sus abuelos un dia a la semana porque va a comer con sus abuelos
5-Ve a sua abuelos en ocasiones como navidad y fin de año porque viven lejos 15 dias al año
6-Ve a sus abuelos 2 o 3 dias a la semana
7-Los ve tres veces a la semana
8-Los ve de lunes a viernes porque sus padres trabajan hasta tarde y se queda en casa de sus abuelos
9-Una semana come en casa de sus abuelos maternos y otra en casa de sus abuelos paternos de lunes a viernes
10-En dias de cole los ve poco pero en vacaciones los ve todos los dias
11- los ve los findes de semana porque comen juntos
La mayoria respondio que lo que mas valoraban de sus abuelos era que se preocuparan tanto por ellos y otros respondieron cosas como que cuiden de ellos a pesar de todo y que no se quejen de ellos nunca.

b)
Le hice una pequeña entrevista a mis abuelos sobre si les gustaba cuidar a sus nietos y como se sintieron al saber que iban a nacer sus nietos:
Me respondieron que les encantaba ver a sus nietos y cuidar de ellos y que no eran ningun tipo de carga ya que los querian mucho y disfrutaban mucho con su compañia. Al preguntarlo sobre que sintieron al saber que iban a ser abuelos me dijeron que les encanto saber eso y que cuando yo naci, ya que son la nieta mayor, no podian despejarse de mi, estaban todo el rato pendientes para que no me faltara de nada y estaban muy felices al volverse abuelos.
ALBA.30.3ºC

MGF dijo...

1 Cada semana lo que mas admira es su sabiduria
2Cada mes lo que mas admira es su paciencia
3cada mes lo que mas admira es como han superado dificultades a lo largo de su vida
4cada mes lo que mas admira es todo el apoyo que le da
5cada semana lo que mas admira de el son sus historias
6cada 3 meses lo que mas adnira de el son sus valores
7cada 1 mes lo que mas le gusta de el son sus tradiciones
8 cada 2 o 3 semanas lo que mas admira de el es su humildad
9 cada 3 o 2 semaas lo que mas le gusta de el es su generosidad
10 cada semana lo que mas me gusta de el es su sentido del humor
Mi abuelo
pregunata 1 nombre Manuel
pregunta 2 generoHombre
pregunta 3 edad 72 años
pregunta 4 descendientes 2 hijas y 4 nietos
pregunta 5 mayor alegria cuando nacieron sus hijas
Manuel Garcia Fariña 11 1c

Anónimo dijo...

1 vez a la semana
A la hora de comer todos los días
Vive con sus abuelos
Los ve pocas veces al mes ya que vive lejos
2 veces a la semana
Solo los findes de semana alternos
Dos semanas al mes
Todos los días a la salida del colegio
Marta López Meizoso 3°C ESO

Anónimo dijo...

Le hice la encuesta a 11 amigos 4 me dijeron que veían a sus abuelos todas las vacaciones, 4 me dijeron que vivían cerca de ellos y que podían ir a ver a sus abuelos cuando quisieran así que van algunas tardes a la semana y 3 me dijeron que sus abuelos vivían muy lejos y solo los veían en ocasiones especiales. Lo que más me sorprendió es que los que viven cerca lo dicen como si fuera algo normal ver a sus abuelos cuando quieran, pero los que viven lejos y los ven muy poco los echan de menos y se alegran mucho cuando pueden verlos.
Le hice una entrevista a mi abuela Pilar de 74 años vive en Pontevedra y tiene 3 hijos y 5 nietos. En la entrevista le pregunté:
¿Cómo fue tu infancia?
- De pequeña vivía en el campo y cuidaba a los animales mientras que estudiaba por mi cuenta con un diccionario y una vez al año me examinaba en Santiago.
¿Cada cuánto veías a tus abuelos cuando eras pequeña?
- Mis abuelos paternos murieron antes de que yo naciera y mis abuelos maternos vivían conmigo.
¿Qué estudiaste?
- Estudie magisterio.
¿Cómo conociste a tu marido?
- Lo conocí estudiando magisterio en Pontevedra, salimos durante 7 años hasta que nos casamos y tuvimos 3 hijos.
¿Qué sientes cuando tus nietos o hijos te van a ver?
- Me gusta mucho que vengan y me hace muy feliz.
Del vídeo me quedo con que las personas mayores quieren que los jóvenes tengamos educación y quieren que disfrutemos como ellos lo hicieron en su momento.

Carolina 14 1ºC ESO

Anónimo dijo...

1- Numero de encuestados: 8 personas. visitas: dos personas solo veían una vez al año a sus abuelos, tres las veían tres veces al mes y los otros tres entre dos y cuatro veces a la semana. Lo que mas me sorprendió fue que un amigo me dijo que aunque solo la viera una vez al año ese día era uno de los mas felices del año, y le da pena que vivan tan lejos y no poder verlos mas a menudo.
2- Nombre: Juan Silva Ruibal (mi abuelo) edad: 76años. Localidad: Pontevedra. numero de hijos:3 y nietos: 5. 1: Como fue tu infancia: mi infancia fue complicada porque no tenia muchos recursos, las mañanas las pasaba en el colegio del pueblo y los tardes trabajando en le campo o ordeñando vacas. 2: Que estudios tienes: tengo la carrera de magisterio, de derecho y de ingeniería, pero de lo que mas trabaje es de ingeniero. 3: Que relación tienes con tus hijos: mi relación con ellos es muy buena aunque veo mas a uno de los tres dado que también vive en Pontevedra. 4: Que haces en la actualidad: en la actualidad estoy viajando bastante y cuando puedo visito a mis hijos, también salgo con mis amigos a tomar un vino. 5: Como era tu núcleo familiar: vivía con mis padres, mis dos hermanos mis tres tíos mis dos abuelos y a veces pasaba temporadas los primos.
3- Los mayores son muy inteligentes y sensatos y lo que quieren para los demás es el bien, que luchemos, que estudiemos para tener futuro y que se acaben las guerras.

Pablo 3ºC ESO

Anónimo dijo...

1- Esta encuesta se la hice a 10 personas. Todos dijeron que si que ven a sus abuelos y la media de veces mensuales es de 6 veces al mes. En general la mayoría de respuestas hacía que valoran mas de ellos fueron la confianza que transmiten, que les cuidan, les enseñan muchas cosas... No me sorpendió ninguna respuesta ya que yo también opino lo mismo. Los abuelos son personas muy importantes que nos enseñan muchas cosas y están siempre para ayudarnos.

2- En este caso he entrevistado a mi abuela. Tiene 73 años, vive en A Coruña y tiene 3 nietas.

En la primera pregunta le pregunté si le gustaba pasar tiempo con nosotras y me dijo que si, que disfruta mucho de nuestra compañía cuando estamos con ella. En la segunda pregunta le dije que cuáles eran las cosas que mas admiraba de nosotras, sus nietas, y dijo que lo bien que nos llevabamos y lo que nos ayudabamos unas a las otras. La tecera pregunta fue que como había cambiado la relación entre nosotras y ella a lo largo de los años. Dijo que ahora que somos mas mayores podemos compartir mas cosas con ella y nos podemos contar mas cosas... La cuarta pregunta fue que, que cambios positivos había notado en nosotras a lo largo de los años. Me dijo que ahora que somos mas mayores entre las primas nos ayudamos mutuamente y que contamos con todas en muchos planes pero que siempre nos llevamos muy bien. La quinta pregunta fue que como reaccionó cuando le dijeron que iba a tener a sus nietas ( la primera vez, la segunda...). Me dijo que fueron una noticias muy alegres tanto para ella como para toda la familia y que estaba ansiosa por conocernos.

En conclusión, los abuelos son muy importantes en la vida de los nietos ya que te aconsejan mucho, te transmiten confianza y siempre están dispuestos a ayudarte.

Carla Rivera Tomé Nº26 3C ESO.

Anónimo dijo...

1. He preguntado a 12 personas cercanas a mí cuánto ven a sus abuelos. La media sería aproximadamente una visita cada dos semanas. En general los encuestados valoran que sus abuelos quieran interactuar con ellos y que se preocupen por su vida y viceversa.

2. Entrevisté a mi abuelo Antonio de 84 años y estas fueron las preguntas y respuestas.
Qué valoras de tus nietos?
Valoro que se procupen por mí, que me llamen, que me pregunten como estoy...
Crees que es importante la relación entre nieto y abuelo?
Sí, para los nietos siempre es muy importante tener una figura como la de su abuelo.
Sientes que la labor de los abuelos pasa demasiado desapercivida?
Sí, los abuelos ayudamos mucho a la familia pero normalmente no nos valoran o nos tienen deemasiado en cuenta.
Por último, la figura del abuelo ha cambiado con respecto a cuando tú eras joven?
No ha cambiado mucho, los abuelos siempre están, y mi abuelo aunque no era demasiado cercano conmigo, siempre ayudaba a mis padres en lo que podía. Prefiero como son los abuelos ahora, aunque nunca se puede generalizar, que tratan de ser más cercanos.

5. La verdad que el vídeo te saca una sonrisa y te da ganas de progresar y seguir luchando como persona. Sin duda me quedaría con el consejo de esforzarse, ya que en esta vida nada cae regalado. Es algo que tenemos que asimilar y entender, ya que tenemos una cultura de conformismo que no nos ayuda a esforzarnos y perseguir nuestras metas.

IAGO LÓPEZ MARTÍNEZ Nº14 4ºA ESO

Anónimo dijo...

Datos de la encuesta :
Frecuencia de visitas :
* Viven con sus abuelos : 3
* Visitan semanalmente : 4
* Visitan mensualmente : 3
* Visitan anualmente : 2
personas encuestadlas 12 .
Valoran de sus abuelos la experiencia de la vida , el cuidado , el cariño , la paciencia y la compresión .

Entrevista persona mayor :
Generó - hombre
Nombre - Juan
Edad - 82 años
Localidad - A Coruña
Hijos / nietos - 3 hijos y 5 nietos
1. ¿ Cual es el recuerdo más feliz de tu juventud ?
. Explica que su recuerdo más feliz es cuando conoció a su esposa . Fue en un baile , desde entonces supo que con ella compartiría su vida .
2. ¿ Cual ha sido el mayor desafío que has enfrentado en la vida ?
. Explica que su mayor desafío fue criar a sus hijos en tiempos difíciles económicamente . Tuvo que trabajar muy duro y hacer muchos sacrificios .
3. ¿ Que consejo le darias a las generaciones posteriores ?
. Explica que su mayor consejo es que valore,os a la familia y amigos .
4. ¿ Hay algo que harías de manera diferente si pudieras volver atrás en el tiempo ?
. Explica que intentaría pasar más tiempo de calidad con familia y amigos .
5. ¿ Cual es el más significativo que has visto en la sociedad durante la vida ?
. Explica que el cambio más significativo ha sido la tecnología .

Video : Un consejo que me llamo la atención del vídeo es la importancia de perdonar y no guardar rencor .
Elena Pérez Mosquera 4ºC E.S.O

Anónimo dijo...

ALEX FABEIRO GARCIA 4B N12 1. Encuesta entre amigos y colegas
Número de encuestados: 12

Frecuencia de visitas a los abuelos:

Semanal: 3
Quincenal: 2
Mensual: 5
Anual: 1
Viven con ellos: 1
Lo que más valoran de sus abuelos:

Sabiduría y experiencia de vida: 5
Cariño y apoyo incondicional: 4
Historias y recuerdos del pasado: 3
Lo que más me sorprendió:
Lo que más me sorprendió fue la importancia que muchos le dieron a las historias y recuerdos que sus abuelos les cuentan. Varios mencionaron que estas historias les ayudan a entender mejor su propia historia familiar y a sentirse más conectados con sus raíces.

2. Entrevista a una persona mayor
Datos del entrevistado:

Género: Mujer
Nombre: María
Edad: 78 años
Localidad: Sevilla
Número de hijos: 3
Número de nietos: 5
Preguntas y respuestas:

1. ¿Cuál es el recuerdo más feliz de tu infancia?
María: Mi recuerdo más feliz es cuando iba al campo con mis padres y hermanos los fines de semana. Pasábamos el día jugando, recogiendo frutas y disfrutando de la naturaleza.

2. ¿Qué lecciones de vida te gustaría que tus nietos aprendieran de ti?
María: Me gustaría que aprendieran a ser perseverantes y a no rendirse ante las dificultades. La vida puede ser dura, pero con esfuerzo y determinación se pueden superar los obstáculos.

3. ¿Cómo ha cambiado el mundo desde que eras joven hasta ahora?
María: Ha cambiado muchísimo. Antes, todo era más sencillo y las personas tenían más tiempo para estar juntas. Ahora, todo es más rápido y la tecnología ha transformado nuestras vidas. Hay muchas ventajas, pero también echo de menos la cercanía y el contacto humano de antes.

4. ¿Qué actividades disfrutas hacer en tu tiempo libre?
María: Me gusta mucho leer, especialmente novelas históricas. También disfruto tejiendo y haciendo labores de costura. Y, por supuesto, pasar tiempo con mis nietos, es lo que más alegría me da.

5. ¿Cuál es tu consejo para las generaciones más jóvenes sobre cómo vivir una vida plena y feliz?
María: Mi consejo es que vivan con gratitud y que valoren las pequeñas cosas de la vida. No se trata solo de grandes logros, sino de disfrutar el día a día y de estar presente para los seres queridos.

3. Subir la entrevista transcrita
Ya he transcrito la entrevista en la sección anterior.

4. Alternativa de grabación
Si prefieres grabar la entrevista en lugar de transcribirla, asegúrate de obtener el permiso del entrevistado. Luego, puedes traer la grabación en una memoria externa para compartirla y comentarla en clase.

5. Consejo del vídeo
El consejo que más me resonó del vídeo es la importancia de la comunicación y el entendimiento mutuo en la convivencia. Escuchar activamente a los demás y estar dispuestos a entender sus perspectivas es fundamental para vivir en armonía y construir relaciones sólidas y respetuosas.

Anónimo dijo...

ALEX FABEIRO GARCIA 4B N12 1. Encuesta entre amigos y colegas
Número de encuestados: 12

Frecuencia de visitas a los abuelos:

Semanal: 4
Quincenal: 3
Mensual: 3
Anual: 1
Viven con ellos: 1
Lo que más valoran de sus abuelos:

Sabiduría y experiencia de vida: 6
Cariño y apoyo incondicional: 4
Historias y recuerdos del pasado: 2
Lo que más me sorprendió:
Lo que más me sorprendió fue la frecuencia con la que algunos de mis amigos visitan a sus abuelos. Unos cuantos los ven semanalmente, lo que muestra un fuerte vínculo familiar. Además, muchos valoran la sabiduría y la experiencia de vida de sus abuelos, lo que refleja una apreciación profunda por sus conocimientos y enseñanzas.

2. Entrevista a una persona mayor
Datos del entrevistado:

Género: Mujer
Nombre: Carmen
Edad: 75 años
Localidad: Sevilla
Número de hijos: 3
Número de nietos: 5
Preguntas y respuestas:

1. ¿Cuál es el recuerdo más feliz de tu infancia?
Carmen: Uno de mis recuerdos más felices es cuando toda la familia se reunía en la casa de mis abuelos durante las fiestas. Era un momento de unión, con mucha comida, risas y juegos. Sentía que no había preocupaciones y que todo era felicidad.

2. ¿Qué lecciones de vida te gustaría que tus nietos aprendieran de ti?
Carmen: Me gustaría que aprendieran la importancia de la honestidad y el trabajo duro. También quiero que entiendan que siempre deben tratar a los demás con respeto y compasión, independientemente de las diferencias.

3. ¿Cómo ha cambiado el mundo desde que eras joven hasta ahora?
Carmen: Ha cambiado muchísimo. La tecnología ha revolucionado todo, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo trabajamos y nos entretenemos. En mi juventud, las cosas eran más simples y había más tiempo para la interacción cara a cara. Echo de menos esos tiempos, aunque también valoro las comodidades modernas.

4. ¿Qué actividades disfrutas hacer en tu tiempo libre?
Carmen: Me encanta leer, especialmente novelas históricas. También disfruto mucho cocinando y haciendo manualidades. Y, por supuesto, pasar tiempo con mis nietos es una de mis actividades favoritas.

5. ¿Cuál es tu consejo para las generaciones más jóvenes sobre cómo vivir una vida plena y feliz?
Carmen: Mi consejo es que vivan con gratitud y aprecien las pequeñas cosas de la vida. No se trata solo de grandes logros, sino de disfrutar el momento y estar presentes para sus seres queridos. También les diría que sean perseverantes y que nunca se rindan ante las dificultades.

3. Subir la entrevista transcrita
Ya he transcrito la entrevista en la sección anterior.

4. Alternativa de grabación
Si prefieres grabar la entrevista en lugar de transcribirla, asegúrate de obtener el permiso del entrevistado. Luego, puedes traer la grabación en una memoria externa para compartirla y comentarla en clase.

5. Consejo del vídeo
El consejo que más me resonó del vídeo es la importancia de la comunicación y el entendimiento mutuo en la convivencia. Escuchar activamente a los demás y estar dispuestos a entender sus perspectivas es fundamental para vivir en armonía y construir relaciones sólidas y respetuosas.

Anónimo dijo...

1.- Nº de encuestados: 12
La mayoría un numero de visitas comprendido entre el 30 y el 50
La respuesta que mas me sorprendio fue la de mi primo pequeño que dijo que lo que mas valora es que despues de tantas penurias no se les haya acabado la sonrisa.

2.- Para la entrevista a una persona de avanzada edad use a mi abuelo José Angel, residente en la localidad asturiana de Mieres y con una edad de 76 años. Mi abuelo tiene 3 hijos y 4 nietos.
Mis preguntas fueron:
a) ¿De qué te arrepientes? A lo que mi abuelo José respondió: "No me arrepiendo de nada. Tengo una vida feliz y buena salud."
b) ¿Qué consejo le das a los jóvenes de hoy en día? A lo que él dijo: "Mi consejo es que en vez de ver tanto instagram se culturicen, pues el conocimiento es la clave del éxito".
c) ¿Cuál fue tu mayor logro en la vida? "Tener una foto con Fernando Alonso y con el Papa Francisco", dijo mi abuelo
d) ¿De qué buena acción te sientes más orgulloso? "De que cuando era conductor de autobús, le cobraba la mitad a los discapacitados y a las mujeres bonitas"
e) ¿Qué crees que deben hacer los jóvenes para mejorar la sociedad en la que viven? José Ángel cree que los jóvenes tienen que preocuparse más por el prójimo y cuidarse unos a otros.

3.-De todos los consejos que podemos apreciar en el vídeo me quedo con el que dijo el señor que había enviudado hace tres años: Tienes que mirar siempre hacia delante. Nunca hacia atrás.

Pablo Frade Prieto
3º C ESO, nº8

Anónimo dijo...

A continuación, van a aparecer los resultados de la encuesta que le hice a algunos de mis amigos:

Número de encuestados: 11 personas.

Número de visitas anuales:

Cinco personas respondieron que los visitaban 1 vez al mes, lo que equivale a 12 visitas anuales.

Tres respondieron que les visitaban 8 veces anuales.

Uno respondió dos veces al mes, es decir, 24 visitas mensuales.

Uno respondió que les visitaba mensualmente, pero por celebraciones se les suman 3 visitas, por lo que son 15 veces cada año.

Uno respondió que les visitaban 6 veces cada año.

¿Qué es lo que más me sorprendió de sus respuestas a qué valoran más de ellos?

Lo que más me sorprendió de sus respuestas fue que uno de mis amigos me dijo que cuando era más pequeño a veces iba a la casa de sus abuelos y jugaba con su abuelo a los videojuegos, debido a que este no era muy anciano y le gustaba pasar tiempo con su nieto y se volvía a sentir joven al estar junto a él.

Ahora voy a poner los datos que recolecté tras hacerle una entrevista a mi abuela Amanda. Es una mujer de 77 años de la provincia de Ourense, con dos hijos y dos nietos:

¿Preferías la época en la que eras madre o ahora como abuela?

Respondió que prefiere ser abuela, ya que además de que no se tiene que preocupar tanto por sus hijos, ahora puede ver cómo han evolucionado hasta forjar su propia familia y que le gusta cuando vamos a visitarla porque vuelve a sentir el amor de una madre al estar con mi hermano y conmigo, pero sin tantas responsabilidades como antes, aunque sigue preocupándose mucho por nuestra salud.

¿Crees que tus nietos se comportan igual cuando está contigo que como tú con tus abuelos?

Respondió que era bastante parecido, pero con algunas diferencias, como que compartía más tiempo con sus abuelos debido a la falta de dispositivos electrónicos, o que los visitaban más veces al año, debido a que sus abuelos no se encontraban muy lejos de ellos.

¿Crees que las nuevas generaciones son mejores o peores que las anteriores?

Respondió que, aunque algunos niños son demasiado dependientes de sus padres por culpa de cómo les han tratado desde pequeños, en general la nueva generación es mejor, ya que, por ejemplo, en el colegio damos más materia que la que se enseñaba antes, como los idiomas, a través de los cuales podemos entender a personas de otros países, lo que puede resultar muy útil.

¿Hay algo de lo que te arrepientas por no haber hecho cuando eras joven?

Respondió que se arrepentía de bastantes cosas, como no haber viajado más, haber aprendido a nadar o a andar en bicicleta, haber visto más a sus padres y abuelos antes de que falleciesen, haber practicado algún deporte y haber aprendido a conducir para poder venir a visitarnos más a menudo.

¿Si pudieses volver atrás en el tiempo, volverías a tener hijos?

Respondió que, aunque se arrepiente de muchas cosas, tener hijos no es una de ellas, aun teniendo que trabajar duro todos los días para cuidarlos y evitar que se hiciesen daño, nunca cambiaría esa decisión porque dice que el amor de una madre y de una abuela no se equivale a nada.

Tras haber visto el vídeo, me quedo con el consejo de que debemos aprovechar la juventud mientras podamos, apreciar la alegría, la inocencia, el amor y a todos los familiares, que tarde o temprano se acaban yendo, porque si no vivimos ahora la vida cuando seamos mayores nos arrepentiremos de todo lo que no hicimos.

Santiago Manuel Rivas Diéguez Nº22 1ºC E.S.O.

Anónimo dijo...

La mayoría respondieron que ven bastante a sus abuelos, una vez a la semana mínimo y valoran su gran empatía y sabiduría. Hubo 12 entrevistados, la media de visitas mensuales fue de 4 o 5 días y me sorprendió negativamente que algunos solo vayan para que les den dinero.
Maruja, 74 años, San Sebastián de Castro, 4 nietos y 4 hijos. Le pregunte qué valora de su nietos y respondió sus ganas de triunfar y su comportamiento, cuántas veces la visitan, uno 1 vez al año ya que vive en Escocia, otros 2 veces al mes y yo también 2 veces. Le pregunte si le gusta más ser abuela o madre y me dijo que abuela, le pregunte si se siente querida y dijo que mucho y por último si piensa que sus nietos pueden triunfar en la vida y dijo que todos tenemos cualidades a destacar.
Me sorprende que haya varios que cambiarían lo que han hecho a lo largo de su vida.
Adrián
N 17
3 C ESO

Anónimo dijo...

He preguntado en mi grupo de amigos a unas 12 personas y las respuestas son bastante variadas, algunos dicen que van a comer a sus casas todos los días, otros que los ven una vez por semana, otros una vez al mes y otros directamente dicen que no viven en la misma ciudad por lo tanto se les hace un poco más complicado verles. Le he preguntado a mi abuela que tiene 4 nietos (incluyéndome ) y unos 71 años que que es lo que más feliz le ha hecho en la vida que es lo que menos y de que se arrepiente, ella me ha dicho que lo más feliz fue el nacimiento de sus dos hijos, lo que menos cuando se tuvo que ir a estudiar sola siendo ella muy pequeña y me ha dicho que no se arrepiente de nada pero que le hubiese gustado tener más oportunidades en la vida . El consejo con el que me quedo del vídeo es que a pesar de que los señores y las señoras no tuvieron una vida fácil siempre miran positivamente para el futuro
Lucia nº9 4ºD ESO

Lucía T. 4ºD ESO dijo...

Nº de entrevistados: 12
Nº visitas mensuales y anuales
- Mensuales: 2, 4, 5, 4, 1, 3, 6, 4, 3, 4, 4, 2.
- Anuales: 25, 43, 48, 42, 12, 39, 50, 43, 39, 43, 43, 25.
Me sorprendió que muchos de ellos lo que más valoran es su compañía, y aunque a mi también me pasa, pensé que con la generación de hoy en día no valoraban TANTO esas cosas.
Les hice una entrevista a mi abuela:
- ¿Cuál es su recuerdo favorito de la infancia en familia?
Cuando iba con mis primos de romería a comer y pasar el día en la playa.
- ¿Qué valores familiares consideran más importantes?
El respeto pero sobre todo la confianza
- ¿Qué lecciones han aprendido de los momentos difíciles?
Siempre hay que mirar el lado positivo y nunca rendirse
- ¿Hay alguna tradición familiar que sea especialmente querida para ti?
Guardar el pan de la cena de nochebuena durante todo el año hasta la próxima nochebuena.
- ¿Cuál es su esperanza o sueño para el futuro de su descendientes?
Considero que tantos mis hijos como mis 5 nietos tiene un futuro brillante y prometedor si siguen por el bue camino.


Anónimo dijo...

1.- ENCUESTA (6 amigos)
- ¿vives con algún abuelo/a?
- ¿ves alguna vez a tus abuelos?
- ¿cada cuanto tiempo los ves? cada día, cada semana, cada mes:
- ¿hablas con ellos alguna vez por teléfono?
- ¿Qué piensas de ellos?
- ¿te gusta estar con ellos?
- ¿Qué es lo que más valoras de ellos?
De los 6 amigos que les hice la encuesta solo uno vive con su abuela.
El número de visitas de todos es de 1 o 2 veces al mes.
A todos les encanta estar con sus abuelos, porque dicen que son muy cariñosos y tranquilos.
Lo que más me sorprendió es lo que dijo mi amiga Daniela que es la que vive con su abuela, que dijo que está más con ella que con sus padres. Casi todo lo hace con ella.


2.- ENTREVISTA (a mi abuela)
- Hombre o mujer? Mujer
- Edad? 79 años
- Localidad? A Coruña
- Nº de hijos 2 hijas
- Nº de nietos? 2 nietas
- Cada cuanto tiempo ves a tus hijos? Y a tus nietos? Todas las semanas porque tenemos la suerte de vivir muy, muy cerca.
- Te gusta tener comidas o reuniones en familia? Si me encanta. Es la mejor manera de saber como les va la vida y las cosas que les pasan
- Te gustaría ver más a tu familia? A mis hermanos y mis sobrinos sí que me gustaría verlos mas, porque los veo muy poquito aunque vivamos en la misma ciudad.
- Crees que la gente joven de hoy en día es más familiar? No, yo creo que la juventud de ahora es mucho menso familiar. De echo la gente se casa menos y se tienen menos hijos. La vida es más social que familiar.
- Y es mas solidaria? Ayudan a la gente mayor y comparten tiempo con ellos? Si creo que son más solidarios, pero la gente mayor está algo olvidada y no nos dedican mucho a nosotros.

MARTA LÓPEZ BELLO, 3º C-ESO

Anónimo dijo...

Hazle preguntas a por lo menos 10 amigos y compañeros en una encuesta.

Aquí tienes algunas preguntas que te pueden ayudar: ¿Vas a ver a tus abuelos? ¿Con qué regularidad los ves? ¿Semanalmente, mensualmente o anualmente? ¿Qué es lo que más aprecias de tus abuelos? En resumen, los resultados muestran que...

Cantidad de personas encuestadas: Por ejemplo, 12.

Algunos amigos visitan semanalmente, otros mensualmente, y unos pocos solo una vez al año.

Muchas personas valoran la sabiduría y las historias de vida compartidas, junto con el tiempo de calidad pasado juntos.

Hacer preguntas a los abuelos o a una persona mayor.

Preparación: Escoge a una persona mayor en la que confíes (como un abuelo, una abuela o un amigo de la familia) y pídele permiso para hacerle una entrevista.

Aquí te damos algunas cosas básicas que debes tomar nota: Por favor, proporciona el texto que te gustaría que reescriba de manera sencilla.

La edad es un número que indica cuántos años ha vivido una persona.

Lugar o área específica.

Cantidad de hijos y nietos.

Se refiere al género de la persona (masculino o femenino).

¿Puedes reescribir este párrafo de manera más simple? ¿Puedes simplificar esta redacción? ¿Serías capaz de expresar esta idea de forma más clara y directa? ¿Cuál es tu mejor recuerdo de cuando eras niño? ¿Qué diferencias has visto en la familia con el paso del tiempo? ¿Cuál sería tu recomendación para las generaciones más jóvenes? ¿Qué te gusta hacer con tus nietos? ¿Qué opinas sobre la relación entre diferentes generaciones en la actualidad? Aquí comenzará la entrevista.

Puedes escribir las respuestas o grabar la entrevista (con permiso) para mostrarla en la clase. Si optas por grabarla, asegúrate de que el sonido sea de buena calidad.

El consejo del video es simple: recuerda ser claro y conciso al comunicar tu mensaje. Evita complicar las cosas y ve directo al grano para que tu audiencia pueda entender fácilmente lo que quieres transmitir.

Piensa en lo que se muestra en el video que has mencionado. Podrías dedicar tiempo de calidad a las personas mayores y valorar las relaciones intergeneracionales en la sociedad actual.

Diego Romero Bernardo 4ºC eso