1.f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
2.f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.
3.f. Hijos o descendencia.
4.f. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común. Toda la familia socialista aplaudió el discurso.
5.f. Conjunto de objetos que presentan características comunes.
6.f. Número de criados de alguien, aunque no vivan dentro de su casa.
7.f. Cuerpo de una orden o religión, o parte considerable de ella.
8.f.coloq. Grupo numeroso de personas.
9.f.Biol. Taxón constituido por varios géneros naturales que poseen gran número de caracteres comunes. Familia de las Rosáceas.
10.f.Chile. Enjambre de abejas.
SIGAMOS investigando...
Entonces...¿qué importancia tiene la familia?
“La familia es el lugar donde se aprende a amar: cada uno de nosotros construye su personalidad en familia...allí se aprende el arte del diálogo y de la comunica ción interpersonal”Papa Francisco
Y, ¿cómo se educa en familia?
¿Se valora a la Familia en la sociedad actual?
TRABAJO que te pido:
SUBES tus respuestas a través de un
comentario a esta entrada y NO OLVIDES
escribir tu NOMBRE, número y curso
(indicando si eres de ESO o BACH).
¡GRACIAS
1.LO PRIMERO que te pido es que contestes tú, con sinceridad, a las preguntas que aparecían en los diferentes vídeos:
* ¿Qué es una familia para ti? ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
2.LO SEGUNDO, apunta una idea de cada vídeo que te ha hecho pensar especialmente y di por qué.
3.LO ÚLTIMO, entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no.
117 comentarios:
Anónimo
dijo...
1. - Para mí la familia son personas en las que se puede confiar, con las que te diviertes haciendo cosas. Que aunque a veces te enfades con la familia, sabemos que podemos arreglarlo juntos. - A mí no me cuesta demostrar mis sentimientos ante mis padres porque puedo confiar en ellos y no me da vergüenza contarles las cosas. - Me divierte juntarnos toda la familia en navidades y fechas importantes. E irnos de vacaciones. - Me siento contenta cuando mis padres tienen muestras de cariño, porque me gusta que se quieran. - De mi familia necesito que me apoyen y que me escuchen. Que me den su opinión aunque a veces no sea la misma que la mía. -Mis padres me transmiten apoyo, felicidad, sinceridad y amor. - En nuestra familia fomentamos la sinceridad, unión y el saber que podemos contar el uno con el otro. -Si me gustaría formar una familia. 2. - en el primer vídeo pensé en que por mucho que les guste algo prefieren ver contentos a sus padres. - en el segundo vídeo que la familia no sólo está vinculada por lazos de sangre sino también por amor. - en el tercer vídeo me di cuenta que como efectivamente cada niño es diferente y que no todos aprenden de la misma manera. Tenemos que partir de ahí para saber cómo enseñar y hacer las cosas. - en el último vídeo pensé que aunque los niños sean pequeños se dan cuenta de las cosas, como por ejemplo que sus padres trabajan mucho y no siempre les prestan atención, y eso no siempre es fácil. 3. Mamá: - la familia es amor, protección, unión y pasar tiempo de calidad juntos. - no me cuesta demostrar mis sentimientos, tanto si estoy bien o mal. - me hace feliz cuando nos reímos juntos de alguna anécdota que nos ocurrió a los 3. - me hace feliz ver que mis padres aún después de tantos años juntos siguen teniendo muestras de cariño. - de mis padres sigo necesitando sus muestras de cariño y ver que me apoyan en las decisiones que tomo. - mis padres para mi transmiten todo lo que para mi significa la palabra familia. - mi familia fomenta el amor incondicional, que pase lo que pase o hagamos podemos contar los unos con los otros. Papá: - la familia es un grupo de unión y protección. - a veces no demuestro mis sentimientos porque no los considero importantes. Los importantes no me cuesta demostrarlos. - cuando nos reímos y estamos todos contentos. - siento alegría cuando mis padres se demuestran cariño. - necesito que mis padres estén bien. - no se lo que mis padres me transmiten. - mi familia fomenta el respeto, educación y cariño.
Para mí la familia es muy importante en la que puedes confiar en todo y sabes que te apoyará. En esto coincido con mis padres.
A mi edad puede costar tanto expresar sentimientos porque no nos apetece que los padres lo sepan todo y para que nos dejen más espacio. En esto no coincido.
El momento más divertido que he pasado con mi familia es cuando me voy de vacaciones en verano. En esto no coincido con mis padres.
Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos siento felicidad porque eso significa que se quieren. En esto coincido con mis padres.
Como hijo lo que necesito de mi familia es que me quiera y me apoye en todo. En esto coincido con mis padres.
Lo que más me transmiten mis padres es felicidad, cariño y educación. En esto coincido con mis padres.
Los valores que transmite mi familia son: humildad, respeto y amor.
En los planes de mi futuro no entra formar una familia porque me parece algo muy complicado y hay que estar muy pendiente de todo. En esto no coincido con mis padres.
Del primer video me quedo con que es muy divertido pasar tiempo con la familia, por eso me llama la atención que haya niños que no quieran pasar tiempo con la familia y dicen que es muy aburrido, a lo mejor esto ocurre porque los padres no les dedican tiempo a los niños.
Del segundo vídeo me quedo con que la familia es algo muy importante para todos, sobre todo para los niños, porque sin una familia nos sentiríamos muy solos, esto me parece muy importante porque todo niño necesita sentirse apoyado.
Del tercer vídeo me quedo con que hay que confiar más en los niños y darles más libertad para que cuando sean mayores estén acostumbrados a tener responsabilidades.
Del cuarto vídeo me quedo con que hay que los padres en general pasan poco tiempo con sus hijos por el trabajo y a todos los niños en realidad nos gusta que cuando estemos en casa nuestros padres nos hagan caso, pero de una manera divertida, no dándonos órdenes todo el rato.
1.El significado de familia para mi, es un grupo de personas unidas por un parentesco o por una amistad. No me cuesta nada expresar mis sentimientos a nadie...y menos a mis padres. Me encanta decirles que los quiero y me gusta que ellos hagan lo mismo. Ver una película con ellos me parece un momento en el que disfruto mucho, cuando salgo con mi padre a caminar por las tardes y nos contamos cosas e intercambiamos opiniones, cuando voy de compras con mi madre, por pasar tiempo con ella. Cuando mis padres se demuestran cariño me resulta agradable, eso quiere decir que se quieren y se respetan. Cómo hija tengo la suerte de sentirme muy querida y cuidada. Necesito cariño, atención, amor, confianza , que me escuchen y animen en mis momentos malos. Mis padres me apoyan en todo, me dan muchísimo cariño y amor y están siempre ahí, me lo demuestran a todas horas... Mi familia me enseña a tener unos valores como la educación, a no mentir, a decir siempre la verdad, a que hay que ayudar a todo el mundo sin esperar nada a cambio, a ser honesta, a no hacer nada que no quieres que te hagan... Me gustaría formar una familia en un futuro. Lo que sí tengo claro es que voy a tener muchos animales.
2.PRIMER VÍDEO: Nos enseña como unos niños tan pequeños prefieren estar con sus padres y verlos felices, a irse de viaje o a tener un camaleón. SEGUNDO VIDEO. Me pareció muy interesante. Nos enseña que la familia no tiene que estar formada por personas de la misma sangre(padres, hermanos, primos...)se le llama, lazos de sangre, sino que puede estar formada por amigos, personas cercanas, profesores... Hay gente que no tiene familia de sangre pero en cambio tiene amigos que sí son familia. La manera más importante de querer, es aquella que te quieren por tu forma de ser y no por ser quién eres. También aprendí el significado de agape : que es un ser humano con toda su dignidad. Nos cuenta el miedo de algunos jóvenes de nuestra edad, a expresar sus sentimientos a las personas, principalmente a los padres. Creen sentirse más vulnerables por hacerlo y les da vergüenza. Tienen miedo que lo usen como rechazo. Es algo que no entiendo... TERCER VÍDEO: Nos explica como la educación es la llave del conocimiento, es el pilar que nos lleva a ser personas libres. Nos enseña que cada niño es diferente. Para que un niño pueda sentirse más seguro necesita la ayuda de los padres. Estos deben de transmitir confianza y estar seguros a la hora de hacerlo. Los padres tienen que confiar en ellos, y decirles las buenas cosas que hacen, por ejemplo, que unas notas excelentes no es lo más importante sino el proceso de estudio hasta llegar a ellas. Algo que también hay que enseñarles es, a ser autónomos, darles seguridad y sacarles los miedos. CUARTO VÍDEO: Nos muestra el poco tiempo que pasamos con nuestros padres por culpa del trabajo. Mis padres y yo solo estamos los tres juntos dos fines de semana al año, ya que mis padres trabajan los fines de semana.
3.Mis padres: Opinan como yo, respecto a la primera pregunta ... ya que no hay que ser familia de sangre para ser familia. Que hay que demostrar siempre cuánto queremos a las otras personas sin sentir vergüenza. Ellos destacan como momentos divertidos cuando vamos de compras, a mi padre también le encanta cuando vamos a caminar, otro momento es cuando llego del cole y les cuento lo que hice durante la mañana y alguna que otra anécdota. También les encanta el momento de película en el sofá con la manta y palomitas. Cuándo mi padre ve a los suyos, expresan cariño, que es señal de felicidad porque se quieren y respetan .Mi madre no tiene padre...y mi abuela está demenciada en una residencia. Como hijos necesitan cariño, confianza, consejos...que es lo que le transmiten sus padres, que pueden contar con ellos, como yo con los míos. Todos opinamos lo mismo con los valores que fomenta la familia... educación, ayudar, respetar, ser buenos, honestos... Mis padres no tienen pensado formar más familia en un futuro.
La familia para mi es la gente que te quiere, te apoya, te ayuda quiere lo mejor para ti y nunca que falla como (mis padres). Me cuesta expresar mis sentimientos porque soy bastante reservado pero con mi madre tengo mucha confianza y le cuento muchas cosas. los momentos divertidos con mi familia son muchos pero me encanta hacer planes juntos los fines de semana y cuando llega el verano que nos vamos de vacaciones me rio mucho son muy divertidos. Cuando se abrazan o se dan un beso me produce ternura y felicidad, se siento afortunado. La verdad que no necesito nada de ellos me gusta como son. Los valores que me aportan son confianza, respeto, amor. En mis planes de futuro no se si me gustaría formar una familia, de momento no lo pienso pero supongo que si. Las ideas que me han aportado estos vídeos son muchos, ejemplos la familia no tiene porqué ser de sangre con la gente que pasas mucho tiempo, como los amigos puedes considerarla también familia. La educación nos permite ser auténticamente libres, es la llave del conocimiento. otra cosa que me llao la atención es que hay que transmitir confianza y creer en uno mismo siempre porque con el esfuerzo y constancia puedes conseguir sueños y metas. Hay que equivocarse a veces tomando decisiones, pero hay que arriesgarse. En el último vídeo me llama la atención que hay niños pequeños que piden pasar más tiempo con sus padres porque trabajan demasiado, yo tengo la suerte de que eso no me pasa
Para mi la familia es un lugar en que te sientes seguro y te quieren incondicionalmente de quien seas, yo no pienso que expresar cariño a mi edad sea un problema ya que ni a mi ni a mi familia nos cuesta en absoluto, y de mis momentos favoritos cuando estamos todos juntos viendo una peli o jugando algún juego. Otra de las cosas que me gustan de la familia es cuando mis padres se demuestran cariño, cuando se abrazan y esas cosas, también como se que es una buena familia, espero y se que cuando estoy mal me apoyaran y cuando no pueda hacer algo me ayudaran, ya que mis padres me transmiten mucha confianza y amor porque pienso que en mi opinión transmiten valores como el esfuerzo y la disciplina, por lo que si que entra en mis planes de futuro formar una familia. Con la idea que me quedo del primer video es la de que en España por lo general los niños están muy felices con su familia y que no la cambiarían por nada del mundo. La del segundo es de que una familia no solo es la gente con la que estas en casa o de la que provienes sino la gente a la que quieres y aprecias como si fuera de tu misma sangre. La del tercer video es que si es importante el como se cría a un hijo y que es importante que si se sienten cansados, tristes o mal pueden acudir a ti sabiendo que les vas a saber ayudar. y con la idea del cuarto video para mi es la del saber pasar tiempo con los hijos, de que es una gran responsabilidad y res ya de que deben ser una prioridad a tu trabajo el que tu hijo este feliz. Coincido con mis en la mayoría de preguntas menos en la del amor entre sus padres ya que ellos no se demuestran demasiado cariño.
-Para mi la familia es la gente que es de mi misma sangre, esa gente que me quiere y me hace sentir segura y donde se que puedo mostrarme tal como soy.
-Yo creo que a mi edad cuesta tanto expresar los sentimientos hacia tus padres porque quieres mostrar q ya no eres un niño/a pequeño/a q necesita a sus padres para solucionar sus problemas emocionales y que los puedes solucionar tu solo.
-Cuando estoy un día enfadada en lo que me molesta todo y todo me agobia y me pongo muy dramática y mis padres se ríen de mi por exagerar tanto.
-Cuando mis padres se muestran cariño entre ellos me siento feliz porque muestran que se quieren y que están bien entre ellos.
-Yo como hija necesito que mis padres me muestren cariño,que me hagan ver q me quieren,que me ayuden con mis problemas o en lo que necesite.
-Mis padres me transmitan alegría,bondad,simpatía y serenidad.
-Yo creo que mi familia me fomente los valores del respeto, trabajo, esfuerzo, de compartir y de la empata.
-En mis planes de futuro si entra tener una familia.
-En el primer video me di cuenta de que una familia unida y que me quiera es lo que más quiero en el mindo. En el segundo video me di cuenta de que aunque la gente q consideramos familia es la de sangre y que yo a un amigo no lo considero familia porque para mi la familia solo es la de sangre, pero que si a mi mis padres me dijeran ahora q soy adoptada y que no somos de la misma sangre los seguiría considerando de mi familia. Y en el tercer video me di cuenta de que es muy importante que nuestros padres nos transmitan confianza para sentirnos seguros y a gusto con ellos.
-Ay en muchas preguntas que si que coincidimos pero hay alguna que no, como por ejemplo la de como te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos, ya que mis abuelos están divorciados.
Respuestas Personales: 1. ¿Qué es una familia para ti? Una familia es el núcleo de amor y apoyo donde compartimos nuestras alegrías, preocupaciones y momentos especiales juntos. Para mi es el lugar donde siempre podemos sentirnos seguros y aceptados. 2. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Pienso que a veces cuesta expresar sentimientos ante los padres porque estamos en una etapa de transición complicada, estamos buscando nuestra propia identidad y a veces creo que nos preocupa como puede ser tomado el hecho de expresar nuestras emociones. 3. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Los viajes familiares siempre son momentos divertidos y llenos de risas, nos lo pasamos siempre muy bien y volvemos con una anécdota asegurada. 4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me hace sentir muy feliz, para mi la relación que tienen mis padres es un ejemplo a seguir. 5. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Necesito amor, comprensión, apoyo y sobretodo mi espacio personal. 6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Mis padres me transmiten valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía. Pero sobretodo me enseñan el valor de trabajar duro y la importancia de perseguir mis sueños.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? En mi familia se fomentan valores como el amor, el respeto, la solidaridad y la importancia de ayudar a los demás. También valoramos la honestidad. 8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, en algún momento me gustaría formar mi propia familia, para mí es una parte fundamental de la vida.
Ideas de los Vídeos: Primer vídeo: habla de la importancia de expresar gratitud hacia los padres y valorar su amor y sacrificio. Segundo vídeo: habla sobre la necesidad de cultivar una relación estrecha con los padres y aprovechar cada momento con ellos. Tercer vídeo: me hizo pensar en la importancia de perdonar y dejar de ser tan rencorosos. Cuarto vídeo: me hizo reflexionar sobre la importancia de la comunicación honesta con los padres, incluso cuando hay que tener conversaciones difíciles.
Entrevista a mis Padres: Tras hablar con mis padres, coincido con ellos en la importancia del amor, el apoyo y la comunicación. Por otra parte, puede haber diferencias en la forma en la que expresamos nuestras emociones y en la perspectiva que tenemos de ciertos temas por la diferencia de edad, pero seguimos compartiendo los mismos valores fundamentales.
1- Para mí, una familia son las personas que te quieren incondicionalmente, que no buscan nada a cambio de quererte, esas personas que cuando las necesitas están ahí para ayudarte. 1.1- Probablemente porque si tus padres están pasando por algo importante, no le decimos las cosas malas que nos pasan para no darles más problemas. 1.2- Cuando mi hermano y yo jugamos al fifa. 1.3- Pues, normal. 1.4- Con cariño me basta y me sobra. 1.5- Tranquilidad y calma. 1.6- Respetar a las demás personas y tener gustos propios y no tener miedo a decirlos. 1.7- Sí, la verdad es que sí. 2- En el primer vídeo, hay un niño que dice que la familia es un tipo de amigo que te quiere más, en mi opinión esa frase es interesante porque es una buena comparación ya que, los amigos están ahí para ti, como la familia y los amigos te quieren, como la familia. 2.1- En el segundo vídeo el señor dice que hay familias que están vinculadas por sangre y otras que no necesariamente lo están, por ejemplo, tu familia biológica, ellos están vinculados a ti por sangre, ellos comparten tu mismo ADN y tú, eres la mezcla biológica de tus padres, sin embargo, algo que yo también creo que es como una familia son los amigos, ya que como dije antes, los amigos están ahí para ti, como la familia, y tus amigos no están conectados a ti por sangre, ya que son de otra familia, pero igualmente yo los considero como mi segunda familia. 2.2- En el tercer vídeo, lo que más me llamó la atención, no es realmente lo que dijo la señorita, sino más lo que dice el título del vídeo, el título dice que no basta con querer a los hijos, también hay que creer en ellos, lo cual es cierto, ya que si tú quieres a tu hijo, pero no crees en él, él lo va a notar y tú no vas a darle la misma confianza que le darías si creyeras en él. 2.3- En el cuarto vídeo, la reportera le pregunta a los padres, "Cómo creeis que os ven vuestros hijos?" Esta pregunta en mi opinión es bastante interesante, porque no es lo mismo pensar en como ves tú a tus hijos, a pensar cómo te ven ellos a ti, ya que al igual, tú ves a tus padres de una manera, pero al igual tus padres creen que los ves de otra manera. 3- Tras entrevistar a mis padres, llegué a la conclusión de que lo que yo puse aquí en todo este comentario, lo saqué de mi madre, ya que ella y yo coincidimos en todo, y discrepé con mi padre en que dijo que cuando ellos dos se expresan cariño entre ellos, yo me emociono mucho, cuando simplemento lo veo como algo normal.
1- Para mi una familia es un grupo de personas que se apoyan y se aman loas unas a las otras( no tienen que ser de sangre). Nos cuesta expresarnos porque estamos en una época en la que no queremos que la gente sepa como somos en realidad. Un momento divertido es cuando vamos la casa de los abuelos y nos lo pasamos tod0s muy bien en la piscina. Para mi es un momento un poco incomodo. Necesito gente que me apoye y aconseje en mis decisiones. Lo que mas me transmiten es amor. Fomentan respeto amabilidad y amor. n un futuro yo tenia pensado tener hijos. 2-Del primer video lo que mas me sorprendió es como le cambia la cara a los niños cuándo le hacen la pregunta de como se sienten cuando sus padres se enfadan. Del segundo video la amplitud del significado de familia. Del tercero la importancia de creer en tu hijo y de darle confianza. Y del cuarto que hay que pensar mas en el tiempo que uno pasa con sus hijos y no preocuparse por el trabajo. 3- En la primera pregunta respondieron prácticamente lo mismo, pro en la segunda dijeron que era por miedo, en el momento también coincidieron. Lo que mas me transmiten dijeron amor y confianza y los valores que fomentan los mismos que dije yo.
Sergio Fernández-Vilanova Arias. 3ºA ESO 1.-La familia para mí es poder vivir con personas que te quieren incondicionalmente. Creo que a veces cuesta expresar los sentimientos porque los padres son más mayores y les cuesta entender algunas cosas. Momentos divertidos con mi familia son los cumpleaños, las vacaciones. Mis padres me transmiten amor y confianza. Los valores que me fomentan es que la familia es importante y siempre estará cuando la necesites. No tengo muy claro si quiero tener hijos, pero si mi madre no es abuela le da un ataque. 2.-La idea a destacar del video de "qué es la familia" es que la familia es un grupo de personas que se cuidan y se quiere. La idea a destacar del vídeo de "qué importancia tiene la familia" es que la familia es un grupo que se apoya. La idea a destacar del vídeo de "cómo se educa en familia" es que no sólo es importante querer a un hijo, sino creer en él. La idea a destacar del vídeo de "si se valora a la familia actualmente" es que no se puede trabajar tanto si ese trabajo hace que te olvides de que tu familia está en casa. 3.-En las preguntas a mis padres coincidimos bastante. Quizá en la que más nos diferenciamos es en "porqué cuesta expresar los sentimientos ante los padres". Ellos creen que a veces creemos que no lo van a entender, y eso hace que no expresemos lo que sentimos.
1. Una familia es un grupo de personas que se apoyan y están emparentadas. Me cuesta expresar los sentimientos ante los padres porque no quiero que vean mis fallos, es más fácil decírselo a algún amigo. Un momento muy divertido que compartí con mi padre fue ir a un concierto a Bruselas, o jugar al Trivial con mis padres y mi hermana. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento tranquilo. Como hijo necesito apoyo. Mis padres me transmiten que hay que esforzarse mucho. Mi familia fomenta justicia y honradez. En mis planes de futuro no entra formar mi propia familia.
2. Del primer vídeo me quedo con que la familia es lo más importante para los hijos. Del segundo, que una familia puede ser de distintas formas, lo importante es quererse. Del tercero, que hay que apoyar a los hijos incondicionalmente. Del último, que la vida no da todo el tiempo que necesitamos para estar juntos.
3. Una familia es un núcleo unido de personas que convive que se apoyan y se aceptan, que crecen juntos. Hay un momento, en la adolescencia, en que los hijos no cuentan todo a los padres y están más unidos a los amigos porque no se sienten criticados. Nos gustan los momentos en que nos reímos juntos. Es agradable expresar cariño en la familia. Creemos que los hijos necesitan más reconocimiento. Pensamos que transmitimos el diferenciar lo correcto de lo que no lo es. La familia intentamos fomentar el apoyo y el esfuerzo.
Entonces... ¿qué importancia tiene la familia? PARA MI LA FAMILIA TIENE MUCHA IMPORTANCIA PORQUE ME APOYA EN MIS SUEÑOS Y EN MUCHAS COSAS Y CONFIAN EN MI Y YO EN ELLOS PORQUE LA CONFIANCIA MUTUA ES MUY IMPORTANTE Y, ¿cómo se educa en familia? YO CREO QUE CADA MIENBRO DE LA FAMILIA APORTA ALGOA LA ENSEÑANZA DE ALGUIEN POR EJEMPLO SI YO LE ENSEÑO UNA COSA A MI HERMANO PUES MI MADRE LE ENSEÑA OTRA COSA Y MI PADRE OTRA. ¿Se valora a la Familia en la sociedad actual? YO CREO QUE DEPENDE DE LA FAMILIA PERO LA FAMILIA SE TIENE QUE VALORAR MUCHO PERO CREO QUE EN ESTA SVCIEDAD NO VALORAMOS MUCHO A LA FAMLIA ¿Qué es una familia para ti? para mi la familia es un entorno seguro ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Yo creo que como no tienen la kisma edad que nosotros iensas que no te van a entender pero ellos pasaron por nuestra edad y también le spasraon las mismas cosas ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Si cuando hacemos acampada en el salón ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? No se ora mi es nornal que expresen cariño entre ellos porque se quieren ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Cariño, apoyo y confianza es lo necesito como hija ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Mucho apoyo y confianza ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? El amor mutua, y el apoyo ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Siiiii, al principio no porque no me gustaba la idea de tener hijos porque no me gustaban los niños pequeños pero ahora si
1. ¿Qué es la familia para ti? Mi vida. ¿por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? porque son muy pesados. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando ponemos música y bailamos todos juntos. ¿cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Feliz, porque pienso que van a seguir así muchos años. ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? Amor ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Amor ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? El amor. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí 2. En el video 1 que eligen que la familia esté bien en lugar que un viaje a Port Aventura. En el video 2 que la familia no tiene que ser de sangre y que se debe querer a quién eres. En el video 3 que si nuestros padres confían en nosotros hace que seamos más seguros y nos podemos confundir. En el video 4 que los niños ven que sus padres no tienen tiempo para estar con los niños por el trabajo. 3. Coincido en que en familia estoy muy bien y hay mucho amor entre nosotros y no coincido en nada. Lola-Nº 1-1º C ESO
Una familia para mí es un grupo de personas que se aman y se apoyan, con quienes puedes contar en todo momento. A veces cuesta expresar los sentimientos ante mis padres porque siento que no me entenderán o que me juzgarán. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando hacemos juegos de mesa juntos o salimos a pasear al parque. Me encanta ver a mis padres expresarse cariño entre ellos. Como hija, necesito sentirme escuchada y comprendida, y que mis padres estén presentes en mi vida. Ellos me transmiten amor. En el futuro me encantaría formar mi propia familia, quiero poder brindarles el amor. 1º vídeo fue cuando se mencionó la importancia de la empatía y la escucha activa en las relaciones interpersonales. Me llamó la atención porque muchas veces damos por sentado que estamos comunicándonos de manera efectiva con los demás, sin embargo, es fundamental ponerse en el lugar del otro y realmente entender sus emociones y necesidades para establecer una comunicación genuina y enriquecedora. La empatía y la escucha activa nos permiten conectarnos a un nivel más profundo con los demás y fortalecer nuestras relaciones. 2º video que me ha hecho pensar especialmente es la importancia de la conexión humana y cómo interactuar con los demás puede tener un fuerte impacto en nuestra felicidad y bienestar emocional. El video destaca cómo las relaciones y la interacción con otros pueden ser fundamentales para nuestro bienestar mental, emocional y físico. Me hizo reflexionar sobre la importancia de cultivar relaciones saludables y cómo la soledad puede afectar negativamente nuestra salud en general. video, el presentador habla sobre cómo la educación tradicional, está enfocada en memorizar datos y seguir un currículum establecido, en lugar de fomentar la creatividad y la innovación en los estudiantes. Esta idea me hizo pensar en la importancia de la educación en el desarrollo de habilidades críticas para el siglo XXI, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad. Creo que es fundamental repensar el enfoque educativo actual para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio y fomentar su capacidad de adaptación y creatividad. 4º vídeo que me ha hecho pensar especialmente es "What makes a good life? Lessons from the longest study on happiness" de Robert Waldinger. El motivo es que aborda la pregunta fundamental sobre qué es lo que realmente nos hace felices en la vida, utilizando datos de un estudio de 80 años de duración. Me hizo reflexionar sobre la importancia de las relaciones interpersonales y la conexión humana en nuestra felicidad a largo plazo. Esto me hizo cuestionar mis propias prioridades y formas de buscar la felicidad en mi vida.
Entrevista a mis padres: Para nosotros, una familia es el núcleo de apoyo. porque hay una barrera de comunicación que se ha ido construyendo con el tiempo. cuando hacemos viajes o salidas familiares. Nos sentimos muy contentos y orgullosos cuando nos expresamos cariño el uno al otro. sentirnos amados, escuchados y apoyados en todo momento. valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad y el esfuerzo. . Fomentamos valores como la familia, el trabajo en equipo, la empatía, la responsabilidad y la importancia de mantener los lazos familiares fuertes. Sí. Queremos transmitir a nuestros hijos los valores que hemos aprendido de nuestra propia experiencia familiar. Coincidencias con mis padres: Coincido con mis padres en que una familia es el núcleo de apoyo y amor en la vida de una persona. También estoy de acuerdo en la importancia de expresar cariño entre los miembros de la familia y en la necesidad de fomentar valores sólidos en el hogar. Diferencias con mis padres: Aunque estoy de acuerdo en el valor de la comunicación abierta en la familia, a veces me cuesta expresar mis sentimientos ante ellos debido a la timidez o el miedo al rechazo. Sin embargo, creo que es importante trabajar en superar esta barrera para fortalecer los lazos familiares.
1. Respuestas Personales a las Preguntas ¿Qué es una familia para ti? Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por vínculos de amor, apoyo y comprensión mutua. Es el núcleo donde encontramos seguridad, valores y un sentido de pertenencia.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? A mi edad, expresar sentimientos ante los padres puede ser difícil debido a la búsqueda de independencia y la percepción de que los padres pueden no entender completamente nuestras experiencias y emociones actuales. Además, a veces hay miedo al juicio o a no ser comprendido plenamente.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Uno de los momentos más divertidos que recuerdo es cuando hicimos un viaje de camping. Pasamos la noche contando historias alrededor de una fogata, riendo y disfrutando de la naturaleza. Es una memoria llena de risas y conexión.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos, me siento feliz y seguro. Es un recordatorio de la estabilidad y el amor que existe en nuestra familia, y me da un sentido de confort y esperanza para el futuro.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? Como hijo, necesito apoyo emocional, comprensión y confianza. También valoro mucho la comunicación abierta y el respeto mutuo, que me permiten sentirme escuchado y valorado.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Mis padres me transmiten principalmente valores de respeto, responsabilidad y amor. Siempre han enfatizado la importancia de ser honesto, trabajar duro y tratar a los demás con amabilidad.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Mi familia fomenta valores de respeto, honestidad, responsabilidad, amor y solidaridad. Estos valores han sido fundamentales en mi crecimiento personal y en cómo me relaciono con los demás.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, entra en mis planes de futuro formar una familia. Valoro mucho la idea de tener una base sólida de amor y apoyo, similar a la que he tenido, y me gustaría brindar eso a mi propia familia algún día.
2. Ideas de los Vídeos que Me Hicieron Pensar Vídeo 1: La importancia de vivir en el presente.
Por qué: Me hizo reflexionar sobre cómo a menudo me preocupo demasiado por el futuro o me quedo atrapado en el pasado, y cómo eso puede impedirme disfrutar y aprovechar el momento actual. Vídeo 2: La resiliencia y la capacidad de adaptación de las personas mayores.
Por qué: Me hizo valorar más la sabiduría y experiencia de las generaciones anteriores, y cómo su capacidad para adaptarse a cambios significativos es una lección importante para todos. Vídeo 3: La importancia de la comunicación abierta en la familia.
Por qué: Resaltó cómo la comunicación sincera y abierta puede fortalecer las relaciones familiares y resolver conflictos de manera más efectiva. aloración de Coincidencias y Diferencias:
Coincidencias: Coincidimos en ver a la familia como una base de amor y apoyo, y en la importancia de los valores como el respeto y la responsabilidad. También compartimos el deseo de formar nuestras propias familias y la apreciación por los momentos divertidos juntos. Diferencias: Las diferencias surgieron principalmente en la percepción de por qué es difícil expresar sentimientos a cierta edad. Mis padres lo ven más como una búsqueda de independencia, mientras que yo también lo asocio con el miedo al juicio y la falta de comprensión. Estas entrevistas y reflexiones han sido muy reveladoras y han profundizado mi comprensión y apreciación de la dinámica familiar.
1-Para mí una familia es un conjunto de personas que aprecian, se tienen cariño y se respetan. Yo creo que cuesta tanto expresar por culpa de la vergüenza y la ridiculización. El momento más divertido de mi familia es cuando estamos todos juntos. Muy bien porque eso para mi se significan que se quieren y van a estar juntos. Para mi como hijo lo único que necesito es que me den amor y me quieran. Mis padres lo que más me transmiten es amor y respeto y siempre cosas positivas. Mi familia los valores que fomentan es como bien dije antes todo bueno y nunca nada malo. Y para mí si entra formar una familia. 2-Del primero lo que destacaría sería que la familia no la cambian por nada y yo tampoco lo haría porque la familia no es material sino que es algo de corazón, del segundo que una persona te tiene que querer por dignidad y no por como eres ya que todos debemos querernos unos a otros y no por yo quiero más a esta porque tiene más dinero que aquel otro, del tercero lo que destacaría sería la frase que aparece al principio porque hay mucha gente que quiere a sus hijos pero no cree en ellos y para mí una forma de querer también es creer en ellos y del cuarto sería que los niños quieren que sus padres dejen el trabajo para estar con ellos porque se sienten solos. 3-La conclusión que saque después de entrevistar a mis padres es que una familia para ellos es un hogar donde convivimos personas que nos queremos. A su edad no le cuesta nada expresar sus sentimientos porque las cosas las ves de otra manera y depende de cosas te afectan más o menos según como sean. Cuando estamos en reunión familiar compartiendo momentos alegres. Se sienten felices sabiendo que ellos son felices. Que estén a su lado para todas. Cariño y compresión. Tranquilidad, y saber que puedo contar con ellos. Y ellos ya formaron la familia.
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, amor y respeto mutuo. Creo que a mi edad cuesta expresar los sentimientos ante los padres porque a veces siento miedo de no ser entendida o de ser juzgada. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando nos reunimos para jugar juegos de mesa o ver películas juntos. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento feliz y segura. Como hija necesito sentirme escuchada, comprendida y apoyada por mi familia. Mis padres me transmiten valores como la honestidad, la generosidad y el trabajo duro. Creo que mi familia fomenta valores como la unión, el respeto y la empatía. En cuanto a formar una familia en el futuro, creo que me gustaría seguir ese camino, siempre y cuando sea lo correcto para mí en ese momento de mi vida.
Mis padres coinciden conmigo en la importancia de la comunicación en la familia y en la necesidad de sentirse escuchado y apoyado. También coincidimos en la importancia de demostrar el cariño y la gratitud mutua. En lo que no coincidimos completamente es en el tema de formar una familia en el futuro, ya que ellos tienen algunas dudas al respecto y prefieren que tome esa decisión con calma y sabiduría.
Una familia para mí es un grupo de personas que comparten lazos de sangre o de afecto, que se apoyan, se cuidan y se aman. A mi edad me cuesta expresar mis sentimientos ante mis padres porque a veces siento vergüenza o temor de no ser comprendido. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando nos reímos juntos viendo películas o juegos de mesa. Me siento feliz y agradecido cuando mis padres se expresan cariño entre ellos, me hace sentir seguro y querido. Como hija/o de mi familia, necesito amor, comprensión, respeto y apoyo incondicional. Mis padres me transmiten valores como la honestidad, la responsabilidad, la empatía y la solidaridad. En mis planes de futuro sí entra formar una familia, me gustaría poder tener mis propios hijos y seguir creando lazos de afecto y respeto. Entrevisté a mis padres con las preguntas planteadas y coincidimos en que una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan mutuamente, que es importante expresar cariño y emociones para fortalecer los lazos familiares, y que los valores que fomentamos en nuestra familia son la honestidad, el respeto y la responsabilidad. En lo que no coincidimos fue en el tema de formar una familia en el futuro, ya que mis padres prefirieron no opinar al respecto y me dijeron que es una decisión personal que debo tomar en su momento.
1. -Mi familia es mi refugio, donde me siento amada,cuidada y segura . -A veces me cuesta expresar mis sentimientos ante ellos porque tengo miedo de ser juzgada y de que no me entiendan . -Cuando viajamos todos juntos y hacemos muchas locuras pasándonoslo en grande . -Eso me hace sentir feliz ,segura y tranquila ,ya que se que no se van a separar. -Necesito amor, apoyo, ser escuchada pero sobretodo que tengan comprensión en mis actos de adolescente -Mis padres me transmiten valores como el amor, la honestidad y la responsabilidad . Son un gran ejemplo a seguir tanto mi madre como mi padre . -Mi familia fomenta valores como el amor, la unión, la comunicación y el trabajo en equipo -Sí, me encantaría formar una familia en el futuro y enseñarles todo lo que he aprendido gracias a la mía. 2- en el 1 cuando dice “es como un tipo de amigos pero que te quieren más “ pues a veces solo pensamos en nuestros amigos a la hora de ir a contar un problema en vez de acudir a nuestra familia que es la única que nunca se irá . En el 2 cuando dice “si tú quieres tener una sociedad sólida ,tú tienes q apostar por la familia “que me ha echo pensar en que si queremos que nuestra sociedad esté fuerte y unida, es importante que cuidemos y apoyemos a nuestras familias. En el 3 video cuando dice “que necesita un niño? ,que tú le transmitas al principio tu confianza “ pues he pensado en los adolescentes que no les cuentan sus problemas a sus padres ya que ellos no les han transmitido ese sentimiento de seguridad que necesitamos para saber que ellos van a estar ahí siempre . En el 4 video “cuando dice trabajar menos y estar más tiempo en casa “ creo que los trabajos tienen que tener más en cuenta que cada uno necesita a su familia y sobretodo pasar tiempo con ella ,cosas que muchas profesiones no les permiten hacerlo. 3-estas es lo que mis padres han contestado tras las preguntas del apartado uno : Como padres,entendemos lo importante que es la familia para ti. Es un lugar donde te sientes amado, seguro y apoyado, y eso es algo que también valoro mucho. A veces puede ser difícil expresar nuestros sentimientos, pero sé que podemos confiar los unos en los otros. Cuando vamos de viaje y hacemos planes que nos mantienen unidos y felices. Ver como nuestra hija Carlota ve que sus padres están con la persona correcta nos llena de felicidad . Como ella , también necesitamos amor, apoyo y respeto. Los valores que transmitimos, como el amor, la honestidad y la solidaridad, son los mismo que compartimos . Y respecto a la última pregunta eso es decisión suya pero nos haría mucha ilusión llegar a ser abuelos “ Eso es todo lo que ellos opinan . Carlota González Fraga .4°ESOC.n°11
1.¿Qué es una familia para ti? Para mí, una familia es un grupo de personas que se quieren y se apoyan sin importar qué.
2.¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?** Nos cuesta porque queremos ser independiente y a veces sentimos que no nos entienden o que nos pueden juzgar.
3.¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Un viaje de campamento donde contamos historias y nos reímos, fue muy divertido.
4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me siento feliz y seguro por ellos
5. ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? Necesito apoyo emocional, comprensión y confianza
6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Mis padres me transmiten amor, seguridad y valores como el respeto.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Mi familia fomenta la solidaridad, el respeto, la honestidad, la empatía, la responsabilidad etc.
8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, me gustaría tener mi propia familia algún día.
Ideas de los Videos
1. La importancia del respeto mutuo en la convivencia. 2. La necesidad de la educación inclusiva para entender mejor otras culturas. 3.La empatía es clave para resolver conflictos. 4.Los medios influyen en nuestra percepción de la diversidad.
Roi 3º A ESO nº 12 1. LO PRIMERO que te pido es que contestes tú, con sinceridad, a las preguntas que aparecían en los diferentes vídeos: ¿Qué es una familia para ti? Es lo más importante, ellos siempre están ahi cuando me pasa algo y se que puedo contar con ellos para lo que sea. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Porque nos parece que no nos van a entender, y pesamos que los amigos son los únicos que nos entienden, ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Las navidades en mi familia, las celebraciones de cumpleaños, las bodas etc. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me parece genial, soy muy cariñoso y yo estoy seguido encima de ellos.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Amor, comprensión y que me dejen salir de vez en cuando con mis amigos.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Que tengo que ser buena persona, educada y lo demás se irá consiguiendo poco a poco.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Amor, amistad, comprensión, comunicación ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Por ahora no lo sé, igual si pero no lo tengo claro.
2. LO SEGUNDO, apunta una idea de cada vídeo que te ha hecho pensar especialmente y di por qué. 1º video: lo más importante es la familia 2º video: la familia es un grupo de personas que se quieren, se ayudan y se aman. 3º video: lo importante es que la familia nos inculque el valor del esfuerzo para conseguir las cosas. 4º Video: cada vez los padres trabajan más y dejan de hacer cosas con sus hijos, y debería ser al contrario.
3. LO ÚLTIMO, entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no. Coincidimos en que la familia es lo más importante, que estan ahí siempre, pero ellos dicen que ahora a mi solo me importa estar con mis amigos, y dicen que una cosa no es incompatible con la otra. Entiendo que quieran que sea buena persona pero también tengo que salir de vez en cuando y en eso coincidimos poco.
Mis padre le dan muchísima importancia a las reuniones familiares, mantener contacto con tios, primos etc y a mi me da mucha pereza asistir a todas las quedadas que hacen.
1.-Para mí la familia es el conjunto de personas que están junto a ti en los momentos en los que los necesitas, que te conocen más que nadie y que comprenden tus comportamientos y tus reacciones a las cosas que te pasan a diario. Creo que esta pregunta depende mucho de la familia y de la educación que te hayan dado, pero creo que la repuesta a esta pregunta sería que la comunicación ya no es la base de la relación entre las familias y hoy en día hay una gran barrera que separa la vida personal de los adolescentes con sus padres ya que no tienen esta confianza con ellos. Me encanta ver películas y comentarlas con mi familia y también disfrutar de los largos viajes en coche cuando vamos de viaje porque siento que esos son los momentos en los que todos disfrutamos más y podemos llegar a pasar más tiempo juntos. Siento cariño y me hace muy feliz ver que se siguen queriendo tan bonito aunque hayan pasado años. Como hija de mi familia necesito sentir que están orgullosos de mí por todo lo que ellos han hecho por mí. Mis padres me transmiten mucha confianza y apoyo, sé que siempre que lo necesite van a estar ahí a mi lado. Mi familia fomenta sobre todo la naturalidad para expresarnos como somos, la confianza como base de las relaciones en nuestra vida y la lealtad. En un futuro quiero formar una familia. 2.-Del primer vídeo saco que la familia va por encima de todo porque me llama en la atención como niños tan pequeños son tan conscientes de eso. Del segundo vídeo saco que la familia no siempre tiene que ser de sangre ya que realmente hay personas que no tienen la suerte de crecer en una familia que los cuide y los acepte pero en un momento de su vida llegan personas que se convierten en su nueva familia y para ellos esas personas son mucho más relevantes que las que le dieron la vida. De el tercer vídeo saco dejar que los más pequeños comentan errores ya que creo que es su mejor manera para aprender. Del último vídeo saco como los niños son conscientes de que sus padres no están con ellos porque están trabajando para proporcionarles un futuro, me parece muy triste que niños tan pequeños sean conscientes del poco tiempo que pasan con sus padres sabiendo que no es por elección propia. 3.-Mis padres tuvieron una opinión muy semejante a la mía, coincidieron en todo menos en que establecieron que no le contamos las cosas porque encontramos más fácil contárselas a personas más cercanas a nuestra edad. También me dijeron que sus padres les transmitían esfuerzo y amor para sacar adelante a una familia.
Para mi la familia es un grupo de personas con las que tienes un amor incondicional recíproco. Yo creo que nos cuesta expresar nustros sentimientos hacia los padres porque creemos que ellos no nos pueden ayudar, aunque sea todo lo contario. Me lo pase muy bien cuando fuimos de vacaciones a Tenerife hace 2 años todos juntos. No siento nada en especial, me alegro porque eso les hace felices a ellos y yo les quiero. Necesito que me den libertad y apoyo. Me transmiten la importancia de ser sincero con ellos y seguir tus propios principios. Creo que la sinceridad, la generosidad y la humildad. Yo de mayor si que quiero tener hijos y formar una familia.
1. ¿ Qué es la familia para ti? La familia es un refugio, el lugar en donde se encuentra amor sin condición y un respaldo emocional. ¿ Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos a tus padres? Supongo que será algo propio de la edad. Los padres desempeñan el papel de educadores y choca con querer reafirmar mi personalidad. ¿Algún momento muy divertido que te guste con tu familia? Cuando compartimos tiempo juntos y sucede algo que nos hace reír a los tres. ¿Qué necesitas como hija de tu familia? Saber que van a estar ahí siempre que les necesite. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Amor. ¿qué valores crees que fomenta tu familia? Unidad, cariño, cooperación, esfuerzo. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Depende del momento. 2. Idea de los videos. - destacaría del primer vídeo cuando les formula la pregunta que les gustaría tener o hacer, después de las respuestas le dan más importancia a la familia que a todos esos deseos, valoran la familia como lo principal. Desde mi punto de vista comparto la misma idea, de que sirve tener, poseer si te falta la familia - el siguiente vídeo me llamó la atención la referencia en que el ser humano es valorado por las familias no cómo se comporta sino por quien es. La importancia de la persona y no de aquello que se espera de él. Muchas veces los hijos nos sentimos presionados por las expectativas que nuestros padres tienen de nosotros. - en el tercer vídeo, me gusta la idea que expone de que un hijo. su valor como persona es por lo que uno es y no tanto por lo que uno hace. Muchas veces tratamos de contentar a nuestros padres para así sentirnos valorados cuando en realidad, ellos deben mostrarnos su valoración por lo que somos. - el último vídeo destacaría cuando los niños manifiestan la importancia del tiempo que comparten con los padres, lo ven escaso, insuficiente... y todo por el trabajo. Es evidente que los niños valoran más el tiempo en familia que cualquier otra actividad. 3.- después de hacerles las preguntas, en las que coincido con ellos son las que hacen referencia a los momentos divertidos, que es la familia, cómo nos sentimos cuando nos expresamos cariño... en lo único que no opinamos de la misma forma es en la dificultad para expresar los sentimientos como hija, ellos opinan que es por mi carácter.
La familia para mi es lo primero, siempre me defienden y pase lo que pase siempre estan a mi lado, no siempre me gusta , por eso a veces me cuesta tanto decirles algo, Siempre que vamos de viaje todos juntos, me encanta, son momentos muy buenos y lo pasamos muy bien,me gusta que se lleven bien y me siento muy tranquilo, no pido mucho comom hijo, solo cariño y que me entiendan, me transmiten seguridad y el valor de estar juntos en todo momento y mas cuando vamos de vacaciones y en los momentos dificiles y claro que si, me gustaria formar una familia, 2. Para los niños son ayuda La importancia de la familia: No tiene porque ser los lazos de sangre, si no el apoyo entre todos para lo bueno y lo valo Como se educa la familia: Tener confianza en todos los de la familia. Se valora la familia en la sociedad: la verdad es que No, simpre están ocupados y trabajando, pero si es verdad que trabajan para pagarnos cosas. 3. coincidimos con ellos en estar juntos, en enterdernos, en ayudarnos y que nos levemos bien, Dario Pastor Varela nº 23 3ºC ESO
La familia para mi es lo primero, siempre me defienden y pase lo que pase siempre estan a mi lado, no siempre me gusta , por eso a veces me cuesta tanto decirles algo, si no coincidimos, me enfado, Siempre que vamos de viaje todos juntos, me encanta, en este comentario coincidimos todos los de la casa, son momentos muy buenos y lo pasamos muy bien,me gusta que se lleven bien y me siento muy tranquilo, no pido mucho comom hijo, solo cariño y que me entiendan, me transmiten seguridad y el valor de estar juntos en todo momento y mas cuando vamos de vacaciones y en los momentos dificiles y claro que si, me gustaria formar una familia, 2. Para los niños son ayuda. La importancia de la familia: Lo mas importante es apoyarse unos en los otros, no solo por la sangre. Como se educa la familia: Tener confianza en todos. Se valora la familia en la sociedad: la verdad es que No, simpre están ocupados y trabajando, pero si es verdad que trabajan para pagarnos cosas. Gonzalo Pastor Varela 1A Bacharelato 3. coincidimos con ellos en estar juntos, en enterdernos, en ayudarnos y que nos levemos bien
1. -La familia para mí es un conjunto de personas que se demuestran amor, apoyo, convivencia; unas aprenden de las otras, y es un espacio donde nos sentimos protegidos, apoyados y respetados. -Cuesta expresar nuestros sentimientos a nuestros padres porque estamos en una etapa de cambios físicos y emocionales y nos da vergüenza hablarlo con ellos por si no nos entienden. Nos sentimos más cómodos diciéndoselo a nuestro grupo de amigos, aunque dependerá de la confianza que tengas con tus padres. -Cuando nos reunimos en casa con los abuelos, primos, tíos, a veces es muy divertido porque se cuentan anécdotas, cosas que han pasado cuando nos vamos de viaje a algún sitio, que siempre ocurre algo divertido y lo disfrutamos juntos. -Me siento bien porque veo el cariño y el amor que se tienen y que a pesar de que haya momentos en que no estén de acuerdo o discutan, al final siempre se arregla y puede más el cariño y el respeto. -Como hija necesito cariño, apoyo en la decisiones que tomo, comprensión si me equivoco, si estoy mal porque he tenido algún disgusto, y que me hagan ver que no pasa nada. -Lo que más me transmiten son valores como: .Respeto .Perdón .Bondad .Generosidad .Justicia .Esfuerzo .Amor .Responsabilidad -Los que he comentado en el apartado anterior. -Me gustaría formar una familia en el futuro porque yo formo parte de una y aunque haya momentos tristes al final sabes que hay amor, cariño, y te sientes querido, apoyado y que siempre están ahí pase lo que pase. 2. La familia es un grupo de personas que te cuidan, que te quieren y es lo más importante. En el segundo vídeo destacaría que la familia trasciende no sólo los lazos de sangre, si no los lazos de amor, que valora al ser humano por quien es. En el tercer vídeo, me gustan varias ideas como que hay que conocer a tus hijos, transmitirles confianza, creer en ellos y quererlos . El valor como persona es por cómo es y no por lo que hace. Hay que valorar el esfuerzo y no el resultado. Hay que ayudar a reflexionar, a enfrentarse a sus miedos, que tenga seguridad en él, y que es bueno equivocarse. Que los padres apoyan, y por encima de todo los valoras. En el cuarto vídeo, me quedo con que deberíamos más estar juntos, buscar momentos de disfrutar, hijos y padres, porque por el trabajo, el cansancio, a veces no tenemos tiempo de hablar. 3. -La familia es un grupo de personas que nos apoyan, nos entienden, nos quieren y nos respetan. -Nos cuesta expresar los sentimientos porque creemos que no nos entienden, que las cosas que nos ocurren no las han vivido y no van a poder ayudarnos. Nos da más confianza hablarlo con los amigos. -Cuando se reunían cuando eran pequeños y compartían muchos momentos, jugaban, iban a visitar sitios... -Pues ven que después de más de 60 años juntos, siguen queriéndose, respetándose, y aunque se enfaden en algún momento, son cosas sin importancia, que las olvidan rápido. A pesar de que ya son adultos les intentas respaldar y ayudar en todo lo que hacen. -Necesitan que estén ahí, no perderlos, porque siempre tienen una palabra de ánimo, son positivos a pesar de las circunstancias de su vida. -Les transmiten cariño, amor, respeto a los demás, ser agradecidos y apoyo. -Los valores del amor, cariño, del respeto, de la bondad, del agradecimiento, del perdón. -Han formado una familia a la que transmiten valores como la bondad, el respeto hacia los demás, ser generosos, y en definitiva buenas personas. En general coincidimos en lo importante, en qué es una familia y que valores se fomentan.
Mi entrevista 1. ¿Qué es una familia para ti? - Para mí, una familia es un grupo de personas que te quieren y te apoyan sin importar qué. Son las personas con las que puedes ser tú mismo, que te dan amor y seguridad. Es un lugar donde siempre puedes regresar, sin importar las circunstancias. 2. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? - A mi edad, estamos intentando encontrar nuestra propia identidad y queremos ser independientes. A veces, expresar sentimientos puede hacernos sentir vulnerables y tememos que nuestros padres no nos entiendan o nos juzguen. También es difícil porque estamos aprendiendo a manejar emociones complejas que antes no teníamos. 3. Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? - Recuerdo un viaje en carretera que hicimos el verano pasado. Todos estábamos contando chistes, cantando nuestras canciones favoritas y riendo a carcajadas. Fue un momento muy especial donde todos estábamos relajados y felices, disfrutando de estar juntos. 4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? - Me siento muy feliz y seguro cuando veo a mis padres expresándose cariño. Me da una sensación de estabilidad y me hace sentir que el amor es importante en una relación. Verlos así me enseña lo que significa tener una relación sana y amorosa. 5. ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? - Necesito sentirme escuchado y comprendido. También busco apoyo y orientación cuando enfrento dificultades, así como la libertad para explorar y aprender por mí mismo. La confianza y el respeto mutuo son muy importantes para mí. 6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? - Mis padres me transmiten mucho amor y apoyo incondicional. Me enseñan la importancia de la honestidad, la responsabilidad y el trabajo duro. Siempre me animan a seguir mis sueños y están ahí para apoyarme en mis decisiones. 7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? - Mi familia fomenta valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía. 8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? - Sí, definitivamente quiero formar una familia en el futuro.
Entrevista a mi padre 1. ¿Qué es una familia para ti? - Una familia es el núcleo más importante de nuestras vidas, un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente. 2. ¿Por qué crees que cuesta tanto a los adolescentes expresar los sentimientos ante sus padres? - Creo que los adolescentes encuentran difícil expresar sentimientos ante sus padres debido a su búsqueda de identidad e independencia. 3. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? - Recuerdo con cariño un fin de semana que pasamos en una cabaña en el bosque. Estábamos desconectados de la tecnología, jugando juegos de mesa, contando historias y riendo juntos. 4. ¿Cómo te sientes cuando ves que tus hijos se expresan cariño entre ellos? - Me siento muy orgulloso y contento cuando veo a mis hijos expresarse cariño. Me da una gran satisfacción saber que se apoyan y se cuidan mutuamente. 5. ¿Qué necesitas como padre de tu familia? - Es importante para mí saber que mis hijos se sienten amados y apoyados, y que estamos construyendo una base sólida de confianza y respeto. 6. ¿Qué es lo que más intentas transmitir a tus hijos? - Intento transmitirles amor y apoyo incondicional.Quiero que sepan que siempre estaré ahí para ellos, sin importar lo que pase. 7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? - Fomentamos valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía. 8. ¿Entra en tus planes de futuro seguir apoyando a tus hijos cuando formen sus propias familias? - Sí, absolutamente. Reflexión Final: Ambas perspectivas resaltan la importancia del amor y los valores familiares. Mientras busco independencia, mi padre se enfoca en mantener la conexión y transmitir enseñanzas valiosas. Esta comparación destaca la importancia de la comunicación y el entendimiento generacional para mantener la unidad familiar.
1.- Para mí, una familia es un grupo de personas que deben estar todo el rato a tu lado (en los buenos y malos momentos), respetarte, quererte, cuidarte y hacerte reír cuando estás triste. A mi edad nos cuesta expresarnos con nuestros padres porque creemos que vamos a ser juzgados o quizás porque pensamos que no sabemos si nos van a ignorar, si no lo van a considerar importante o si les vamos a molestar entonces decidimos no hacerlo. Preferimos callarnos a pedir ayuda. Algún omento divertido con mi familia es cuando en verano, nos reunimos todos para comer y por las tardes ir a la piscina todos juntos o hacer una guerra de agua en la casa de mi abuela. Cuando mis padres se expresan cariño, me parece tierno, porque ellos han encontrado el amor o alguien que los quiera a pesar de sus defectos y a mí me gustaría encontrar una persona así. En cuanto a lo que me gustaría recibir de mi familia es apoyo y amor, pero también momentos sin peleas. Lo que más me transmiten mis padres es inspiración, pero no sólo a tener lo que ellos tienen entre ellos, sino individualmente lo que ha conseguido cada uno en su vida laboral e intelectual. En mi familia se fomenta el respeto y la perseverancia por conseguir cumplir nuestros sueños y metas. Y sí, me gustaría formar una familia tras acabar mis estudios y tener una vida estable, pero tendré que encontrar primero a la persona adecuada.
2.-Del primer vídeo me quedo con la sinceridad de los niños cuando les preguntan que qué quieren y porque tienen claro que lo más importante es la familia y me parece muy emocionante. Con el segundo vídeo descubrí la existencia del término analfabetismo existencial, porque la mayoría de las personas no saben expresar sus sentimientos y se encierran en ellos. Del tercer vídeo me quedo con el apartado de creer en tus hijos para que tengan confianza en ti, porque hay muchos padres que no valoran los pensamientos o las capacidades de sus hijos como es debido. Por último, del cuarto vídeo me quedo con la perspectiva que tienen los hijos de sus padres, cuando les dicen de imitarles y ellos dicen cosas como “estoy muy cansado, ahora no pero mañana te juro que sí”, siendo estas promesas que no cumplirán.
3.- Ellos están de acuerdo con todo menos con que no les importan nuestros sentimientos. Evidentemente eso es una simple suposición, pero los adolescentes a veces nos sentimos así. Creen que no nos expresamos con ellos porque no confiamos en ellos, pero no es verdad. Por otra parte, les parece bien que quiera formar una familia en un futuro.
1. ¿Qué es una familia para ti? • Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, apoyo y comprensión. 2. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? • Puede ser por temor al juicio, la incomodidad o la falta de costumbre en la comunicación emocional abierta. 3. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? • Las reuniones familiares en las que todos juegan y se ríen juntos. 4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? • Me siento seguro y feliz al ver su amor y respeto mutuo. 5. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? • Necesito apoyo, comprensión y amor incondicional. 6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? • Seguridad y valores éticos. 7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? • Respeto, responsabilidad y solidaridad. 8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? • Sí, me gustaría formar una familia en el futuro.
Hay muchas respuestas en las q coincidido con mis padres y en general son casi las mismas.
Para mí la familia es el espacio o lugar más seguro pero a veces cuesta expresar nuestros sentimientos hacía ellos por vergüenza y porque damos por hecho que ya saben nuestros sentimientos hacía ellos y se nos pasa decirlo de vez en cuando.
Algunos de los momentos más divertidos con mi familia son cuando hacemos planes juntos, cuando viajamos y dejamos a un lado las prisas y las rutinas.
Como hija necesito que mi familia me entienda y me acompañe y aconseje ante cualquier dificultad, ellos me dan seguridad y me siento feliz cuando ellos se expresan cariño, mis padres me transmiten seguridad y me siento comprendida por ellos.
Mi familia fomenta respeto, generosidad, amor, esfuerzo y paciencia. Y sí me gustaría formar una familia con estos valores.
En el primer vídeo los niños se ponen en el papel de padres, y los niños ven a los padres con prisa, trabajando mucho y con poco tiempo para ellos ,la sociedad de hoy en día creo que vive muy estresada con tanto trabajo y pocas horas para dedicar a los hijos. Hace falta tiempo de calidad.
Y en el segundo vídeo ,vemos que no todo el mundo fue feliz si echan la vista hacia atrás, que muchos se arrepienten de la vida que tuvieron y de no haber hecho muchas cosas y sobre todo trabajar mucho por necesidad desde muy pequeños. La gente mayor nos dan consejos desde la experiencia de la vida. Este vídeo me ha hecho pensar que la vida pasa muy pronto y que ser feliz es muy importante y también prepararse para tener un buen futuro y que se aprende de todo lo bueno pero también de lo mano.
Mis padres creen que una familia es lo primero y más importante de la vida y que tenemos que cuidarlo diariamente, creen que no podrían ser felices con una familia destructurada, creen que es muy importante expresar nuestros sentimientos y que si no lo hacemos nos arrepentiremos cuando no tengamos a ese familiar cerca o haya fallecido. De nuestra familia necesitamos apoyo, diálogo comprensión y ayudarnos unos a otros. El valor del respeto es de los más importantes en una familia.
Para mí, una familia va más allá de lo biológico. Es un grupo de personas con roles diversos, como los padres y los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, educar y enseñar a sus hijos para que se conviertan en miembros felices y funcionales de la sociedad. Un rasgo esencial en una familia es el amor; sin él, no sería una verdadera familia.
La adolescencia es una etapa muy difícil, llena de cambios. Durante este periodo, dejamos de ver a nuestros padres como seres perfectos y empezamos a reconocer sus imperfecciones, lo que puede disminuir nuestra confianza en ellos. Además, solemos exagerar la importancia de nuestros problemas y pensar que nuestros padres no nos comprenderán.
Disfruto mucho cuando mi padre y mi abuelo se reúnen, ya que son muy graciosos y siempre me divierto mucho con ellos.
Un momento que me parece muy especial es cuando mi padre lleva a mi madre a su trabajo cada mañana y se despiden con un beso. Ver cómo se tienen tanto cariño después de tantos años me llena de felicidad.
Lo que más necesito de mis padres es comprensión y apoyo para superar los desafíos que la vida me presenta.
Mis padres me transmiten amor y apoyo en mis decisiones. Los valores que fomenta mi familia son el amor, el respeto y la comprensión mutua.
Y, por supuesto, formar una familia está en mis planes de futuro.
2.
en el primer vídeo con la que me quedo más que una idea sería como los niños expresan con sinceridad lo que ellos ven como una familia, en el segundo sin duda alguna me quedo con la idea de que para tener una sociedad fuerte hay que tener unas buenas familias por que tras pensar un poco en ella creo que es una idea muy acertada, para mi la idea más importante del tercer vídeo es con la idea del valor del esfuerzo por que yo también creo que durante la infancia lo importante no es el resultado si no que lo intentes siempre lo mejor que puedas y para mí la idea que mas me ha echo reflexionar en el último video es la de que los padres deben de pasar más tiempo de calidad con sus hijos, es verdad que mis padres siempre han intentado estar el máximo tiempo posible con nosotros pero si que es verdad que nos dejaban mucho tiempo con mis abuelos, cosa que no me importa y me lo pasaba muy bien, pero si que es verdad que los echaba mucho de menos.
3.
sorprendentemente mis padres se encuentran completamente de acuerdo conmigo menos en la pregunta de porque no expresamos nuestros sentimientos y como se sentían cuando sus padres expresaban su amor.
CLARA CAMPOS GRILLE 1º C ESO Nº 5 15 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
1. LO PRIMERO * ¿Qué es una familia para ti? Es mi vida, son mis padres, mi hermana, mis padrinos, mis tíos y mis primos.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Por vergüenza.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando hacen alguna broma y estamos todos juntos.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Feliz, por qué demuestran que se quieren.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Cariño y comprensión.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Que me quieren.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Que la familia es lo más importante.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?Si.
2. LO SEGUNDO, apunta una idea de cada vídeo que te ha hecho pensar especialmente y di por qué. Vídeo Uno: Que todos los niños prefieren antes que nada que su familia esté unida y feliz. Vídeo Dos: Que la familia la forman los que verdaderamente quieren formarla. Vídeo 3: La educación es la base de la personas. Vídeo 4: Lo difícil de ser papa y mama.
3. LO ÚLTIMO, entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no.
Coincido con ellos en que la familia es lo más importante. No coincido en que yo quiero estar más tiempo con mis amigas y no ir tantas veces a visitarlos.
Para mi una familia es un conjunto de personas que te quieren, te cuidan y pasan la mayoria de la vida junto a ellos. A mi personalmente no me cuesta expresar mis sentimientos hacia mis padres. Me gusta cenar toda la familia entera y hablar de todo. Me siento muy feliz. Lo que mas me transmiten mis padres es educacion y mi familia fomenta la educacion. Si, si que entra en mis planes de futuro.
Una familia para mí es un grupo de personas que se apoyan mutuamente, se cuidan y se aman incondicionalmente. A veces cuesta expresar los sentimientos ante los padres porque puede haber miedo al rechazo o a la vulnerabilidad. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando nos reunimos para jugar juegos de mesa y reírnos juntos. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos, me siento feliz y reconfortado, me hace sentir seguro y amado. Como hijo/a de mi familia, necesito amor, comprensión, apoyo y respeto. Mis padres me transmiten valores como la honestidad, la responsabilidad y la empatía. Creo que mi familia fomenta la importancia de la unidad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. En cuanto a formar una familia en el futuro, es algo que considero como una posibilidad.
Para mi una familia es un grupo de personas unidas por un vínculo personal que se quieren y se ayudan mutuamente.
La edad de la adolescencia supone un cambio hormonal muy grande, por lo que se mezclan gran cantidad de sentimientos y emociones, que no es sencillo explicar y comentar con los demás, sobre todo con los padres.
Pasamos momentos muy divertidos cuando jugamos a algún juego de mesa.
Cuando mis padres expresan cariño entere ellos no me molesta. Me alegro de que mis padres se quieran.
De mi familia necesito cariño, cuidado y respeto a mi forma de ser.
Mis padres me transmiten que soy lo más importante en sus vidas y que me apoyarán en todo dentro de sus posibilidades.
Mi familia fomenta el cariño, el esfuerzo en el estudio o el trabajo, valorar el tiempo libre para uno mismo y en familia y el respeto por los demás.
Si. En un futuro me gustaría formar una familia.
Una de las ideas que he apuntado de los vídeos es que a los hombres nos cuesta mucho más expresar nuestros sentimientos porque tradicionalmente se ha considerado como un signo de debilidad. Otra idea que he apuntado es que los padres te valoran por lo que eres y siempre te van a apoyar. Otra de las ideas anotadas es que en muchos casos los hijos querrían pasar mucho más tiempo en familia con sus padres, pero no es posible debido al tiempo que pasan trabajando.
1. a.Una familia para mi es un grupo de personas que conviven juntos, no hace falta que vivan juntos ni que sean familiares de sangre. Son personas que se quieren y se ayudan. Hay muchos tipos de familias y todas son igual de válidas. b. A mi edad cuesta explicar los sentimientos hacia los padres porque los padres nos impiden hacer todo lo que queramos, nos ponen normas que no nos gustan y nos regañan si hacemos cosas mal. Además con nuestros amigos no hablamos de sentimientos aunque sí queremos a nuestros padres. c. Me gustan las comidas familiares con mis primos, jugar con ellos y mi hermano, ir a la playa, etc. d. Me siento bien si mis padres se llevan bien. e. Necesito de mi familia sentir que si me encuentro mal me van a cuidar y ayudar. f. Mis padres me transmiten cariño. g. Mi familia fomenta el valor del trabajo, del respeto a todo el mundo y de ayudar a los demás siempre que pueda. h. Sí me gustaría formar una familia en el futuro, me gustan mucho los niños.
2. En el primer vídeo apuntaría "hay que transmitir confianza a los hijos", me gusta esa frase porque es muy importante halagar lo que hacemos bien para sentirnos más seguros y seguir bien. En el segundo, "me ha tocado esta" cuando el niño saca el papel y le toca hacer que es su padre, él quiere ser otra cosa pero le ha tocado esa y no le gusta.
3.Entrevista padres. Para mis padres una familia es aquella formada por hijos, padre, madre, abuelos, tíos, primos y amistades cercanas que son la familia que elegimos. Creen que me cuesta expresar los sentimientos hacia ellos porque estoy en una edad en la que expresarlos me cuesta, sobre todo en público, porque en casa sí lo hago. En familia a mis padres les gusta pasar tiempo conmigo y mi hermano jugando a juegos de mesa, viendo películas, charlando o yendo de vacaciones. De mi como hijo mis padres necesitan que les escuche, respete y quiera. Mis padres fomentan el esfuerzo para conseguir metas, la cooperación, ayuda a los demás, el trabajo en equipo, la empatía, etc
1. Para mí, una familia va más allá de lo biológico. Es un grupo de personas con roles diversos, como los padres y los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, educar y enseñar a sus hijos para que se conviertan en miembros felices y funcionales de la sociedad. Un rasgo esencial en una familia es el amor; sin él, no sería una verdadera familia. La adolescencia es una etapa muy difícil, llena de cambios. Durante este periodo, dejamos de ver a nuestros padres como seres perfectos y empezamos a reconocer sus imperfecciones, lo que puede disminuir nuestra confianza en ellos. Además, solemos exagerar la importancia de nuestros problemas y pensar que nuestros padres no nos comprenderán. Disfruto mucho cuando mi padre y mi abuelo se reúnen, ya que son muy graciosos y siempre me divierto mucho con ellos. Un momento que me parece muy especial es cuando mi padre lleva a mi madre a su trabajo cada mañana y se despiden con un beso. Ver cómo se tienen tanto cariño después de tantos años me llena de felicidad. Lo que más necesito de mis padres es comprensión y apoyo para superar los desafíos que la vida me presenta. Mis padres me transmiten amor y apoyo en mis decisiones. Los valores que fomenta mi familia son el amor, el respeto y la comprensión mutua. Y, por supuesto, formar una familia está en mis planes de futuro.
2. En el primer vídeo me quedo con la idea de que cómo los niños expresan con sinceridad lo que ellos ven como una familia. En el segundo sin duda alguna me quedo con la idea de que para tener una sociedad fuerte hay que tener unas buenas familias ya que, tras pensar un poco en ella, creo que es una idea muy acertada. Para mí, la idea más importante del tercer vídeo es la idea del valor del esfuerzo, porque yo también creo que durante la infancia lo importante no es el resultado si no que lo intentes siempre lo mejor que puedas. Por último, la idea que más me ha hecho reflexionar en el último video es la de que los padres deben pasar más tiempo de calidad con sus hijos; es verdad que mis padres siempre han intentado estar el máximo tiempo posible con nosotros pero si que es verdad que nos dejaban mucho tiempo con mis abuelos, cosa que no me importa ya que me lo pasaba muy bien, pero sí que es verdad que los echaba mucho de menos.
3. Mis padres se encuentran completamente de acuerdo conmigo menos en la pregunta de "¿Porque no expresamos nuestros sentimientos?". Seguramente esto sea así ya que crecieron en una generación distinta a esta y la edad les ha dado más perspectiva sobre el asunto.
1. Para mí una familia son aquellas personas que te quieren y te apoyan incondicionalmente.
2. En mi opinión a las personas de mi edad les cuesta tanto expresar los sentimientos por miedo a ser juzgados o a no ser entendidos.
3. Un momento muy especial que me gusta de mi familia es cuando nos juntamos los findes de semana para cenar y ver una peli todos juntos.
4. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me produce felicidad.
5. Como hija principalmente necesito saber que puedo contar con mi familia para todo y que siempre van a estar ahí cuando lo necesite.
6. Mis padres los principales valores que fomentan son la confianza y la comunicación.
7. Personalmente sí que me gustaría formar una familia en un futuro.
2. Por un lado, una idea del primer video que me ha hecho pensar especialmente es la importancia de que los padres les recuerden a sus hijos que creen ellos ya que este tipo de detalles son los que terminan haciendo que desarrollen su confianza en ellos mismos. Por otro lado, una idea del segundo video que me ha llamado en especial la atención es la importancia de aprovechar cada momento posible en familia y que los padres hagan sentir siempre a sus hijos entendidos y valorados.
3. Por último estas son algunas de las respuestas de mis padres a las preguntas del primer apartado.
1. Para ellos una familia es un grupo de personas que te va a ayudar y a cuidar incluso en las peores situaciones.
2. En su opinión a las personas de mi edad les cuesta tanto expresar los sentimientos por miedo a las posibles consecuencias o que no les digan lo que quieren oír.
3. Un momento muy especial que les es cuando nos cenamos todos juntos y nos contamos unos a otros todo lo que hemos hecho durante el día.
4. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos también les produce felicidad y tranquilidad.
5. Ellos piensan que como hija principalmente necesito saber que ellos van a apoyarme en todas mis decisiones.
6. Mis padres los principales valores que quieren fomentarme son la confianza y el apoyo.
7. A mis padres les encantaría que yo formara una familia en el futuro.
1.- La familia es un grupo de personas que se que me van a apoyar y aconsejar de la mejor manera. - Por miedo - Cuando nos reunimos en comidas familiares, en navidad - Bien, porque se demuestran amor - Que me apoyen, respeten y que me quieran como soy - Depende del momento me transmiten tranquilida - Por ahora no entra formar una familia pero mas de mayor a lo mejor puedo cambiar de idea
2.- 1º video: Que eligieron la familia(es lo mas importante)entre las cosas que mas deseaban, coincido al 100%. 2º video: Expresar los sentimientos en un hombre es signo de debilidad, me parece que efectivamente esto hoy en día pasa y me parece muy triste. 3º video: Que no vale con quererlo hay que creer en él (hijo), no lo había pensado asi pero me parece que este totalmente correcto. 4º video: El poco tiempo que tienen los padres para pasar con sus hijos, yo pienso que se debería trabajar menor horas para pasar mas tiempo en familia. 3.- Aquí coincido con mis padres en que la familia es aparte de quererse apoyarse tanto en los buenos momentos como en los malos. Piensan que es por vergüenza Los momentos en las comidas familiares suelen ser muy divertidos aquí tambien coincido con ellos DANIELA REGUEIRA FRAGA 1º C ESO - NUMERO 21
La familia es una escuela de humanidad, amor y esperanza para la sociedad. Es el lugar donde cada uno de nosotros aprende quién es como individuo y como miembro de la sociedad humana.
Yo creo que es por miedo al rechazo de sus padres.
Un momento que recuerdo bonito con mi familia es cuándo vamos de vacaciones y estamos mas unidos.
Me siento muy contento y feliz por ellos.
Como hijo de mi familia necesito cariño , amor , enseñanaza de valores y mas cosas para aprender a vivir como persona.
Yo creo que mi familia fomenta valores buenos y respetables que serán perfectos para mi futuro y para las personas con los que los compartan.
Si , en principio tengo pensado hacer una familia.
La idea en la que me centre del primer video es el tema de valorar el esfuerzo de tus hijos , muchas veces si que se valora pero hay otras veces que no , pero el decirle a una persona y valorar mucho su esfuerzo es algo que sube mucho la autoestima para que la persona se siga esforzando.
En la segunda me hizo pensar lo mucho que cambiamos de opinión conforme crecemos ya que cuando eres pequeño quieres dedicarte a algo , después cambias de opinión y quieres dedicarte en otra cosa y acabas dedicandote a algo que nunca esperabas.
Un momento que recuerdan bonito de nuestra familia fue cuándo nací yo y mi hermano , en las demás preguntas más o menos coincidimos.
Para mí una familia son las personas que me rodean me cuidan y me aprecian y yo también comparto con ellos esa relación. Creo que es porque nos alejamos de ellos ya que preferimos pasar más tiempo con los amigos y con los de nuestra edad. El mejor momento para mí siempre es y será la cena de Navidad. Me siento normal ya que se que es normal entre ellos. Necesito que me apoyen en mis decisiones y que suelten el hilo de mi libertad de vez en cuando. Me transmiten amor y cariño. Fomentan amabilidad y honestidad. No la verdad no lo tengo como prioridad .
En el primer vídeo me quedo con las reacciones de los niños ante las preguntas sobre todo la de cuando pelean los padres me hizo pensar que de verdad es algo que les preocupa y afecta.
En el segundo que me quedo con la frase de que te quieran como un ser humano con toda su dignidad. Pienso que es una frase muy buena para decir que se aprecia el interior.
En el tercero me quedo con: Poner pequeñas metas a los niños y educarlos a saber lo que es equivocarse pienso que es muy importante sobre todo lo ultimo ya que cuando suspende un examen lo visualiza como una mejora y no una perdida.
En el ultimo me quedo con: El problema del trabajo a la hora de ver a los hijos. Pienso que es un gran problema que afecta a la sociedad en gran medida.
Le pregunté a mi padre y coincidimos en la mayor parte de las cosas valoro que tengamos un significado de familia parecido y en el momento divertido también dijo la misma.Lo que no coincidimos es en porque nos cuesta expresar nuestros sentimientos como adolescentes ya que el piensa que tenemos miedo a expresar nuestro sentimientos
Una familia son aquellas personas las cuales siempre estaran para ti, en lo personal no lo se porque a mi no me cuesta,irme a la aldea y hacer tareas con mi abuelo,me siento feliz por ellos, cariño, unico y puro cariño,amor y respeto,amor y respeto, si me gustaria hacer lo que una vez hizo mi abuelo.
como me siento cuando discuten mis pares: y me siento mal pues me da miedo que su relacion tiemble
no solo la familia a de ser de sangre: gente que no tiene familia de sangre puede encontrar esta en sus amigos por ejemplo.
la familia te ayudara siempre a ser mejor persona: es cierto mis padres nunca me negaron el experimentar, para volverme una mejor persona.
la ausencia paterna en niños: esto es complicado pues no es culpa de los padres (o almenos de algunos) el no poder estar con sus hijos.
curiosamente mis padres estan completamente de acuerdo conmigo.
Para mi mi familia es un refugio al que acudir cuando crees que todo está en tu contra. Es el lugar donde cada uno de nosotros aprende quién es como individuo y como miembro de la sociedad humana junto a personas con las que compartes sangre, algo maravilloso.
Yo creo que es por simple hecho de tener vergüenza al que pensarán sobre ellos.
Los mejores momentos en familia son las comidas, siempre son risas.
Sinceramente hace mucho tiempo desde eso ya que mis padres llevan divorciados desde que yo tenía 5 años, pero me sentía muy feliz vaya.
Como hijo de mi familia solamente necesito que me quieran, me apoyen y me ayuden en los momentos más difíciles.
Mis padres tratan de educarme lo mejor que pueden para convertirme en una mejor persona.
Yo creo que valores como la generosidad y el respeto.
Por supuesto, me parece muy bonito poder generar vida y educarla con el mayor amor del mundo.
Yo me centré en el tema de valorar el esfuerzo de tus hijos, ya que muchas veces si que se valora pero hay otras veces que los padres no se dan cuenta de todo lo que sus hijos hacen a diario. Además, al decirle a una persona que valoras mucho su esfuerzo subes mucho la autoestima para que la persona se siga esforzando.
La segunda me hizo pensar lo mucho que cambiamos de opinión conforme crecemos ya que cuando eres pequeño piensas que vas a ser una cosa y acabas queriendo ser una completamente diferente.
Le pregunté a mi madre que era una familia para ella y me respondió que todos los seres queridos que quiere y que sabe que van a estar ahí siempre por lo que creo que se acerca bastante a mi respuesta.
1- Una familia es un grupo de personas que se quieres, se cuidas y se apoyan. Nos cuesta expresar nuestros sentimientos hacia nuestros padres porque normalmente nos sentimos incómodos al hacerlo. Uno de los momentos que más me gusta es el momento de la cena. Me siento feliz y contenta. Necesito que me valoren y me apoyen. Me transmiten confianza, cariño y respeto. Se fomentan valores como el cariño, la confianza o la paciencia. Si que me gustaría formar una familia en el futuro. 2- Primer video: Segundo video: que sea difícil decir te quiero a la familia y sobretodo al padre y que tengamos analfabetismo emocional. Tercer video: que para que tu hijo sea autónomo primero tienes que pensar como es porque no sabia que influía tanto en la autonomía del niño. Cuarto video: que todos los niños echen de menos a sus padres porque se pasan mucho tiempo trabajando o con el teléfono. 3- Para mi madre: La familia es un grupo de personas que se quieren y se respetan. No muestran cariño porque tienen vergüenza. Uno de los momentos que más le gusta es cuando estamos todos reunidos. Cuando sus padres se muestran cariño se pone muy contenta. Como hija necesita que la valoren y la quieran. Lo que más le transmiten sus padres es empatía, felicidad y amor. Valores que fomenta su familia son el respeto y la alegría. Si que quería formar una familia. ALBA,Nº2,1DBACH
1. Para una familia es un grupo de personas con las que se comparte un vinculo genético pero también las personas que te cuidan y te apoyan. Porque muchas veces no nos entendemos. Los viernes por las noches cuando vemos todos juntos una película. Feliz porque se que todo va bien en la familia. Que me apoyen y me comprendan. Lo que mas me trasmiten es la confianza. Los valores que fomentan amor, bondad e igualdad. A mi si que me gustaría formar una familia en un futuro. 2. En el primer video la familia por encima de los bienes materiales me hizo pensar porque los niños pequeños eligen a su familia en vez de viajes y mascotas cuando en esas edades se suelen elegir lo material antes que lo familiar. En el segundo video una familia no son solo lazos de sangre sino que es un lugar donde te quieren y quieres me hizo pensar porque tiene razón que una familia de lazos de sangre puede no haber amor mientras que en una familia de verdad siempre vas a tener amor. En el tercer video en una familia puede haber amor hacia un hijo pero no confianza me hizo pensar porque si que es verdad que mucha gente joven no tienen confianza porque en su casa no se la dan lo que hace que tengan problemas en distintos ámbitos. Y en el cuarto video el tiempo que pasan los padres con sus hijos me hizo pensar porque un niño pequeño parece que no se da cuenta de las cosas que pasan a su alrededor pero en realidad solo se dan cuenta de las cosas que les afecta por ejemplo la ausencia de sus padres. 3. Coincidimos en las cuatro primeras preguntas. En la pregunta: ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Ellos piensan que necesito mas tiempo con ellos. En la pregunta ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Ellos dicen que fomentan la confianza y la verdad. Y en la ultima pregunta estamos de acuerdo.
Una familia para mí, son aquellas personas en las que confías, quieres y al igual que tu darías la vida por ellos, ellos la darían por ti. Creo que a esta edad, cuesta expresar los sentimientos a los padres, a esa gente que es más cerrada y quizá se sienta más insegura o con vergüenza. Todos los momentos que paso con mi familia son muy divertidos, pero sin duda mis momentos favoritos son en Navidades donde estamos todos juntos pasándolo genial. Por otra parte, cuando mis padres se expresan cariño yo me siento feliz, por saber que habiendo pasado tanto tiempo se siguen queriendo como el primer día, y no necesito nada como hija de familia. Mis padres me transmiten alegría, felicidad, amor... y creo que mi familia fomenta valores como el respeto, la sinceridad, la fortaleza, la bondad, la valentía..., pero no sé si entra en mis planes formar una familia. En el primer vídeo destacaría cómo los niños eligen a su familia unida en lugar de sus sueños porque al final los sueños cambian a medida que crece ( aunque existen algunos permanecen durante toda tu vida, obviamente), pero lo único que vas a tener 100% de apoyo es a tu familia; en el segundo destacaría lo de la familia que no es de sangre porque hay veces que tu familia de sangre no te apoya o no te anima a seguir para adelante, a diferencia de personas que te vas encontrando en el camino que te ayudan a salir adelante con situaciones difíciles; en el tercero destacaría esa confianza que los padres deben dar a sus hijos porque se sentirán tranquilos y seguros y sabrán que pueden salir adelante porque sus padres creen en ellos y, en el cuarto vídeo destacaría esa manera en la que los hijos ven a sus padres, porque eso demuestra como se dejan de lado algunas cosas por tener la obligación de ir a trabajar y hacer varias cosas pendientes sin darse cuenta de que el tiempo pasa. Para mis padres una familia es un núcleo en el que siempre te quieren, no tienen ningún en expresar sus sentimientos, sus momentos más divertidos son en la reuniones de navidad, cuando sus padres se expresan cariño sienten mucha felicidad, no necesitan nada están paz consigo mismo, lo que más le transmiten sus padres son valores como la lealtad, fortaleza..., creen que los valores que fomentan su familia son la igualdad, ayudarse entre otros y preocuparse por el prójimo. En general coincido en casi todas las preguntas con mis padres.
La luz es lo que te guía a casa, la calidez es lo que te mantiene allí.
Eso es la familia para mí el lugar más cálido que conozco, mi zona de confort, a donde quiero llegar siempre al final del día, y no es a mi casa sino a estar con mi familia. En la familia es también el sitio donde más discuto o donde más normas cumplo, en el colegio sino hago las tareas me suspenden, en casa no existen los suspensos " o lo haces o lo haces", todos colaboramos a veces con ganas a veces sin ellas pero todos colaboramos. Hay épocas en las que nos volcamos todos en un miembro de la familia porque es la que más lo necesita en ese momento, la familia es eso solidaridad, comunicación, cariño, también en la familia cada uno tiene su espacio, su independencia, y todos los respetan.
Para mí, la convivencia significa vivir juntos en armonía y respeto, compartiendo el mismo espacio y cuidando los sentimientos y necesidades de los demás. Mi familia lo es todo para mí, mi refugio seguro y el lugar al que siempre puedo llamar hogar; son quienes me cuidan y me apoyan en todo momento. Sin embargo, a veces me resulta difícil expresar mis sentimientos ante mis padres, ya que siento que pueden no entenderme completamente. A pesar de esto, disfruto mucho de los momentos divertidos que compartimos en familia, como las charlas en el jardín o los juegos de mesa. Como hija, necesito sentirme amada, apoyada y respetada, así como tener espacio para crecer y desarrollarme. Mis padres me transmiten valores importantes como el respeto, la honestidad y la importancia de la familia, lo que me ayuda a ser una mejor persona. Y sí, en el futuro, definitivamente me gustaría formar una familia propia y compartir momentos especiales con ellos, al igual que los que disfruto con mi familia actualmente. Al entrevistar a mi madre con las mismas preguntas, noto algunas similitudes y diferencias entre nuestras perspectivas. Coincidimos en que la convivencia es esencial para vivir en armonía y respeto, así como en que la familia es fundamental y nos brinda apoyo y seguridad. Sin embargo, difiero en que a veces me resulta difícil expresar mis sentimientos ante mis padres, mientras que mi madre tiene más experiencia y confianza para hacerlo. Ambas valoramos los momentos divertidos en familia, pero tenemos recuerdos diferentes de lo que consideramos divertido. Como hija, necesito sentirme amada y apoyada, algo en lo que coincido con mi madre. Ambas coincidimos en que nuestros padres nos transmiten valores importantes, aunque tenemos enfoques diferentes sobre cuáles son esos valores más importantes. El primer video me ha llevado a reflexionar sobre la asombrosa capacidad de los niños pequeños para pensar y preocuparse por los demás. Es impactante ver cómo incluso a una edad tan temprana, tienen la capacidad de mostrar empatía y consideración hacia los demás. Observar cómo estos niños comprenden las emociones de quienes los rodean y ofrecen ayuda y apoyo cuando es necesario, me hace pensar en la profundidad de su comprensión emocional y en la importancia de fomentar valores como la empatía y la compasión desde una edad temprana. El segundo video me ha hecho a reflexionar sobre la idea de que la familia trasciende los lazos de sangre. Esto me ha impactado ya que resalta la importancia de las relaciones basadas en el amor, el apoyo y la conexión emocional, más allá de los vínculos biológicos. Me ha hecho darme cuenta de que la familia no se limita únicamente a los parientes vinculados por sangre, sino que también puede incluir a aquellas personas que llegan a nuestras vidas y se convierten en figuras significativas. El tercer video me ha hecho reflexionar sobre la diversidad de temperamentos en los niños y la importancia de ofrecerles un amor y un trato adecuados a su individualidad para que puedan desarrollarse como personas seguras y confiadas. Esto destaca la necesidad de reconocer y respetar las diferencias únicas de cada niño, comprendiendo que lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. El cuarto video me ha llevado a una reflexión sobre la importancia de la presencia y la conexión emocional entre padres e hijos. Me ha hecho consciente de que, aunque los padres puedan estar sumergidos en responsabilidades y presiones cotidianas, es fundamental dedicar tiempo de calidad a sus hijos y estar verdaderamente presentes en sus vidas.
Preguntas: ¿Qué es una familia para ti? Un conjunto de personas que me quieren, me cuidan, me protegen, y quieren lo mejor para mi. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Porque normalmente tú quieres otra cosa distinta a la que ellos quieren. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Pues cuando estamos cenando y nos contamos que hicimos durante el día. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Pues me siento incómoda. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Pues muchas cosas como por ejemplo: que me cuiden, que me ayuden, que si no entiendo algo me lo expliquen. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Pues muchas cosas como por ejemplo: amor, compañía, cariño... ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?Pues muchas cosas por ejemplo: amistad, amor... ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, entra en mis planes de futuro formar una familia.
Vídeos: 1 Idea: que dice que la familia son amigos que te quieren más. Me llamo la atención porque la familia, es la familia, no son amigos. 2 Idea: cuando compara una casa con la familia. Me llamo la atención porque la familia no se puede comparar con una casa, tu vives en ella, pero la casa no es la familia. 3 Idea: que la educación es la antesala de la felicidad. Me llamo la atención porque la educación, a veces, me estresa y yo podía estar mejor sin ella. 4 Idea: que tenia padres que se centraban más en su trabajo que en ellos. Me llamo la atención porque unos padres tienen que quererte a ti y cuidarte y no preocuparse tanto por el trabajo.
Le hice las preguntas a mis padres y piensan más o menos lo mismo que yo.
1. Para aprender a amar, vivir y respetar, lo primero es la compasión y la empatía. Muchas veces no somos capaces de alcanzar lo anterior debido a que nos olvidamos de lo más básico; en el fondo, todos somos personas. Con el simple hecho de comprender que los demás también tienen sentimientos, una historia, motivaciones..., podremos acercarnos a la plena convivencia. Muchos de los conflictos interpersonales nacen de nuestra ansia de ser superiores, nuestra consideración de ser el centro del mundo, el único ser humano digno de atención y respeto. Por todo eso, simplemente entendiendo que nadie, en el fondo, es distinto de ti, podemos adquirir un entendimiento que nos ayude a cumplir el sueño Martin Luther King.
2. Lo más destacado del vídeo es como los sentimientos nacionalistas y/o de superioridad frente a los demás no tienen ningún fundamento ya que ni siquiera sabemos de dónde venimos. Mejorar la interculturalidad es muy complicado, pero el vídeo da ejemplo de que pequeños actos pueden hacer un cambio. El mayor problema reside en la falta de empatía; creemos que somos superiores sólo por ser quién somos y venir de dónde venimos. Simplemente mostrándole a la gente que, en su mayoría, tenemos orígenes comunes, sentaríamos las bases del entendimiento y la concordia intercultural.
3. - Para mí, la convivencia es la capacidad de coexistir en armonía con los demás. - Por mucho que me duela admitirlo, a veces, no de la mejor manera posible. Aún así, soy consciente de que la solución se debe encontrar en un acuerdo entre ambas partes y trabajo para mejorar ese aspecto. - La igualdad, la propiedad privada y la redistribución de la renta. - Por suerte, no tengo problemas familiares ni del estilo casi nunca, pero se que la única manera de arreglarlos es acudir con mi familia, amigos... - Sí que hay violencia, especialmente a causa de la polarización de la sociedad a causa de la pobre situación política del país. - Sinceramente, no creo que la convivencia deba reflejarse en las notas a no ser que se trate de algo grave. Como profesor, lo mejor que se puede hacer es tratar de ser cercano con los alumnos y estar siempre disponible como mediador. RAÚL POMBO ABAD nº17 1ºB BACH
Para mí, una familia es un grupo cercano en el que se puede confiar y que están en las buenas y las malas. Es verdad que cuesta, pero no tiene sentido ninguna respuesta, ya que son tus padres y te van a apoyar y ayudar siempre. Quizás sea por miedo a que no te entiendan. Ahora ya no tanto, pero antes una vez al mes hacíamos las olimpiadas de juegos, que consistía en escoger varios juegos de mesa, hacer dos equipos y pasar la tarde jugando. Me siento normal porque es algo habitual, por suerte. Me alegro mucho al saber que están felices. Simplemente apoyo y ánimo. Cariño. Ayudar a los demás, ser buena persona y no hacer ninguna locura. Si encontrará a la persona correcta sí, pero de momento no me centro en eso.
En el primer vídeo me fijé en como cuando respondían a la pregunta de como se sentían cuando sus padres discutían, todos los niños miraban al suelo. En el segundo vídeo me fijé en la pregunta de porque a los niños les cuesta más decir te quiero al padre. Me llamó la atención porque en mi caso no es para nada así, aunque sí que es verdad que mi padre me aparta cuando le voy a dar un abrazo y mi madre no. La mujer del tercer vídeo dice que el éxito no es tan importante como la intención. Esto, para mí, depende mucho de la situación. Si yo quiero ayudar a una persona y la acabo tirando por las escaleras, la intención creo que acaba siendo poco importante. En el último vídeo me llamaron la atención todas las respuestas de los hijos, que eran muy semejantes todas. Pese a ver que sus padres no estaban mucho tiempo con ellos y que trabajan mucho, los comprenden.
Cuando le hice las mismas preguntas las respuestas fueron similares, pero más extensas. No coincidíamos en la de que necesitas de tu familia. Ella dijo muchas cosas más como la educación, libertad, compañía...
La familia es una escuela de humanidad, amor y esperanza para la sociedad. Es el lugar donde cada uno de nosotros aprende quién es como individuo y como miembro de la sociedad humana.
Yo creo que es por miedo al rechazo de sus padres.
Un momento que recuerdo bonito con mi familia es cuándo vamos de vacaciones y estamos mas unidos.
Me siento muy contento y feliz por ellos.
Como hijo de mi familia necesito cariño , amor , enseñanaza de valores y mas cosas para aprender a vivir como persona.
Yo creo que mi familia fomenta valores buenos y respetables que serán perfectos para mi futuro y para las personas con los que los compartan.
Si , en principio tengo pensado hacer una familia.
La idea en la que me centre del primer video es el tema de valorar el esfuerzo de tus hijos , muchas veces si que se valora pero hay otras veces que no , pero el decirle a una persona y valorar mucho su esfuerzo es algo que sube mucho la autoestima para que la persona se siga esforzando.
En la segunda me hizo pensar lo mucho que cambiamos de opinión conforme crecemos ya que cuando eres pequeño quieres dedicarte a algo , después cambias de opinión y quieres dedicarte en otra cosa y acabas dedicándote a algo que nunca esperabas.
Un momento que recuerdan bonito de nuestra familia fue cuándo nací yo y mi hermano , en las demás preguntas más o menos coincidimos.
La familia proporciona a la sociedad una escuela de humanidad, amor y esperanza. Es el lugar donde todos aprendemos quiénes somos como personas y como parte de la sociedad humana. Creo que es por temor a ser rechazado por sus padres. Durante las vacaciones, mi familia y yo conectamos más en profundidad como no podríamos hacer en otra ocasión Me siento muy feliz por ellos. Enfoqué en el primer video la importancia de reconocer el esfuerzo de los hijos. A veces se reconoce, pero otras veces no. Reconocer mucho el esfuerzo de alguien eleva su autoestima y lo motiva a seguir esforzándose. En mi segundo año, reflexioné sobre cómo nuestras opiniones cambian a medida que crecemos. Cuando somos jóvenes, soñamos con una profesión, pero luego cambiamos de idea y terminamos haciendo algo completamente diferente. Un recuerdo especial de nuestra familia fue cuando nacimos mi hermano y yo, porque dijeron que mi abuela quería tener nietos hombres en las otras preguntas estábamos bastante de acuerdo.
Daniel Mourelo Fernandez n12 1ºB BACH
Como miembro de mi familia, necesito amor, cariño, enseñanza de valores y mucho más para aprender a vivir como persona.
Mi familia, en mi opinión, fomenta valores buenos y respetables que serán beneficiosos para mí y para las personas con las que interactúe.
En principio, tengo la intención de establecer una familia.
para mi la familia es ese círculo tan cercano que da igual lo que pase, hay amor. Creo que a nuestra edad cuesta tanto expresarse por miedo a que te minimicen o no te comprendan. Todas las comidas en nuestra familia acaban siendo muy divertidas. Lo que más me inspiran es valor y seguridad sobre mi mismo. Mi familia fomenta mucho la bondad, por ejemplo, mi abuela dice que todo aquel que lo necesite tiene un sitio en su mesa, el respeto y la confianza. Lo único que necesito como hijo de familia es apoyo de mis seres queridos. Y si, uno de mis sueños es formar una familia.
2. 1- me llamó la atención cuando el niño dijo que se enfadaba cuando sus padres discutían, es más común la tristeza 2- la familia trasciende mas allá que los lazos de sangre, me parece algo para reflexionar 3- hay que saber como es tu temperamento, es aquello que nos hace únicos 4- Me encantó como los niños quieren pasar más tiempo con sus padres pero saben la importancia de su trabajo.
3. Entrevisté a mi padre, coincidimos en todo menos en que para el la familia es aquella que conoces desde antes de que nacieses y como fue a mas bodas, dijo que son sus momentos favoritos en familia.
Para mí una familia no tiene que ser de sangre, es decir para mi mi familia también pueden ser mis amigas que siempre están para apoyarme , como Ana, yo considero que no me cuesta expresar mis sentimientos con mis padres , que me gusta ser cariñosa con ellos y si ellos no están en casa los llamo por la mañana y por la noche .Mi momento favorito con mi familia fue cuando nos fuimos a sevilla mis padres y mis abuelos por parte de madre , me lo pasé tan tan bien. Yo me siento muy bien cuando mis padres se muestran cariño entre ellos por qué veo que se quieren, antes cierto es que no me gustaba nose porque . Yo creo que a mis padres no les puedo pedir más, me siento súper afortunada y se que trabajan mucho para hacerme muy feliz. Mi familia yo creo que como valores trasmitimos la familiaridad por ejemplo con mis abuelos , yo soy súper pegada a mi abuela y a mi abuelo. Ojalá en un futuro poder tener una familia es uno de mis sueños , una familia numerosa. Patricia Muñoz Merelas 1*A bachiller n14
Para mí, la familia es un grupo de personas que siempre están ahí para ti, sin importar lo que pase. Son las personas con las que creces, compartes momentos buenos y malos, y que te apoyan en todo momento. Es como tu equipo de vida, donde encuentras amor, comprensión y apoyo. A mi edad, expresar sentimientos a los padres puede ser difícil porque estamos en una etapa de la vida donde queremos ser más independientes y sentir que podemos manejar nuestras cosas por nosotros mismos. A veces, también sentimos que no nos van a entender o que nos van a juzgar, así que preferimos guardarnos lo que sentimos. Uno de los momentos más divertidos que recuerdo es cuando fuimos de camping todos juntos. Hicimos una fogata, contamos historias de miedo y tratamos de asar malvaviscos, aunque muchos se nos cayeron al fuego. Nos reímos mucho y fue genial estar todos juntos, alejados de los problemas de la vida diaria. Cuando veo a mis padres demostrarse cariño, me hace sentir bien y seguro. Me gusta ver que se quieren y se apoyan, porque me da una sensación de estabilidad y felicidad en casa. Es agradable ver que se cuidan mutuamente y que se llevan bien. Como hijo, necesito sentir que me escuchan y me entienden. Es importante que me apoyen en lo que hago y que confíen en mis decisiones, pero también que me guíen cuando lo necesite. También necesito tiempo para estar juntos y compartir, porque esos momentos me hacen sentir querido y valorado. Mis padres me transmiten sobre todo el valor de la honestidad y la importancia de trabajar duro por lo que quieres. Siempre me han enseñado a ser sincero y a no rendirme ante los desafíos. También me han enseñado a ser respetuoso y a tratar bien a los demás. Mi familia fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Siempre nos han enseñado a respetar a los demás, a ser responsables con nuestras obligaciones y a ayudar a quien lo necesite. También valoran mucho la educación y el esfuerzo personal. Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Aunque a veces parezca complicado, creo que tener una familia propia es una de las cosas más bonitas que se pueden lograr. Me gustaría tener la oportunidad de crear un hogar donde todos se sientan queridos y apoyados, como lo es el mío.
1.- Para mí la familia es lo más importante, aunque a veces discutimos cuando tengo un problema se lo digo a ellos. Los momentos más divertidos que paso con ellos son cuando nos juntamos a jugar a algún juego de mesa. Mis padres si se demuestran cariño y eso me tranquiliza mucho. A mi me gusta expresar mis sentimientos tanto de rabia como de cariño. Para mi es importante que mis padres me animen y confíen en mi. Ellos siempre me dicen que hay que respetar por encima de todo. Si me que gustaría formar una familia en el futuro.
2.- VÍDEO 1: Sin la familia es muy difícil ser feliz VÍDEO 2: El amor es lo más importante en la familia aunque no sea una familia de sangre VÍDEO 3: Lo importante es que tus padres confíen en ti mismo y que te vean capaz. VÍDEO 4: Deberíamos pasar más tiempo con la familia.
3.- Entrevista a mi madre: - ¿Qué es una familia para ti? Es donde poder acudir en caso de problemas. Es la felicidad.
- ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Antes mostrarse cariñoso no estaba bien visto, por eso nuestras generaciones son menos cariñosas. Pero a mi no me cuesta mostrarlo
- ¿algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando jugamos al Bingo en Nochebuena. Lo pasamos muy bien
- ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me sentiría feliz y tranquila
- ¿Qué necesitas como hija de tu familia? Que me respeten, que cuenten con mis ideas y que me quieran
- ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Son muy exigentes y me quieren mucho
- ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Somos perseverantes y defendemos lo nuestro.
La familia para mi es mi lugar seguro, donde me quieren y me enseñan, donde me ofrecen apoyo incondicional y donde me guían si me equivoco. La base de la familia es la confianza mutua. Se dice que la adolescencia es la etapa más complicada del desarrollo de una persona, los altibajos emocionales están presentes en el día a día y es muy complicado gestionarlos, a veces a los jóvenes nos cuesta entendernos y soportarnos a nosotros mismos por eso es difícil abrirnos y hablar con nuestros padres. Para mí el verano es el mejor momento para pasar tiempo en familia y disfrutar de ella. En el pueblo de mis abuelos parece que el tiempo se para y me siento libre y feliz como nunca. Me encanta ver como mis padres disfrutan igual que yo de la compañía, las muestras de cariño aumentan cuando todos estamos de vacaciones. Como hijo necesito que mi familia me acompañe, me apoye y me quiera sin invadir sin espacio. Mis padres me ofrecen su apoyo, valoran mis logros y esfuerzo y reconocen mis defectos, son cercanos y muestran interés por lo que hago, me dedican palabras de aliento y consuelo cuando hace falta. me transmiten valores, me enseñan la reglas de conducta, me enseñan a convivir en sociedad y a querer a los demás. Todo esto me gustaría transmitírselo a mis hijos cuando llegue el momento. Mis padres coinciden conmigo pero también me dicen que tengo que establecer mis propios criterios y reconocer mis limitaciones y virtudes. Dicen que mis enseñanzas y ejemplos serán el modelo para mis propios hijos en el futuro. De los vídeos me quedo con la tristeza en la cara de los niños cuando hablan de como se sienten cuando sus padres discuten. Del segundo destaco el temor por lo desconocido y ese cara a cara con la incertidumbre. Del tercero los pequeños caminos que tenemos que recorrer para pensar por nosotros mismos y valorando nuestros pensamientos. Del último destaco la inocencia de ser niño, las aspiraciones que tenemos de pequeños y como van cambiando a medida que crecemos. Y el como vemos a nuestros padres desde esa inocencia.
Una familia para mí es el lugar donde uno encuentra la seguridad, la comprensión y apoyo condicional. La familia no necesariamente se define por la sangre, sino por el compromiso y conexión entre los miembros. A mi edad, yo creo que cuesta expresar sentimientos hacia nuestros padres, por razones como la independencia. Un momento muy divertido con mi familias cuando nos vamos de viaje y disfrutamos creando recuerdos felices, cuando mis padres se expresen cariño, entre ellos me siento feliz como hija, necesito sentirme escuchada, apoyada y valorada, mis padres me transmiten, amor, seguridad y confianza. En cuanto a valores que fomenta mi familia, destacaría la honestidad, el respeto, la solidaridad y el amor. En mis planes de futuro, si entra la opción de formar una familia, creo que es una experiencia muy bonita. Primer vídeo: Este vídeo hace reflexionar sobre la importancia de la amistad y el apoyo mutuo en momentos difíciles. Segundo vídeo: este vídeo me hace reflexionar sobre la importancia de valorar y apreciar las pequeñas cosas de la vida. A veces nos enfocamos tanto en lo que no tenemos, o lo que queremos alcanzar, que olvidamos disfrutar de lo que ya tenemos a vuestro lado. Tercer vídeo: este vídeo me hace presentar en la importancia de cuidar y proteger a los animales, así como la belleza y diversidad de la vida silvestre que existe en nuestro planeta. Cuarto vídeo: este vídeo me hace pensar en la importancia de la empatía, y la solidaridad hacia los demás. Muestra como pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia la vida de las personas que están pasando por situaciones difíciles. Una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan condicionalmente a tu edad, es difícil expresar sentimientos por la búsqueda de independencia, un momento muy divertido en las reuniones familiares, llenas de risas y juegos, cuando veas a tus padres expresarse cariño espero que te sientas seguro y feliz como hijo es fundamental que sepas que siempre estaremos aquí para ti, lo que más intentamos transmitir es amor, confianza y estabilidad. En nuestra familia fomentamos la solidaridad, el respeto el amor y la responsabilidad. Tener una familia es un compromiso que da mucha alegría y propósito PAULA,3ºD,Nº15
La familia para mi es un grupo de personas que conviven siempre juntas . Me cuesta expresar mis sentimientos muchas veces por verguenza , miedo a que opinaran de mi. Me encanta cuando estamos juntos y podemos hablar , jugar todos juntos. Cuando mis padres se expresan cariño me siento muy feliz por tener una familia así. Como hijo sólo necesito cariño, amor, poder contarles mis cosas y darles un beso. Mis padres me transmiten felicidad, ganas de hacer cosas. Mi familia fomenta mucho el respeto hacia los demás , amor ,la educación el trabajo.. Me gustaría formar una familia .
2. Primer video, cuando hablan de lo que es una familia y dicen que les gusta mucho cuando sus padres se muestran cariño y tristeza cuando discuten.
Segundo video ,que no sólo es una familia la que está vinculada por lazos de sangre sino que también es una familia aquella que comparte un proyecto por ejemplo en clase , profesores, amigos..
Tercer video ,cuando habla de lo que se le debe transmitir a un niño , la confianza , con la confianza tenemos niños más seguros y cómo, creyendo en él y queriéndolo.
Cuarto video ,cuando los niños se disfrazan unos de papa y otros de mama y dicen lo que hacen sus padres y lo que les gustaría que hicieran. Una de ellas dice que le gustaría estar más con su mama pero por su trabajo no puede hacerlo .
1- Una familia para mi son las pronas que siempre estan para ti, tanto en lo bueno como en lo malo, siempre te ayudan y sabes que nunca te van a faltar. Cuesta tanto expresar los sentimientos ante los padres o por falta de confianza o por el miedo de que nos juzgen o nos castiguen por haber hecho algo que no les gustara. Con mi familia tengo muchos momentos divertidos pero me gusta mucho todos los veranos cuando vamos al pueblo de mis abuelos y nos juntams toda la familia materna y paterna para ir a la playa y pasar las vacaciones. Cuando mis padres se expresan cariño me siento muy afortunada por tener unos padres que se quieran y tambien quieran a sus hijas por eso no pienso que como hija necesite algo mas de ellos ya que siempre hacen todo lo que pueden por mi y mi hermana. Mi familia yo creo que fomenta mucho el amor, la igualdad, la empatia, la colaboracion y la honestidad. A mi en un futuro si que me gustaria formar una familia si tengo la oportunidad y los recursos para formarla. 2- En el primer video me ha gustado mucho lo felices que haban todos los niños de su familia porque eso te hace ver que han sido educador con amor y buenos valores, en el segundo video cuando dijo que habia gente que no habria su corazon porque pensaba que si no estaria en una situacion de vulnerabilidad me ha hecho pensar mucho en todos los adultos, adolescentes o incluso niños que se han sentido alguna vez en esa situacion y todo lo que han tenido que sufrir por no expresar sus sentimientos. En el tercer video, cuando dijo que no necesitan el exito si no que necesitan que les digan que creen en ellos me hizo pensar porque tiene toda la razon ya que sin confianza no se suele ganar nada y a veces gente como tus padres te pueden dar mucha confianza en ti mismo. En el cuatro video, cuando un niño y una niña habalron de que sus padres trabajaban mucho y los hechaban de menos me hizo pensar en todas las familias que por el trabajo porque necesitan trabajar no pasan mucho tiempo justos. 3- Mis padres coincidieron en casi todas las preguntas al igual que yo salvo que ellos contaron mas momentos divertidos en familia como dias en la piscina, o de exursion , de vacaciones, en la nieve... ALBA303ºC
Una familia para mi es un entorno en el que me sienta agusto, rodeada de gente que me quiere. No considero que la familia solo la forman mamas, papas, abuwlas...si no, tambien amigos, vecinos ...etc me cuesta expresar los sentimientos ante mis padres porque no me entenderían, sinceramente no me siento muy entedida por ellos. cuando ugamos a juegos de mesa estamos muy felices todos, me encanta sobre todo cuando mis padres se dan cariño entre ellos, considero que es una muestra de fortaleza en la familia de sangre. de ellos, lo qunico que necesito es apoyo y confianza pero lo que mas me trasmiten es amor. estoy deseando ser mayor para poder formar una familia, desde muy pequeñ aha estado en mente.
LAS RESPUESTAS DE MI PADRE HAN SIDO ESTAS: Qué es una familia para ti?
Una familia es el grupo de personas que te aman y te apoyan. Es donde te sientes seguro y querido. No importa si son parientes o no, lo importante es que se cuidan y están juntos en las buenas y en las malas.
Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
yo le contaba todo a tus abuelos, ellos siempre sabian que hacer
Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Un momento divertido que me encanta es cuando todos cocinamos juntos en la cocina. A veces los platos no salen perfectos, pero nos reímos mucho y disfrutamos del tiempo juntos.
cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Cuando veo que mis padres se quieren y se demuestran cariño, me siento feliz y seguro. Me gusta ver que se llevan bien y que hay amor en nuestra familia.
Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
como hijo, necesitas sentirte escuchado y apoyado. Es importante que sepas que tus padres están ahí para ti, que puedes contar con ellos y que te entienden.
Qué es lo que más te transmiten tus padres?
lo que más nos transmiten los padres es amor y seguridad. Nos enseñan valores importantes como ser honestos, respetuosos y responsables.
Qué valores crees que fomenta tu familia?
nuestra familia fomenta valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la empatía. Creemos en la importancia de ayudarnos unos a otros y trabajar juntos.
Entra en tus planes de futuro formar una familia?
haber sido padre ha sido de lo mejor que me ha pasado, tengo dos tesoros en mi vida.
Para mí una familia son las personas que te enseñan los valores que formaran parte de ti para toda la vida y un apoyo para cuando las cosas van mal. Yo creo que es tan complicado porque pensamos que no nos van a comprender. Mi momento favorito con mi familia son los fines de año. Cada vez que mis padres se demuestran cariño me siento feliz de ver que las cosas siguen bien entre ellos y que no hay problemas. Como hijo necesito de mi familia que me apoyen en momentos malos. Lo que más me transmiten mis padres es que siempre debo ayudar a los demás y que todos somos iguales y ninguna persona está por encima de otra. Los valores que transmiten mis padres es que siempre debo mantenerme humilde. En mis planes de futuro sí que entra formar una familia.
1º video: que desde pequeños ya se piensa que la familia es lo más valioso que una persona puede tener.
2º video: una idea que me ha hecho pensar es la manera tan amplia en la que describe a la familia.
3º video: que a los hijos se le debe valorar más el intento de conseguir algo que el conseguirlo.
4º video: que muchas veces los padres piensan que lo están dando todo por sus hijos, pero los hijos lo que quieren es estar con ellos.
Mis padres han coincidido en qué es una familia, en porque no les contamos nuestros sentimientos y en que siento cuando se demuestran cariño.
Qué es una familia para mi- La familia, son mi padre, mi madre, las personas con las que vivo y convivo, abuelos primos, tíos, personas con las que celebro las cosas buenas y también las malas, están ahí cuando los necesito. Me educan, me enseñan y me apoyan. Mi familia es muy grande y para mi son muy importantes y especiales.
Porqué cuesta expresar tanto los sentimientos ante los padres- No me cuesta expresarlos, les digo muchas veces que los quiero, si estoy triste o me pasa algo lloro y hablo con ellos, si me pasa algo bueno y estoy contenta se lo demuestro, al igual que cuando me enfado o algo no me gusta lo digo y a veces no con buenas formas
Momentos divertidos con mi familia En mi familia solemos juntarnos todos en cumpleaños, navidades, celebraciones importantes, vacaciones. En las ultimas navidades nos sentamos a la mesa todos con camisetas iguales, tenían luces y música, la verdad que nos reímos mucho. Cuando se caso un primo, el resto de la familia le hicimos un video participando todos y la verdad que me lo pase genial y me divertí muchísimo haciéndolo.
Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me gusta mucho cuando se dan besos, abrazos; se que están felices, se quieren. Cuando discuten no me gusta, a veces es por chorradas o por mi culpa y esos momentos me ponen triste.
Qué necesito como hijo de mi familia - Que me quieran, que me eduquen, que me ayuden, saber que siempre van a estar ahí, que confíen en mi, que me valoren.
Qué es lo que transmiten tus padres - Me dan tranquilidad, seguridad, amor, una educación, me ayudan a ser una gran persona, intentan transmitirme los valores que ellos tienen y me animan a luchar por lo que quiero.
Qué valores crees que fomenta tu familia - El amor, la humildad, la responsabilidad, la libertad, la honestidad, la amistad, el esfuerzo, el compañerismo, la honestidad, la generosidad.
Entra en tus planes de futuro formar un familia - Sí, me gustaría formar una familia y tener dos hijos.
En el primer video, veo que todos pensamos casi lo mismo, pensamos que la familia son las personas con las que vivimos, nuestros padres, hermanos, los que nos educan y ayudan cada día En el segundo video me quedo con la idea de que una familia se puede formar con una persona que no tenga lazos de sangre, puede haber gente que tenga problemas, enfados, o distanciamientos con su familia directa y su verdadera familia son sus amigos, sus compañeros de trabajo, personas con las que se relaciona, que le ayudan, que están a su lado. En el tercer video, me quedo con que nosotros crecemos como personas gracias a la educación que nos dan nuestros padres ,nos enseñan unos valores para llegar a ser buenas personas, ellos siempre van a estar ahí incondicionalmente, que confían en nosotros En el último video se refleja lo que creo que pasa en muchas casas. Todos queremos que nuestros padres trabajen menos y estén más con nosotros. Me doy cuenta de lo difícil que es ser padres, no se como hacen todo lo que hacen en un día, sé que todo lo hacen por mi bien, para darme una buena educación. Me enseñan lo que cuesta conseguir las cosas, a valorarlas, nadie regala nada y que todo esfuerzo suele tener su recompensa.
Mis padres me han dicho que tengo mucha suerte de tener una familia unida, que la familia la forman las personas que te quieren, te ayudan y están ahí siempre. Desde que nací han tratado de inculcarme los valores que ellos han recibido en su día y que gracias a ellos, hoy en día son los que son. Me cuentan que la conciliación personal y laboral es muy complicada, los dos trabajan fuera de casa, con ello no quiere decir que me quieran menos, siempre están pendiente de mi, si me pasa algo dejan todo y salen corriendo para venir a junto de mi. Se que aunque no puedan estar todo el tiempo conmigo, es por que están trabajando para que todos podamos estar bien, vivir felices y yo pueda tener un futuro feliz. Ojala yo cuando sea mayor pueda formar " mi familia" como la que tengo ahora.
Son las personas con las que comparto un vínculo sanguíneo pero sobre todo afectivo. También son las personas que me quieren, respetan y comprenden y yo siento lo mismo hacia ellas.
* ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Es cierto que algunas veces me cuesta un poco hablar sobre mis sentimientos con mis padres, porque creo que no me van a entender pero al final siempre nos acabamos comunicando.
*¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cualquier reunión familiar en las que por ejemplo jugamos a juegos de mesa, debatimos, vemos películas, damos paseos.
* ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Me siento bien porque creo que es positivo mostrar el cariño que una persona siente hacia otra.
*¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
La seguridad y el amor que me transmiten.
* ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mucho cariño y comprensión.
* ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? La empatía, el respeto, la igualdad y la defensa de los ideales propios y respeto de los demás.
* ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Por el momento es una pregunta que no me planteo.
2.LO SEGUNDO Primer video: La familia es algo fundamental Porque ya desde pequeños cuando se nos presenta la opción de elegir entre cosas que queremos como objetos o viajes o nuestra familia todos somos conscientes de la importancia de la familia y su bienestar.
Segundo video: La familia es mucho más que un vínculo sanguíneo Porque en una familia lo más importante es que haya un ambiente de respeto, comodidad, seguridad... Y esta no siempre tiene porqué corresponderse con la familia biológica.
Tercer video: Es muy importante creer y querer a los hijos. Porque hay que transmitirles amor y confianza en ellos, proporcionándole los valores necesarios para que formen sus propias ideas y luchen por sus metas.
Cuarto video: Como son los padres desde el punto de vista de sus hijos. Porque al ver como los niños imitaban a sus padres podemos ver su punto de vista que nos muestra una sociedad muy apurada y con mucho trabajo y padres cansados y nos muestra que lo que mas quieren los niños es pasar tiempo con ellos.
3. LO ÚLTIMO
Entrevistando a mis padres me he dado cuenta de que coincidimos en la idea general en todo. Mis padres se esfuerzan para que tengamos una buena comunicación con ellos y pasar tiempo con nosotras y yo intento ser la mejor persona posible con ellos.
1.- -Para mí, una familia es un grupo de personas que se apoyan, se quieren y se ayudan entre sí. -Creo que cuesta expresar los sentimientos por miedo a lo que puedan llegar a pensar y a opinar. También por miedo a que te juzguen o sean contrarios a tus pensamientos. -Cuando discutimos en las comidas por cualquier cosa ridícula (nos lo tomamos como algo personal). -Siento que quiero desparecer de ahí, me da mucha vergüenza ajena. -Necesito que me apoyen, me den consejo y que estén ahí en los momentos difíciles. -Mis padres me transmiten sobre todo sus opiniones, para que intente tomar las mejores decisiones. -Fomenta la educación, el respeto hacia la libertad de los demás y el ser uno mismo. -Me encantaría tener una familia en un futuro. 2.- -La tristeza que se siente al ver a tus padres discutir, ya que es algo que yo mismo siento cuando veo a los míos. -La comparación entre un hogar y una casa y entre una familia vinculada por lazos de sangre y otra por amor. Pienso que es una comparación muy acertada que describe que realmente una familia no es un grupo de personas emparentadas (una familia no es una definición del diccionario), sino que es un grupo que se quieren, se respetan y se apoyan. -Que hay que enseñar a los niños que es bueno equivocarse. Esto es algo que constantemente nos dicen, pero que ninguno de nosotros acaba realmente de creer, ya que tenemos unas expectativas de que hay que ser perfectos que realmente son las que hacen que cometamos errores. -Es importante pasar tiempo DE CALIDAD en familia, ya que sí, puedes estar tiempo con tus familiares pero no estar aprovechando ese tiempo qeu pasas con ellos, y al final cuando no estén te vas aa acabar arrepintiendo. 3.- Coincidí con ellos en la primera, segunda, séptima y octava pregunta. En la tercera, mis padres coincidieron y dijeron que cuando pasaban tiempo en familia. En la cuarta, mi padre respondió que le gustaba verlos así, y mi madre igual. En la quinta, mi padre respondió que necesita ver que sus padres están ahí, y mi madre que necesita que le aconsejen. En la sexta, mi padre respondió que le transmitían sus conocimientos, y mi madre que le transmitían sus opiniones.
Emilio,4ºD ESO La familia para mi es el pilar mas importante , ya que te apoya, te da cariño, confianza ...
Yo creo que cuesta mas por la etapa de nuestra vida en la cual estamos mas retraidos, y es el momento donde empezamos a querer ser independientes. Un momento muy divertido que paso con mi familia es viendo peliculas. Pues yo siento felicidad por saber que mis padres se quieren. Yo necesito un soporte emocional. Me transmiten mucho amor y confianza. La alegria y desarrollo de emociones. Si me gustaria mucho formar una familia en el futuro.
Me gusta la forma en la que retrata a los niños diciendo que cada niño aunque sean gemelos identicos son todos un mundo diferente. Que los padres no pasan el suficiente tiempo con sus hijos.
Despues de haber preguntado a mis padres hemos coincidido en tres y pensar diferente en cinco.
1. Para mi la familia es mi hogar, mi apoyo fudamental, mis referentes, mis mejores amigos, .. lo son todo para mi. A mi no me cuesta expresar mis sentimientos ante mis padres, todo lo contrario, con ellos es con quienes hablo de como siento,… Los momentos más divertidos es cuando hacemos planes juntos o vemos algún programa o película que nos hace reir. Me gusta ver que mis padres se expresan cariño entre ellos y como hijo no necesito nada más de lo que ya tengo. Lo que más me transmiten mis padres es que hay que trabajar duro y ser constante para poder lograr tus objetivos. En mis planes futuros están el de formar una familia
2. Los niños prefieren ante todo tener una familia unida que cualquier viaje o cosa que deseen tener. Que a gran parte de los hombres expresar sus emociones, sus sentimientos les parece un signo de debilidad. Que hay que creer a las presonas y darles educación.
3. Tras entrevistar a mis padres la verdad es que coincidimos en todo. Tenemos la misma forma de pensar sobre la familia, y demás.. Somos una familia unida que pensamos todos casi igual.
Es un refugio emocional donde se comparten alegrías, tristezas, desafíos y triunfos. Pienso que es por el miedo a decepcionar a sus padres o desagradarles Mi momento en familia favorito fue cuando celebramos todos la clasificación de mi hermana a un torneo Me alegro mucho ya que quiero que ambos sean felices Yo creo que necesito apoyo comprensión y cariño Confianza y orgullo La empatía la valentía y la inconformidad En mis planes si entra formar una familia del primero la forma de los niños de ver a sus padres la familia no tiene que tener relación genética Que con querer y mimar no basta la reacción al ver su evolución personal
Con mis padres coincido en casi todos los apartados, lógicamente no en el apartado de formar una familia
1-Yo creo que la familia tiene la importancia de criarte cuando eres pequeño y de inculcarte buenos valores. 2-En una familia yo creo que se educa a base de decirte que esta bien o mal y aprender de los errores. 3-Yo creo que la familia se valora,pero no lo suficiente. 4-Para mi una familia es un grupo de personas con los que te sientes seguro y siempre van a estar para ti. 5-Yo creo que es porque algunos padres son muy estrictos y a estas edades ya es cuando,si de pequeño nunca tuviste la oportunidad de sentirte seguro expresnaod tus sentimientos,ahora lo estaras menos. 6-El mejor momento que paso con mi familia es cuando cenamos. 7-Me siento agradecido de tener una familia que se respeta y se quiere. 8-Yo creo que necesito ayudar a mis padres y hacerlos felices. 9-La necesidad del trabajo duro. 10-Creo que fomentan un valor de disciplina y trabajo duro. 11-De mayor no quiero formar una familia,ya que siento que los niños son una carga en todos los sentidos.
1.1-Para mí, una familia es la gente que te rodea, que te quiere y te ayuda; se preocupa por ti y que se alegran y sufren contigo.
1.2-Yo creo que nos cuesta abrirnos a nuestros padres porque la sociedad nos a moldeado así, ya que la sociedad actual tiende a detestarlos, y eso se nos contagia al resto.
1.3-A mí me gusta mucho cuando discutimos de broma, por ejemplo, mientras vemos una serie, ya que alguien dice algo raro sobre esta y el resto le rebate, iniciando una discusión en la que lo pasamos bien.
1.4-Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me suelo sentir alegre, ya que ellos están alegres también y es una forma de expresar esa felicidad a toda la familia.
1.5-Como hijo de mi familia lo único que necesito es cariño y respeto, además de que me valoren, y que me dejen devolverles eso a ellos.
1.6-Mis padres me transmiten una educación y unos valores que me sirven en todos los contextos. Gracias a ellos, se cómo actuar en cada situación ya que ellos han vivido situaciones parecidas.
1.7-Mi familia fomenta la diversión y la imaginación, aparte de educación. Impulsa a los demás a sacar su lado cómico y a que no les derrumben los problemas, enseñando a encontrar una solución a ellos.
1.8- Sí, me gustaría empezar una familia. Me gustaría ver crecer a mis hijos, ver sus problemas y confiar en que los solucionen, pasar buenos ratos con ellos y que queden en sus cabezas para que luego ellos formen la suya propia.
2.1-En el primer vídeo, lo que más me ha hecho pensar es la madurez de estos niños, ya que no aparentan mucha edad. La mayoría de los niños, o al menos según mi experiencia, preferiría tener algo que le hace muchísima ilusión a estar siempre con su familia, ya que aún no valoran lo que tienen.
2.2-En el segundo, lo que más me ha impactado es el hecho de que no soy el único al que le cuesta abrirse con sus padres, sino que lo raro es que ocurra. Yo pensaba que la sensación que tengo al expresar mis sentimientos a mis padres, la cual es de incomodidad, se comparte con casi toda la gente de mi edad, al menos, en los chicos (debido a la influencia de la sociedad).
2.3-En el tercer vídeo descubrí que los niños necesitan que confíes en ellos para poder estar seguros. Al principio yo pensaba que para ello lo más importante era que fuesen felices y que tuviesen todo lo que necesiten.
2.4-En el último me impacta que todos los niños vean a sus padres solo por las cosas negativas (la pereza, las mentiras...), ya que siempre tiene que haber algo más que eso. Seguramente esto se deba a que la mayoría aún son muy pequeños y no deben de ver las cosas importantes.
3.1-La familia es la gente que siempre está para ti y que te apoya y te quiere tal y como eres. Concordamos en la importancia y la necesidad de una familia.
3.2-Los niños de ahora no expresan sus sentimientos hacia sus padres porque los ven como seres superiores, no lo ves como iguales. No coincidimos. Yo pienso que es porque la sociedad nos ha moldeado así y ellos creen que es porque nos sentimos inferiores con respecto a ellos.
3.3-Los momentos que más disfrutan son cuando discuten de broma y a propósito con el resto de la familia, en lo cual coincidimos
3.4-Cuando sus padres se muestran afecto tienen un sentimiento de diversión, les hace gracia, mientras que para mí es un momento alegre.
3.5-Coincidimos en que lo que necesitamos como la descendencia de nuestra familia es que nos quieran pero que respeten nuestra vida y nuestras decisiones.
3.6-Sus padres les enseñan educación y respeto, al igual que ellos a mí.
3.7-Sus padres fomentan el trabajo, la humildad y el ser agradecidos. Por mi parte, ellos fomentan más el disfrutar de la vida.
3.8-Con respecto a haber formado una familia, dicen que han formado la mejor del mundo, y añaden que cuando eran pequeños no les interesaba tener hijos, pero ahora no se arrepienten de ello. Al contrario que ellos, yo sé que quiero formar una familia, pero puede que al igual que ellos, cambie de opinión de mayor.
Para mí, una familia va más allá de lo biológico. Es un grupo de personas con roles diversos, como los padres y los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, educar y enseñar a sus hijos para que se conviertan en miembros felices y funcionales de la sociedad. Un rasgo esencial en una familia es el amor; sin él, no sería una verdadera familia.
La adolescencia es una etapa muy difícil, llena de cambios. Durante este periodo, dejamos de ver a nuestros padres como seres perfectos y empezamos a reconocer sus imperfecciones, lo que puede disminuir nuestra confianza en ellos. Además, solemos exagerar la importancia de nuestros problemas y pensar que nuestros padres no nos comprenderán.
Disfruto mucho cuando mi padre y mi abuelo se reúnen, ya que son muy graciosos y siempre me divierto mucho con ellos.
Un momento que me parece muy especial es cuando mi padre lleva a mi madre a su trabajo cada mañana y se despiden con un beso. Ver cómo se tienen tanto cariño después de tantos años me llena de felicidad.
Lo que más necesito de mis padres es comprensión y apoyo para superar los desafíos que la vida me presenta.
Mis padres me transmiten amor y apoyo en mis decisiones. Los valores que fomenta mi familia son el amor, el respeto y la comprensión mutua.
Y, por supuesto, formar una familia está en mis planes de futuro.
2.
en el primer vídeo con la que me quedo más que una idea sería como los niños expresan con sinceridad lo que ellos ven como una familia, en el segundo sin duda alguna me quedo con la idea de que para tener una sociedad fuerte hay que tener unas buenas familias por que tras pensar un poco en ella creo que es una idea muy acertada, para mi la idea más importante del tercer vídeo es con la idea del valor del esfuerzo por que yo también creo que durante la infancia lo importante no es el resultado si no que lo intentes siempre lo mejor que puedas y para mí la idea que mas me ha echo reflexionar en el último video es la de que los padres deben de pasar más tiempo de calidad con sus hijos, es verdad que mis padres siempre han intentado estar el máximo tiempo posible con nosotros pero si que es verdad que nos dejaban mucho tiempo con mis abuelos, cosa que no me importa y me lo pasaba muy bien, pero si que es verdad que los echaba mucho de menos.
3.
sorprendentemente mis padres se encuentran completamente de acuerdo conmigo menos en la pregunta de porque no expresamos nuestros sentimientos y como se sentían cuando sus padres expresaban su amor. Rodrigo Braña Esporas 4oC No4
1. -Que es para ti una familia: para mi una familia son varios integrantes (a partir de dos) que se quieren y se apoyan mutuamente. -Por que cuesta tanto a mi edad expresar sentimientos ante los padres: porque al llegar a la adolescencia pensamos de forma diferente que los adultos y porque somos mas vergonzosos. -Algún momento muy divertido que te guste de tu familia: pues los momentos que mas me gustan pasar con mi familia es ir de vacaciones con ellos, porque me lo paso muy bien y es muy divertido. -Como te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ello: pues me siento bien porque me alegro que ellos se lleven bien y se quieran. -Que necesitas como hija de tu familia: necesito que me quieran y que me traten bien. -Que es lo que mas te trasmiten tus padres: lo que mas me trasmiten mis padres es cariño y felicidad. -Que valores crees que fomenta tu familia: los valores que fomenta mi familia son: respeto, generosidad, amor, justicia, esfuerzo y responsabilidad. -Entra en tus planes de tu futuro formar una familia: Si, en mis planes del futuro si que quiero tener una familia.
2. 1. Que la familia está por encima de todo. 2. Que una familia no tiene que ser de sangre siempre. 3. Que los padres confíen en el niño/a, que eso le va a dar seguridad. 4. Que los padres pasan poco tiempo con los hijos y que ese tiempo no es de calidad, y los niños lo que quieres es pasar tiempo con sus padres. 3. Respuestas de mi madre: -Que es para ti una familia: la familia para mi es lo que mas quiero, donde me siento segura,tranquila y feliz. -Por que cuesta tanto a mi edad expresar sentimientos ante los padres: creo que por vergüenza, timidez. -Algún momento muy divertido que te guste de tu familia: las vacaciones porque son muy divertidas, cuando comemos y cenamos todos juntos. Son muy divertidos esos momentos. -Como te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ello: me siento feliz, me gusta mucho. -Que necesitas como hija de tu familia: necesito sentirme apoyada, querida, que confían en mi, además me gusta sentirme protegida. -Que es lo que mas te trasmiten tus padres: me trasmiten confianza, tranquilidad, seguridad. -Que valores crees que fomenta tu familia: respeto, generosidad, amor, justicia, esfuerzo, responsabilidad. MARTA,19,1ºC ESO
Para mi la familia es un lugar donde están las personas que quiero. No tengo idea de porque a los demás les cuesta expresarles los sentimientos a sus padres ya que a mi no me pasa. un momento muy divertido donde me guste estar con mi familia es cuando vemos algo en la televisión y estamos riéndonos y opinado sobre eso. Cuando mis padres expresan cariño entre ellos me siento feliz ya que se nota que se quieren mucho. Yo de parte de mi familia necesito cariño y que me quieran para estar feliz. Lo que mas me transmiten mis padres es cariño y amor. Mi familia me ha enseñado todos los valores que necesito para ser buena persona. Actualmente no entra en mis planes futuros formar una familia.
1. Me ha hecho pensar lo de que prefieres a tu familia siempre feliz o el una cosa que quieres mucho y me ha hecho pensar porque los niños escogieron bien en elegir a la familia porque es mejor.
2. Me ha hecho pesar lo de que es una familia porque no solo es lazos de sangre sino amor
3. Me ha hecho pensar que cada niño es diferente ya que yo y mi primo somos diferentes porque yo soy mas tranquilo y el mas alterado.
4. Me ha hecho pensar como cada niño ve a su padre/madre muy diferente que los demás.
EMMA PÉREZ FREIRE, 2ºB ESO , 17 1. -La familia para mi es un conjunto de personas que se apoyan entre sí, y se demuestran su amor, aún cuando hay algunos momentos difíciles. -Yo siento que a mi edad te es difícil expresar tus sentimientos ante tus padres ya que quieres evitar pasar vergüenza o incluso llegar a decepcionarlos. -Cuando a la cena o a la comida empezamos a contar lo que nos pasó ese día o anécdotas y momentos divertidos, o cuando vamos a apoyar al otro en algún partido, competición, etc. -Feliz de que se estén demostrando lo mucho que se aman. -Como hija necesito alguien que me apoye en los momentos difíciles o cuando tomo decisiones, cariño, mucho amor y alguien que me entienda. -Apoyo, que me entiende , que me quieren y que harían cualquier cosa para que esté feliz. -El respeto , el amor ,la tolerancia, la generosidad son algunos de los muchos valores que veo que mi familia fomenta. -A mi de mayor me encantaría llegar a formar una familia, pero si veo que no estoy preparada no me gustaría que mi hijo/a sufriera por eso. 2. Hay que ayudar a saber como reflexionar , a saber como enfrentar tus miedos, ayudarle a sentirse seguro de sí mismo y hacerle entender que es bueno equivocarse. La familia no solo viene de los lazos de sangre, si no que , los lazos de amor entre los miembros de una familia que se quiere y apoya es lo más importante de una familia, y lo que más valora el ser humano. Por el trabajo, el colegio y el cansancio suele no llegar a haber tiempo entre padres e hijos, y lo que nos muestra uno de estos vídeos es que deberíamos aprovechar esos momentos libres para pasarlo bien hijos y padres. La familia no es solo un grupo de personas que se quieren, si no un grupo de personas que se apoyan en los buenos y malos momentos y que se entienden entre sí. 3. Mis padres y yo, pensamos que la familia es gente que te apoya, entiende, quiere y que te respeta. Coincidimos en que nos cuesta expresarnos ya que no queremos decepcionarlos, además de que a veces creemos que no han tenido nuestra edad y que no han vivido lo que nosotros vivimos. Como ya dije nos encantan esos momentos donde todos nos estamos riendo y pasándolo bien en familia. Mi hermana y yo creemos que cuando se demuestran amor, lo hacen para demostrarse cuanto se quieren. Todos necesitamos alguien que nos cuide, nos quiera y nos apoye. Mis padres me trasmiten amor, seguridad, apoyo ... Mi familia y yo creemos que fomentamos amor, generosidad, tolerancia, respeto entre nosotros, etc. Creemos que formar una familia es una de las cosas más bonitas que te pueden pasar en la vida, y más si es una que te apoya.
Para mí, una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan mutuamente, no necesariamente emparentadas por sangre. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
A esta edad, la independencia y la búsqueda de identidad son muy importantes. A veces, hay miedo al juicio o a no ser comprendido completamente, lo que dificulta la expresión de sentimientos. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Recuerdo con cariño las cenas familiares en las que jugamos a juegos de mesa y nos reímos mucho juntos.
Me hace sentir seguro y feliz ver a mis padres expresar cariño, ya que refuerza la estabilidad y el amor en la familia. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
Necesito apoyo emocional, comprensión y un espacio donde pueda expresarme libremente sin miedo a ser juzgado. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mis padres me transmiten valores de responsabilidad, trabajo duro y la importancia de ser honesto. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Mi familia fomenta valores como la honestidad, la solidaridad, el respeto y el amor. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Valoro mucho el apoyo y el amor que se encuentra en el entorno familiar. Ideas de los vídeos que me han hecho pensar: Primer vídeo:
La importancia de la comunicación abierta en la familia. Esto me hizo reflexionar sobre cómo puedo mejorar la comunicación con mis propios familiares para fortalecer nuestras relaciones. Segundo vídeo:
El papel crucial de la familia en la formación de valores y carácter. Esto me recordó la influencia significativa que tiene mi familia en mi desarrollo personal y cómo puedo continuar ese legado en el futuro. Tercer vídeo:
Entrevista a mis padres:
Preguntas y respuestas:
¿Qué es una familia para ti?
Madre: "Una familia es un grupo de personas que se cuidan y se aman incondicionalmente." Padre: "Es la base de todo, el primer lugar donde uno encuentra apoyo y amor." ¿Por qué crees que cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Madre: "A veces hay una barrera generacional, y entiendo que los jóvenes quieren ser independientes." Padre: "Creo que es normal querer resolver las cosas por uno mismo a esa edad, pero es importante saber que estamos aquí para ayudar." ¿Algún momento muy divertido que recuerdes de nuestra familia?
Madre: "Las vacaciones en la playa, jugando todos juntos, son recuerdos muy felices." Padre: "Las noches de juegos de mesa y risas, sin duda." ¿Cómo te sientes cuando nos expresamos cariño entre nosotros?
Madre: "Me siento muy feliz y agradecida de ver el amor que hay entre nosotros." Padre: "Es una alegría inmensa ver el cariño y el respeto mutuo." ¿Qué crees que necesitas como hija/o de nuestra familia?
Madre: "Apoyo y comprensión son esenciales." Padre: "Espacio para crecer, pero siempre sabiendo que estamos aquí." ¿Qué es lo que más te transmitimos como padres?
Madre: "El valor del esfuerzo y la importancia de ser honesto." Padre: "Responsabilidad y el valor del trabajo duro." ¿Qué valores crees que fomentamos en la familia?
Madre: "Respeto, solidaridad y amor." Padre: "Honestidad, responsabilidad y apoyo mutuo." ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Madre: "Nos encantaría ver que formas tu propia familia algún día." Padre: "Sí, creo que es algo hermoso y espero que lo consideres." Coincidencias y diferencias:
Coincidencias: Todos valoramos mucho el amor y el apoyo dentro de la familia. También coincidimos en la importancia de la honestidad y la responsabilidad. Diferencias: Mis padres enfatizan más la importancia del trabajo duro, mientras que yo pongo más énfasis en la comunicación abierta. Alejandro Otero Gonzalez 4.ESO N.17
1,Una familia para mi es como un refugio, estar a salvo cuando algo va mal. A nuestra edad cuesta expresar los sentimientos por vergüenza , es como algo infantil. Me gusta cuando vamos a cenar juntos, o al cine o jugamos algún juego de mesa. Cuando mis padres se expresan cariño me siento muy bien. Yo como hijo necesito que me apoyen y me den cariño como hacen. Mis padres me transmiten que me quieren mucho y que soy alguien especial para ellos y que siempre cuente con ellos. También me transmiten que hay que luchar por conseguir lo que quieres, ser educado, empático y buena persona, En mis planes de futuro entra formar una familia como la mía. 2.El segundo vídeo que habla que una familia no tiene porqué encontrarse en tus lazos de sangre, que afortunado poder encontrarlo en tu propia familia. El cuarto vídeo me ha hecho pensar en lo estresados que andan normalmente nuestros padres,ojalá que esto pueda cambiar en la sociedad. 3.Para mis padres la familia también es muy importante y es su refugio, su apoyo,No les cuesta tanto expresar sus sentimientos y ven necesario expresarlos. Lucía n 11 3C !
1. ¿Qué es una familia para ti? Un grupo de personas unidas por amor, apoyo y comprensión mutua.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Por miedo l juicio o incomprensión.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Las reuniones familiares con juegos y risas.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Seguro y féliz.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? Apoyo, amor y comprensión.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Seguridad y amor.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Respeto, honestidad y responsabilidad.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí.
2. En el rpimer vídeo me ha hecho reflexionar como los niños anteponen la unidad de la familia ante el placer que un viaje o un capricho les da.
En el segundo vídeo me llama la atención como el entrevistado cree que no es necesario estar unidos por sangre para ser una familia.
El tercer vídeo nos puede ayudar mucho a la hora de cómo educar de forma correcta a tu familia para crear lazos y una relación fuerte.
Del último vídeo podemos ver como los niños son conscientes de cuanto caso les hacen sus padres, y aunque estos entienden lo difícil que es tener un hijo, un trabajo y una familia a pesar de ser pequeños.
3. Tras valorar con mis padres las preguntas del último apartado he visto que estamos de acuerdo en muchas cosas. Al fin y al cabo ellos también han sido jóvenes y tienen claro como le gusta a un niño que sea la relación entre los miembros de la familia.
La familia para mi es un apoyo ,es la gente con la que convivo en casa y que siempre están ahí para mi. Hay veces que a mi edad es complicado expresar los sentimientos a los padres ya que nos da vergÜenza o pensamos que no nos van a entender.
Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento bien, me gusta verlos felices. Como hijo de familia necesito amor y empatía a la hora de entender esta edad. Lo que más me transmiten mis padres es el amor que me tienen y sienten hacia mi. Creo que en mi familia se fomenta el respeto hacia los demás. A mi el día de mañana me gustaría formar una familia.
Así la idea general que me dieron los vídeos es que cada vez es más difícil pasar tiempo de calidad con los hijos ya que que la sociedad vive de forma rápida sin disfrutar el tiempo de calidad.
Coincido en todo con ellos como en el concepto de familia y los valores que transmiten.
Para mí, la familia es un grupo de personas que te apoyan incondicionalmente, que te aman y te aceptan tal como eres.
A mi edad, expresar los sentimientos ante los padres puede ser difícil porque a veces sentimos que no nos entenderán o que nuestras emociones son demasiado intensas.
Un momento muy divertido para mí fue cuando hicimos un viaje en caravana el verano pasado. Tuvimos muchas aventuras y risas.
Me siento feliz y seguro cuando veo que mis padres se expresan cariño entre ellos.
Necesito comprensión, apoyo y amor.
Mis padres me transmiten valores de respeto, responsabilidad y perseverancia. Siempre me han enseñado a ser honesto y a trabajar duro por mis metas.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Mi familia fomenta valores de respeto, amor, solidaridad y esfuerzo. También valoran la educación y el desarrollo personal.
Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Creo que tener una familia propia es una experiencia enriquecedora y una oportunidad para transmitir los valores que he aprendido.
2. Vídeo 1: La importancia de la comunicación abierta en la familia. Me hizo pensar en cómo mejorar la comunicación con mis padres para resolver malentendidos y fortalecer nuestra relación. Vídeo 2: El rol de los abuelos en la familia. Me recordó la importancia de pasar tiempo con mis abuelos y aprender de sus experiencias. Vídeo 3: Los desafíos de las familias modernas. Me hizo reflexionar sobre cómo el trabajo y las responsabilidades pueden afectar la dinámica familiar y la importancia de encontrar un equilibrio. Vídeo 4: La resiliencia en la familia. Me impresionó la capacidad de las familias para superar juntos las dificultades y cómo esto fortalece los lazos familiares. Vídeo 5: El impacto del tiempo de calidad en la familia. Me hizo valorar más los momentos que paso con mi familia y la importancia de hacer tiempo para actividades conjuntas. 3. Entrevista a mis padres:
Preguntas y respuestas: ¿Qué es una familia para ti? Padre: La familia es el pilar fundamental de nuestra vida. Es donde encontramos amor y apoyo incondicional. Madre: La familia es nuestro refugio, el lugar donde siempre podemos ser nosotros mismos y sentirnos amados. ¿Por qué crees que cuesta tanto a nuestra edad expresar los sentimientos ante los padres? Padre: Creo que a tu edad se busca más independencia y a veces se teme no ser comprendido completamente. Madre: También puede ser que no quieras preocuparse o pienses que tus problemas no son tan importantes como los nuestros. ¿Algún momento muy divertido que recuerdes de nuestra familia? Padre: Las noches de juegos de mesa siempre son muy divertidas. Todos nos reímos mucho y pasamos un buen rato juntos. Madre: Los viajes en familia, especialmente aquel viaje en caravana, fueron momentos muy divertidos y llenos de aventuras. ¿Cómo te sientes cuando expresamos cariño entre nosotros? Padre: Me siento muy feliz y satisfecho al ver que nos amamos y apoyamos mutuamente. Madre: Me hace sentir que estamos haciendo las cosas bien y que nuestra familia es fuerte y unida. ¿Qué valores crees que fomentamos en la familia? Padre: Fomentamos el respeto, la honestidad y el trabajo duro. Queremos que aprendan a ser responsables y empáticos. Madre: También valoramos la solidaridad, el amor y la importancia de la educación y el crecimiento personal. Coincidencias y diferencias: Coincidimos en la mayoría de las respuestas, especialmente en la importancia del amor, el apoyo y los valores que fomentamos en la familia. Una diferencia notable es la perspectiva sobre por qué cuesta expresar sentimientos, donde mis padres mencionan la búsqueda de independencia y el temor a no ser comprendidos, mientras yo sentía más la necesidad de mantener cierta privacidad. CARLOTA GARCÍA PONTE 4C N10
Para mí, la familia es un grupo de personas que se aman, se apoyan y se cuidan mutuamente. Son las personas que están ahí para ti en los buenos y malos momentos, con quienes compartes recuerdos, risas y lágrimas. La familia es un lugar donde te sientes seguro y aceptado tal como eres.
En cuanto a expresar sentimientos ante mis padres, creo que a veces puede ser difícil porque siento presión para ser fuerte o porque tengo miedo de ser juzgada. A veces también puede ser complicado encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que siento. Sin embargo, estoy aprendiendo a abrirme más con ellos y a comunicarme de manera más abierta y honesta.
Un momento muy divertido que disfruto con mi familia es cuando nos reunimos para jugar juegos de mesa. Siempre nos reímos mucho y pasamos un tiempo de calidad juntos.
Cuando veo a mis padres expresarse cariño entre ellos, me hace sentir feliz y segura. Es reconfortante verlos amarse y apoyarse mutuamente.
Como hija de mi familia, necesito amor, apoyo y comprensión. Necesito saber que puedo contar con ellos en todo momento y que siempre estarán ahí para mí.
Mis padres me transmiten valores como el respeto, la honestidad, la empatía y la perseverancia. Me enseñan con su ejemplo a ser una persona buena y compasiva.
Creo que mi familia fomenta valores como el amor, la unidad, el respeto mutuo y la importancia de estar ahí el uno para el otro.
En cuanto a formar una familia en el futuro, es algo que definitivamente considero. Me gustaría tener mi propia familia algún día y crear un hogar lleno de amor y felicidad, como el que he tenido con mis padres y hermanos. Sin embargo, sé que es una responsabilidad importante y quiero asegurarme de estar preparada para ello cuando llegue el momento adecuado.
VIDEOS: En el video, Mario habla sobre lo que significa la familia y por qué es tan importante.La familia no es solo las personas con las que compartes ADN. También pueden ser amigos, profesores, o cualquier persona que te quiera y te apoye. Básicamente, es cualquier grupo que se cuida y se valora mutuamente.En una verdadera familia, te quieren por quien eres, no solo por lo que haces. Este tipo de amor, llamado ágape, es súper profundo porque valora a la persona por su esencia, no solo por su comportamiento. : Aunque a veces sea difícil, es importante aprender a decir lo que sientes dentro de tu familia.
Es clave poder hablar con mis padres sobre cualquier cosa, desde problemas en el cole hasta preocupaciones personales. Saber que puedo confiar en ellos y que me escucharán sin juzgarme es fundamental para sentirme segura.
Quiero que mis padres respeten mis opiniones y decisiones, así como yo respeto las suyas. Esto significa discutir las cosas de manera respetuosa, incluso si no estamos de acuerdo en todo.
Aprecio cuando mis padres me dan espacio para tomar mis propias decisiones y aprender de mis errores. Quiero que confíen en mí y me permitan asumir responsabilidades gradualmente a medida que crezco.
ueno, desde mi perspectiva como adolescente, creo que la familia sigue siendo muy importante en la sociedad actual, aunque a veces puede parecer que no se valora lo suficiente. Por un lado, la familia es donde aprendemos muchos de nuestros valores y habilidades básicas para la vida. Es el lugar donde recibimos amor, apoyo y orientación mientras crecemos. Pero también entiendo que en la sociedad actual, con tantas distracciones y cambios rápidos, a veces es fácil tomar a la familia por sentado.
Creo que la importancia de la familia se ve reflejada en momentos clave, como en las celebraciones familiares, en las que nos reunimos para compartir experiencias y crear recuerdos juntos. Sin embargo, también es cierto que a veces las demandas del trabajo, la escuela y otras actividades pueden hacer que pasemos menos tiempo juntos como familia, lo que puede hacer que algunos subestimen su importancia.
### ¿Cómo se educa en familia? - **Modelando comportamientos:** Los padres deben actuar como ejemplos de respeto, honestidad y responsabilidad. - **Estableciendo reglas claras:** Normas y límites bien definidos y explicados. - **Promoviendo comunicación abierta:** Fomentar un ambiente donde todos puedan expresar sus pensamientos y sentimientos. - **Fomentando la empatía:** Enseñar a entender y respetar las emociones de los demás. - **Compartiendo responsabilidades:** Asignar tareas según la edad y capacidad de los niños.
### ¿Se valora a la familia en la sociedad actual? Sí, aunque las dinámicas familiares han cambiado, la familia sigue siendo una fuente crucial de apoyo emocional y social.
### ¿Qué es una familia para ti? Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que se apoyan mutuamente y proporcionan amor y seguridad.
### ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Puede deberse a la búsqueda de independencia emocional, las expectativas y presiones familiares, y la falta de una comunicación emocional establecida desde la niñez.
### ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Una tarde de juegos de mesa llena de risas y competencia amistosa.
### ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Genera una sensación de seguridad y bienestar, y sirve como modelo de amor y respeto.
### ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? - **Apoyo emocional:** Sentir que te escuchan y entienden. - **Seguridad:** Tener un entorno seguro y estable. - **Guía y consejo:** Orientación en momentos difíciles.
### ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Amor, valores morales, principios éticos, y la importancia del esfuerzo y la perseverancia.
### ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Respeto, honestidad, responsabilidad, amor y compasión.
### ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Pues yo considero que es uno de mis objetivos principales
### Entrevista a tus padres Realiza las preguntas anteriores a tus padres y compara sus respuestas con las tuyas. Observa coincidencias y diferencias en perspectivas sobre valores, necesidades emocionales y experiencias familiares. Esta actividad puede fortalecer la comunicación y el entendimiento mutuo en tu familia.
### ¿Cómo se educa en familia? - **Modelando comportamientos:** Los padres deben actuar como ejemplos de respeto, honestidad y responsabilidad. - **Estableciendo reglas claras:** Normas y límites bien definidos y explicados. - **Promoviendo comunicación abierta:** Fomentar un ambiente donde todos puedan expresar sus pensamientos y sentimientos. - **Fomentando la empatía:** Enseñar a entender y respetar las emociones de los demás. - **Compartiendo responsabilidades:** Asignar tareas según la edad y capacidad de los niños.
### ¿Se valora a la familia en la sociedad actual? Sí, aunque las dinámicas familiares han cambiado, la familia sigue siendo una fuente crucial de apoyo emocional y social.
### ¿Qué es una familia para ti? Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que se apoyan mutuamente y proporcionan amor y seguridad.
### ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Puede deberse a la búsqueda de independencia emocional, las expectativas y presiones familiares, y la falta de una comunicación emocional establecida desde la niñez.
### ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Una tarde de juegos de mesa llena de risas y competencia amistosa.
### ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Genera una sensación de seguridad y bienestar, y sirve como modelo de amor y respeto.
### ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? - **Apoyo emocional:** Sentir que te escuchan y entienden. - **Seguridad:** Tener un entorno seguro y estable. - **Guía y consejo:** Orientación en momentos difíciles.
### ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Amor, valores morales, principios éticos, y la importancia del esfuerzo y la perseverancia.
### ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Respeto, honestidad, responsabilidad, amor y compasión.
### ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Pues yo considero que si que es uno de mis principales objetivos en la vida
### Entrevista a tus padres Realiza las preguntas anteriores a tus padres y compara sus respuestas con las tuyas. Observa coincidencias y diferencias en perspectivas sobre valores, necesidades emocionales y experiencias familiares. Esta actividad puede fortalecer la comunicación y el entendimiento mutuo en tu familia.
1.Para mi la familia es lo más grande del mundo.Porque la gente es más vergonzosa ahora. Cuando se dieron el beso de casarse. Me siento alegre.Ayuda en los estudios.Lo que más me transmiten mis padres es alegría.Para mi fomenta el respeto.Si.
2.Video 1.Cuando discuten los padres, los niños se asustan. Video 2.A los niños-as les cuesta más decirle te quiero a los padres ante que a las madres. Video 3.Cuando tus padres te ayudan a estudiar. Video 4.Cuando los niños-as no querían ser lo contrario de género de padre o madre.
1) a. Para mí la familia son las personas que te quieren, te apoyan y están ahí para ayudarte cuando lo necesites. b. Porque pensamos que no lo van a entender ya que al no tener nuestra edad no van a opinar lo mismo. c. Cuando estamos todos juntos. d. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento feliz y agradecida de tener los padres que tengo. e. Mis padres me transmiten mucho amor y apoyo. f. Sí, me parece que formar una familia es algo muy bonito.
Jacobo Marino Blanco 12 2 ESO B Una familia para mi es un grupo de personas que se quieren mutuamente y estan para lo bueno y para lo malo, porque no quieres admitir que necesitas su ayuda, cuando jugamos todos a un juego de mesa y pasamos tiempo en familia, me siento que tengo una familia que se quiere y no hay problemas, yo hay veces que necesito un abrazo y contarle los problemas a mis padres, lo que mas me transmiten mis padres son cariño y seguridad, mi familia fomenta humildad, respeto social, aceptacion, si. Video 1: yo n hago nada porque puede acabar peor. Video 2: a los niños les cuesta mas decir te quiero a mi padre que a mi madre. Video 3: tus padres tu ayudan mucho a estudiar Video 4:cuando te dan a escoger padre o madre pues no quieres ser diferente a tu genero
Este es el núcleo donde puedes encontrar apoyo, amor y comprensión, donde aprendes valores y formas la base de tu personalidad. Expresar tus sentimientos a tus padres puede resultar difícil por varias razones: Miedo a ser juzgado o desaprobado. A medida que envejecemos, nos esforzamos por volvernos más independientes, lo que puede incluir el deseo de gestionar nuestras emociones en privado. Un momento muy divertido que todavía recuerdo fue cuando fuimos juntos de camping. Me siento muy feliz y segura cuando veo a mis padres mostrándose afecto el uno por el otro. Esto reforzó mi creencia de que el amor y el respeto son fundamentales en las relaciones y me dio una sensación de estabilidad y felicidad en mi familia. Necesito apoyo emocional, saber que puedo contar con ellos en momentos de necesidad y sentir que mis opiniones y sentimientos son valorados. Mis padres, sobre todo, me enseñaron el valor del esfuerzo y la importancia de ser una buena persona. Me enseñaron cómo ser resiliente, honesto y tratar a los demás con respeto y compasión. ¿Qué valores crees que valora tu familia? Mi familia valora los valores de respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad. Sí, formar una familia es parte de mis planes de futuro. Quiero transmitir los valores y enseñanzas que he recibido y construir un hogar donde se celebren las alegrías y se superen los desafíos juntos. Entrevistaré a mis padres utilizando las preguntas del apartado 1 y compararé sus respuestas con las mías para identificar coincidencias y diferencias. Entrevista a mis padres Pregunta 1: ¿Qué es una familia para ti? Padre: Una familia es el grupo de personas que te apoyan incondicionalmente. Madre: Para mí, la familia es el pilar de nuestras vidas. Es donde encontramos amor, apoyo y entendimiento, y donde compartimos los momentos más importantes de nuestra existencia. Pregunta 2: ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Pregunta 3: ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Padre: Recuerdo un viaje en el que todos nos perdimos en la montaña y terminamos encontrando el camino de vuelta juntos. Pregunta 4: ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Padre: Me siento agradecido y feliz, porque el cariño entre los padres crea un ambiente de amor y estabilidad en la familia. Saber que mis padres se amaban y respetaban me dio un gran ejemplo de lo que debería ser una relación. Saber que mis padres estaban ahí para mí en los momentos difíciles era muy importante. Madre: Necesitaba amor, comprensión y la libertad para crecer y cometer mis propios errores. Pregunta 6: ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Padre: Mis padres me enseñaron el valor del trabajo duro y la importancia de la honestidad y el respeto. Madre: Mis padres me transmitieron la importancia de la familia, el amor y la compasión por los demás. Pregunta 7: ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Siempre nos enseñaron a ser responsables y a ayudar a los demás. Estos valores son fundamentales en nuestra familia y trato de inculcarlos todos los días. Pregunta 8: ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Padre: Sí, siempre quise formar una familia y transmitir los valores que aprendí de mis padres. Madre: Desde joven, siempre soñé con tener una familia y crear un hogar lleno de amor y comprensión. Coincidencias y Diferencias Coincidencias: Tanto mis padres como yo coincidimos en que la familia es un núcleo de apoyo, amor y seguridad. Todos compartimos la idea de que expresar sentimientos puede ser difícil por miedo al juicio y la búsqueda de independencia. Diego Romero 3ºA eso Nº27
1- Para mi, la familia es lo más importante en mi vida ya que me apoya siempre. Y creo que hay cosas que les oculto porque creo que realmente no es necesario que lo sepan, no por otra cosa, siempre sé que puedo recurrir a ellos. Sí, de vez en cuando, cuando vamos de ruta o de viaje, me lo paso especialmente bien con mi familia. Normalmente, simplemente me da igual cuando mis padres se expresan cariño. Confianza, es muy importante saber que mis padres y yo tenemos confianza mutua. Cariño. Responsabilidad, puntualidad... lo básico para la educación en general. Por ahora no...
2- Me hizo pensar en que es lo que parece importante a la hora de comunicarse con los hijos. Y en el segundo me hizo pensar el punto de vista que tenían los hijos de sus padres.
3- Según lo que le he preguntado a mis padres, en la gran mayoría de respuestas coincidimos menos en lo que mas le transmitían sus padres... Ya que ellos a mi me transmitían lo que querían recibir ellos de pequeños y no recibieron o lo que les gustó recibir...
1.Una familia es un grupo de personas que te apoyan incondicionalmente y con quienes compartes amor y experiencias. 2.Porque muchas veces sentimos vergüenza o miedo de ser juzgados. 3.Las cenas familiares donde todos contamos anécdotas y nos reímos juntos. 4.Me siento feliz y seguro, porque veo que se quieren y eso crea un ambiente positivo en casa. 5.Necesito apoyo, comprensión y amor. 6.Me transmiten valores como el respeto, la responsabilidad y la honestidad. 7.Mi familia fomenta el respeto, la solidaridad y la empatía. 8.Sí, me gustaría formar una familia en el futuro porque valoro mucho lo que he aprendido de la mía.
2)Ideas de los vídeos:
- Primer vídeo:La importancia de la familia como base de amor y apoyo. Me hizo pensar en cómo mi familia me ha ayudado a crecer. - Segundo vídeo: La educación en familia enseña el arte del diálogo y la comunicación. Esto me recordó lo esencial que es hablar y escucharse en casa. - Tercer vídeo: La valoración de la familia en la sociedad actual. Me hizo reflexionar sobre cómo, a pesar de los cambios sociales, la familia sigue siendo fundamental.
3)Entrevista a mis padres:
¿Qué es una familia para ti? - Un grupo de personas que se aman y se apoyan mutuamente.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? - Creemos que es por la búsqueda de independencia y miedo al juicio.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? - Las vacaciones familiares donde todos estamos relajados y felices.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? - Nos sentimos felices y tranquilos al ver el amor entre nosotros.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? - Creemos que necesitas apoyo, amor y comprensión.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? - Intentamos transmitir valores como el respeto y la responsabilidad.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?** - Respeto, solidaridad y empatía.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? - Sí, esperamos que quieras formar tu propia familia algún día.
Coincidencias y diferencias:
Coincidimos en que la familia es un apoyo esencial y en los valores que fomenta. No hay muchas diferencias, pero ellos ven la expresión de sentimientos como algo más natural con el tiempo, mientras que yo lo veo como algo que aún cuesta a mi edad.
1.Personas que se quieren entre ellos, vergüenza, no, me da igual, nada, cariño, la igualdad, no 2.lo de la familia por como varia el concepto, lo de el analfabetismo emocional porque es una manera rara de llamarlo, lo creer porque no lo sabia, lo del tiempo de los padres porque es verdad 3. en todo
1.personas que se quieren, vergüenza, no, me da igual, nada, cariño, la igualdad, no 2.Lo de la familia por lo diferente que las definen, lo del analfabetismo emocional por lo raro que suena, lo de creer porque no lo sabia, lo del tiempo porque es verdad 3.En todo Pablo Hermida Castro 14º 3ºC ESO
yo: para mí una familia no tienen que ser las personas de tu sangre, si no las personas de las que has aprendido, las que más quieres, las que más confías, con las que más te ríes y quieres pasar tu tiempo y sobre todo donde más te quieren y se preocupan por ti. Pues yo creo que no mostramos tanto ya que a nuestra edad se ve a los padres como una figura más autoritaria, y preferimos mostrar afecto hacia nuestros amigos. Con mi familia tengo muchos momentos divertidos, pero sobre todo cuando estoy con todos mis primos y jugamos todos juntos. Lo que más me transmiten mis padres es amor, ya que me siento muy querida siempre. El valor que más fomenta creo q es la unión, ya que somos muchos y si eso ni existiera muchos no nos hablaríamos. Yo desde pequeña siempre he pensado en formar una familia. mi madre : una familia es un grupo donde me siento tranquila. acogida y un referente en la vida y en el amor. pienso q les cuesta porque estamos en una edad que queréis sentiros mayores y no “bebés”. me gusta cuando nos junta,os a celebrar algo todos juntos. siempre que veo expresar cariño me da mucha alegría lo que más me transmiten es la unión de la familia y mi fe. creo que fomenta unión, sacrificio , amor… desde pequeña quise formar una familia y lo logré. en conclusión creo que las dos tenemos una idea similar de la familia y sobre todo de la nuestro. La misma idea de cómo estamos unidos y pasar tiempo juntos nos hace muy felices a las dos. Martina 3 D ESO N6
1.1. Una familia son personas que se quieren y que se hacen felices mutuamente, pero que se apoyan en los momentos difíciles y que luchan para que los demás puedan tener el mejor futuro posible. 1.2. Yo creo no cuesta tanto mostrar nuestros sentimientos a nuestros padres debido a que queremos ser más independientes, e ir a pedirles ayuda parece un signo de debilidad, lo que impide hablar con ellos tanto como quisiéramos. 1.3. Los momentos felices en familia son cuando jugamos a juegos de mesa o cuando mis padres tienen peleas absurdas, de forma amigable. 1.4. Cuando mis padres se expresan cariño me alegro, porque significa que son felices, aunque trabajen mucho para cuidarnos, siguen teniendo una vida feliz. 1.5 Como hijo de mi familia necesito: amor, apoyo, que valoren mis decisiones y poder ser un poco independiente, que pueda ayudarles yo a ellos. 1.6. Mis padres me transmiten el ser amable con los demás y pensar siempre en ellos antes que en mí, además de esforzarme en todo lo que haga no rendirme. 1.7. Yo creo que mi familia aporta el valor de ayudar a los demás si es posible, aprender de los errores para no volverlos a cometer e intentar mejorar como persona cada día. 1.8. De mayor, me gustaría tener una familia, ya que me encantaría poder orientar a una persona e influir en cómo será, además de vivir la experiencia de ver a tu hijo crecer y evolucionar, y me gustaría poder alegrarle y que me recuerde de mayor. 2.1. En el primer vídeo la pregunta que me ha hecho pensar es la de si cambiarían a su familia por lo que deseaban, a lo que todos contestan que no, demostrando el fuerte vínculo de las familias de mantenerse unidos 2.2. La idea que más me llama la atención del segundo vídeo es el de cómo en el género masculino cuesta transmitir más las emociones hacia el padre que hacia la madre, ya que yo puedo reconocer que tanto yo como mi hermano le decimos más “te quiero” a nuestra madre que a nuestro padre.
2.3. La idea que más me llama la atención del tercer vídeo es el concepto de la confianza en los hijos, ya que, además de quererles también debemos tener esperanzas en ellos y debemos valorar más su esfuerzo que el premio. 2.4. Del último vídeo la idea más importante es la del tiempo que están los padres en el trabajo y como impide estar tanto tiempo con sus hijos como quisieran, pero que es necesario para poder pagar sus carreras universitarias o que puedan sobrevivir mientras no tienen trabajo. A continuación, las respuestas de mis padres al primer apartado: 3.1. Dicen que la familia son personas que te apoyan, te acompañan y te quieren exactamente como eres. Coincido en que son personas que se valoran por su forma de ser y que te ayudan en los momentos difíciles. 3.2. Dicen que a esta edad no les expresamos nuestros sentimientos porque pensamos que son superiores. No coincidimos, puesto que yo planteo que sea culpa del querer independizarse y la presión social. 3.3. Al igual que yo, dicen que los momentos más divertidos son cuando discuten entre ellos en broma, por lo que coincidimos en todo menos en que yo agregué cuando jugamos a juegos de mesa. 3.4. Ellos indican que cuando se expresan cariño se divierten por ello, mientras que yo me siento alegre porque están felices. 3.5. Dicen que como hijo de familia te deben respetar a ti y a tus decisiones, en lo que coincidimos, solo que yo añadí más datos como el ser amado y la independencia. 3.6. Sus padres les transmitieron respeto y educación, lo mismo que sucede en mi familia, puesto que me enseñan a ser amable, pero también nos enseñan a esforzarnos al máximo. 3.7. Los valores que sus padres les enseñaron son el trabajar duro para conseguir sus objetivos y ser humildes y agradecidos. Coincidimos en el valor de ayudar a las personas de forma educada, pero yo me centro más en aprender de los errores. 3.8. Concuerdan en que de pequeños no querían una familia, pero ahora están muy orgullosos de haber cambiado de perspectiva, a diferencia de mí, que desde ahora me parece una buena idea. Santiago Manuel-N22-1ºC-ESO
Para mi una familia es un grupo de personas unidas por un lazo de amor , apoyo y cuidado mutuo . Podemos compartir experiencia y recibir apoyo emocional . A nuestra edad puede ser difícil expresar nuestros sentimientos a los padres , ya que hay miedo al juicio o a la incomprensión . Momentos divertidos con mi familia son aquellos en los que estamos relajados y disfrutando de la nuestra compañía . Respecto a que mis padres se expresen cariño entre ellos más hace sentir feliz . Como hija de una familia necesito apoyo , comprensión , un ambiente donde pueda expresar mis sentimientos y sentirme libre . En mi caso mis padres me transmites amor , seguridad y confianza . Me enseñan la importancia los valores . Mi familia sin duda fomenta valores como el respeto , la empatía , el esfuerzo , la responsabilidad , la honestidad … En mis planes de futuro si me gustaría formar una familia . Respecto a los vídeos : 1. Pienso que la idea principal es la perspectiva infantil sobre la familia . Los niños ven a la familia de una manera más pura , destacando el amor por encima de todo . 2. Pienso que la idea principal es la familia como pilar fundamental en el desarrollo y bienestar personal . La familia no solo brinda apoyo emocional sino que también es crucial en la formación de valores y habilidades sociales . 3. Pienso que habla de la importancia de creer en las capacidades y potencial de tu hijo/a . La confianza y la fe en los hijos pueden ser motivadores que cometan la autoestima y el desarrollo personal . 4. Pienso que habla de la necesidad del equilibrio entre el trabajo y la vida familiar . El equilibrio es crucial para el bienestar de los padres y de los hijos , permitiendo así tener un tiempo de calidad . Mis padres también creen que la convivencia implica respeto mutuo , comunicación y empatía . Ambos resaltaron la importancia de resolver los conflictos mediante el diálogo y la comprensión . Elena Pérez Mosquera Nº20 4ºC E.S.O
Para mi mi familia es el pilar fundamental en mi vida que me alegra y complementa los días. Creo que cada vez nos cuesta mostrarle más los sentimientos a nuestros padres a esta edad ya que cada vez nos creemos más mayores e independientes y esto nos hace pensar que a veces sabes afrontar ciertas cosas que en realidad no ya que aún nos queda mucho por aprender de la vida y de nuestros mayores. Los momentos más divertidos con mi familia para mi son las cenas con mi madre y con mi hermano ya que es en el momento en el que nos contamos las anécdotas de el día. En mi caso el cariño que se expresan entre ellos mis padre sería un cariño de amistad ya que estos están divorciados. Lo que necesito de mi familia como hija sería ese amor mutuo e incondicional por parte de mis padre y hermano y sentirme escuchada. Lo que más me transmiten mis padres es amor, seguridad, cariño y confianza. Los valores que me fomenta mi familia es una muy buena relación de familiar, el no rendirse nunca, el saber escuchar, entender y nunca rendirse. Si que forma parte de mis planes de futuro formar una familia ya que como bien dije antes son mi alegría y mi pilar fundamental y me encantaría poder transmitirle este cariño que me dan a mi a mis hijos.
En general mis padres coinciden con todo lo que he dicho ya que todos estos valores me los han inculcado ellos.
Para mi una familia no es padre madre y hijos, para mi es personas que te cuidan y que te quieren por nada mas hayá que el cariño.
Creo que es por que nos adelantamos mucho a nuestra edad y pensamos que ellos no nos van a entender como nosotros mismos, algo que es erróneo, debemos compartirlo para que nos ayuden con los problemas ya que ellos tiene mucha mas experiencia que nosotros.
Uno de mis momentos favoritos y divertidos con la familia son las cenas de navidad en las que nos reunimos todos y siempre salen cosas que recordar de todos los años pasados.
Me siento muy bien cuando mis padres expresan cariño entre ellos ya que me sirven como ejemplo para mi futuro ya que es un amor muy bonito y cuidado.
Necesito atención, cariño y sobretodo sentir que estoy ahi, que me están aportando algo y yo a ellos.
Lo que mas me transmite es seguridad, seguridad que pase lo que pase, falle en lo que falle, ellos siempre van a estar ahi para buscar soluciones y para apoyarme siempre.
Transmiten una muy buena relación de familia, de como respetarse y quererse bien.
Si, me gustaría mucho formar una familia con la futura pareja que tenga, me parece algo my bonito y muy importante ya que para mi, mi familia es lo mas importante y me gustaría formar una.
En general, con mis padres coincido con todo, para ellos la familia es lo mas importante, creen que lo que transmite esta es sobretodo el cariño, sus momentos favoritos son cuando estamos en Navidad…
En resumen, todo, ya que han sido los valores que ellos em han inculcado.
Para mi una familia no es padre madre y hijos, para mi es personas que te cuidan y que te quieren por nada mas hayá que el cariño.
Creo que es por que nos adelantamos mucho a nuestra edad y pensamos que ellos no nos van a entender como nosotros mismos, algo que es erróneo, debemos compartirlo para que nos ayuden con los problemas ya que ellos tiene mucha mas experiencia que nosotros.
Uno de mis momentos favoritos y divertidos con la familia son las cenas de navidad en las que nos reunimos todos y siempre salen cosas que recordar de todos los años pasados.
Me siento muy bien cuando mis padres expresan cariño entre ellos ya que me sirven como ejemplo para mi futuro ya que es un amor muy bonito y cuidado.
Necesito atención, cariño y sobretodo sentir que estoy ahi, que me están aportando algo y yo a ellos.
Lo que mas me transmite es seguridad, seguridad que pase lo que pase, falle en lo que falle, ellos siempre van a estar ahi para buscar soluciones y para apoyarme siempre.
Transmiten una muy buena relación de familia, de como respetarse y quererse bien.
Si, me gustaría mucho formar una familia con la futura pareja que tenga, me parece algo my bonito y muy importante ya que para mi, mi familia es lo mas importante y me gustaría formar una.
En general, con mis padres coincido con todo, para ellos la familia es lo mas importante, creen que lo que transmite esta es sobretodo el cariño, sus momentos favoritos son cuando estamos en Navidad…
En resumen, todo, ya que han sido los valores que ellos em han inculcado.
La familia es un apoyo muy importante y un espacio de amor y crecimiento. Cuesta expresar sentimientos a los padres por medio al juicio o por falta de habito. Me siento feliz y se guro cuando mis padre estan conmigo.Necesito un poco mas de comprension y cariño. Mis padres me transmiten principalmente amor y se guridad. La familia fomenta valores como el respetoy la responsabilidad.Manuel Garcia Fariña 1c 11 HAy uno de la convivencia que no tiene nombre se me olvido ponerlo.
¿Qué es una familia para ti? Para mi la familia son las personas mas cercanas a mi.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Porque estamos creciendo y es una edad muy dificil, donde sentimos que nos juzgan y nos catigan por todo lo que hagamos.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando jugamos todos juntos en el jardin con mi perro Benji
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Normal.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Cariño, espacio, que me respeten, comprensión, que impongan disciplina y que no sean super estrictos.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Que llorar está bien y que de cualquier bajon se sale ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Respeto, confianza y ser la mejor versión de mi misma ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Si, uno de mis sueños es tener una familia con 4 hijos, dos niños y dos niñas.
1.- Para mi la familia son las personas en las que puedes confiar y te ayudan cuando lo necesitas, aquellos con los que has crecido y conoces bien, no necesariamente tienes que compartir sangre con alguien para considerarlo de tu familia.
2.- Yo creo que a los adolescentes nos cuesta abrirnos con los padres porque pensamos que no nos entienden o que nos van a regañan cuando les contamos algo que hemos hecho mal y porque al no ser de nuestra edad creemos que no saben cuáles son nuestras preocupaciones o problemas actuales.
3.- Un momento divertido que tuve con mi familia fue cuando nos fuimos de viaje a Portugal mis padres, mis abuelos y mis primos y en la casa donde nos quedamos encontramos un nido de hormigas en el jardín y mi abuela pensando que era un trozo de tela no agarro y salieron un montón de hormigas, al principio nos asustamos pero después nos estuvimos riendo todo el día.
4.- Mis padres son de mostrar su cariña con regalos, bromas y cumplidos. Creo que es una forma sencilla y bonita para recordar el cariño que se tienen todos los días.
5.- Creo que nuestros padres nos dan todo e incluso más de que lo que los hijos necesitamos, estamos sobrecargados de regalos y cosas aunque siempre son bien recibidos. Lo esencial es que se preocupen por ti, te proporcionen lo necesario y te den cariño, pero también espacio personal.
6.- Mis padres y mi familia siempre me transmiten valores positivos y me dicen que tengo que dar gracias de lo que recibo, ya que ellos en su época no tenían todo lo que querían y aun así eran felices con pocas cosas, se cuidaban entre ellos y se ayudaban en lo que necesitaran.
7.- Al principio no me hacía ilusión tener hijos y ahora estoy más abierta, pienso que si encuentras a una pareja perfecta y estas dispuesta a dejar de lado ciertos caprichos y a centrarte en tu hijo estaría bien. Pero no quiero formar una familia una edad temprana, quiero disfrutar lo máximo posible de mi vida hasta cuidar la de otro.
Video 1.- Me sorprende pero me gusta que la mayoría de los niños de esta generación ya no consideren a la familia como un lazo de sangre, sino también a los amigos.
Video 2.- Creo que tiene mucha importancia dar a conocer que a veces uno no tiene la suerte de crecer con una familia estable en casa y necesita buscarla fuera en otras personas y pienso lo mismo en relación a el tema de la relación entre hijos y padres, tenemos distintas mentalidades.
Video 3.- Pienso que muchos padres deberían entender como es su hijo e intentar hacerle mejor y nunca hacerle sentir menos, para que puenan prosperar sabiendo que les apoyas y siempre vas a querer lo mejor para él.
Video 4.- Tenemos que entender que los padres tienen muchas preocupaciones y trabajo que hacer y a veces no podemos estar todo el tiempo que queremos con ellos pero creo que debemos encontrar actividades para realizar juntos y prestar más atención a los pequeños momentos para disfrutar del tiempo en familia.
En la mayoría de las cosas sobre la familia y que significa para ellos coinciden conmigo, aunque mi padres piensa que la familia se estrecha solo a las personas con las que compartes tienes un vínculo genético porque son las que te acompañan toda la vida. Mi madre piensa que también hay amigos íntimos que los considera de la familia e incluso más. Dicen que entre la familia hay que apoyarse, quererse y compartir momentos de tu vida con ellos.
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, confianza y apoyo incondicional. No solo se trata de parentesco sanguíneo, sino también de las experiencias y vivencias compartidas que nos fortalecen como unidad. La familia es ese refugio donde encontramos comprensión y apoyo en los momentos difíciles y con quienes celebramos nuestros logros y alegrías.
A mi edad, expresar sentimientos ante los padres puede resultar complicado debido a diversos factores. Uno de ellos es la etapa de la adolescencia y juventud, donde buscamos nuestra identidad y espacio personal, lo que a veces genera una sensación de incomodidad o vergüenza al mostrar vulnerabilidad. Además, la diferencia generacional puede hacer que sintamos que no seremos comprendidos del todo, o simplemente no hemos desarrollado la habilidad de comunicar nuestras emociones de manera efectiva.
Recuerdo con cariño un momento muy divertido con mi familia durante unas vacaciones. Estábamos jugando un juego de mesa y todos nos reímos tanto que casi no podíamos continuar. Fue un momento de conexión y alegría pura que siempre guardo en mi corazón.
Cuando veo a mis padres expresar cariño entre ellos, me siento muy contenta. Me llena de tranquilidad y felicidad saber que se quieren y se respetan. Es un ejemplo para mí de lo que significa una relación saludable y amorosa.
Como hija, necesito comprensión y apoyo incondicional de mi familia. Valoro que me escuchen y respeten mis decisiones, incluso si no siempre están de acuerdo con ellas. También es importante para mí sentir que puedo contar con ellos en cualquier circunstancia.
Lo que más me transmiten mis padres es la importancia de la perseverancia y la honestidad. Siempre me han enseñado a esforzarme por mis metas y a ser sincero en mis acciones. Estos valores son fundamentales para mi desarrollo personal y profesional.
Mi familia fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Nos enseñan a ser respetuosos con los demás, a cumplir con nuestras obligaciones y a ayudar a quienes nos rodean.
En mis planes de futuro, sí entra formar una familia. Aspiro a tener una familia donde prevalezcan el amor, el respeto y la comunicación abierta, tal como lo he experimentado con mis padres. Quiero compartir mi vida con alguien que valore los mismos principios y crear un hogar lleno de cariño y comprensión.
Mis padres coinciden en todo conmigo sobre las anteriores preguntas al fin y al cabo siempre me dicen que la familia es lo más importante
La familia para mí son las personas que te quieren y las que quieres y siempre te apoya hagas lo que hagas. No sé porque a los de mi edad les cuesta tanto expresar sentimientos pero creo que es por vergüenza. De mi familia me gusta el fin de año porque siempre estamos todos con mis abuelos y mis tíos toda la noche y nos lo pasamos muy bien. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me gusta porque tengo unos padres cariñosos y que se quieren en vez de pelear todo el día. Como hija de mi familia necesito apoyo de vez en cuando. Lo que más me transmiten mis padres es la educación y el respeto hacia los demás, a parte del cariño que me dan. En mi familia se fomenta el respeto y la educación. En mis planes de futuro sí que quiero formar una familia como al que tengo ahora. Del primer vídeo lo que me ha hecho pensar es cuando les preguntan a los niños que prefieren que su familia esté bien o tener lo que quieren y todos eligen que la familia esté bien porque la familia es la que siempre está ahí pase lo que pase. Del segundo lo que más me hizo pensar es cuando dice que la familia va más allá de los lazos de sangre, porque la familia es todo aquel que tu consideras cercano y tienes confianza. Del tercero lo que más me hizo pensar fue lo bien que explica que los niños por mucho que se parezcan son distintos. Y del cuarto lo que más me hizo pensar fue como algunos padres lloran al darse cuenta de que no pasan mucho tiempo con sus hijos. Sobre las primeras preguntas mis padres coinciden en lo mismo que yo.
1.-La familia es el grupo de personas que te inculca tus valores y te ayuda a crecer como persona. 2.- Lo primero es que los miembros de la familia se quieren entre sí. Los padres inculcan valores, y hábitos rutinarios, basados en la comprensión y en el amor. 3.- Yo creo que sí que se valora, ya que la familia sigue siendo el pilar de la sociedad. 4.- Un grupo de personas que confían y aprenden los unos de los otros. Cuesta más expresar los sentimientos a mi edad porque hay mas inseguridades. A mi me gusta cuando pasamos tiempo juntos. Me siento feliz y contenta. Necesito cariño, comprensión y apoyo de mi familia. Lo que más me transmiten mis padres es bienestar, tranquilidad y amor. Los valores que fomenta mi familia: respeto, ayuda, apoyo, amor y unidad. Aún no tengo claro si quiero formar una familia. 5.- 5.1 El amor en la familia porque es lo más importante para cada persona. 5.2 La inteligencia emocional, la importancia de expresar sentimientos y emociones. 5.3 La confianza , porque te ayuda a tener mayor autoestima. 5.4 El tiempo con la familia. Hay que aprovechar más el tiempo con tus seres queridos.
ALEX FABEIRO GARCIA 4B 1. Respuestas personales a las preguntas sobre la familia ¿Qué es una familia para ti? Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, apoyo y compromiso mutuo. No necesariamente tienen que ser solo parientes biológicos, sino también personas que se preocupan profundamente unas por otras y se apoyan en los momentos buenos y malos.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? A menudo, en la adolescencia y la juventud, puede ser difícil expresar los sentimientos debido a la búsqueda de independencia y el miedo al juicio o la incomprensión. También puede haber barreras generacionales y de comunicación que dificultan expresar lo que realmente sentimos.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Uno de los momentos más divertidos que recuerdo es cuando todos jugamos a juegos de mesa durante las vacaciones. Las risas, las bromas y la competencia amistosa crean recuerdos inolvidables.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me siento feliz y seguro cuando veo a mis padres expresar cariño entre ellos. Es reconfortante saber que hay amor y respeto en su relación, lo que crea un ambiente positivo en casa.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Necesito apoyo emocional, comprensión y un espacio seguro donde pueda ser yo misma y expresar mis pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgada.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Mis padres me transmiten la importancia de la responsabilidad, la honestidad y el trabajo duro. También me enseñan el valor del amor y el respeto hacia los demás.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Mi familia fomenta valores como la empatía, la solidaridad, el respeto, la honestidad y la perseverancia.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Creo que tener una red de apoyo y amor es fundamental para una vida plena y feliz.
2. Ideas destacadas de los vídeos y su impacto Vídeo 1: La importancia de la comunicación en la familia La idea que más me impactó fue la necesidad de tener una comunicación abierta y honesta entre los miembros de la familia. Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de expresar mis sentimientos y escuchar activamente a los demás.
Vídeo 2: El valor del tiempo compartido en familia Me llamó la atención cómo el tiempo de calidad compartido fortalece los lazos familiares y crea recuerdos duraderos. Esto me motivó a valorar más los momentos que paso con mi familia y a buscar más oportunidades para compartir experiencias juntos.
Vídeo 3: La transmisión de valores familiares Aprendí que los valores que se transmiten en la familia son fundamentales para el desarrollo personal y social de cada individuo. Esto me hizo pensar en los valores que quiero llevar conmigo y transmitir a futuras generaciones.
3. Entrevista a mis padres Datos de los entrevistados:
Género: Hombre y Mujer Nombre: Carlos y Ana Edad: 45 y 43 años Localidad: Madrid Número de hijos: 2 Preguntas y respuestas:
1. ¿Qué es una familia para ti? Carlos: Una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente. Ana: Para mí, es la base de todo. Es donde encuentras amor, apoyo y comprensión.
2. ¿Por qué crees que a veces es difícil para los jóvenes expresar sus sentimientos ante los padres? Carlos: Creo que a veces es por miedo al juicio o porque no saben cómo poner en palabras lo que sienten. Ana: También puede ser por la falta de comunicación abierta y la brecha generacional que a veces dificulta entenderse mutuamente.
3. ¿Algún momento muy divertido que recuerdes de nuestra familia? Carlos: Las noches de juegos de mesa, siempre terminan en risas y anécdotas graciosas. Ana: Las vacaciones en la playa, siempre hay algún momento cómico que recordamos con cariño.
4. ¿Cómo te sientes cuando expresamos cariño entre nosotros? Carlos: Me siento feliz y orgulloso. Creo que es importante mostrar cariño y crear un ambiente de amor.
Sandra Fontenla 4D (eso) Número 6 Como bien dice google y la RAE, una familia es un grupo de personas vinculadas por relaciones de matrimonio, parentesco, convivencia o afinidad. Sin embargo, para mí, una familia consiste en un grupo de personas relacionadas y unidas mediante un fuerte vínculo, como lo son los amigos a los que te sientes aferrado y que amas incondicionalmente pues sabes que siempre estaréis apoyándoos los unos a los otros.
Por otra parte, como adolescente de hoy en día, creo que la dificultad de expresar mis sentimientos hacia mis padres es aquella vergüenza que me impide hacerlo. En muchos otros casos es el miedo de cómo reaccionarán, el sentirse incomprendido, y sobre todo, ese miedo al mostrarse vulnerable ante otra persona.
Tengo la suerte de que mi familia de sangre, resulta ser mi familia también, pues en ellos siempre encuentro un gran apoyo. Gracias a ella he vivido muchísimas experiencias increíbles que me han acompañado durante toda la vida. Las cenas navideñas suelen ser mi momento favorito del año, pues todo se siente igual que antes y nunca termino perdiendo esa ilusión por competir ese pequeño tiempo con mi familia haciendo chistes, recordando anécdotas, abriendo regalos…
El afecto entre los padres puede influir bastante en el crecimiento de un niño. Cuando mis padres se abrazan, cooperan, hacen planes juntos y se muestran cariño y tiempo me siento feliz de poder haber crecido así, en un entorno lleno de amor, pues es todo lo que necesito y necesita cualquier niño: cariño y dedicación (responsabilidad). Mis padres y mi familia en sí me transmiten eso junto con muchísimos otros sentimientos como una sensación de seguridad y respeto. Ahora mismo no me veo formando una familia, aunque todo puede cambiar en un futuro.
Respecto los vídeos anteriores, me gustaría resaltar varias ideas que creo importantes. La idea de que la familia en sí es un alguien que te quiere y que te ayuda, reflejado también en el segundo video con el concepto de la casa, la cual no siempre es un hogar. Lo mismo ocurre con las familias de sangre, que por compartir ascendencia no significa formar un vínculo de puro amor. En el tercer vídeo, hablando de valorar el esfuerzo individual, me parece bastante importante el confiar en esa persona y ayudarla a enfrontarse a sus miedos, pues de ese modo también creerá en ella misma y será más autónoma. Y la verdad es que el último vídeo hace reflexionar sobre varios aspectos de la paternidad y la maternidad, ya que los niños sueñan con una vida de éxito, lujos y sueños mientras rechazan la idea de formar una familia, sin ni siquiera valorarla como tal. Todo esto proviene de su visión paternal, pues estos perciben a sus padres como su profesión en sí, no como personas con sentimientos y sueños, sino como personas ajetreadas con mucho trabajo que apenas se permiten dedicarles tiempo, siendo su trabajo lo único que conocen de ellos.
Para mí la familia son las personas que nos quieren y en las que podemos confiar. A veces nos cuesta expresar nuestros sentimientos por miedo a que no nos entiendan. Me gusta cenar con mi familia, tengo muchos recuerdos bonitos. Me hace feliz que mis padres se quieran. Yo como hija necesito cariño. Mis padres me transmiten confianza. De mayor me gustaría formar una familia. Los videos me han hecho pensar que depende de la persona y de la edad, la gente piensa de diferentes formas lo que es la familia. Coincido con mis padres en la mayoría de preguntas.
-mi familia es gente q me apoya y q siempre estan cuando los necesitas -me gusta cuando juego al parchis o a las cartas -debo comportarme bien -si iker fabeiro garcia 4b
Para mí, una familia son las personas con las que compartes lazos de sangre, pero mi familia me ha demostrado que se puede tener una conexión, confianza y lazos más que los del propio ADN. Yo creo que cuesta tanto expresarse por el miedo al rechazo o al juicio. Mi familia está llena de momentos divertidos, bromas internas y vaciles, así que me es imposible escoger alguno. Adoro que mis padres expresen cariño entre ellos porque me encanta verlos felices, y no creo que necesite nada ya que estoy completamente de acuerdo con la crianza que me ofrecen, las normas y el respeto, que siempre me transmiten. Mi familia fomenta siempre el respeto, la fuerza de voluntad, el cariño y el expresarse. Me encantaría formar una familia como la mía cuando sea más mayor. El primer vídeo refleja como afecta la familia y una crianza cariñosa en los niños, y el segundo habla sobre la importancia y la diferencia entre los lazos de sangre y las conexiones creadas. El tercero habla de la influencia de la confianza en ellos. En el cuarto salen grupos de niños hablando sobre como les afectan cosas que hacen sus padres y da que reflexionar. Mis padres y yo coincidimos en casi todo respecto a las primeras preguntas, expresado con diferentes palabras pero compartimos los mismos ideales.
Una familia es un grupo de personas que comparten hogar. Yo creo que cuesta tanto porque pensamos que nos van a juzgar y no es así. Sí cuando nos reunimos todos y charlamos o jugamos a algo. Me siento bien. Que me ayuden y me protejan. Cariño y empatía. Que hay que respetar y quererse. A largo plazo me gustaría. IDEAS: Que la familia es alguien que te ayuda y te quiere. Que puede haber casa pero no hogar. Que cada niño es diferente. Que los niños no quisieran ser como sus padres. Mis padres coincidieron en prácticamente todo, menos en que es una familia que para ellos es un grupo de personas que se quieren. Adrián N 17 3 C ESO
1.- Para mí, una familia son aquellos que tienen más de un 25% de consanguinidad contigo. A mi edad, los padres se vuelven unos seres con poca capacidad mental por lo que hay que repetirles las cosas varias veces; y los susodichos también piensan lo mismo de los adolescentes. El humor de mi padre y de mi familia en general es lo más divertido que vivo en casa.Las muestras de cariño que se prodigan mis padres entre sí son escasas, por lo que no tengo nada que opinar al respecto. Como hijo necesito un techo y apoyo económico hasta que sea autosuficiente. Lo que más me transmiten mis padres es el afán de conocimiento y la aversión al móvil. En cuanto a los valores, podría citar el que nos cuidemos entre nosotros y el alto grado de compañerismo. En cuanto a mis planes de futuro, de momento no pienso más allá del fin de semana, por lo que no sé qué responder a eso; pero podría decir que seguramente sí. 2.-Del primer vídeo saco la idea de que todo el mundo prefiere tener a su familia unida antes de cualquier capricho mundano como puede ser el ir a PortAventura. 2.2.-Del segundo vídeo cojo la idea de que hay casas que no son hogares y de que a veces la familia puede trascender los lazos de sangre, como comenta el entrevistado. 2.3.-Del tercer vídeo aprendo que no basta con querer a los hijos, hay que creer en ellos. 2.4.-Del cuarto vídeo veo la necesidad de estar más tiempo con tus hijos cuando están creciendo. 3.- Esto es un resumen de las respuestas a las preguntas formuladas en el apartado 1: mis padres creen que la familia es un conjunto de personas que se apoyan entre ellas. Piensan que a sus hijos les cuesta tanto expresar sus sentimientos porque están madurando, quieren tener ideas propias y distintas de las de sus padres, y no quieren que al mostrar su afecto los adultos entiendan que siguen siendo niños. Mis padres creen que en nuestra familia fomentan el amor entre nosotros y a los demás. Coincido con ellos en la mayoría de cosas excepto en la de por qué no muestran sus sentimientos, pues creo que es para que no se les trate con condescendencia, ya que se creen mucho más listos por ser más viejos.
¿Qué es una familia para ti? Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, apoyo y respeto mutuo. No necesariamente tienen que ser vínculos biológicos; pueden ser personas que eligen estar juntas y cuidarse mutuamente. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? A mi edad, puede costar expresar los sentimientos ante los padres debido a varias razones, como: Adolescencia y Juventud : Etapa de búsqueda de identidad y autonomía. Miedo al Juicio : Temor a no ser comprendido oa ser juzgado. Falta de Costumbre : No siempre se ha fomentado una comunicación abierta en todas las familias. Diferencias Generacionales : Puede haber una brecha en la forma de entender y expresar emociones. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Uno de los momentos más divertidos que disfruto con mi familia es cuando hacemos viajes juntos. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Cuando veo a mis padres expresar cariño entre ellos, me siento bien porque: Seguridad y Estabilidad : Me da una sensación de estar en un entorno seguro y amoroso. Ejemplo Positivo : Me muestra cómo debería ser una relación saludable y amorosa. Alegría y Felicidad : Me hace feliz ver la felicidad de mis padres. Sentido de Unidad : Refuerza el sentido de unidad y cohesión familiar. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Lo único que necesito es amor, cariño, respeto y comprensión y considero que recibo todo es y más por parte de mis padres. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Positividad, apoyo y amor incondicional ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Respeto y educación siempre ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Aunque la vida cambia mucho, si que me gustaría tener una familia en un futuro. Entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no: La verdad que después de hablar con ellos hemos coincidido en la mayoría de preguntas, lo que me gusta y entiendo la educación que ellos me han dado.
Una familia para mi son personas que te dan amor y demuestran aprecio, yo creo que nos cuesta ya que estamos en una etapa de la vida que es complicada, yo creo que en mi familia los momentos más divertidos pasan en las comidas familiares de mi finca, pues cuando mis padres se demuestran cariño entre ellos me siento bastante afortunada de tenerlos como padres, necesito que me valoren y que me tengan en cuenta, mis padres me transmiten muchísima confianza , mi familia sinceramente fomenta la empatía y el respeto mutuo, la verdad que me encantaría formar una familia y enseñarles a mis hijos todo lo que me enseñaron mis padres. Sinceramente todos me han hecho pensar bastante pero sin duda alguna me llamo mucho la atención el concepto de familia que tienen los niños pequeños. Sinceramente coincido en todo con ellos ya que son mis padres y ellos me inculcaron todo lo que sé y tenemos conceptos en la vida muy iguales. Lucia nº9 4ºD ESO
Para mí, una familia son aquellos que te ayudan día a día, te valoran, te respetan, te apoyan y están contigo tanto en las buenas como en las malas. En nuestras edad cuesta expresarse con los padres quizás por vergüenza o por no querer hablar de un tema. Me gusta mucho estar con mi familia viendo películas o series, jugando a juegos de mesa, viajando, ir a sitios… Me siento bien porque así se puede saber que ellos también están bien. Como hijo, necesito el apoyo y la ayuda de mi familia y que estén conmigo cuando los necesite para entenderme y ayudarme. Mis padres me transmiten confianza y amor y apoyo porque siempre están conmigo cuando los necesito y yo también con ellos. Mi familia es muy educada, porque el respeto es obligatorio para convivir con tu alrededor y necesario. Si que me gustaría formar una familia.
¿QUÉ ES UNA FAMILIA PARA TI? Para mí, la familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente. (No necesariamente tienen que estar emparentados por sangre)
¿POR QUË CUESTA TANTO A TU EDAD EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS ANTE LOS PADRES? No lo sé. Creo que a mi edad nos puede costar porque creo que somos más adultos de cómo nos tratan. También puede ser que nos da vergüenza o miedo a ser juzgados… o tal vez que simplemente no sabemos expresarnos de otra forma.
¿ALGÚN MOMENTO MUY DIVERTIDO QUE TE GUSTE DE TU FAMILIA? No sabría decirlo. Recuerdo muchos momentos muy divertidos cuando era pequeño. En los últimos años supongo que algún momento en alguna escapada o en vacaciones supongo, pero no sabría concretar.
¿CÓMO TE SIENTES CUANDO TUS PADRES SE EXPRESAN CARIÑO ENTRE ELLOS? Incómodo XD. Ya sé que se quieren mucho, pero cuando se dan un beso o un abrazo en mi presencia me incomoda (aunque me alegra que se quieran).
¿QUÉ NECESITAS COMO HIJO DE TU FAMILIA? Necesito sentirme escuchado y apoyado en mis decisiones. Que se me haga más caso. Que se respete mi intimidad y mi privacidad todo el tiempo.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE TRANSMITEN TUS PADRES? Lo que más me intentan transmitir es responsabilidad, orden y seguir una vida sana. Sé que es eso lo que tratan de transmitir, pero a menudo, lo que percibimos los hijos son exigencias.
¿QUÉ VALORES CREES QUE FOMENTA TU FAMILIA? Mi familia fomenta valores como ser sincero, ser responsable, respetar a los demás, ser educado y llevar una vida sana. También fomentan la solidaridad y ayudar a otras personas.
¿ENTRA EN TUS PLANES FORMAR UNA FAMILIA? No (si te refieres a formar una familia con hijos, claro). Aunque sé que esto podría cambiar con los años, ahora mismo veo mi futuro sin hijos.
2- UNA IDEA DE CADA VÍDEO QUE TE HA HECHO PENSAR ESPECIALMENTE
Primer vídeo: Me hizo pensar la simplicidad y sinceridad con la que los niños describen a sus familias. Al final, todos escogerían a su familia por delante de cualquier gran deseo. Segundo vídeo: Lo que más me ha hecho pensar es la idea de que las familias no las forman los lazos de sangre, sino que son personas vinculadas por lazos de amor. Tercer vídeo: El concepto de que no basta con querer a los niños, sino que también hay que creer en ellos. Cuarto vídeo: La necesidad urgente de una conciliación real entre el trabajo y la vida familiar me hizo pensar en lo importante que es tener tiempo de calidad con la familia.
3- ENTREVISTA A TUS PADRES Y COMPARA LAS RESPUESTAS DEL APTDO.1
MI PADRE: -Familia: La familia es el circulo de confianza más pequeño que tenemos cada uno con los cuales tienes un amor incondicional. -Expresar sentimientos: A veces les cuesta porque también están buscando su independencia y pueden sentirse inseguros. -Momento divertido: Recuerda con cariño algunas vacaciones en las que lo pasamos muy bien juntos y estuvimos muy felices. -Cariño entre padres: Muestra incomodidad, pero seguro que solo es una “pose”. -Necesidades: Escuchar y guiar sin imponer. -Transmisión: Amor y protección. -Valores: Respeto, honestidad y esfuerzo. -Futuro familiar: No, pero como le pasó a muchos padres puede que el tiempo lo cambie. Nunca se sabe.
Mi madre: -Familia: Personas que se aman incondicionalmente. -Expresar sentimientos: Cree que es natural a esa edad, por la búsqueda de su espacio. -Momento divertido: Las vacaciones en familia. -Cariño entre padres: Le hace sentir seguro, pero no le gusta porque le recuerda que aún es un poco niño. -Necesidades: Apoyo y comunicación abierta. -Transmisión: Confianza y seguridad. -Valores: Solidaridad, responsabilidad y respeto. -Futuro familiar: No tengo ni idea. Creo que es pronto para que se plantee esas cosas.
Coincidimos en la visión de la familia como un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente. Me sorprendió ver que ambos ven la etapa de adolescencia como una búsqueda de independencia.
Para mí, la familia es mi padre, mi madre y todas las personas con las que comparto mi vida. Incluye a mis abuelos, primos, tíos y a aquellos con quienes celebro tanto los momentos felices como los difíciles. Siempre están presentes cuando los requiero. Me dan educación, me enseñan y me brindan apoyo. Mi familia es grande y muy importante para mí, son especiales.
Por qué es difícil expresar los sentimientos frente a los padres. A mí no me cuesta decirles que los quiero, hablar con ellos cuando estoy triste, compartir mi alegría cuando estoy contenta y expresar mi enojo cuando algo no me gusta, aunque a veces lo haga de manera no tan amable.
Momentos de diversión junto a mi familia.
En mi familia nos reunimos en ocasiones especiales como cumpleaños, Navidad, celebraciones importantes y vacaciones. En la última Navidad, nos reunimos en la mesa con camisetas idénticas que tenían luces y música, lo pasamos muy bien y nos reímos mucho. Cuando mi primo se casó, toda la familia hizo un video juntos. Fue muy divertido participar en él y disfruté mucho haciéndolo.
¿Qué emociones experimentas al ver a tus padres mostrando afecto mutuo? Me encanta ver a las personas dándose besos y abrazos, sé que están felices y se quieren. No me gusta cuando discuten, a veces por tonterías o por mi error; esos momentos me entristecen.
Necesito amor, educación, apoyo, confianza y valoración de mi familia como hijo. Es importante sentir que siempre estarán presentes en mi vida.
Mis padres me brindan tranquilidad, seguridad, amor y me educan para ser una persona excepcional. Intentan inculcarme sus valores y me motivan a perseguir mis sueños.
¿Qué valores promueve tu familia? Entre los valores que fomenta mi familia se encuentran el amor, la humildad, la responsabilidad, la libertad, la honestidad, la amistad, el esfuerzo, el compañerismo y la generosidad.
En el futuro me gustaría tener una familia con dos hijos.
En el primer video, noto que todos compartimos la misma idea de que la familia está conformada por las personas con las que convivimos a diario: padres, hermanos y quienes nos brindan apoyo y educación.
En el segundo video se destaca la idea de que la familia no siempre está conformada por lazos de sangre. Hay personas que pueden encontrar en sus amigos, compañeros de trabajo y otras relaciones cercanas un apoyo y afecto tan importantes como los de su familia directa, que pueden tener problemas o distanciamientos.
En el tercer video, destaco que nuestro crecimiento personal se debe a la educación recibida de nuestros padres, quienes nos inculcan valores para ser mejores personas. Ellos siempre están presentes, confiando incondicionalmente en nosotros.
En el video se muestra lo que pienso que ocurre en muchos hogares. Queremos pasar más tiempo con nuestros padres y que trabajen menos. Admiro la dedicación de mis padres, no sé cómo logran hacer tantas cosas en un día. Sé que siempre trabajan pensando en mi bienestar y en darme una buena educación. Aprendo a apreciar lo que se logra con esfuerzo y perseverancia, a valorar cada logro porque nada se consigue sin trabajo duro.
Mis padres me dicen que soy afortunado por tener una familia unida, que la familia son aquellas personas que te quieren, te apoyan y siempre están contigo. Desde mi nacimiento, mis padres han tratado de enseñarme los mismos valores que les fueron transmitidos a ellos y que les han ayudado a ser las personas que son en la actualidad. Me han dicho que la conciliación entre el trabajo y la vida personal es difícil. Mis padres trabajan fuera de casa, pero eso no significa que me descuiden. Siempre están atentos a mí, y si algo me sucede, dejan todo y vienen corriendo a ayudarme. Sé que no están todo el tiempo conmigo porque están trabajando para que todos estemos bien, seamos felices y para que yo tenga un futuro feliz. Espero poder tener una familia como la que tengo ahora cuando sea mayor.
Alba Mejuto García// Nº10//4ºB Para mi una familia son esas personas en las que puedes confiar porque sabes que no te van a juzgar nunca, esas personas que aun estando enfadada con ellos sabes de sobra que te siguen queriendo, esas personas que cuando estás con ellos te sientes como en casa, y no necesariamente siendo de la misma sangre, esas personas que ni se te pasaría por la cabeza hacer daño o traicionar, esas personas que cuando están mal, tu te sientes peor. Yo creo que a mi edad si cuesta expresar los sentimientos no es tanto por vergüenza, sino porque ni tu mismo sabes que te pasa. A mi me encanta ir de vacaciones con mi familia o pasar tiempo juntos cuando vamos a comer con más gente. Cuando mis padres se expresan cariño me siento feliz, porque me encanta verlos contentos. Como hija lo único que necesito es amor y un poco de empatía. Yo creo que lo que más me transmiten mis padres es libertad, teniendo en cuenta siempre lo mejor para mi. Si que entraría en mis planes tener una familia, aunque me encantaría vivir sola y no tener que preocuparme por nadie.
117 comentarios:
1.
- Para mí la familia son personas en las que se puede confiar, con las que te diviertes haciendo cosas. Que aunque a veces te enfades con la familia, sabemos que podemos arreglarlo juntos.
- A mí no me cuesta demostrar mis sentimientos ante mis padres porque puedo confiar en ellos y no me da vergüenza contarles las cosas.
- Me divierte juntarnos toda la familia en navidades y fechas importantes. E irnos de vacaciones.
- Me siento contenta cuando mis padres tienen muestras de cariño, porque me gusta que se quieran.
- De mi familia necesito que me apoyen y que me escuchen. Que me den su opinión aunque a veces no sea la misma que la mía.
-Mis padres me transmiten apoyo, felicidad, sinceridad y amor.
- En nuestra familia fomentamos la sinceridad, unión y el saber que podemos contar el uno con el otro.
-Si me gustaría formar una familia.
2.
- en el primer vídeo pensé en que por mucho que les guste algo prefieren ver contentos a sus padres.
- en el segundo vídeo que la familia no sólo está vinculada por lazos de sangre sino también por amor.
- en el tercer vídeo me di cuenta que como efectivamente cada niño es diferente y que no todos aprenden de la misma manera. Tenemos que partir de ahí para saber cómo enseñar y hacer las cosas.
- en el último vídeo pensé que aunque los niños sean pequeños se dan cuenta de las cosas, como por ejemplo que sus padres trabajan mucho y no siempre les prestan atención, y eso no siempre es fácil.
3.
Mamá:
- la familia es amor, protección, unión y pasar tiempo de calidad juntos.
- no me cuesta demostrar mis sentimientos, tanto si estoy bien o mal.
- me hace feliz cuando nos reímos juntos de alguna anécdota que nos ocurrió a los 3.
- me hace feliz ver que mis padres aún después de tantos años juntos siguen teniendo muestras de cariño.
- de mis padres sigo necesitando sus muestras de cariño y ver que me apoyan en las decisiones que tomo.
- mis padres para mi transmiten todo lo que para mi significa la palabra familia.
- mi familia fomenta el amor incondicional, que pase lo que pase o hagamos podemos contar los unos con los otros.
Papá:
- la familia es un grupo de unión y protección.
- a veces no demuestro mis sentimientos porque no los considero importantes. Los importantes no me cuesta demostrarlos.
- cuando nos reímos y estamos todos contentos.
- siento alegría cuando mis padres se demuestran cariño.
- necesito que mis padres estén bien.
- no se lo que mis padres me transmiten.
- mi familia fomenta el respeto, educación y cariño.
Valeria Y.,32,1ºC ESO
Para mí la familia es muy importante en la que puedes confiar en todo y sabes que te apoyará. En esto coincido con mis padres.
A mi edad puede costar tanto expresar sentimientos porque no nos apetece que los padres lo sepan todo y para que nos dejen más espacio. En esto no coincido.
El momento más divertido que he pasado con mi familia es cuando me voy de vacaciones en verano. En esto no coincido con mis padres.
Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos siento felicidad porque eso significa que se quieren. En esto coincido con mis padres.
Como hijo lo que necesito de mi familia es que me quiera y me apoye en todo. En esto coincido con mis padres.
Lo que más me transmiten mis padres es felicidad, cariño y educación. En esto coincido con mis padres.
Los valores que transmite mi familia son: humildad, respeto y amor.
En los planes de mi futuro no entra formar una familia porque me parece algo muy complicado y hay que estar muy pendiente de todo. En esto no coincido con mis padres.
Del primer video me quedo con que es muy divertido pasar tiempo con la familia, por eso me llama la atención que haya niños que no quieran pasar tiempo con la familia y dicen que es muy aburrido, a lo mejor esto ocurre porque los padres no les dedican tiempo a los niños.
Del segundo vídeo me quedo con que la familia es algo muy importante para todos, sobre todo para los niños, porque sin una familia nos sentiríamos muy solos, esto me parece muy importante porque todo niño necesita sentirse apoyado.
Del tercer vídeo me quedo con que hay que confiar más en los niños y darles más libertad para que cuando sean mayores estén acostumbrados a tener responsabilidades.
Del cuarto vídeo me quedo con que hay que los padres en general pasan poco tiempo con sus hijos por el trabajo y a todos los niños en realidad nos gusta que cuando estemos en casa nuestros padres nos hagan caso, pero de una manera divertida, no dándonos órdenes todo el rato.
NICOLÁS ROCA HERNÁNDEZ 2ºB E.S.O. Nº24
1.El significado de familia para mi, es un grupo de personas unidas por un parentesco o
por una amistad.
No me cuesta nada expresar mis sentimientos a nadie...y menos a mis padres. Me
encanta decirles que los quiero y me gusta que ellos hagan lo mismo.
Ver una película con ellos me parece un momento en el que disfruto mucho, cuando salgo con mi padre a caminar por las tardes y nos contamos cosas e intercambiamos opiniones, cuando voy de compras con mi madre, por pasar tiempo con ella.
Cuando mis padres se demuestran cariño me resulta agradable, eso quiere decir que se quieren y se respetan.
Cómo hija tengo la suerte de sentirme muy querida y cuidada. Necesito cariño, atención, amor, confianza , que me escuchen y animen en mis momentos malos.
Mis padres me apoyan en todo, me dan muchísimo cariño y amor y están siempre ahí, me lo
demuestran a todas horas...
Mi familia me enseña a tener unos valores como la educación, a no mentir, a decir
siempre la verdad, a que hay que ayudar a todo el mundo sin esperar nada a cambio, a ser
honesta, a no hacer nada que no quieres que te hagan...
Me gustaría formar una familia en un futuro. Lo que sí tengo claro es que voy a tener
muchos animales.
2.PRIMER VÍDEO: Nos enseña como unos niños tan pequeños prefieren estar con sus padres y
verlos felices, a irse de viaje o a tener un camaleón.
SEGUNDO VIDEO. Me pareció muy interesante. Nos enseña que la familia no tiene que estar
formada por personas de la misma sangre(padres, hermanos, primos...)se le llama,
lazos de sangre, sino que puede estar formada por amigos, personas cercanas, profesores...
Hay gente que no tiene familia de sangre pero en cambio tiene amigos que sí son familia.
La manera más importante de querer, es aquella que te quieren por tu forma de ser y no
por ser quién eres. También aprendí el significado de agape : que es un ser humano con
toda su dignidad.
Nos cuenta el miedo de algunos jóvenes de nuestra edad, a expresar sus sentimientos a las
personas, principalmente a los padres. Creen sentirse más vulnerables por hacerlo y les da
vergüenza. Tienen miedo que lo usen como rechazo. Es algo que no entiendo...
TERCER VÍDEO: Nos explica como la educación es la llave del conocimiento, es el pilar
que nos lleva a ser personas libres.
Nos enseña que cada niño es diferente. Para que un niño pueda sentirse más seguro
necesita la ayuda de los padres. Estos deben de transmitir confianza y estar seguros a la
hora de hacerlo. Los padres tienen que confiar en ellos, y decirles las buenas cosas que
hacen, por ejemplo, que unas notas excelentes no es lo más importante sino el proceso de
estudio hasta llegar a ellas.
Algo que también hay que enseñarles es, a ser autónomos, darles seguridad y sacarles
los miedos.
CUARTO VÍDEO: Nos muestra el poco tiempo que pasamos con nuestros padres por culpa del
trabajo. Mis padres y yo solo estamos los tres juntos dos fines de semana al año, ya que
mis padres trabajan los fines de semana.
3.Mis padres: Opinan como yo, respecto a la primera pregunta ... ya
que no hay que ser familia de sangre para ser familia. Que hay que demostrar siempre
cuánto queremos a las otras personas sin sentir vergüenza.
Ellos destacan como momentos divertidos cuando vamos de compras, a mi padre también le
encanta cuando vamos a caminar, otro momento es cuando llego del cole y les cuento lo que
hice durante la mañana y alguna que otra anécdota. También les encanta el momento de
película en el sofá con la manta y palomitas.
Cuándo mi padre ve a los suyos, expresan cariño, que es señal de felicidad porque
se quieren y respetan .Mi madre no tiene padre...y mi abuela está demenciada en una
residencia.
Como hijos necesitan cariño, confianza, consejos...que es lo que le
transmiten sus padres, que pueden contar con ellos, como yo con los míos.
Todos opinamos lo mismo con los valores que fomenta la familia... educación, ayudar,
respetar, ser buenos, honestos...
Mis padres no tienen pensado formar más familia en un futuro.
DANIELA FERREIRÓS GÓMEZ 1ºC ESO Nº8
La familia para mi es la gente que te quiere, te apoya, te ayuda quiere lo mejor para ti y nunca que falla como (mis padres). Me cuesta expresar mis sentimientos porque soy bastante reservado pero con mi madre tengo mucha confianza y le cuento muchas cosas. los momentos divertidos con mi familia son muchos pero me encanta hacer planes juntos los fines de semana y cuando llega el verano que nos vamos de vacaciones me rio mucho son muy divertidos. Cuando se abrazan o se dan un beso me produce ternura y felicidad, se siento afortunado. La verdad que no necesito nada de ellos me gusta como son. Los valores que me aportan son confianza, respeto, amor. En mis planes de futuro no se si me gustaría formar una familia, de momento no lo pienso pero supongo que si.
Las ideas que me han aportado estos vídeos son muchos, ejemplos la familia no tiene porqué ser de sangre con la gente que pasas mucho tiempo, como los amigos puedes considerarla también familia.
La educación nos permite ser auténticamente libres, es la llave del conocimiento. otra cosa que me llao la atención es que hay que transmitir confianza y creer en uno mismo siempre porque con el esfuerzo y constancia puedes conseguir sueños y metas.
Hay que equivocarse a veces tomando decisiones, pero hay que arriesgarse.
En el último vídeo me llama la atención que hay niños pequeños que piden pasar más tiempo con sus padres porque trabajan demasiado, yo tengo la suerte de que eso no me pasa
CARLOS SÁMCHEZ MUIÑO.
1B BACHILLER
Nº 23.
Para mi la familia es un lugar en que te sientes seguro y te quieren incondicionalmente de quien seas, yo no pienso que expresar cariño a mi edad sea un problema ya que ni a mi ni a mi familia nos cuesta en absoluto, y de mis momentos favoritos cuando estamos todos juntos viendo una peli o jugando algún juego.
Otra de las cosas que me gustan de la familia es cuando mis padres se demuestran cariño, cuando se abrazan y esas cosas, también como se que es una buena familia, espero y se que cuando estoy mal me apoyaran y cuando no pueda hacer algo me ayudaran, ya que mis padres me transmiten mucha confianza y amor porque pienso que en mi opinión transmiten valores como el esfuerzo y la disciplina, por lo que si que entra en mis planes de futuro formar una familia.
Con la idea que me quedo del primer video es la de que en España por lo general los niños están muy felices con su familia y que no la cambiarían por nada del mundo.
La del segundo es de que una familia no solo es la gente con la que estas en casa o de la que provienes sino la gente a la que quieres y aprecias como si fuera de tu misma sangre.
La del tercer video es que si es importante el como se cría
a un hijo y que es importante que si se sienten cansados, tristes o mal pueden acudir a ti sabiendo que les vas a saber ayudar.
y con la idea del cuarto video para mi es la del saber pasar tiempo con los hijos, de que es una gran responsabilidad y res ya de que deben ser una prioridad a tu trabajo el que tu hijo este feliz.
Coincido con mis en la mayoría de preguntas menos en la del amor entre sus padres ya que ellos no se demuestran demasiado cariño.
DIEGO VIDAL GONZÁLEZ Nº:32 3ºA ESO
-Para mi la familia es la gente que es de mi misma sangre, esa gente que me quiere y me hace sentir segura y donde se que puedo mostrarme tal como soy.
-Yo creo que a mi edad cuesta tanto expresar los sentimientos hacia tus padres porque quieres mostrar q ya no eres un niño/a pequeño/a q necesita a sus padres para solucionar sus problemas emocionales y que los puedes solucionar tu solo.
-Cuando estoy un día enfadada en lo que me molesta todo y todo me agobia y me pongo muy dramática y mis padres se ríen de mi por exagerar tanto.
-Cuando mis padres se muestran cariño entre ellos me siento feliz porque muestran que se quieren y que están bien entre ellos.
-Yo como hija necesito que mis padres me muestren cariño,que me hagan ver q me quieren,que me ayuden con mis problemas o en lo que necesite.
-Mis padres me transmitan alegría,bondad,simpatía y serenidad.
-Yo creo que mi familia me fomente los valores del respeto, trabajo, esfuerzo, de compartir y de la empata.
-En mis planes de futuro si entra tener una familia.
-En el primer video me di cuenta de que una familia unida y que me quiera es lo que más quiero en el mindo. En el segundo video me di cuenta de que aunque la gente q consideramos familia es la de sangre y que yo a un amigo no lo considero familia porque para mi la familia solo es la de sangre, pero que si a mi mis padres me dijeran ahora q soy adoptada y que no somos de la misma sangre los seguiría considerando de mi familia. Y en el tercer video me di cuenta de que es muy importante que nuestros padres nos transmitan confianza para sentirnos seguros y a gusto con ellos.
-Ay en muchas preguntas que si que coincidimos pero hay alguna que no, como por ejemplo la de como te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos, ya que mis abuelos están divorciados.
Raquel Vidal González N°31 1°C ESO
Respuestas Personales:
1. ¿Qué es una familia para ti? Una familia es el núcleo de amor y apoyo donde compartimos nuestras alegrías, preocupaciones y momentos especiales juntos. Para mi es el lugar donde siempre podemos sentirnos seguros y aceptados.
2. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Pienso que a veces cuesta expresar sentimientos ante los padres porque estamos en una etapa de transición complicada, estamos buscando nuestra propia identidad y a veces creo que nos preocupa como puede ser tomado el hecho de expresar nuestras emociones.
3. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Los viajes familiares siempre son momentos divertidos y llenos de risas, nos lo pasamos siempre muy bien y volvemos con una anécdota asegurada.
4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me hace sentir muy feliz, para mi la relación que tienen mis padres es un ejemplo a seguir.
5. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Necesito amor, comprensión, apoyo y sobretodo mi espacio personal.
6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Mis padres me transmiten valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía. Pero sobretodo me enseñan el valor de trabajar duro y la importancia de perseguir mis sueños.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? En mi familia se fomentan valores como el amor, el respeto, la solidaridad y la importancia de ayudar a los demás. También valoramos la honestidad.
8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, en algún momento me gustaría formar mi propia familia, para mí es una parte fundamental de la vida.
Ideas de los Vídeos:
Primer vídeo: habla de la importancia de expresar gratitud hacia los padres y valorar su amor y sacrificio.
Segundo vídeo: habla sobre la necesidad de cultivar una relación estrecha con los padres y aprovechar cada momento con ellos.
Tercer vídeo: me hizo pensar en la importancia de perdonar y dejar de ser tan rencorosos.
Cuarto vídeo: me hizo reflexionar sobre la importancia de la comunicación honesta con los padres, incluso cuando hay que tener conversaciones difíciles.
Entrevista a mis Padres:
Tras hablar con mis padres, coincido con ellos en la importancia del amor, el apoyo y la comunicación. Por otra parte, puede haber diferencias en la forma en la que expresamos nuestras emociones y en la perspectiva que tenemos de ciertos temas por la diferencia de edad, pero seguimos compartiendo los mismos valores fundamentales.
María M
1°A BACH
N°13
1- Para mí, una familia son las personas que te quieren incondicionalmente, que no buscan nada a cambio de quererte, esas personas que cuando las necesitas están ahí para ayudarte.
1.1- Probablemente porque si tus padres están pasando por algo importante, no le decimos las cosas malas que nos pasan para no darles más problemas.
1.2- Cuando mi hermano y yo jugamos al fifa.
1.3- Pues, normal.
1.4- Con cariño me basta y me sobra.
1.5- Tranquilidad y calma.
1.6- Respetar a las demás personas y tener gustos propios y no tener miedo a decirlos.
1.7- Sí, la verdad es que sí.
2- En el primer vídeo, hay un niño que dice que la familia es un tipo de amigo que te quiere más, en mi opinión esa frase es interesante porque es una buena comparación ya que, los amigos están ahí para ti, como la familia y los amigos te quieren, como la familia.
2.1- En el segundo vídeo el señor dice que hay familias que están vinculadas por sangre y otras que no necesariamente lo están, por ejemplo, tu familia biológica, ellos están vinculados a ti por sangre, ellos comparten tu mismo ADN y tú, eres la mezcla biológica de tus padres, sin embargo, algo que yo también creo que es como una familia son los amigos, ya que como dije antes, los amigos están ahí para ti, como la familia, y tus amigos no están conectados a ti por sangre, ya que son de otra familia, pero igualmente yo los considero como mi segunda familia.
2.2- En el tercer vídeo, lo que más me llamó la atención, no es realmente lo que dijo la señorita, sino más lo que dice el título del vídeo, el título dice que no basta con querer a los hijos, también hay que creer en ellos, lo cual es cierto, ya que si tú quieres a tu hijo, pero no crees en él, él lo va a notar y tú no vas a darle la misma confianza que le darías si creyeras en él.
2.3- En el cuarto vídeo, la reportera le pregunta a los padres, "Cómo creeis que os ven vuestros hijos?" Esta pregunta en mi opinión es bastante interesante, porque no es lo mismo pensar en como ves tú a tus hijos, a pensar cómo te ven ellos a ti, ya que al igual, tú ves a tus padres de una manera, pero al igual tus padres creen que los ves de otra manera.
3- Tras entrevistar a mis padres, llegué a la conclusión de que lo que yo puse aquí en todo este comentario, lo saqué de mi madre, ya que ella y yo coincidimos en todo, y discrepé con mi padre en que dijo que cuando ellos dos se expresan cariño entre ellos, yo me emociono mucho, cuando simplemento lo veo como algo normal.
Iván García Zapata Nº12 3ºC ESO
1- Para mi una familia es un grupo de personas que se apoyan y se aman loas unas a las otras( no tienen que ser de sangre). Nos cuesta expresarnos porque estamos en una época en la que no queremos que la gente sepa como somos en realidad. Un momento divertido es cuando vamos la casa de los abuelos y nos lo pasamos tod0s muy bien en la piscina. Para mi es un momento un poco incomodo. Necesito gente que me apoye y aconseje en mis decisiones. Lo que mas me transmiten es amor. Fomentan respeto amabilidad y amor. n un futuro yo tenia pensado tener hijos.
2-Del primer video lo que mas me sorprendió es como le cambia la cara a los niños cuándo le hacen la pregunta de como se sienten cuando sus padres se enfadan. Del segundo video la amplitud del significado de familia. Del tercero la importancia de creer en tu hijo y de darle confianza. Y del cuarto que hay que pensar mas en el tiempo que uno pasa con sus hijos y no preocuparse por el trabajo.
3- En la primera pregunta respondieron prácticamente lo mismo, pro en la segunda dijeron que era por miedo, en el momento también coincidieron. Lo que mas me transmiten dijeron amor y confianza y los valores que fomentan los mismos que dije yo.
Pablo 3ºC ESO 15
Sergio Fernández-Vilanova Arias. 3ºA ESO
1.-La familia para mí es poder vivir con personas que te quieren incondicionalmente. Creo que a veces cuesta expresar los sentimientos porque los padres son más mayores y les cuesta entender algunas cosas. Momentos divertidos con mi familia son los cumpleaños, las vacaciones. Mis padres me transmiten amor y confianza. Los valores que me fomentan es que la familia es importante y siempre estará cuando la necesites. No tengo muy claro si quiero tener hijos, pero si mi madre no es abuela le da un ataque.
2.-La idea a destacar del video de "qué es la familia" es que la familia es un grupo de personas que se cuidan y se quiere.
La idea a destacar del vídeo de "qué importancia tiene la familia" es que la familia es un grupo que se apoya.
La idea a destacar del vídeo de "cómo se educa en familia" es que no sólo es importante querer a un hijo, sino creer en él.
La idea a destacar del vídeo de "si se valora a la familia actualmente" es que no se puede trabajar tanto si ese trabajo hace que te olvides de que tu familia está en casa.
3.-En las preguntas a mis padres coincidimos bastante. Quizá en la que más nos diferenciamos es en "porqué cuesta expresar los sentimientos ante los padres". Ellos creen que a veces creemos que no lo van a entender, y eso hace que no expresemos lo que sentimos.
1. Una familia es un grupo de personas que se apoyan y están emparentadas.
Me cuesta expresar los sentimientos ante los padres porque no quiero que vean mis fallos, es más fácil decírselo a algún amigo.
Un momento muy divertido que compartí con mi padre fue ir a un concierto a Bruselas, o jugar al Trivial con mis padres y mi hermana.
Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento tranquilo.
Como hijo necesito apoyo.
Mis padres me transmiten que hay que esforzarse mucho.
Mi familia fomenta justicia y honradez.
En mis planes de futuro no entra formar mi propia familia.
2. Del primer vídeo me quedo con que la familia es lo más importante para los hijos.
Del segundo, que una familia puede ser de distintas formas, lo importante es quererse.
Del tercero, que hay que apoyar a los hijos incondicionalmente.
Del último, que la vida no da todo el tiempo que necesitamos para estar juntos.
3. Una familia es un núcleo unido de personas que convive que se apoyan y se aceptan, que crecen juntos.
Hay un momento, en la adolescencia, en que los hijos no cuentan todo a los padres y están más unidos a los amigos porque no se sienten criticados.
Nos gustan los momentos en que nos reímos juntos.
Es agradable expresar cariño en la familia.
Creemos que los hijos necesitan más reconocimiento.
Pensamos que transmitimos el diferenciar lo correcto de lo que no lo es.
La familia intentamos fomentar el apoyo y el esfuerzo.
Roberto Martínez Pardo nº18 4ºD ESO
Entonces... ¿qué importancia tiene la familia?
PARA MI LA FAMILIA TIENE MUCHA IMPORTANCIA PORQUE ME APOYA EN MIS SUEÑOS Y EN MUCHAS COSAS Y CONFIAN EN MI Y YO EN ELLOS PORQUE LA CONFIANCIA MUTUA ES MUY IMPORTANTE
Y, ¿cómo se educa en familia?
YO CREO QUE CADA MIENBRO DE LA FAMILIA APORTA ALGOA LA ENSEÑANZA DE ALGUIEN POR EJEMPLO SI YO LE ENSEÑO UNA COSA A MI HERMANO PUES MI MADRE LE ENSEÑA OTRA COSA Y MI PADRE OTRA.
¿Se valora a la Familia en la sociedad actual?
YO CREO QUE DEPENDE DE LA FAMILIA PERO LA FAMILIA SE TIENE QUE VALORAR MUCHO PERO CREO QUE EN ESTA SVCIEDAD NO VALORAMOS MUCHO A LA FAMLIA
¿Qué es una familia para ti?
para mi la familia es un entorno seguro
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Yo creo que como no tienen la kisma edad que nosotros iensas que no te van a entender pero ellos pasaron por nuestra edad y también le spasraon las mismas cosas
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Si cuando hacemos acampada en el salón
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
No se ora mi es nornal que expresen cariño entre ellos porque se quieren
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
Cariño, apoyo y confianza es lo necesito como hija
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mucho apoyo y confianza
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? El amor mutua, y el apoyo
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Siiiii, al principio no porque no me gustaba la idea de tener hijos porque no me gustaban los niños pequeños pero ahora si
1. ¿Qué es la familia para ti? Mi vida.
¿por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? porque son muy pesados.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando ponemos música y bailamos todos juntos.
¿cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Feliz, porque pienso que van a seguir así muchos años.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia? Amor ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Amor
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? El amor.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí
2. En el video 1 que eligen que la familia esté bien en lugar que un viaje a Port Aventura.
En el video 2 que la familia no tiene que ser de sangre y que se debe querer a quién eres.
En el video 3 que si nuestros padres confían en nosotros hace que seamos más seguros y nos podemos confundir.
En el video 4 que los niños ven que sus padres no tienen tiempo para estar con los niños por el trabajo.
3. Coincido en que en familia estoy muy bien y hay mucho amor entre nosotros y
no coincido en nada.
Lola-Nº 1-1º C ESO
Una familia para mí es un grupo de personas que se aman y se apoyan, con quienes puedes contar en todo momento. A veces cuesta expresar los sentimientos ante mis padres porque siento que no me entenderán o que me juzgarán. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando hacemos juegos de mesa juntos o salimos a pasear al parque. Me encanta ver a mis padres expresarse cariño entre ellos. Como hija, necesito sentirme escuchada y comprendida, y que mis padres estén presentes en mi vida. Ellos me transmiten amor. En el futuro me encantaría formar mi propia familia, quiero poder brindarles el amor.
1º vídeo fue cuando se mencionó la importancia de la empatía y la escucha activa en las relaciones interpersonales. Me llamó la atención porque muchas veces damos por sentado que estamos comunicándonos de manera efectiva con los demás, sin embargo, es fundamental ponerse en el lugar del otro y realmente entender sus emociones y necesidades para establecer una comunicación genuina y enriquecedora. La empatía y la escucha activa nos permiten conectarnos a un nivel más profundo con los demás y fortalecer nuestras relaciones.
2º video que me ha hecho pensar especialmente es la importancia de la conexión humana y cómo interactuar con los demás puede tener un fuerte impacto en nuestra felicidad y bienestar emocional. El video destaca cómo las relaciones y la interacción con otros pueden ser fundamentales para nuestro bienestar mental, emocional y físico. Me hizo reflexionar sobre la importancia de cultivar relaciones saludables y cómo la soledad puede afectar negativamente nuestra salud en general.
video, el presentador habla sobre cómo la educación tradicional, está enfocada en memorizar datos y seguir un currículum establecido, en lugar de fomentar la creatividad y la innovación en los estudiantes. Esta idea me hizo pensar en la importancia de la educación en el desarrollo de habilidades críticas para el siglo XXI, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad. Creo que es fundamental repensar el enfoque educativo actual para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio y fomentar su capacidad de adaptación y creatividad.
4º vídeo que me ha hecho pensar especialmente es "What makes a good life? Lessons from the longest study on happiness" de Robert Waldinger. El motivo es que aborda la pregunta fundamental sobre qué es lo que realmente nos hace felices en la vida, utilizando datos de un estudio de 80 años de duración. Me hizo reflexionar sobre la importancia de las relaciones interpersonales y la conexión humana en nuestra felicidad a largo plazo. Esto me hizo cuestionar mis propias prioridades y formas de buscar la felicidad en mi vida.
Entrevista a mis padres:
Para nosotros, una familia es el núcleo de apoyo.
porque hay una barrera de comunicación que se ha ido construyendo con el tiempo.
cuando hacemos viajes o salidas familiares.
Nos sentimos muy contentos y orgullosos cuando nos expresamos cariño el uno al otro.
sentirnos amados, escuchados y apoyados en todo momento.
valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad y el esfuerzo. .
Fomentamos valores como la familia, el trabajo en equipo, la empatía, la responsabilidad y la importancia de mantener los lazos familiares fuertes.
Sí. Queremos transmitir a nuestros hijos los valores que hemos aprendido de nuestra propia experiencia familiar.
Coincidencias con mis padres: Coincido con mis padres en que una familia es el núcleo de apoyo y amor en la vida de una persona. También estoy de acuerdo en la importancia de expresar cariño entre los miembros de la familia y en la necesidad de fomentar valores sólidos en el hogar.
Diferencias con mis padres: Aunque estoy de acuerdo en el valor de la comunicación abierta en la familia, a veces me cuesta expresar mis sentimientos ante ellos debido a la timidez o el miedo al rechazo. Sin embargo, creo que es importante trabajar en superar esta barrera para fortalecer los lazos familiares.
JULIA 3ºD Nª5
1. Respuestas Personales a las Preguntas
¿Qué es una familia para ti?
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por vínculos de amor, apoyo y comprensión mutua. Es el núcleo donde encontramos seguridad, valores y un sentido de pertenencia.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
A mi edad, expresar sentimientos ante los padres puede ser difícil debido a la búsqueda de independencia y la percepción de que los padres pueden no entender completamente nuestras experiencias y emociones actuales. Además, a veces hay miedo al juicio o a no ser comprendido plenamente.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Uno de los momentos más divertidos que recuerdo es cuando hicimos un viaje de camping. Pasamos la noche contando historias alrededor de una fogata, riendo y disfrutando de la naturaleza. Es una memoria llena de risas y conexión.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos, me siento feliz y seguro. Es un recordatorio de la estabilidad y el amor que existe en nuestra familia, y me da un sentido de confort y esperanza para el futuro.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
Como hijo, necesito apoyo emocional, comprensión y confianza. También valoro mucho la comunicación abierta y el respeto mutuo, que me permiten sentirme escuchado y valorado.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mis padres me transmiten principalmente valores de respeto, responsabilidad y amor. Siempre han enfatizado la importancia de ser honesto, trabajar duro y tratar a los demás con amabilidad.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Mi familia fomenta valores de respeto, honestidad, responsabilidad, amor y solidaridad. Estos valores han sido fundamentales en mi crecimiento personal y en cómo me relaciono con los demás.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Sí, entra en mis planes de futuro formar una familia. Valoro mucho la idea de tener una base sólida de amor y apoyo, similar a la que he tenido, y me gustaría brindar eso a mi propia familia algún día.
2. Ideas de los Vídeos que Me Hicieron Pensar
Vídeo 1: La importancia de vivir en el presente.
Por qué: Me hizo reflexionar sobre cómo a menudo me preocupo demasiado por el futuro o me quedo atrapado en el pasado, y cómo eso puede impedirme disfrutar y aprovechar el momento actual.
Vídeo 2: La resiliencia y la capacidad de adaptación de las personas mayores.
Por qué: Me hizo valorar más la sabiduría y experiencia de las generaciones anteriores, y cómo su capacidad para adaptarse a cambios significativos es una lección importante para todos.
Vídeo 3: La importancia de la comunicación abierta en la familia.
Por qué: Resaltó cómo la comunicación sincera y abierta puede fortalecer las relaciones familiares y resolver conflictos de manera más efectiva.
aloración de Coincidencias y Diferencias:
Coincidencias: Coincidimos en ver a la familia como una base de amor y apoyo, y en la importancia de los valores como el respeto y la responsabilidad. También compartimos el deseo de formar nuestras propias familias y la apreciación por los momentos divertidos juntos.
Diferencias: Las diferencias surgieron principalmente en la percepción de por qué es difícil expresar sentimientos a cierta edad. Mis padres lo ven más como una búsqueda de independencia, mientras que yo también lo asocio con el miedo al juicio y la falta de comprensión.
Estas entrevistas y reflexiones han sido muy reveladoras y han profundizado mi comprensión y apreciación de la dinámica familiar.
MARTINA DANESI 4ESO
1-Para mí una familia es un conjunto de personas que aprecian, se tienen cariño y se respetan. Yo creo que cuesta tanto expresar por culpa de la vergüenza y la ridiculización. El momento más divertido de mi familia es cuando estamos todos juntos. Muy bien porque eso para mi se significan que se quieren y van a estar juntos. Para mi como hijo lo único que necesito es que me den amor y me quieran. Mis padres lo que más me transmiten es amor y respeto y siempre cosas positivas. Mi familia los valores que fomentan es como bien dije antes todo bueno y nunca nada malo. Y para mí si entra formar una familia.
2-Del primero lo que destacaría sería que la familia no la cambian por nada y yo tampoco lo haría porque la familia no es material sino que es algo de corazón, del segundo que una persona te tiene que querer por dignidad y no por como eres ya que todos debemos querernos unos a otros y no por yo quiero más a esta porque tiene más dinero que aquel otro, del tercero lo que destacaría sería la frase que aparece al principio porque hay mucha gente que quiere a sus hijos pero no cree en ellos y para mí una forma de querer también es creer en ellos y del cuarto sería que los niños quieren que sus padres dejen el trabajo para estar con ellos porque se sienten solos.
3-La conclusión que saque después de entrevistar a mis padres es que una familia para ellos es un hogar donde convivimos personas que nos queremos. A su edad no le cuesta nada expresar sus sentimientos porque las cosas las ves de otra manera y depende de cosas te afectan más o menos según como sean. Cuando estamos en reunión familiar compartiendo momentos alegres. Se sienten felices sabiendo que ellos son felices. Que estén a su lado para todas. Cariño y compresión. Tranquilidad, y saber que puedo contar con ellos. Y ellos ya formaron la familia.
Carlos Novo Cedeira
Nº21 3ºC ESO
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, amor y respeto mutuo. Creo que a mi edad cuesta expresar los sentimientos ante los padres porque a veces siento miedo de no ser entendida o de ser juzgada. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando nos reunimos para jugar juegos de mesa o ver películas juntos. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento feliz y segura. Como hija necesito sentirme escuchada, comprendida y apoyada por mi familia. Mis padres me transmiten valores como la honestidad, la generosidad y el trabajo duro. Creo que mi familia fomenta valores como la unión, el respeto y la empatía. En cuanto a formar una familia en el futuro, creo que me gustaría seguir ese camino, siempre y cuando sea lo correcto para mí en ese momento de mi vida.
Mis padres coinciden conmigo en la importancia de la comunicación en la familia y en la necesidad de sentirse escuchado y apoyado. También coincidimos en la importancia de demostrar el cariño y la gratitud mutua. En lo que no coincidimos completamente es en el tema de formar una familia en el futuro, ya que ellos tienen algunas dudas al respecto y prefieren que tome esa decisión con calma y sabiduría.
Una familia para mí es un grupo de personas que comparten lazos de sangre o de afecto, que se apoyan, se cuidan y se aman. A mi edad me cuesta expresar mis sentimientos ante mis padres porque a veces siento vergüenza o temor de no ser comprendido. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando nos reímos juntos viendo películas o juegos de mesa. Me siento feliz y agradecido cuando mis padres se expresan cariño entre ellos, me hace sentir seguro y querido. Como hija/o de mi familia, necesito amor, comprensión, respeto y apoyo incondicional. Mis padres me transmiten valores como la honestidad, la responsabilidad, la empatía y la solidaridad. En mis planes de futuro sí entra formar una familia, me gustaría poder tener mis propios hijos y seguir creando lazos de afecto y respeto.
Entrevisté a mis padres con las preguntas planteadas y coincidimos en que una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan mutuamente, que es importante expresar cariño y emociones para fortalecer los lazos familiares, y que los valores que fomentamos en nuestra familia son la honestidad, el respeto y la responsabilidad. En lo que no coincidimos fue en el tema de formar una familia en el futuro, ya que mis padres prefirieron no opinar al respecto y me dijeron que es una decisión personal que debo tomar en su momento.
Noa Loureiro Amado numero16 4C ESO
1.
-Mi familia es mi refugio, donde me siento amada,cuidada y segura .
-A veces me cuesta expresar mis sentimientos ante ellos porque tengo miedo de ser juzgada y de que no me entiendan .
-Cuando viajamos todos juntos y hacemos muchas locuras pasándonoslo en grande .
-Eso me hace sentir feliz ,segura y tranquila ,ya que se que no se van a separar.
-Necesito amor, apoyo, ser escuchada pero sobretodo que tengan comprensión en mis actos de adolescente
-Mis padres me transmiten valores como el amor, la honestidad y la responsabilidad . Son un gran ejemplo a seguir tanto mi madre como mi padre .
-Mi familia fomenta valores como el amor, la unión, la comunicación y el trabajo en equipo
-Sí, me encantaría formar una familia en el futuro y enseñarles todo lo que he aprendido gracias a la mía.
2-
en el 1 cuando dice “es como un tipo de amigos pero que te quieren más “ pues a veces solo pensamos en nuestros amigos
a la hora de ir a contar un problema en vez de acudir a nuestra familia que es la única que nunca se irá .
En el 2 cuando dice “si tú quieres tener una sociedad sólida ,tú tienes q apostar por la familia “que me ha echo pensar en que si queremos que nuestra sociedad esté fuerte y unida, es importante que cuidemos y apoyemos a nuestras familias.
En el 3 video cuando dice “que necesita un niño? ,que tú le transmitas al principio tu confianza “ pues he pensado en los adolescentes que no les cuentan sus problemas a sus padres ya que ellos no les han transmitido ese sentimiento de seguridad que necesitamos para saber que ellos van a estar ahí siempre .
En el 4 video “cuando dice trabajar menos y estar más tiempo en casa “ creo que los trabajos tienen que tener más en cuenta que cada uno necesita a su familia y sobretodo pasar tiempo con ella ,cosas que muchas profesiones no les permiten hacerlo.
3-estas es lo que mis padres han contestado tras las preguntas del apartado uno :
Como padres,entendemos lo importante que es la familia para ti. Es un lugar donde te sientes amado, seguro y apoyado, y eso es algo que también valoro mucho.
A veces puede ser difícil expresar nuestros sentimientos, pero sé que podemos confiar los unos en los otros.
Cuando vamos de viaje y hacemos planes que nos mantienen unidos y felices.
Ver como nuestra hija Carlota ve que sus padres están con la persona correcta nos llena de felicidad .
Como ella , también necesitamos amor, apoyo y respeto.
Los valores que transmitimos, como el amor, la honestidad y la solidaridad, son los mismo que compartimos .
Y respecto a la última pregunta eso es decisión suya pero nos haría mucha ilusión llegar a ser abuelos “
Eso es todo lo que ellos opinan .
Carlota González Fraga .4°ESOC.n°11
Reflexiones sobre la Familia
1.¿Qué es una familia para ti?
Para mí, una familia es un grupo de personas que se quieren y se apoyan sin importar qué.
2.¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?**
Nos cuesta porque queremos ser independiente y a veces sentimos que no nos entienden o que nos pueden juzgar.
3.¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Un viaje de campamento donde contamos historias y nos reímos, fue muy divertido.
4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Me siento feliz y seguro por ellos
5. ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
Necesito apoyo emocional, comprensión y confianza
6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mis padres me transmiten amor, seguridad y valores como el respeto.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Mi familia fomenta la solidaridad, el respeto, la honestidad, la empatía, la responsabilidad etc.
8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Sí, me gustaría tener mi propia familia algún día.
Ideas de los Videos
1. La importancia del respeto mutuo en la convivencia.
2. La necesidad de la educación inclusiva para entender mejor otras culturas.
3.La empatía es clave para resolver conflictos.
4.Los medios influyen en nuestra percepción de la diversidad.
Martin Chans Loureiro 1ºb BACH Nº2
Roi 3º A ESO nº 12
1. LO PRIMERO que te pido es que contestes tú, con sinceridad, a las preguntas que aparecían en los diferentes vídeos:
¿Qué es una familia para ti?
Es lo más importante, ellos siempre están ahi cuando me pasa algo y se que puedo contar con ellos para lo que sea.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Porque nos parece que no nos van a entender, y pesamos que los amigos son los únicos que nos entienden,
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Las navidades en mi familia, las celebraciones de cumpleaños, las bodas etc.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Me parece genial, soy muy cariñoso y yo estoy seguido encima de ellos.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Amor, comprensión y que me dejen salir de vez en cuando con mis amigos.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Que tengo que ser buena persona, educada y lo demás se irá consiguiendo poco a poco.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Amor, amistad, comprensión, comunicación
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Por ahora no lo sé, igual si pero no lo tengo claro.
2. LO SEGUNDO, apunta una idea de cada vídeo que te ha hecho pensar especialmente y di por qué.
1º video: lo más importante es la familia
2º video: la familia es un grupo de personas que se quieren, se ayudan y se aman.
3º video: lo importante es que la familia nos inculque el valor del esfuerzo para conseguir las cosas.
4º Video: cada vez los padres trabajan más y dejan de hacer cosas con sus hijos, y debería ser al contrario.
3. LO ÚLTIMO, entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no.
Coincidimos en que la familia es lo más importante, que estan ahí siempre, pero ellos dicen que ahora a mi solo me importa estar con mis amigos, y dicen que una cosa no es incompatible con la otra.
Entiendo que quieran que sea buena persona pero también tengo que salir de vez en cuando y en eso coincidimos poco.
Mis padre le dan muchísima importancia a las reuniones familiares, mantener contacto con tios, primos etc y a mi me da mucha pereza asistir a todas las quedadas que hacen.
1.-Para mí la familia es el conjunto de personas que están junto a ti en los momentos en los que los necesitas, que te conocen más que nadie y que comprenden tus comportamientos y tus reacciones a las cosas que te pasan a diario. Creo que esta pregunta depende mucho de la familia y de la educación que te hayan dado, pero creo que la repuesta a esta pregunta sería que la comunicación ya no es la base de la relación entre las familias y hoy en día hay una gran barrera que separa la vida personal de los adolescentes con sus padres ya que no tienen esta confianza con ellos. Me encanta ver películas y comentarlas con mi familia y también disfrutar de los largos viajes en coche cuando vamos de viaje porque siento que esos son los momentos en los que todos disfrutamos más y podemos llegar a pasar más tiempo juntos. Siento cariño y me hace muy feliz ver que se siguen queriendo tan bonito aunque hayan pasado años. Como hija de mi familia necesito sentir que están orgullosos de mí por todo lo que ellos han hecho por mí. Mis padres me transmiten mucha confianza y apoyo, sé que siempre que lo necesite van a estar ahí a mi lado. Mi familia fomenta sobre todo la naturalidad para expresarnos como somos, la confianza como base de las relaciones en nuestra vida y la lealtad. En un futuro quiero formar una familia.
2.-Del primer vídeo saco que la familia va por encima de todo porque me llama en la atención como niños tan pequeños son tan conscientes de eso. Del segundo vídeo saco que la familia no siempre tiene que ser de sangre ya que realmente hay personas que no tienen la suerte de crecer en una familia que los cuide y los acepte pero en un momento de su vida llegan personas que se convierten en su nueva familia y para ellos esas personas son mucho más relevantes que las que le dieron la vida. De el tercer vídeo saco dejar que los más pequeños comentan errores ya que creo que es su mejor manera para aprender. Del último vídeo saco como los niños son conscientes de que sus padres no están con ellos porque están trabajando para proporcionarles un futuro, me parece muy triste que niños tan pequeños sean conscientes del poco tiempo que pasan con sus padres sabiendo que no es por elección propia.
3.-Mis padres tuvieron una opinión muy semejante a la mía, coincidieron en todo menos en que establecieron que no le contamos las cosas porque encontramos más fácil contárselas a personas más cercanas a nuestra edad. También me dijeron que sus padres les transmitían esfuerzo y amor para sacar adelante a una familia.
Elena G. Conde nº4 1ºC BACHILLERATO
Para mi la familia es un grupo de personas con las que tienes un amor incondicional recíproco. Yo creo que nos cuesta expresar nustros sentimientos hacia los padres porque creemos que ellos no nos pueden ayudar, aunque sea todo lo contario. Me lo pase muy bien cuando fuimos de vacaciones a Tenerife hace 2 años todos juntos. No siento nada en especial, me alegro porque eso les hace felices a ellos y yo les quiero. Necesito que me den libertad y apoyo. Me transmiten la importancia de ser sincero con ellos y seguir tus propios principios. Creo que la sinceridad, la generosidad y la humildad. Yo de mayor si que quiero tener hijos y formar una familia.
Rodrigo Romero Cutanda n21 1B BACH
1. ¿ Qué es la familia para ti?
La familia es un refugio, el lugar en donde se encuentra amor sin condición y un respaldo emocional.
¿ Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos a tus padres?
Supongo que será algo propio de la edad. Los padres desempeñan el papel de educadores y choca con querer reafirmar mi personalidad.
¿Algún momento muy divertido que te guste con tu familia?
Cuando compartimos tiempo juntos y sucede algo que nos hace reír a los tres.
¿Qué necesitas como hija de tu familia?
Saber que van a estar ahí siempre que les necesite.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Amor.
¿qué valores crees que fomenta tu familia?
Unidad, cariño, cooperación, esfuerzo.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Depende del momento.
2. Idea de los videos.
- destacaría del primer vídeo cuando les formula la pregunta que les gustaría tener o hacer, después de las respuestas le dan más importancia a la familia que a todos esos deseos, valoran la familia como lo principal. Desde mi punto de vista comparto la misma idea, de que sirve tener, poseer si te falta la familia
- el siguiente vídeo me llamó la atención la referencia en que el ser humano es valorado por las familias no cómo se comporta sino por quien es. La importancia de la persona y no de aquello que se espera de él. Muchas veces los hijos nos sentimos presionados por las expectativas que nuestros padres tienen de nosotros.
- en el tercer vídeo, me gusta la idea que expone de que un hijo. su valor como persona es por lo que uno es y no tanto por lo que uno hace. Muchas veces tratamos de contentar a nuestros padres para así sentirnos valorados cuando en realidad, ellos deben mostrarnos su valoración por lo que somos.
- el último vídeo destacaría cuando los niños manifiestan la importancia del tiempo que comparten con los padres, lo ven escaso, insuficiente... y todo por el trabajo. Es evidente que los niños valoran más el tiempo en familia que cualquier otra actividad.
3.- después de hacerles las preguntas, en las que coincido con ellos son las que hacen referencia a los momentos divertidos, que es la familia, cómo nos sentimos cuando nos expresamos cariño... en lo único que no opinamos de la misma forma es en la dificultad para expresar los sentimientos como hija, ellos opinan que es por mi carácter.
Cecilia Rodríguez
N16
1C BACH
La familia para mi es lo primero, siempre me defienden y pase lo que pase siempre estan a mi lado, no siempre me gusta , por eso a veces me cuesta tanto decirles algo, Siempre que vamos de viaje todos juntos, me encanta, son momentos muy buenos y lo pasamos muy bien,me gusta que se lleven bien y me siento muy tranquilo, no pido mucho comom hijo, solo cariño y que me entiendan, me transmiten seguridad y el valor de estar juntos en todo momento y mas cuando vamos de vacaciones y en los momentos dificiles y claro que si, me gustaria formar una familia,
2. Para los niños son ayuda
La importancia de la familia: No tiene porque ser los lazos de sangre, si no el apoyo entre todos para lo bueno y lo valo
Como se educa la familia: Tener confianza en todos los de la familia.
Se valora la familia en la sociedad: la verdad es que No, simpre están ocupados y trabajando, pero si es verdad que trabajan para pagarnos cosas.
3. coincidimos con ellos en estar juntos, en enterdernos, en ayudarnos y que nos levemos bien,
Dario Pastor Varela nº 23 3ºC ESO
La familia para mi es lo primero, siempre me defienden y pase lo que pase siempre estan a mi lado, no siempre me gusta , por eso a veces me cuesta tanto decirles algo, si no coincidimos, me enfado, Siempre que vamos de viaje todos juntos, me encanta, en este comentario coincidimos todos los de la casa, son momentos muy buenos y lo pasamos muy bien,me gusta que se lleven bien y me siento muy tranquilo, no pido mucho comom hijo, solo cariño y que me entiendan, me transmiten seguridad y el valor de estar juntos en todo momento y mas cuando vamos de vacaciones y en los momentos dificiles y claro que si, me gustaria formar una familia,
2. Para los niños son ayuda.
La importancia de la familia: Lo mas importante es apoyarse unos en los otros, no solo por la sangre.
Como se educa la familia: Tener confianza en todos.
Se valora la familia en la sociedad: la verdad es que No, simpre están ocupados y trabajando, pero si es verdad que trabajan para pagarnos cosas.
Gonzalo Pastor Varela 1A Bacharelato
3. coincidimos con ellos en estar juntos, en enterdernos, en ayudarnos y que nos levemos bien
1.
-La familia para mí es un conjunto de personas que se demuestran amor, apoyo, convivencia; unas aprenden de las otras, y es un espacio donde nos sentimos protegidos, apoyados y respetados.
-Cuesta expresar nuestros sentimientos a nuestros padres porque estamos en una etapa de cambios físicos y emocionales y nos da vergüenza hablarlo con ellos por si no nos entienden. Nos sentimos más cómodos diciéndoselo a nuestro grupo de amigos, aunque dependerá de la confianza que tengas con tus padres.
-Cuando nos reunimos en casa con los abuelos, primos, tíos, a veces es muy divertido porque se cuentan anécdotas, cosas que han pasado cuando nos vamos de viaje a algún sitio, que siempre ocurre algo divertido y lo disfrutamos juntos.
-Me siento bien porque veo el cariño y el amor que se tienen y que a pesar de que haya momentos en que no estén de acuerdo o discutan, al final siempre se arregla y puede más el cariño y el respeto.
-Como hija necesito cariño, apoyo en la decisiones que tomo, comprensión si me equivoco, si estoy mal porque he tenido algún disgusto, y que me hagan ver que no pasa nada.
-Lo que más me transmiten son valores como:
.Respeto
.Perdón
.Bondad
.Generosidad
.Justicia
.Esfuerzo
.Amor
.Responsabilidad
-Los que he comentado en el apartado anterior.
-Me gustaría formar una familia en el futuro porque yo formo parte de una y aunque haya momentos tristes al final sabes que hay amor, cariño, y te sientes querido, apoyado y que siempre están ahí pase lo que pase.
2.
La familia es un grupo de personas que te cuidan, que te quieren y es lo más importante. En el segundo vídeo destacaría que la familia trasciende no sólo los lazos de sangre, si no los lazos de amor, que valora al ser humano por quien es.
En el tercer vídeo, me gustan varias ideas como que hay que conocer a tus hijos, transmitirles confianza, creer en ellos y quererlos . El valor como persona es por cómo es y no por lo que hace. Hay que valorar el esfuerzo y no el resultado.
Hay que ayudar a reflexionar, a enfrentarse a sus miedos, que tenga seguridad en él, y que es bueno equivocarse. Que los padres apoyan, y por encima de todo los valoras.
En el cuarto vídeo, me quedo con que deberíamos más estar juntos, buscar momentos de disfrutar, hijos y padres, porque por el trabajo, el cansancio, a veces no tenemos tiempo de hablar.
3.
-La familia es un grupo de personas que nos apoyan, nos entienden, nos quieren y nos respetan.
-Nos cuesta expresar los sentimientos porque creemos que no nos entienden, que las cosas que nos ocurren no las han vivido y no van a poder ayudarnos. Nos da más confianza hablarlo con los amigos.
-Cuando se reunían cuando eran pequeños y compartían muchos momentos, jugaban, iban a visitar sitios...
-Pues ven que después de más de 60 años juntos, siguen queriéndose, respetándose, y aunque se enfaden en algún momento, son cosas sin importancia, que las olvidan rápido.
A pesar de que ya son adultos les intentas respaldar y ayudar en todo lo que hacen.
-Necesitan que estén ahí, no perderlos, porque siempre tienen una palabra de ánimo, son positivos a pesar de las circunstancias de su vida.
-Les transmiten cariño, amor, respeto a los demás, ser agradecidos y apoyo.
-Los valores del amor, cariño, del respeto, de la bondad, del agradecimiento, del perdón.
-Han formado una familia a la que transmiten valores como la bondad, el respeto hacia los demás, ser generosos, y en definitiva buenas personas.
En general coincidimos en lo importante, en qué es una familia y que valores se fomentan.
NOMBRE: Gabriela
CURSO: 1ºD BACH
Nº: 22
Mi entrevista 1. ¿Qué es una familia para ti?
- Para mí, una familia es un grupo de personas que te quieren y te apoyan sin importar qué. Son las personas con las que puedes ser tú mismo, que te dan amor y seguridad. Es un lugar donde siempre puedes regresar, sin importar las circunstancias.
2. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
- A mi edad, estamos intentando encontrar nuestra propia identidad y queremos ser independientes. A veces, expresar sentimientos puede hacernos sentir vulnerables y tememos que nuestros padres no nos entiendan o nos juzguen. También es difícil porque estamos aprendiendo a manejar emociones complejas que antes no teníamos.
3. Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
- Recuerdo un viaje en carretera que hicimos el verano pasado. Todos estábamos contando chistes, cantando nuestras canciones favoritas y riendo a carcajadas. Fue un momento muy especial donde todos estábamos relajados y felices, disfrutando de estar juntos.
4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
- Me siento muy feliz y seguro cuando veo a mis padres expresándose cariño. Me da una sensación de estabilidad y me hace sentir que el amor es importante en una relación. Verlos así me enseña lo que significa tener una relación sana y amorosa.
5. ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
- Necesito sentirme escuchado y comprendido. También busco apoyo y orientación cuando enfrento dificultades, así como la libertad para explorar y aprender por mí mismo. La confianza y el respeto mutuo son muy importantes para mí.
6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
- Mis padres me transmiten mucho amor y apoyo incondicional. Me enseñan la importancia de la honestidad, la responsabilidad y el trabajo duro. Siempre me animan a seguir mis sueños y están ahí para apoyarme en mis decisiones.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
- Mi familia fomenta valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía.
8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
- Sí, definitivamente quiero formar una familia en el futuro.
Entrevista a mi padre
1. ¿Qué es una familia para ti?
- Una familia es el núcleo más importante de nuestras vidas, un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente.
2. ¿Por qué crees que cuesta tanto a los adolescentes expresar los sentimientos ante sus padres?
- Creo que los adolescentes encuentran difícil expresar sentimientos ante sus padres debido a su búsqueda de identidad e independencia.
3. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
- Recuerdo con cariño un fin de semana que pasamos en una cabaña en el bosque. Estábamos desconectados de la tecnología, jugando juegos de mesa, contando historias y riendo juntos.
4. ¿Cómo te sientes cuando ves que tus hijos se expresan cariño entre ellos?
- Me siento muy orgulloso y contento cuando veo a mis hijos expresarse cariño. Me da una gran satisfacción saber que se apoyan y se cuidan mutuamente.
5. ¿Qué necesitas como padre de tu familia?
- Es importante para mí saber que mis hijos se sienten amados y apoyados, y que estamos construyendo una base sólida de confianza y respeto.
6. ¿Qué es lo que más intentas transmitir a tus hijos?
- Intento transmitirles amor y apoyo incondicional.Quiero que sepan que siempre estaré ahí para ellos, sin importar lo que pase.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
- Fomentamos valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía.
8. ¿Entra en tus planes de futuro seguir apoyando a tus hijos cuando formen sus propias familias?
- Sí, absolutamente.
Reflexión Final:
Ambas perspectivas resaltan la importancia del amor y los valores familiares. Mientras busco independencia, mi padre se enfoca en mantener la conexión y transmitir enseñanzas valiosas. Esta comparación destaca la importancia de la comunicación y el entendimiento generacional para mantener la unidad familiar.
1.- Para mí, una familia es un grupo de personas que deben estar todo el rato a tu lado (en los buenos y malos momentos), respetarte, quererte, cuidarte y hacerte reír cuando estás triste. A mi edad nos cuesta expresarnos con nuestros padres porque creemos que vamos a ser juzgados o quizás porque pensamos que no sabemos si nos van a ignorar, si no lo van a considerar importante o si les vamos a molestar entonces decidimos no hacerlo. Preferimos callarnos a pedir ayuda. Algún omento divertido con mi familia es cuando en verano, nos reunimos todos para comer y por las tardes ir a la piscina todos juntos o hacer una guerra de agua en la casa de mi abuela. Cuando mis padres se expresan cariño, me parece tierno, porque ellos han encontrado el amor o alguien que los quiera a pesar de sus defectos y a mí me gustaría encontrar una persona así. En cuanto a lo que me gustaría recibir de mi familia es apoyo y amor, pero también momentos sin peleas. Lo que más me transmiten mis padres es inspiración, pero no sólo a tener lo que ellos tienen entre ellos, sino individualmente lo que ha conseguido cada uno en su vida laboral e intelectual. En mi familia se fomenta el respeto y la perseverancia por conseguir cumplir nuestros sueños y metas. Y sí, me gustaría formar una familia tras acabar mis estudios y tener una vida estable, pero tendré que encontrar primero a la persona adecuada.
2.-Del primer vídeo me quedo con la sinceridad de los niños cuando les preguntan que qué quieren y porque tienen claro que lo más importante es la familia y me parece muy emocionante. Con el segundo vídeo descubrí la existencia del término analfabetismo existencial, porque la mayoría de las personas no saben expresar sus sentimientos y se encierran en ellos. Del tercer vídeo me quedo con el apartado de creer en tus hijos para que tengan confianza en ti, porque hay muchos padres que no valoran los pensamientos o las capacidades de sus hijos como es debido. Por último, del cuarto vídeo me quedo con la perspectiva que tienen los hijos de sus padres, cuando les dicen de imitarles y ellos dicen cosas como “estoy muy cansado, ahora no pero mañana te juro que sí”, siendo estas promesas que no cumplirán.
3.- Ellos están de acuerdo con todo menos con que no les importan nuestros sentimientos. Evidentemente eso es una simple suposición, pero los adolescentes a veces nos sentimos así. Creen que no nos expresamos con ellos porque no confiamos en ellos, pero no es verdad. Por otra parte, les parece bien que quiera formar una familia en un futuro.
Irene Valderruten
1ºC Bach, nº19
1. ¿Qué es una familia para ti?
• Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, apoyo y comprensión.
2. ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
• Puede ser por temor al juicio, la incomodidad o la falta de costumbre en la comunicación emocional abierta.
3. ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
• Las reuniones familiares en las que todos juegan y se ríen juntos.
4. ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
• Me siento seguro y feliz al ver su amor y respeto mutuo.
5. ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
• Necesito apoyo, comprensión y amor incondicional.
6. ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
• Seguridad y valores éticos.
7. ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
• Respeto, responsabilidad y solidaridad.
8. ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
• Sí, me gustaría formar una familia en el futuro.
Hay muchas respuestas en las q coincidido con mis padres y en general son casi las mismas.
Brais Fuentes Baños. 1 A BACH
Para mí la familia es el espacio o lugar más seguro pero a veces cuesta expresar nuestros sentimientos hacía ellos por vergüenza y porque damos por hecho que ya saben nuestros sentimientos hacía ellos y se nos pasa decirlo de vez en cuando.
Algunos de los momentos más divertidos con mi familia son cuando hacemos planes juntos, cuando viajamos y dejamos a un lado las prisas y las rutinas.
Como hija necesito que mi familia me entienda y me acompañe y aconseje ante cualquier dificultad, ellos me dan seguridad y me siento feliz cuando ellos se expresan cariño, mis padres me transmiten seguridad y me siento comprendida por ellos.
Mi familia fomenta respeto, generosidad, amor, esfuerzo y paciencia. Y sí me gustaría formar una familia con estos valores.
En el primer vídeo los niños se ponen en el papel de padres, y los niños ven a los padres con prisa, trabajando mucho y con poco tiempo para ellos ,la sociedad de hoy en día creo que vive muy estresada con tanto trabajo y pocas horas para dedicar a los hijos. Hace falta tiempo de calidad.
Y en el segundo vídeo ,vemos que no todo el mundo fue feliz si echan la vista hacia atrás, que muchos se arrepienten de la vida que tuvieron y de no haber hecho muchas cosas y sobre todo trabajar mucho por necesidad desde muy pequeños. La gente mayor nos dan consejos desde la experiencia de la vida. Este vídeo me ha hecho pensar que la vida pasa muy pronto y que ser feliz es muy importante y también prepararse para tener un buen futuro y que se aprende de todo lo bueno pero también de lo mano.
Mis padres creen que una familia es lo primero y más importante de la vida y que tenemos que cuidarlo diariamente, creen que no podrían ser felices con una familia destructurada, creen que es muy importante expresar nuestros sentimientos y que si no lo hacemos nos arrepentiremos cuando no tengamos a ese familiar cerca o haya fallecido.
De nuestra familia necesitamos apoyo, diálogo comprensión y ayudarnos unos a otros. El valor del respeto es de los más importantes en una familia.
Clara Mato Freire Nº 18 3ºC
1.
Para mí, una familia va más allá de lo biológico. Es un grupo de personas con roles diversos, como los padres y los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, educar y enseñar a sus hijos para que se conviertan en miembros felices y funcionales de la sociedad. Un rasgo esencial en una familia es el amor; sin él, no sería una verdadera familia.
La adolescencia es una etapa muy difícil, llena de cambios. Durante este periodo, dejamos de ver a nuestros padres como seres perfectos y empezamos a reconocer sus imperfecciones, lo que puede disminuir nuestra confianza en ellos. Además, solemos exagerar la importancia de nuestros problemas y pensar que nuestros padres no nos comprenderán.
Disfruto mucho cuando mi padre y mi abuelo se reúnen, ya que son muy graciosos y siempre me divierto mucho con ellos.
Un momento que me parece muy especial es cuando mi padre lleva a mi madre a su trabajo cada mañana y se despiden con un beso. Ver cómo se tienen tanto cariño después de tantos años me llena de felicidad.
Lo que más necesito de mis padres es comprensión y apoyo para superar los desafíos que la vida me presenta.
Mis padres me transmiten amor y apoyo en mis decisiones. Los valores que fomenta mi familia son el amor, el respeto y la comprensión mutua.
Y, por supuesto, formar una familia está en mis planes de futuro.
2.
en el primer vídeo con la que me quedo más que una idea sería como los niños expresan con sinceridad lo que ellos ven como una familia, en el segundo sin duda alguna me quedo con la idea de que para tener una sociedad fuerte hay que tener unas buenas familias por que tras pensar un poco en ella creo que es una idea muy acertada, para mi la idea más importante del tercer vídeo es con la idea del valor del esfuerzo por que yo también creo que durante la infancia lo importante no es el resultado si no que lo intentes siempre lo mejor que puedas y para mí la idea que mas me ha echo reflexionar en el último video es la de que los padres deben de pasar más tiempo de calidad con sus hijos, es verdad que mis padres siempre han intentado estar el máximo tiempo posible con nosotros pero si que es verdad que nos dejaban mucho tiempo con mis abuelos, cosa que no me importa y me lo pasaba muy bien, pero si que es verdad que los echaba mucho de menos.
3.
sorprendentemente mis padres se encuentran completamente de acuerdo conmigo menos en la pregunta de porque no expresamos nuestros sentimientos y como se sentían cuando sus padres expresaban su amor.
Rodrigo Peteiro Vázquez
4ºC ESO Nº22
CLARA CAMPOS GRILLE 1º C ESO Nº 5
15 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
1. LO PRIMERO
* ¿Qué es una familia para ti? Es mi vida, son mis padres, mi hermana, mis padrinos, mis tíos y mis primos.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Por vergüenza.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando hacen alguna broma y estamos todos juntos.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Feliz, por qué demuestran que se quieren.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Cariño y comprensión.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Que me quieren.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Que la familia es lo más importante.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?Si.
2. LO SEGUNDO, apunta una idea de cada vídeo que te ha hecho pensar especialmente y di por qué.
Vídeo Uno: Que todos los niños prefieren antes que nada que su familia esté unida y feliz.
Vídeo Dos: Que la familia la forman los que verdaderamente quieren formarla.
Vídeo 3: La educación es la base de la personas.
Vídeo 4: Lo difícil de ser papa y mama.
3. LO ÚLTIMO, entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no.
Coincido con ellos en que la familia es lo más importante. No coincido en que yo quiero estar más tiempo con mis amigas y no ir tantas veces a visitarlos.
Para mi una familia es un conjunto de personas que te quieren, te cuidan y pasan la mayoria de la vida junto a ellos. A mi personalmente no me cuesta expresar mis sentimientos hacia mis padres. Me gusta cenar toda la familia entera y hablar de todo. Me siento muy feliz. Lo que mas me transmiten mis padres es educacion y mi familia fomenta la educacion. Si, si que entra en mis planes de futuro.
Coincido en todo lo respondido con mis padres.
Adrian Pombo Romero
1B BACH N 18
Una familia para mí es un grupo de personas que se apoyan mutuamente, se cuidan y se aman incondicionalmente. A veces cuesta expresar los sentimientos ante los padres porque puede haber miedo al rechazo o a la vulnerabilidad. Un momento muy divertido que me gusta de mi familia es cuando nos reunimos para jugar juegos de mesa y reírnos juntos. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos, me siento feliz y reconfortado, me hace sentir seguro y amado. Como hijo/a de mi familia, necesito amor, comprensión, apoyo y respeto. Mis padres me transmiten valores como la honestidad, la responsabilidad y la empatía. Creo que mi familia fomenta la importancia de la unidad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. En cuanto a formar una familia en el futuro, es algo que considero como una posibilidad.
Coincido en todo lo anterior con mis padres.
Alejandro Sangiao Silva
N 19 1A BACH
Para mi una familia es un grupo de personas unidas por un vínculo personal que se quieren y se ayudan mutuamente.
La edad de la adolescencia supone un cambio hormonal muy grande, por lo que se mezclan gran cantidad de sentimientos y emociones, que no es sencillo explicar y comentar con los demás, sobre todo con los padres.
Pasamos momentos muy divertidos cuando jugamos a algún juego de mesa.
Cuando mis padres expresan cariño entere ellos no me molesta. Me alegro de que mis padres se quieran.
De mi familia necesito cariño, cuidado y respeto a mi forma de ser.
Mis padres me transmiten que soy lo más importante en sus vidas y que me apoyarán en todo dentro de sus posibilidades.
Mi familia fomenta el cariño, el esfuerzo en el estudio o el trabajo, valorar el tiempo libre para uno mismo y en familia y el respeto por los demás.
Si. En un futuro me gustaría formar una familia.
Una de las ideas que he apuntado de los vídeos es que a los hombres nos cuesta mucho más expresar nuestros sentimientos porque tradicionalmente se ha considerado como un signo de debilidad. Otra idea que he apuntado es que los padres te valoran por lo que eres y siempre te van a apoyar. Otra de las ideas anotadas es que en muchos casos los hijos querrían pasar mucho más tiempo en familia con sus padres, pero no es posible debido al tiempo que pasan trabajando.
Pablo Fernández Parada 4º ESO D - nº3
1.
a.Una familia para mi es un grupo de personas que conviven juntos, no hace falta que vivan juntos ni que sean familiares de sangre. Son personas que se quieren y se ayudan. Hay muchos tipos de familias y todas son igual de válidas.
b. A mi edad cuesta explicar los sentimientos hacia los padres porque los padres nos impiden hacer todo lo que queramos, nos ponen normas que no nos gustan y nos regañan si hacemos cosas mal. Además con nuestros amigos no hablamos de sentimientos aunque sí queremos a nuestros padres.
c. Me gustan las comidas familiares con mis primos, jugar con ellos y mi hermano, ir a la playa, etc.
d. Me siento bien si mis padres se llevan bien.
e. Necesito de mi familia sentir que si me encuentro mal me van a cuidar y ayudar.
f. Mis padres me transmiten cariño.
g. Mi familia fomenta el valor del trabajo, del respeto a todo el mundo y de ayudar a los demás siempre que pueda.
h. Sí me gustaría formar una familia en el futuro, me gustan mucho los niños.
2.
En el primer vídeo apuntaría "hay que transmitir confianza a los hijos", me gusta esa frase porque es muy importante halagar lo que hacemos bien para sentirnos más seguros y seguir bien.
En el segundo, "me ha tocado esta" cuando el niño saca el papel y le toca hacer que es su padre, él quiere ser otra cosa pero le ha tocado esa y no le gusta.
3.Entrevista padres.
Para mis padres una familia es aquella formada por hijos, padre, madre, abuelos, tíos, primos y amistades cercanas que son la familia que elegimos.
Creen que me cuesta expresar los sentimientos hacia ellos porque estoy en una edad en la que expresarlos me cuesta, sobre todo en público, porque en casa sí lo hago.
En familia a mis padres les gusta pasar tiempo conmigo y mi hermano jugando a juegos de mesa, viendo películas, charlando o yendo de vacaciones.
De mi como hijo mis padres necesitan que les escuche, respete y quiera.
Mis padres fomentan el esfuerzo para conseguir metas, la cooperación, ayuda a los demás, el trabajo en equipo, la empatía, etc
1. Para mí, una familia va más allá de lo biológico. Es un grupo de personas con roles diversos, como los padres y los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, educar y enseñar a sus hijos para que se conviertan en miembros felices y funcionales de la sociedad. Un rasgo esencial en una familia es el amor; sin él, no sería una verdadera familia.
La adolescencia es una etapa muy difícil, llena de cambios. Durante este periodo, dejamos de ver a nuestros padres como seres perfectos y empezamos a reconocer sus imperfecciones, lo que puede disminuir nuestra confianza en ellos. Además, solemos exagerar la importancia de nuestros problemas y pensar que nuestros padres no nos comprenderán.
Disfruto mucho cuando mi padre y mi abuelo se reúnen, ya que son muy graciosos y siempre me divierto mucho con ellos.
Un momento que me parece muy especial es cuando mi padre lleva a mi madre a su trabajo cada mañana y se despiden con un beso. Ver cómo se tienen tanto cariño después de tantos años me llena de felicidad.
Lo que más necesito de mis padres es comprensión y apoyo para superar los desafíos que la vida me presenta.
Mis padres me transmiten amor y apoyo en mis decisiones. Los valores que fomenta mi familia son el amor, el respeto y la comprensión mutua.
Y, por supuesto, formar una familia está en mis planes de futuro.
2. En el primer vídeo me quedo con la idea de que cómo los niños expresan con sinceridad lo que ellos ven como una familia. En el segundo sin duda alguna me quedo con la idea de que para tener una sociedad fuerte hay que tener unas buenas familias ya que, tras pensar un poco en ella, creo que es una idea muy acertada. Para mí, la idea más importante del tercer vídeo es la idea del valor del esfuerzo, porque yo también creo que durante la infancia lo importante no es el resultado si no que lo intentes siempre lo mejor que puedas. Por último, la idea que más me ha hecho reflexionar en el último video es la de que los padres deben pasar más tiempo de calidad con sus hijos; es verdad que mis padres siempre han intentado estar el máximo tiempo posible con nosotros pero si que es verdad que nos dejaban mucho tiempo con mis abuelos, cosa que no me importa ya que me lo pasaba muy bien, pero sí que es verdad que los echaba mucho de menos.
3. Mis padres se encuentran completamente de acuerdo conmigo menos en la pregunta de "¿Porque no expresamos nuestros sentimientos?". Seguramente esto sea así ya que crecieron en una generación distinta a esta y la edad les ha dado más perspectiva sobre el asunto.
Pedro Peteiro Vázquez 1º Bach B Nº16
1. Para mí una familia son aquellas personas que te quieren y te apoyan incondicionalmente.
2. En mi opinión a las personas de mi edad les cuesta tanto expresar los sentimientos por miedo a ser juzgados o a no ser entendidos.
3. Un momento muy especial que me gusta de mi familia es cuando nos juntamos los findes de semana para cenar y ver una peli todos juntos.
4. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me produce felicidad.
5. Como hija principalmente necesito saber que puedo contar con mi familia para todo y que siempre van a estar ahí cuando lo necesite.
6. Mis padres los principales valores que fomentan son la confianza y la comunicación.
7. Personalmente sí que me gustaría formar una familia en un futuro.
2. Por un lado, una idea del primer video que me ha hecho pensar especialmente es la importancia de que los padres les recuerden a sus hijos que creen ellos ya que este tipo de detalles son los que terminan haciendo que desarrollen su confianza en ellos mismos.
Por otro lado, una idea del segundo video que me ha llamado en especial la atención es la importancia de aprovechar cada momento posible en familia y que los padres hagan sentir siempre a sus hijos entendidos y valorados.
3. Por último estas son algunas de las respuestas de mis padres a las preguntas del primer apartado.
1. Para ellos una familia es un grupo de personas que te va a ayudar y a cuidar incluso en las peores situaciones.
2. En su opinión a las personas de mi edad les cuesta tanto expresar los sentimientos por miedo a las posibles consecuencias o que no les digan lo que quieren oír.
3. Un momento muy especial que les es cuando nos cenamos todos juntos y nos contamos unos a otros todo lo que hemos hecho durante el día.
4. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos también les produce felicidad y tranquilidad.
5. Ellos piensan que como hija principalmente necesito saber que ellos van a apoyarme en todas mis decisiones.
6. Mis padres los principales valores que quieren fomentarme son la confianza y el apoyo.
7. A mis padres les encantaría que yo formara una familia en el futuro.
Alumna: Paula Gómez Gil Nº7 1ºC
1.- La familia es un grupo de personas que se que me van a apoyar y aconsejar de la mejor manera.
- Por miedo
- Cuando nos reunimos en comidas familiares, en navidad
- Bien, porque se demuestran amor
- Que me apoyen, respeten y que me quieran como soy
- Depende del momento me transmiten tranquilida
- Por ahora no entra formar una familia pero mas de mayor a lo mejor puedo cambiar de idea
2.- 1º video: Que eligieron la familia(es lo mas importante)entre las cosas que mas deseaban, coincido al 100%.
2º video: Expresar los sentimientos en un hombre es signo de debilidad, me parece que efectivamente esto hoy en día pasa y me parece muy triste.
3º video: Que no vale con quererlo hay que creer en él (hijo), no lo había pensado asi pero me parece que este totalmente correcto.
4º video: El poco tiempo que tienen los padres para pasar con sus hijos, yo pienso que se debería trabajar menor horas para pasar mas tiempo en familia.
3.- Aquí coincido con mis padres en que la familia es aparte de quererse apoyarse tanto en los buenos momentos como en los malos.
Piensan que es por vergüenza
Los momentos en las comidas familiares suelen ser muy divertidos aquí tambien coincido con ellos
DANIELA REGUEIRA FRAGA
1º C ESO - NUMERO 21
La familia es una escuela de humanidad, amor y esperanza para la sociedad. Es el lugar donde cada uno de nosotros aprende quién es como individuo y como miembro de la sociedad humana.
Yo creo que es por miedo al rechazo de sus padres.
Un momento que recuerdo bonito con mi familia es cuándo vamos de vacaciones y estamos mas unidos.
Me siento muy contento y feliz por ellos.
Como hijo de mi familia necesito cariño , amor , enseñanaza de valores y mas cosas para aprender a vivir como persona.
Yo creo que mi familia fomenta valores buenos y respetables que serán perfectos para mi futuro y para las personas con los que los compartan.
Si , en principio tengo pensado hacer una familia.
La idea en la que me centre del primer video es el tema de valorar el esfuerzo de tus hijos , muchas veces si que se valora pero hay otras veces que no , pero el decirle a una persona y valorar mucho su esfuerzo es algo que sube mucho la autoestima para que la persona se siga esforzando.
En la segunda me hizo pensar lo mucho que cambiamos de opinión conforme crecemos ya que cuando eres pequeño quieres dedicarte a algo , después cambias de opinión y quieres dedicarte en otra cosa y acabas dedicandote a algo que nunca esperabas.
Un momento que recuerdan bonito de nuestra familia fue cuándo nací yo y mi hermano , en las demás preguntas más o menos coincidimos.
Anxo Garrido Otero 1ºD BACH Nº17
Para mí una familia son las personas que me rodean me cuidan y me aprecian y yo también comparto con ellos esa relación. Creo que es porque nos alejamos de ellos ya que preferimos pasar más tiempo con los amigos y con los de nuestra edad. El mejor momento para mí siempre es y será la cena de Navidad. Me siento normal ya que se que es normal entre ellos. Necesito que me apoyen en mis decisiones y que suelten el hilo de mi libertad de vez en cuando. Me transmiten amor y cariño. Fomentan amabilidad y honestidad. No la verdad no lo tengo como prioridad .
En el primer vídeo me quedo con las reacciones de los niños ante las preguntas sobre todo la de cuando pelean los padres me hizo pensar que de verdad es algo que les preocupa y afecta.
En el segundo que me quedo con la frase de que te quieran como un ser humano con toda su dignidad. Pienso que es una frase muy buena para decir que se aprecia el interior.
En el tercero me quedo con: Poner pequeñas metas a los niños y educarlos a saber lo que es equivocarse pienso que es muy importante sobre todo lo ultimo ya que cuando suspende un examen lo visualiza como una mejora y no una perdida.
En el ultimo me quedo con: El problema del trabajo a la hora de ver a los hijos. Pienso que es un gran problema que afecta a la sociedad en gran medida.
Le pregunté a mi padre y coincidimos en la mayor parte de las cosas valoro que tengamos un significado de familia parecido y en el momento divertido también dijo la misma.Lo que no coincidimos es en porque nos cuesta expresar nuestros sentimientos como adolescentes ya que el piensa que tenemos miedo a expresar nuestro sentimientos
Adrián Costa Castro 1ºC BACH nº2
Una familia son aquellas personas las cuales siempre estaran para ti, en lo personal no lo se porque a mi no me cuesta,irme a la aldea y hacer tareas con mi abuelo,me siento feliz por ellos, cariño, unico y puro cariño,amor y respeto,amor y respeto, si me gustaria hacer lo que una vez hizo mi abuelo.
como me siento cuando discuten mis pares: y me siento mal pues me da miedo que su relacion tiemble
no solo la familia a de ser de sangre: gente que no tiene familia de sangre puede encontrar esta en sus amigos por ejemplo.
la familia te ayudara siempre a ser mejor persona: es cierto mis padres nunca me negaron el experimentar, para volverme una mejor persona.
la ausencia paterna en niños: esto es complicado pues no es culpa de los padres (o almenos de algunos) el no poder estar con sus hijos.
curiosamente mis padres estan completamente de acuerdo conmigo.
Gael Lamas Rodriguez 1-C bach
Para mi mi familia es un refugio al que acudir cuando crees que todo está en tu contra. Es el lugar donde cada uno de nosotros aprende quién es como individuo y como miembro de la sociedad humana junto a personas con las que compartes sangre, algo maravilloso.
Yo creo que es por simple hecho de tener vergüenza al que pensarán sobre ellos.
Los mejores momentos en familia son las comidas, siempre son risas.
Sinceramente hace mucho tiempo desde eso ya que mis padres llevan divorciados desde que yo tenía 5 años, pero me sentía muy feliz vaya.
Como hijo de mi familia solamente necesito que me quieran, me apoyen y me ayuden en los momentos más difíciles.
Mis padres tratan de educarme lo mejor que pueden para convertirme en una mejor persona.
Yo creo que valores como la generosidad y el respeto.
Por supuesto, me parece muy bonito poder generar vida y educarla con el mayor amor del mundo.
Yo me centré en el tema de valorar el esfuerzo de tus hijos, ya que muchas veces si que se valora pero hay otras veces que los padres no se dan cuenta de todo lo que sus hijos hacen a diario. Además, al decirle a una persona que valoras mucho su esfuerzo subes mucho la autoestima para que la persona se siga esforzando.
La segunda me hizo pensar lo mucho que cambiamos de opinión conforme crecemos ya que cuando eres pequeño piensas que vas a ser una cosa y acabas queriendo ser una completamente diferente.
Le pregunté a mi madre que era una familia para ella y me respondió que todos los seres queridos que quiere y que sabe que van a estar ahí siempre por lo que creo que se acerca bastante a mi respuesta.
Nicolás Dono Durán 1ºB BACH
1-
Una familia es un grupo de personas que se quieres, se cuidas y se apoyan.
Nos cuesta expresar nuestros sentimientos hacia nuestros padres porque normalmente nos sentimos incómodos al hacerlo.
Uno de los momentos que más me gusta es el momento de la cena.
Me siento feliz y contenta.
Necesito que me valoren y me apoyen.
Me transmiten confianza, cariño y respeto.
Se fomentan valores como el cariño, la confianza o la paciencia.
Si que me gustaría formar una familia en el futuro.
2-
Primer video:
Segundo video: que sea difícil decir te quiero a la familia y sobretodo al padre y que tengamos analfabetismo emocional.
Tercer video: que para que tu hijo sea autónomo primero tienes que pensar como es porque no sabia que influía tanto en la autonomía del niño.
Cuarto video: que todos los niños echen de menos a sus padres porque se pasan mucho tiempo trabajando o con el teléfono.
3-
Para mi madre:
La familia es un grupo de personas que se quieren y se respetan.
No muestran cariño porque tienen vergüenza.
Uno de los momentos que más le gusta es cuando estamos todos reunidos.
Cuando sus padres se muestran cariño se pone muy contenta.
Como hija necesita que la valoren y la quieran.
Lo que más le transmiten sus padres es empatía, felicidad y amor.
Valores que fomenta su familia son el respeto y la alegría.
Si que quería formar una familia.
ALBA,Nº2,1DBACH
1. Para una familia es un grupo de personas con las que se comparte un vinculo genético pero también las personas que te cuidan y te apoyan. Porque muchas veces no nos entendemos. Los viernes por las noches cuando vemos todos juntos una película. Feliz porque se que todo va bien en la familia. Que me apoyen y me comprendan. Lo que mas me trasmiten es la confianza. Los valores que fomentan amor, bondad e igualdad. A mi si que me gustaría formar una familia en un futuro.
2. En el primer video la familia por encima de los bienes materiales me hizo pensar porque los niños pequeños eligen a su familia en vez de viajes y mascotas cuando en esas edades se suelen elegir lo material antes que lo familiar. En el segundo video una familia no son solo lazos de sangre sino que es un lugar donde te quieren y quieres me hizo pensar porque tiene razón que una familia de lazos de sangre puede no haber amor mientras que en una familia de verdad siempre vas a tener amor. En el tercer video en una familia puede haber amor hacia un hijo pero no confianza me hizo pensar porque si que es verdad que mucha gente joven no tienen confianza porque en su casa no se la dan lo que hace que tengan problemas en distintos ámbitos. Y en el cuarto video el tiempo que pasan los padres con sus hijos me hizo pensar porque un niño pequeño parece que no se da cuenta de las cosas que pasan a su alrededor pero en realidad solo se dan cuenta de las cosas que les afecta por ejemplo la ausencia de sus padres.
3. Coincidimos en las cuatro primeras preguntas. En la pregunta: ¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Ellos piensan que necesito mas tiempo con ellos. En la pregunta ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Ellos dicen que fomentan la confianza y la verdad. Y en la ultima pregunta estamos de acuerdo.
David Lago Pardo Nº9 1ºC BACH
Una familia para mí, son aquellas personas en las que confías, quieres y al igual que tu darías la vida por ellos, ellos la darían por ti. Creo que a esta edad, cuesta expresar los sentimientos a los padres, a esa gente que es más cerrada y quizá se sienta más insegura o con vergüenza. Todos los momentos que paso con mi familia son muy divertidos, pero sin duda mis momentos favoritos son en Navidades donde estamos todos juntos pasándolo genial. Por otra parte, cuando mis padres se expresan cariño yo me siento feliz, por saber que habiendo pasado tanto tiempo se siguen queriendo como el primer día, y no necesito nada como hija de familia. Mis padres me transmiten alegría, felicidad, amor... y creo que mi familia fomenta valores como el respeto, la sinceridad, la fortaleza, la bondad, la valentía..., pero no sé si entra en mis planes formar una familia.
En el primer vídeo destacaría cómo los niños eligen a su familia unida en lugar de sus sueños porque al final los sueños cambian a medida que crece ( aunque existen algunos permanecen durante toda tu vida, obviamente), pero lo único que vas a tener 100% de apoyo es a tu familia; en el segundo destacaría lo de la familia que no es de sangre porque hay veces que tu familia de sangre no te apoya o no te anima a seguir para adelante, a diferencia de personas que te vas encontrando en el camino que te ayudan a salir adelante con situaciones difíciles; en el tercero destacaría esa confianza que los padres deben dar a sus hijos porque se sentirán tranquilos y seguros y sabrán que pueden salir adelante porque sus padres creen en ellos y, en el cuarto vídeo destacaría esa manera en la que los hijos ven a sus padres, porque eso demuestra como se dejan de lado algunas cosas por tener la obligación de ir a trabajar y hacer varias cosas pendientes sin darse cuenta de que el tiempo pasa.
Para mis padres una familia es un núcleo en el que siempre te quieren, no tienen ningún en expresar sus sentimientos, sus momentos más divertidos son en la reuniones de navidad, cuando sus padres se expresan cariño sienten mucha felicidad, no necesitan nada están paz consigo mismo, lo que más le transmiten sus padres son valores como la lealtad, fortaleza..., creen que los valores que fomentan su familia son la igualdad, ayudarse entre otros y preocuparse por el prójimo. En general coincido en casi todas las preguntas con mis padres.
Icía Idiart Castro
N°10 1°B BACH
La luz es lo que te guía a casa, la calidez es lo que te mantiene allí.
Eso es la familia para mí el lugar más cálido que conozco, mi zona de confort, a donde quiero llegar siempre al final del día, y no es a mi casa sino a estar con mi familia.
En la familia es también el sitio donde más discuto o donde más normas cumplo, en el colegio sino hago las tareas me suspenden, en casa no existen los suspensos " o lo haces o lo haces", todos colaboramos a veces con ganas a veces sin ellas pero todos colaboramos.
Hay épocas en las que nos volcamos todos en un miembro de la familia porque es la que más lo necesita en ese momento, la familia es eso solidaridad, comunicación, cariño, también en la familia cada uno tiene su espacio, su independencia, y todos los respetan.
CARMEN TRABADELA MUNUERA 1ºC Nº27 ESO
Para mí, la convivencia significa vivir juntos en armonía y respeto, compartiendo el mismo espacio y cuidando los sentimientos y necesidades de los demás. Mi familia lo es todo para mí, mi refugio seguro y el lugar al que siempre puedo llamar hogar; son quienes me cuidan y me apoyan en todo momento. Sin embargo, a veces me resulta difícil expresar mis sentimientos ante mis padres, ya que siento que pueden no entenderme completamente. A pesar de esto, disfruto mucho de los momentos divertidos que compartimos en familia, como las charlas en el jardín o los juegos de mesa. Como hija, necesito sentirme amada, apoyada y respetada, así como tener espacio para crecer y desarrollarme. Mis padres me transmiten valores importantes como el respeto, la honestidad y la importancia de la familia, lo que me ayuda a ser una mejor persona. Y sí, en el futuro, definitivamente me gustaría formar una familia propia y compartir momentos especiales con ellos, al igual que los que disfruto con mi familia actualmente.
Al entrevistar a mi madre con las mismas preguntas, noto algunas similitudes y diferencias entre nuestras perspectivas. Coincidimos en que la convivencia es esencial para vivir en armonía y respeto, así como en que la familia es fundamental y nos brinda apoyo y seguridad. Sin embargo, difiero en que a veces me resulta difícil expresar mis sentimientos ante mis padres, mientras que mi madre tiene más experiencia y confianza para hacerlo. Ambas valoramos los momentos divertidos en familia, pero tenemos recuerdos diferentes de lo que consideramos divertido. Como hija, necesito sentirme amada y apoyada, algo en lo que coincido con mi madre. Ambas coincidimos en que nuestros padres nos transmiten valores importantes, aunque tenemos enfoques diferentes sobre cuáles son esos valores más importantes.
El primer video me ha llevado a reflexionar sobre la asombrosa capacidad de los niños pequeños para pensar y preocuparse por los demás. Es impactante ver cómo incluso a una edad tan temprana, tienen la capacidad de mostrar empatía y consideración hacia los demás. Observar cómo estos niños comprenden las emociones de quienes los rodean y ofrecen ayuda y apoyo cuando es necesario, me hace pensar en la profundidad de su comprensión emocional y en la importancia de fomentar valores como la empatía y la compasión desde una edad temprana.
El segundo video me ha hecho a reflexionar sobre la idea de que la familia trasciende los lazos de sangre. Esto me ha impactado ya que resalta la importancia de las relaciones basadas en el amor, el apoyo y la conexión emocional, más allá de los vínculos biológicos. Me ha hecho darme cuenta de que la familia no se limita únicamente a los parientes vinculados por sangre, sino que también puede incluir a aquellas personas que llegan a nuestras vidas y se convierten en figuras significativas.
El tercer video me ha hecho reflexionar sobre la diversidad de temperamentos en los niños y la importancia de ofrecerles un amor y un trato adecuados a su individualidad para que puedan desarrollarse como personas seguras y confiadas. Esto destaca la necesidad de reconocer y respetar las diferencias únicas de cada niño, comprendiendo que lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro.
El cuarto video me ha llevado a una reflexión sobre la importancia de la presencia y la conexión emocional entre padres e hijos. Me ha hecho consciente de que, aunque los padres puedan estar sumergidos en responsabilidades y presiones cotidianas, es fundamental dedicar tiempo de calidad a sus hijos y estar verdaderamente presentes en sus vidas.
LAURA C.S Nº1 1ºB Bach
Preguntas:
¿Qué es una familia para ti? Un conjunto de personas que me quieren, me cuidan, me protegen, y quieren lo mejor para mi.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Porque
normalmente tú quieres otra cosa distinta a la que ellos quieren.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Pues cuando estamos cenando y nos contamos que hicimos durante el día.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Pues me siento incómoda.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
Pues muchas cosas como por ejemplo: que me cuiden, que me ayuden, que si no entiendo algo me lo expliquen.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Pues muchas cosas como por ejemplo: amor, compañía, cariño...
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?Pues muchas cosas por ejemplo: amistad, amor...
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia? Sí, entra en mis planes de futuro formar una familia.
Vídeos:
1 Idea: que dice que la familia son amigos que te quieren más. Me llamo la atención porque la familia, es la familia, no son amigos.
2 Idea: cuando compara una casa con la familia. Me llamo la atención porque la familia no se puede comparar con una casa, tu vives en ella, pero la casa no es la familia.
3 Idea: que la educación es la antesala de la felicidad. Me llamo la atención porque la educación, a veces, me estresa y yo podía estar mejor sin ella.
4 Idea: que tenia padres que se centraban más en su trabajo que en ellos. Me llamo la atención porque unos padres tienen que quererte a ti y cuidarte y no preocuparse tanto por el trabajo.
Le hice las preguntas a mis padres y piensan más o menos lo mismo que yo.
ANA MARIA 1 ESO C Nº30
1. Para aprender a amar, vivir y respetar, lo primero es la compasión y la empatía. Muchas veces no somos capaces de alcanzar lo anterior debido a que nos olvidamos de lo más básico; en el fondo, todos somos personas. Con el simple hecho de comprender que los demás también tienen sentimientos, una historia, motivaciones..., podremos acercarnos a la plena convivencia. Muchos de los conflictos interpersonales nacen de nuestra ansia de ser superiores, nuestra consideración de ser el centro del mundo, el único ser humano digno de atención y respeto. Por todo eso, simplemente entendiendo que nadie, en el fondo, es distinto de ti, podemos adquirir un entendimiento que nos ayude a cumplir el sueño Martin Luther King.
2. Lo más destacado del vídeo es como los sentimientos nacionalistas y/o de superioridad frente a los demás no tienen ningún fundamento ya que ni siquiera sabemos de dónde venimos.
Mejorar la interculturalidad es muy complicado, pero el vídeo da ejemplo de que pequeños actos pueden hacer un cambio. El mayor problema reside en la falta de empatía; creemos que somos superiores sólo por ser quién somos y venir de dónde venimos. Simplemente mostrándole a la gente que, en su mayoría, tenemos orígenes comunes, sentaríamos las bases del entendimiento y la concordia intercultural.
3.
- Para mí, la convivencia es la capacidad de coexistir en armonía con los demás.
- Por mucho que me duela admitirlo, a veces, no de la mejor manera posible. Aún así, soy consciente de que la solución se debe encontrar en un acuerdo entre ambas partes y trabajo para mejorar ese aspecto.
- La igualdad, la propiedad privada y la redistribución de la renta.
- Por suerte, no tengo problemas familiares ni del estilo casi nunca, pero se que la única manera de arreglarlos es acudir con mi familia, amigos...
- Sí que hay violencia, especialmente a causa de la polarización de la sociedad a causa de la pobre situación política del país.
- Sinceramente, no creo que la convivencia deba reflejarse en las notas a no ser que se trate de algo grave. Como profesor, lo mejor que se puede hacer es tratar de ser cercano con los alumnos y estar siempre disponible como mediador.
RAÚL POMBO ABAD nº17 1ºB BACH
Para mí, una familia es un grupo cercano en el que se puede confiar y que están en las buenas y las malas.
Es verdad que cuesta, pero no tiene sentido ninguna respuesta, ya que son tus padres y te van a apoyar y ayudar siempre. Quizás sea por miedo a que no te entiendan.
Ahora ya no tanto, pero antes una vez al mes hacíamos las olimpiadas de juegos, que consistía en escoger varios juegos de mesa, hacer dos equipos y pasar la tarde jugando.
Me siento normal porque es algo habitual, por suerte. Me alegro mucho al saber que están felices.
Simplemente apoyo y ánimo.
Cariño.
Ayudar a los demás, ser buena persona y no hacer ninguna locura.
Si encontrará a la persona correcta sí, pero de momento no me centro en eso.
En el primer vídeo me fijé en como cuando respondían a la pregunta de como se sentían cuando sus padres discutían, todos los niños miraban al suelo.
En el segundo vídeo me fijé en la pregunta de porque a los niños les cuesta más decir te quiero al padre. Me llamó la atención porque en mi caso no es para nada así, aunque sí que es verdad que mi padre me aparta cuando le voy a dar un abrazo y mi madre no.
La mujer del tercer vídeo dice que el éxito no es tan importante como la intención. Esto, para mí, depende mucho de la situación. Si yo quiero ayudar a una persona y la acabo tirando por las escaleras, la intención creo que acaba siendo poco importante.
En el último vídeo me llamaron la atención todas las respuestas de los hijos, que eran muy semejantes todas. Pese a ver que sus padres no estaban mucho tiempo con ellos y que trabajan mucho, los comprenden.
Cuando le hice las mismas preguntas las respuestas fueron similares, pero más extensas.
No coincidíamos en la de que necesitas de tu familia. Ella dijo muchas cosas más como la educación, libertad, compañía...
Carlos Llanderrozas Silva 1ºBach Nº11
La familia es una escuela de humanidad, amor y esperanza para la sociedad. Es el lugar donde cada uno de nosotros aprende quién es como individuo y como miembro de la sociedad humana.
Yo creo que es por miedo al rechazo de sus padres.
Un momento que recuerdo bonito con mi familia es cuándo vamos de vacaciones y estamos mas unidos.
Me siento muy contento y feliz por ellos.
Como hijo de mi familia necesito cariño , amor , enseñanaza de valores y mas cosas para aprender a vivir como persona.
Yo creo que mi familia fomenta valores buenos y respetables que serán perfectos para mi futuro y para las personas con los que los compartan.
Si , en principio tengo pensado hacer una familia.
La idea en la que me centre del primer video es el tema de valorar el esfuerzo de tus hijos , muchas veces si que se valora pero hay otras veces que no , pero el decirle a una persona y valorar mucho su esfuerzo es algo que sube mucho la autoestima para que la persona se siga esforzando.
En la segunda me hizo pensar lo mucho que cambiamos de opinión conforme crecemos ya que cuando eres pequeño quieres dedicarte a algo , después cambias de opinión y quieres dedicarte en otra cosa y acabas dedicándote a algo que nunca esperabas.
Un momento que recuerdan bonito de nuestra familia fue cuándo nací yo y mi hermano , en las demás preguntas más o menos coincidimos.
RAÚL POMBO ABAD Nº17 1ºB BACH
La familia proporciona a la sociedad una escuela de humanidad, amor y esperanza. Es el lugar donde todos aprendemos quiénes somos como personas y como parte de la sociedad humana.
Creo que es por temor a ser rechazado por sus padres.
Durante las vacaciones, mi familia y yo conectamos más en profundidad como no podríamos hacer en otra ocasión
Me siento muy feliz por ellos.
Enfoqué en el primer video la importancia de reconocer el esfuerzo de los hijos. A veces se reconoce, pero otras veces no. Reconocer mucho el esfuerzo de alguien eleva su autoestima y lo motiva a seguir esforzándose.
En mi segundo año, reflexioné sobre cómo nuestras opiniones cambian a medida que crecemos. Cuando somos jóvenes, soñamos con una profesión, pero luego cambiamos de idea y terminamos haciendo algo completamente diferente.
Un recuerdo especial de nuestra familia fue cuando nacimos mi hermano y yo, porque dijeron que mi abuela quería tener nietos hombres en las otras preguntas estábamos bastante de acuerdo.
Daniel Mourelo Fernandez n12 1ºB BACH
Como miembro de mi familia, necesito amor, cariño, enseñanza de valores y mucho más para aprender a vivir como persona.
Mi familia, en mi opinión, fomenta valores buenos y respetables que serán beneficiosos para mí y para las personas con las que interactúe.
En principio, tengo la intención de establecer una familia.
para mi la familia es ese círculo tan cercano que da igual lo que pase, hay amor.
Creo que a nuestra edad cuesta tanto expresarse por miedo a que te minimicen o no te comprendan.
Todas las comidas en nuestra familia acaban siendo muy divertidas.
Lo que más me inspiran es valor y seguridad sobre mi mismo.
Mi familia fomenta mucho la bondad, por ejemplo, mi abuela dice que todo aquel que lo necesite tiene un sitio en su mesa, el respeto y la confianza.
Lo único que necesito como hijo de familia es apoyo de mis seres queridos.
Y si, uno de mis sueños es formar una familia.
2.
1- me llamó la atención cuando el niño dijo que se enfadaba cuando sus padres discutían, es más común la tristeza
2- la familia trasciende mas allá que los lazos de sangre, me parece algo para reflexionar
3- hay que saber como es tu temperamento, es aquello que nos hace únicos
4- Me encantó como los niños quieren pasar más tiempo con sus padres pero saben la importancia de su trabajo.
3. Entrevisté a mi padre, coincidimos en todo menos en que para el la familia es aquella que conoces desde antes de que nacieses y como fue a mas bodas, dijo que son sus momentos favoritos en familia.
Daniel Mourelo Fernández n12 1ºB BACH
Para mí una familia no tiene que ser de sangre, es decir para mi mi familia también pueden ser mis amigas que siempre están para apoyarme , como Ana, yo considero que no me cuesta expresar mis sentimientos con mis padres , que me gusta ser cariñosa con ellos y si ellos no están en casa los llamo por la mañana y por la noche .Mi momento favorito con mi familia fue cuando nos fuimos a sevilla mis padres y mis abuelos por parte de madre , me lo pasé tan tan bien.
Yo me siento muy bien cuando mis padres se muestran cariño entre ellos por qué veo que se quieren, antes cierto es que no me gustaba nose porque .
Yo creo que a mis padres no les puedo pedir más, me siento súper afortunada y se que trabajan mucho para hacerme muy feliz.
Mi familia yo creo que como valores trasmitimos la familiaridad por ejemplo con mis abuelos , yo soy súper pegada a mi abuela y a mi abuelo.
Ojalá en un futuro poder tener una familia es uno de mis sueños , una familia numerosa.
Patricia Muñoz Merelas 1*A bachiller n14
Daniel Paz Álvarez 4ºD ESO
Para mí, la familia es un grupo de personas que siempre están ahí para ti, sin importar lo que pase. Son las personas con las que creces, compartes momentos buenos y malos, y que te apoyan en todo momento. Es como tu equipo de vida, donde encuentras amor, comprensión y apoyo.
A mi edad, expresar sentimientos a los padres puede ser difícil porque estamos en una etapa de la vida donde queremos ser más independientes y sentir que podemos manejar nuestras cosas por nosotros mismos. A veces, también sentimos que no nos van a entender o que nos van a juzgar, así que preferimos guardarnos lo que sentimos.
Uno de los momentos más divertidos que recuerdo es cuando fuimos de camping todos juntos. Hicimos una fogata, contamos historias de miedo y tratamos de asar malvaviscos, aunque muchos se nos cayeron al fuego. Nos reímos mucho y fue genial estar todos juntos, alejados de los problemas de la vida diaria.
Cuando veo a mis padres demostrarse cariño, me hace sentir bien y seguro. Me gusta ver que se quieren y se apoyan, porque me da una sensación de estabilidad y felicidad en casa. Es agradable ver que se cuidan mutuamente y que se llevan bien.
Como hijo, necesito sentir que me escuchan y me entienden. Es importante que me apoyen en lo que hago y que confíen en mis decisiones, pero también que me guíen cuando lo necesite. También necesito tiempo para estar juntos y compartir, porque esos momentos me hacen sentir querido y valorado.
Mis padres me transmiten sobre todo el valor de la honestidad y la importancia de trabajar duro por lo que quieres. Siempre me han enseñado a ser sincero y a no rendirme ante los desafíos. También me han enseñado a ser respetuoso y a tratar bien a los demás.
Mi familia fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Siempre nos han enseñado a respetar a los demás, a ser responsables con nuestras obligaciones y a ayudar a quien lo necesite. También valoran mucho la educación y el esfuerzo personal.
Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Aunque a veces parezca complicado, creo que tener una familia propia es una de las cosas más bonitas que se pueden lograr. Me gustaría tener la oportunidad de crear un hogar donde todos se sientan queridos y apoyados, como lo es el mío.
1.- Para mí la familia es lo más importante, aunque a veces discutimos cuando tengo un problema se lo digo a ellos.
Los momentos más divertidos que paso con ellos son cuando nos juntamos a jugar a algún juego de mesa.
Mis padres si se demuestran cariño y eso me tranquiliza mucho. A mi me gusta expresar mis sentimientos tanto de rabia como de cariño.
Para mi es importante que mis padres me animen y confíen en mi. Ellos siempre me dicen que hay que respetar por encima de todo.
Si me que gustaría formar una familia en el futuro.
2.-
VÍDEO 1: Sin la familia es muy difícil ser feliz
VÍDEO 2: El amor es lo más importante en la familia aunque no sea una familia de sangre
VÍDEO 3: Lo importante es que tus padres confíen en ti mismo y que te vean capaz.
VÍDEO 4: Deberíamos pasar más tiempo con la familia.
3.- Entrevista a mi madre:
- ¿Qué es una familia para ti?
Es
donde poder acudir en caso de problemas. Es la felicidad.
- ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres? Antes mostrarse cariñoso no estaba bien visto, por eso nuestras generaciones son menos cariñosas. Pero a mi no me cuesta mostrarlo
- ¿algún momento muy divertido que te guste de tu familia? Cuando jugamos al Bingo en Nochebuena. Lo pasamos muy bien
- ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Me sentiría feliz y tranquila
- ¿Qué necesitas como hija de tu familia? Que me respeten, que cuenten con mis ideas y que me quieran
- ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Son muy exigentes y me quieren mucho
- ¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Somos perseverantes y defendemos lo nuestro.
MARTA LÓPEZ BELLO, 3º C ESO
La familia para mi es mi lugar seguro, donde me quieren y me enseñan, donde me ofrecen apoyo incondicional y donde me guían si me equivoco. La base de la familia es la confianza mutua.
Se dice que la adolescencia es la etapa más complicada del desarrollo de una persona, los altibajos emocionales están presentes en el día a día y es muy complicado gestionarlos, a veces a los jóvenes nos cuesta entendernos y soportarnos a nosotros mismos por eso es difícil abrirnos y hablar con nuestros padres.
Para mí el verano es el mejor momento para pasar tiempo en familia y disfrutar de ella. En el pueblo de mis abuelos parece que el tiempo se para y me siento libre y feliz como nunca. Me encanta ver como mis padres disfrutan igual que yo de la compañía, las muestras de cariño aumentan cuando todos estamos de vacaciones.
Como hijo necesito que mi familia me acompañe, me apoye y me quiera sin invadir sin espacio.
Mis padres me ofrecen su apoyo, valoran mis logros y esfuerzo y reconocen mis defectos, son cercanos y muestran interés por lo que hago, me dedican palabras de aliento y consuelo cuando hace falta. me transmiten valores, me enseñan la reglas de conducta, me enseñan a convivir en sociedad y a querer a los demás. Todo esto me gustaría transmitírselo a mis hijos cuando llegue el momento.
Mis padres coinciden conmigo pero también me dicen que tengo que establecer mis propios criterios y reconocer mis limitaciones y virtudes. Dicen que mis enseñanzas y ejemplos serán el modelo para mis propios hijos en el futuro.
De los vídeos me quedo con la tristeza en la cara de los niños cuando hablan de como se sienten cuando sus padres discuten.
Del segundo destaco el temor por lo desconocido y ese cara a cara con la incertidumbre.
Del tercero los pequeños caminos que tenemos que recorrer para pensar por nosotros mismos y valorando nuestros pensamientos.
Del último destaco la inocencia de ser niño, las aspiraciones que tenemos de pequeños y como van cambiando a medida que crecemos. Y el como vemos a nuestros padres desde esa inocencia.
GONZALO 1º ESO.Nº7.
Una familia para mí es el lugar donde uno encuentra la seguridad, la comprensión y apoyo condicional. La familia no necesariamente se define por la sangre, sino por el compromiso y conexión entre los miembros. A mi edad, yo creo que cuesta expresar sentimientos hacia nuestros padres, por razones como la independencia. Un momento muy divertido con mi familias cuando nos vamos de viaje y disfrutamos creando recuerdos felices, cuando mis padres se expresen cariño, entre ellos me siento feliz como hija, necesito sentirme escuchada, apoyada y valorada, mis padres me transmiten, amor, seguridad y confianza.
En cuanto a valores que fomenta mi familia, destacaría la honestidad, el respeto, la solidaridad y el amor. En mis planes de futuro, si entra la opción de formar una familia, creo que es una experiencia muy bonita.
Primer vídeo: Este vídeo hace reflexionar sobre la importancia de la amistad y el apoyo mutuo en momentos difíciles.
Segundo vídeo: este vídeo me hace reflexionar sobre la importancia de valorar y apreciar las pequeñas cosas de la vida. A veces nos enfocamos tanto en lo que no tenemos, o lo que queremos alcanzar, que olvidamos disfrutar de lo que ya tenemos a vuestro lado.
Tercer vídeo: este vídeo me hace presentar en la importancia de cuidar y proteger a los animales, así como la belleza y diversidad de la vida silvestre que existe en nuestro planeta.
Cuarto vídeo: este vídeo me hace pensar en la importancia de la empatía, y la solidaridad hacia los demás. Muestra como pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia la vida de las personas que están pasando por situaciones difíciles.
Una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan condicionalmente a tu edad, es difícil expresar sentimientos por la búsqueda de independencia, un momento muy divertido en las reuniones familiares, llenas de risas y juegos, cuando veas a tus padres expresarse cariño espero que te sientas seguro y feliz como hijo es fundamental que sepas que siempre estaremos aquí para ti, lo que más intentamos transmitir es amor, confianza y estabilidad. En nuestra familia fomentamos la solidaridad, el respeto el amor y la responsabilidad. Tener una familia es un compromiso que da mucha alegría y propósito
PAULA,3ºD,Nº15
La familia para mi es un grupo de personas que conviven siempre juntas .
Me cuesta expresar mis sentimientos muchas veces por verguenza , miedo a que opinaran de
mi.
Me encanta cuando estamos juntos y podemos hablar , jugar todos juntos.
Cuando mis padres se expresan cariño me siento muy feliz por tener una familia así.
Como hijo sólo necesito cariño, amor, poder contarles mis cosas y darles un beso.
Mis padres me transmiten felicidad, ganas de hacer cosas.
Mi familia fomenta mucho el respeto hacia los demás , amor ,la educación el trabajo..
Me gustaría formar una familia .
2. Primer video, cuando hablan de lo que es una familia y dicen que les gusta mucho cuando
sus padres se muestran cariño y tristeza cuando discuten.
Segundo video ,que no sólo es una familia la que está vinculada por lazos de sangre
sino que también es una familia aquella que comparte un proyecto por ejemplo en clase ,
profesores, amigos..
Tercer video ,cuando habla de lo que se le debe transmitir a un niño , la confianza ,
con la confianza tenemos niños más seguros y cómo, creyendo en él y queriéndolo.
Cuarto video ,cuando los niños se disfrazan unos de papa y otros de mama y dicen lo que
hacen sus padres y lo que les gustaría que hicieran. Una de ellas dice que le gustaría
estar más con su mama pero por su trabajo no puede hacerlo .
3.Pienso que coincido en todo con ellos .
Enzo Otero Martínez Nº18 1C ESO
1- Una familia para mi son las pronas que siempre estan para ti, tanto en lo bueno como en lo malo, siempre te ayudan y sabes que nunca te van a faltar. Cuesta tanto expresar los sentimientos ante los padres o por falta de confianza o por el miedo de que nos juzgen o nos castiguen por haber hecho algo que no les gustara. Con mi familia tengo muchos momentos divertidos pero me gusta mucho todos los veranos cuando vamos al pueblo de mis abuelos y nos juntams toda la familia materna y paterna para ir a la playa y pasar las vacaciones. Cuando mis padres se expresan cariño me siento muy afortunada por tener unos padres que se quieran y tambien quieran a sus hijas por eso no pienso que como hija necesite algo mas de ellos ya que siempre hacen todo lo que pueden por mi y mi hermana. Mi familia yo creo que fomenta mucho el amor, la igualdad, la empatia, la colaboracion y la honestidad. A mi en un futuro si que me gustaria formar una familia si tengo la oportunidad y los recursos para formarla.
2- En el primer video me ha gustado mucho lo felices que haban todos los niños de su familia porque eso te hace ver que han sido educador con amor y buenos valores, en el segundo video cuando dijo que habia gente que no habria su corazon porque pensaba que si no estaria en una situacion de vulnerabilidad me ha hecho pensar mucho en todos los adultos, adolescentes o incluso niños que se han sentido alguna vez en esa situacion y todo lo que han tenido que sufrir por no expresar sus sentimientos. En el tercer video, cuando dijo que no necesitan el exito si no que necesitan que les digan que creen en ellos me hizo pensar porque tiene toda la razon ya que sin confianza no se suele ganar nada y a veces gente como tus padres te pueden dar mucha confianza en ti mismo. En el cuatro video, cuando un niño y una niña habalron de que sus padres trabajaban mucho y los hechaban de menos me hizo pensar en todas las familias que por el trabajo porque necesitan trabajar no pasan mucho tiempo justos.
3- Mis padres coincidieron en casi todas las preguntas al igual que yo salvo que ellos contaron mas momentos divertidos en familia como dias en la piscina, o de exursion , de vacaciones, en la nieve...
ALBA303ºC
Una familia para mi es un entorno en el que me sienta agusto, rodeada de gente que me quiere. No considero que la familia solo la forman mamas, papas, abuwlas...si no, tambien amigos, vecinos ...etc
me cuesta expresar los sentimientos ante mis padres porque no me entenderían, sinceramente no me siento muy entedida por ellos.
cuando ugamos a juegos de mesa estamos muy felices todos, me encanta sobre todo cuando mis padres se dan cariño entre ellos, considero que es una muestra de fortaleza en la familia de sangre. de ellos, lo qunico que necesito es apoyo y confianza pero lo que mas me trasmiten es amor.
estoy deseando ser mayor para poder formar una familia, desde muy pequeñ aha estado en mente.
LAS RESPUESTAS DE MI PADRE HAN SIDO ESTAS:
Qué es una familia para ti?
Una familia es el grupo de personas que te aman y te apoyan. Es donde te sientes seguro y querido. No importa si son parientes o no, lo importante es que se cuidan y están juntos en las buenas y en las malas.
Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
yo le contaba todo a tus abuelos, ellos siempre sabian que hacer
Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Un momento divertido que me encanta es cuando todos cocinamos juntos en la cocina. A veces los platos no salen perfectos, pero nos reímos mucho y disfrutamos del tiempo juntos.
cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Cuando veo que mis padres se quieren y se demuestran cariño, me siento feliz y seguro. Me gusta ver que se llevan bien y que hay amor en nuestra familia.
Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
como hijo, necesitas sentirte escuchado y apoyado. Es importante que sepas que tus padres están ahí para ti, que puedes contar con ellos y que te entienden.
Qué es lo que más te transmiten tus padres?
lo que más nos transmiten los padres es amor y seguridad. Nos enseñan valores importantes como ser honestos, respetuosos y responsables.
Qué valores crees que fomenta tu familia?
nuestra familia fomenta valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la empatía. Creemos en la importancia de ayudarnos unos a otros y trabajar juntos.
Entra en tus planes de futuro formar una familia?
haber sido padre ha sido de lo mejor que me ha pasado, tengo dos tesoros en mi vida.
INÉS LAGO KITAEVA 4d eso n12
Para mí una familia son las personas que te enseñan los valores que formaran parte de ti para toda la vida y un apoyo para cuando las cosas van mal. Yo creo que es tan complicado porque pensamos que no nos van a comprender. Mi momento favorito con mi familia son los fines de año. Cada vez que mis padres se demuestran cariño me siento feliz de ver que las cosas siguen bien entre ellos y que no hay problemas. Como hijo necesito de mi familia que me apoyen en momentos malos. Lo que más me transmiten mis padres es que siempre debo ayudar a los demás y que todos somos iguales y ninguna persona está por encima de otra. Los valores que transmiten mis padres es que siempre debo mantenerme humilde. En mis planes de futuro sí que entra formar una familia.
1º video: que desde pequeños ya se piensa que la familia es lo más valioso que una persona puede tener.
2º video: una idea que me ha hecho pensar es la manera tan amplia en la que describe a la familia.
3º video: que a los hijos se le debe valorar más el intento de conseguir algo que el conseguirlo.
4º video: que muchas veces los padres piensan que lo están dando todo por sus hijos, pero los hijos lo que quieren es estar con ellos.
Mis padres han coincidido en qué es una familia, en porque no les contamos nuestros sentimientos y en que siento cuando se demuestran cariño.
Sergio Mora Dopazo
4ºD Nº21
Qué es una familia para mi- La familia, son mi padre, mi madre, las personas con las que vivo y convivo, abuelos primos, tíos, personas con las que celebro las cosas buenas y también las malas, están ahí cuando los necesito. Me educan, me enseñan y me apoyan. Mi familia es muy grande y para mi son muy importantes y especiales.
Porqué cuesta expresar tanto los sentimientos ante los padres- No me cuesta expresarlos, les digo muchas veces que los quiero, si estoy triste o me pasa algo lloro y hablo con ellos, si me pasa algo bueno y estoy contenta se lo demuestro, al igual que cuando me enfado o algo no me gusta lo digo y a veces no con buenas formas
Momentos divertidos con mi familia
En mi familia solemos juntarnos todos en cumpleaños, navidades, celebraciones importantes, vacaciones. En las ultimas navidades nos sentamos a la mesa todos con camisetas iguales, tenían luces y música, la verdad que nos reímos mucho. Cuando se caso un primo, el resto de la familia le hicimos un video participando todos y la verdad que me lo pase genial y me divertí muchísimo haciéndolo.
Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Me gusta mucho cuando se dan besos, abrazos; se que están felices, se quieren. Cuando discuten no me gusta, a veces es por chorradas o por mi culpa y esos momentos me ponen triste.
Qué necesito como hijo de mi familia - Que me quieran, que me eduquen, que me ayuden, saber que siempre van a estar ahí, que confíen en mi, que me valoren.
Qué es lo que transmiten tus padres - Me dan tranquilidad, seguridad, amor, una educación, me ayudan a ser una gran persona, intentan transmitirme los valores que ellos tienen y me animan a luchar por lo que quiero.
Qué valores crees que fomenta tu familia - El amor, la humildad, la responsabilidad, la libertad, la honestidad, la amistad, el esfuerzo, el compañerismo, la honestidad, la generosidad.
Entra en tus planes de futuro formar un familia - Sí, me gustaría formar una familia y tener dos hijos.
En el primer video, veo que todos pensamos casi lo mismo, pensamos que la familia son las personas con las que vivimos, nuestros padres, hermanos, los que nos educan y ayudan cada día
En el segundo video me quedo con la idea de que una familia se puede formar con una persona que no tenga lazos de sangre, puede haber gente que tenga problemas, enfados, o distanciamientos con su familia directa y su verdadera familia son sus amigos, sus compañeros de trabajo, personas con las que se relaciona, que le ayudan, que están a su lado.
En el tercer video, me quedo con que nosotros crecemos como personas gracias a la educación que nos dan nuestros padres ,nos enseñan unos valores para llegar a ser buenas personas, ellos siempre van a estar ahí incondicionalmente, que confían en nosotros
En el último video se refleja lo que creo que pasa en muchas casas. Todos queremos que nuestros padres trabajen menos y estén más con nosotros. Me doy cuenta de lo difícil que es ser padres, no se como hacen todo lo que hacen en un día, sé que todo lo hacen por mi bien, para darme una buena educación. Me enseñan lo que cuesta conseguir las cosas, a valorarlas, nadie regala nada y que todo esfuerzo suele tener su recompensa.
Mis padres me han dicho que tengo mucha suerte de tener una familia unida, que la familia la forman las personas que te quieren, te ayudan y están ahí siempre. Desde que nací han tratado de inculcarme los valores que ellos han recibido en su día y que gracias a ellos, hoy en día son los que son. Me cuentan que la conciliación personal y laboral es muy complicada, los dos trabajan fuera de casa, con ello no quiere decir que me quieran menos, siempre están pendiente de mi, si me pasa algo dejan todo y salen corriendo para venir a junto de mi. Se que aunque no puedan estar todo el tiempo conmigo, es por que están trabajando para que todos podamos estar bien, vivir felices y yo pueda tener un futuro feliz. Ojala yo cuando sea mayor pueda formar " mi familia" como la que tengo ahora.
LEYRE DE SANTIAGO LOPEZ
Nº28 3ºC ESO
1. LO PRIMERO
* ¿Qué es una familia para ti?
Son las personas con las que comparto un vínculo sanguíneo pero sobre todo afectivo.
También son las personas que me quieren, respetan y comprenden y yo siento lo mismo hacia ellas.
* ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Es cierto que algunas veces me cuesta un poco hablar sobre mis sentimientos con mis padres, porque creo que no me van a entender pero al final siempre nos acabamos comunicando.
*¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Cualquier reunión familiar en las que por ejemplo jugamos a juegos de mesa, debatimos, vemos películas, damos paseos.
* ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Me siento bien porque creo que es positivo mostrar el cariño que una persona siente hacia otra.
*¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
La seguridad y el amor que me transmiten.
* ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mucho cariño y comprensión.
* ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
La empatía, el respeto, la igualdad y la defensa de los ideales propios y respeto de los demás.
* ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Por el momento es una pregunta que no me planteo.
2.LO SEGUNDO
Primer video: La familia es algo fundamental
Porque ya desde pequeños cuando se nos presenta la opción de elegir entre cosas que queremos como objetos o viajes o nuestra familia todos somos conscientes de la importancia de la familia y su bienestar.
Segundo video: La familia es mucho más que un vínculo sanguíneo
Porque en una familia lo más importante es que haya un ambiente de respeto, comodidad, seguridad... Y esta no siempre tiene porqué corresponderse con la familia biológica.
Tercer video: Es muy importante creer y querer a los hijos.
Porque hay que transmitirles amor y confianza en ellos, proporcionándole los valores necesarios para que formen sus propias ideas y luchen por sus metas.
Cuarto video: Como son los padres desde el punto de vista de sus hijos.
Porque al ver como los niños imitaban a sus padres podemos ver su punto de vista que nos muestra una sociedad muy apurada y con mucho trabajo y padres cansados y nos muestra que lo que mas quieren los niños es pasar tiempo con ellos.
3. LO ÚLTIMO
Entrevistando a mis padres me he dado cuenta de que coincidimos en la idea general en todo. Mis padres se esfuerzan para que tengamos una buena comunicación con ellos y pasar tiempo con nosotras y yo intento ser la mejor persona posible con ellos.
PAULA PAZOS PAZOS nº19 4ºC ESO
1.-
-Para mí, una familia es un grupo de personas que se apoyan, se quieren y se ayudan entre sí.
-Creo que cuesta expresar los sentimientos por miedo a lo que puedan llegar a pensar y a opinar. También por miedo a que te juzguen o sean contrarios a tus pensamientos.
-Cuando discutimos en las comidas por cualquier cosa ridícula (nos lo tomamos como algo personal).
-Siento que quiero desparecer de ahí, me da mucha vergüenza ajena.
-Necesito que me apoyen, me den consejo y que estén ahí en los momentos difíciles.
-Mis padres me transmiten sobre todo sus opiniones, para que intente tomar las mejores decisiones.
-Fomenta la educación, el respeto hacia la libertad de los demás y el ser uno mismo.
-Me encantaría tener una familia en un futuro.
2.-
-La tristeza que se siente al ver a tus padres discutir, ya que es algo que yo mismo siento cuando veo a los míos.
-La comparación entre un hogar y una casa y entre una familia vinculada por lazos de sangre y otra por amor. Pienso que es una comparación muy acertada que describe que realmente una familia no es un grupo de personas emparentadas (una familia no es una definición del diccionario), sino que es un grupo que se quieren, se respetan y se apoyan.
-Que hay que enseñar a los niños que es bueno equivocarse. Esto es algo que constantemente nos dicen, pero que ninguno de nosotros acaba realmente de creer, ya que tenemos unas expectativas de que hay que ser perfectos que realmente son las que hacen que cometamos errores.
-Es importante pasar tiempo DE CALIDAD en familia, ya que sí, puedes estar tiempo con tus familiares pero no estar aprovechando ese tiempo qeu pasas con ellos, y al final cuando no estén te vas aa acabar arrepintiendo.
3.- Coincidí con ellos en la primera, segunda, séptima y octava pregunta. En la tercera, mis padres coincidieron y dijeron que cuando pasaban tiempo en familia. En la cuarta, mi padre respondió que le gustaba verlos así, y mi madre igual. En la quinta, mi padre respondió que necesita ver que sus padres están ahí, y mi madre que necesita que le aconsejen. En la sexta, mi padre respondió que le transmitían sus conocimientos, y mi madre que le transmitían sus opiniones.
ALEJANDRO MUIÑO GARCÍA Nº29 3ºC ESO
Emilio,4ºD ESO
La familia para mi es el pilar mas importante , ya que te apoya, te da cariño, confianza ...
Yo creo que cuesta mas por la etapa de nuestra vida en la cual estamos mas retraidos, y es el momento donde empezamos a querer ser independientes. Un momento muy divertido que paso con mi familia es viendo peliculas. Pues yo siento felicidad por saber que mis padres se quieren. Yo necesito un soporte emocional. Me transmiten mucho amor y confianza. La alegria y desarrollo de emociones. Si me gustaria mucho formar una familia en el futuro.
Me gusta la forma en la que retrata a los niños diciendo que cada niño aunque sean gemelos identicos son todos un mundo diferente. Que los padres no pasan el suficiente tiempo con sus hijos.
Despues de haber preguntado a mis padres hemos coincidido en tres y pensar diferente en cinco.
Alejandro Vilariño Lorenzo Nº 31 2º B ESO
1. Para mi la familia es mi hogar, mi apoyo fudamental, mis referentes, mis mejores amigos, .. lo son todo para mi. A mi no me cuesta expresar mis sentimientos ante mis padres, todo lo contrario, con ellos es con quienes hablo de como siento,…
Los momentos más divertidos es cuando hacemos planes juntos o vemos algún programa o película que nos hace reir. Me gusta ver que mis padres se expresan cariño entre ellos y como hijo no necesito nada más de lo que ya tengo. Lo que más me transmiten mis padres es que hay que trabajar duro y ser constante para poder lograr tus objetivos. En mis planes futuros están el de formar una familia
2. Los niños prefieren ante todo tener una familia unida que cualquier viaje o cosa que deseen tener.
Que a gran parte de los hombres expresar sus emociones, sus sentimientos les parece un signo de debilidad. Que hay que creer a las presonas y darles educación.
3. Tras entrevistar a mis padres la verdad es que coincidimos en todo. Tenemos la misma forma de pensar sobre la familia, y demás.. Somos una familia unida que pensamos todos casi igual.
Es un refugio emocional donde se comparten alegrías, tristezas, desafíos y triunfos.
Pienso que es por el miedo a decepcionar a sus padres o desagradarles
Mi momento en familia favorito fue cuando celebramos todos la clasificación de mi hermana a un torneo
Me alegro mucho ya que quiero que ambos sean felices
Yo creo que necesito apoyo comprensión y cariño
Confianza y orgullo
La empatía la valentía y la inconformidad
En mis planes si entra formar una familia
del primero la forma de los niños de ver a sus padres
la familia no tiene que tener relación genética
Que con querer y mimar no basta
la reacción al ver su evolución personal
Con mis padres coincido en casi todos los apartados, lógicamente no en el apartado de formar una familia
juanjo4ºA
1-Yo creo que la familia tiene la importancia de criarte cuando eres pequeño y de inculcarte buenos valores.
2-En una familia yo creo que se educa a base de decirte que esta bien o mal y aprender de los errores.
3-Yo creo que la familia se valora,pero no lo suficiente.
4-Para mi una familia es un grupo de personas con los que te sientes seguro y siempre van a estar para ti.
5-Yo creo que es porque algunos padres son muy estrictos y a estas edades ya es cuando,si de pequeño nunca tuviste la oportunidad de sentirte seguro expresnaod tus sentimientos,ahora lo estaras menos.
6-El mejor momento que paso con mi familia es cuando cenamos.
7-Me siento agradecido de tener una familia que se respeta y se quiere.
8-Yo creo que necesito ayudar a mis padres y hacerlos felices.
9-La necesidad del trabajo duro.
10-Creo que fomentan un valor de disciplina y trabajo duro.
11-De mayor no quiero formar una familia,ya que siento que los niños son una carga en todos los sentidos.
Sergio Sánchez Frade 3C ESO N27
1.1-Para mí, una familia es la gente que te rodea, que te quiere y te ayuda; se preocupa por ti y que se alegran y sufren contigo.
1.2-Yo creo que nos cuesta abrirnos a nuestros padres porque la sociedad nos a moldeado así, ya que la sociedad actual tiende a detestarlos, y eso se nos contagia al resto.
1.3-A mí me gusta mucho cuando discutimos de broma, por ejemplo, mientras vemos una serie, ya que alguien dice algo raro sobre esta y el resto le rebate, iniciando una discusión en la que lo pasamos bien.
1.4-Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me suelo sentir alegre, ya que ellos están alegres también y es una forma de expresar esa felicidad a toda la familia.
1.5-Como hijo de mi familia lo único que necesito es cariño y respeto, además de que me valoren, y que me dejen devolverles eso a ellos.
1.6-Mis padres me transmiten una educación y unos valores que me sirven en todos los contextos. Gracias a ellos, se cómo actuar en cada situación ya que ellos han vivido situaciones parecidas.
1.7-Mi familia fomenta la diversión y la imaginación, aparte de educación. Impulsa a los demás a sacar su lado cómico y a que no les derrumben los problemas, enseñando a encontrar una solución a ellos.
1.8- Sí, me gustaría empezar una familia. Me gustaría ver crecer a mis hijos, ver sus problemas y confiar en que los solucionen, pasar buenos ratos con ellos y que queden en sus cabezas para que luego ellos formen la suya propia.
2.1-En el primer vídeo, lo que más me ha hecho pensar es la madurez de estos niños, ya que no aparentan mucha edad. La mayoría de los niños, o al menos según mi experiencia, preferiría tener algo que le hace muchísima ilusión a estar siempre con su familia, ya que aún no valoran lo que tienen.
2.2-En el segundo, lo que más me ha impactado es el hecho de que no soy el único al que le cuesta abrirse con sus padres, sino que lo raro es que ocurra. Yo pensaba que la sensación que tengo al expresar mis sentimientos a mis padres, la cual es de incomodidad, se comparte con casi toda la gente de mi edad, al menos, en los chicos (debido a la influencia de la sociedad).
2.3-En el tercer vídeo descubrí que los niños necesitan que confíes en ellos para poder estar seguros. Al principio yo pensaba que para ello lo más importante era que fuesen felices y que tuviesen todo lo que necesiten.
2.4-En el último me impacta que todos los niños vean a sus padres solo por las cosas negativas (la pereza, las mentiras...), ya que siempre tiene que haber algo más que eso. Seguramente esto se deba a que la mayoría aún son muy pequeños y no deben de ver las cosas importantes.
3.1-La familia es la gente que siempre está para ti y que te apoya y te quiere tal y como eres.
Concordamos en la importancia y la necesidad de una familia.
3.2-Los niños de ahora no expresan sus sentimientos hacia sus padres porque los ven como seres superiores, no lo ves como iguales.
No coincidimos. Yo pienso que es porque la sociedad nos ha moldeado así y ellos creen que es porque nos sentimos inferiores con respecto a ellos.
3.3-Los momentos que más disfrutan son cuando discuten de broma y a propósito con el resto de la familia, en lo cual coincidimos
3.4-Cuando sus padres se muestran afecto tienen un sentimiento de diversión, les hace gracia, mientras que para mí es un momento alegre.
3.5-Coincidimos en que lo que necesitamos como la descendencia de nuestra familia es que nos quieran pero que respeten nuestra vida y nuestras decisiones.
3.6-Sus padres les enseñan educación y respeto, al igual que ellos a mí.
3.7-Sus padres fomentan el trabajo, la humildad y el ser agradecidos.
Por mi parte, ellos fomentan más el disfrutar de la vida.
3.8-Con respecto a haber formado una familia, dicen que han formado la mejor del mundo, y añaden que cuando eran pequeños no les interesaba tener hijos, pero ahora no se arrepienten de ello.
Al contrario que ellos, yo sé que quiero formar una familia, pero puede que al igual que ellos, cambie de opinión de mayor.
Luis José Rivas Diéguez nº25 3ºC ESO
1.
Para mí, una familia va más allá de lo biológico. Es un grupo de personas con roles diversos, como los padres y los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de cuidar, educar y enseñar a sus hijos para que se conviertan en miembros felices y funcionales de la sociedad. Un rasgo esencial en una familia es el amor; sin él, no sería una verdadera familia.
La adolescencia es una etapa muy difícil, llena de cambios. Durante este periodo, dejamos de ver a nuestros padres como seres perfectos y empezamos a reconocer sus imperfecciones, lo que puede disminuir nuestra confianza en ellos. Además, solemos exagerar la importancia de nuestros problemas y pensar que nuestros padres no nos comprenderán.
Disfruto mucho cuando mi padre y mi abuelo se reúnen, ya que son muy graciosos y siempre me divierto mucho con ellos.
Un momento que me parece muy especial es cuando mi padre lleva a mi madre a su trabajo cada mañana y se despiden con un beso. Ver cómo se tienen tanto cariño después de tantos años me llena de felicidad.
Lo que más necesito de mis padres es comprensión y apoyo para superar los desafíos que la vida me presenta.
Mis padres me transmiten amor y apoyo en mis decisiones. Los valores que fomenta mi familia son el amor, el respeto y la comprensión mutua.
Y, por supuesto, formar una familia está en mis planes de futuro.
2.
en el primer vídeo con la que me quedo más que una idea sería como los niños expresan con sinceridad lo que ellos ven como una familia, en el segundo sin duda alguna me quedo con la idea de que para tener una sociedad fuerte hay que tener unas buenas familias por que tras pensar un poco en ella creo que es una idea muy acertada, para mi la idea más importante del tercer vídeo es con la idea del valor del esfuerzo por que yo también creo que durante la infancia lo importante no es el resultado si no que lo intentes siempre lo mejor que puedas y para mí la idea que mas me ha echo reflexionar en el último video es la de que los padres deben de pasar más tiempo de calidad con sus hijos, es verdad que mis padres siempre han intentado estar el máximo tiempo posible con nosotros pero si que es verdad que nos dejaban mucho tiempo con mis abuelos, cosa que no me importa y me lo pasaba muy bien, pero si que es verdad que los echaba mucho de menos.
3.
sorprendentemente mis padres se encuentran completamente de acuerdo conmigo menos en la pregunta de porque no expresamos nuestros sentimientos y como se sentían cuando sus padres expresaban su amor.
Rodrigo Braña Esporas 4oC No4
1.
-Que es para ti una familia: para mi una familia son varios integrantes (a partir de dos) que se quieren y se apoyan mutuamente.
-Por que cuesta tanto a mi edad expresar sentimientos ante los padres: porque al llegar a la adolescencia pensamos de forma diferente que los adultos y porque somos mas vergonzosos.
-Algún momento muy divertido que te guste de tu familia: pues los momentos que mas me gustan pasar con mi familia es ir de vacaciones con ellos, porque me lo paso muy bien y es muy divertido.
-Como te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ello: pues me siento bien porque me alegro que ellos se lleven bien y se quieran.
-Que necesitas como hija de tu familia: necesito que me quieran y que me traten bien.
-Que es lo que mas te trasmiten tus padres: lo que mas me trasmiten mis padres es cariño y felicidad.
-Que valores crees que fomenta tu familia: los valores que fomenta mi familia son: respeto, generosidad, amor, justicia, esfuerzo y responsabilidad.
-Entra en tus planes de tu futuro formar una familia: Si, en mis planes del futuro si que quiero tener una familia.
2.
1. Que la familia está por encima de todo.
2. Que una familia no tiene que ser de sangre siempre.
3. Que los padres confíen en el niño/a, que eso le va a dar seguridad.
4. Que los padres pasan poco tiempo con los hijos y que ese tiempo no es de calidad, y los niños lo que quieres es pasar tiempo con sus padres.
3.
Respuestas de mi madre:
-Que es para ti una familia: la familia para mi es lo que mas quiero, donde me siento segura,tranquila y feliz.
-Por que cuesta tanto a mi edad expresar sentimientos ante los padres: creo que por vergüenza, timidez.
-Algún momento muy divertido que te guste de tu familia: las vacaciones porque son muy divertidas, cuando comemos y cenamos todos juntos. Son muy divertidos esos momentos.
-Como te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ello: me siento feliz, me gusta mucho.
-Que necesitas como hija de tu familia: necesito sentirme apoyada, querida, que confían en mi, además me gusta sentirme protegida.
-Que es lo que mas te trasmiten tus padres: me trasmiten confianza, tranquilidad, seguridad.
-Que valores crees que fomenta tu familia: respeto, generosidad, amor, justicia, esfuerzo, responsabilidad.
MARTA,19,1ºC ESO
Para mi la familia es un lugar donde están las personas que quiero. No tengo idea de porque a los demás les cuesta expresarles los sentimientos a sus padres ya que a mi no me pasa. un momento muy divertido donde me guste estar con mi familia es cuando vemos algo en la televisión y estamos riéndonos y opinado sobre eso. Cuando mis padres expresan cariño entre ellos me siento feliz ya que se nota que se quieren mucho. Yo de parte de mi familia necesito cariño y que me quieran para estar feliz. Lo que mas me transmiten mis padres es cariño y amor. Mi familia me ha enseñado todos los valores que necesito para ser buena persona. Actualmente no entra en mis planes futuros formar una familia.
1. Me ha hecho pensar lo de que prefieres a tu familia siempre feliz o el una cosa que quieres mucho y me ha hecho pensar porque los niños escogieron bien en elegir a la familia porque es mejor.
2. Me ha hecho pesar lo de que es una familia porque no solo es lazos de sangre sino amor
3. Me ha hecho pensar que cada niño es diferente ya que yo y mi primo somos diferentes porque yo soy mas tranquilo y el mas alterado.
4. Me ha hecho pensar como cada niño ve a su padre/madre muy diferente que los demás.
Pablo 20 1ºC ESO
EMMA PÉREZ FREIRE, 2ºB ESO , 17
1.
-La familia para mi es un conjunto de personas que se apoyan entre sí, y se demuestran su amor, aún cuando hay algunos momentos difíciles.
-Yo siento que a mi edad te es difícil expresar tus sentimientos ante tus padres ya que quieres evitar pasar vergüenza o incluso llegar a decepcionarlos.
-Cuando a la cena o a la comida empezamos a contar lo que nos pasó ese día o anécdotas y momentos divertidos, o cuando vamos a apoyar al otro en algún partido, competición, etc.
-Feliz de que se estén demostrando lo mucho que se aman.
-Como hija necesito alguien que me apoye en los momentos difíciles o cuando tomo decisiones, cariño, mucho amor y alguien que me entienda.
-Apoyo, que me entiende , que me quieren y que harían cualquier cosa para que esté feliz.
-El respeto , el amor ,la tolerancia, la generosidad son algunos de los muchos valores que veo que mi familia fomenta.
-A mi de mayor me encantaría llegar a formar una familia, pero si veo que no estoy preparada no me gustaría que mi hijo/a sufriera por eso.
2.
Hay que ayudar a saber como reflexionar , a saber como enfrentar tus miedos, ayudarle a sentirse seguro de sí mismo y hacerle entender que es bueno equivocarse.
La familia no solo viene de los lazos de sangre, si no que , los lazos de amor entre los miembros de una familia que se quiere y apoya es lo más importante de una familia, y lo que más valora el ser humano.
Por el trabajo, el colegio y el cansancio suele no llegar a haber tiempo entre padres e hijos, y lo que nos muestra uno de estos vídeos es que deberíamos aprovechar esos momentos libres para pasarlo bien hijos y padres.
La familia no es solo un grupo de personas que se quieren, si no un grupo de personas que se apoyan en los buenos y malos momentos y que se entienden entre sí.
3.
Mis padres y yo, pensamos que la familia es gente que te apoya, entiende, quiere y que te respeta.
Coincidimos en que nos cuesta expresarnos ya que no queremos decepcionarlos, además de que a veces creemos que no han tenido nuestra edad y que no han vivido lo que nosotros vivimos.
Como ya dije nos encantan esos momentos donde todos nos estamos riendo y pasándolo bien en familia.
Mi hermana y yo creemos que cuando se demuestran amor, lo hacen para demostrarse cuanto se quieren.
Todos necesitamos alguien que nos cuide, nos quiera y nos apoye.
Mis padres me trasmiten amor, seguridad, apoyo ...
Mi familia y yo creemos que fomentamos amor, generosidad, tolerancia, respeto entre nosotros, etc.
Creemos que formar una familia es una de las cosas más bonitas que te pueden pasar en la vida, y más si es una que te apoya.
¿Qué es una familia para ti?
Para mí, una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan mutuamente, no necesariamente emparentadas por sangre.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
A esta edad, la independencia y la búsqueda de identidad son muy importantes. A veces, hay miedo al juicio o a no ser comprendido completamente, lo que dificulta la expresión de sentimientos.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Recuerdo con cariño las cenas familiares en las que jugamos a juegos de mesa y nos reímos mucho juntos.
Me hace sentir seguro y feliz ver a mis padres expresar cariño, ya que refuerza la estabilidad y el amor en la familia.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
Necesito apoyo emocional, comprensión y un espacio donde pueda expresarme libremente sin miedo a ser juzgado.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mis padres me transmiten valores de responsabilidad, trabajo duro y la importancia de ser honesto.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Mi familia fomenta valores como la honestidad, la solidaridad, el respeto y el amor.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Valoro mucho el apoyo y el amor que se encuentra en el entorno familiar.
Ideas de los vídeos que me han hecho pensar:
Primer vídeo:
La importancia de la comunicación abierta en la familia. Esto me hizo reflexionar sobre cómo puedo mejorar la comunicación con mis propios familiares para fortalecer nuestras relaciones.
Segundo vídeo:
El papel crucial de la familia en la formación de valores y carácter. Esto me recordó la influencia significativa que tiene mi familia en mi desarrollo personal y cómo puedo continuar ese legado en el futuro.
Tercer vídeo:
Entrevista a mis padres:
Preguntas y respuestas:
¿Qué es una familia para ti?
Madre: "Una familia es un grupo de personas que se cuidan y se aman incondicionalmente."
Padre: "Es la base de todo, el primer lugar donde uno encuentra apoyo y amor."
¿Por qué crees que cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Madre: "A veces hay una barrera generacional, y entiendo que los jóvenes quieren ser independientes."
Padre: "Creo que es normal querer resolver las cosas por uno mismo a esa edad, pero es importante saber que estamos aquí para ayudar."
¿Algún momento muy divertido que recuerdes de nuestra familia?
Madre: "Las vacaciones en la playa, jugando todos juntos, son recuerdos muy felices."
Padre: "Las noches de juegos de mesa y risas, sin duda."
¿Cómo te sientes cuando nos expresamos cariño entre nosotros?
Madre: "Me siento muy feliz y agradecida de ver el amor que hay entre nosotros."
Padre: "Es una alegría inmensa ver el cariño y el respeto mutuo."
¿Qué crees que necesitas como hija/o de nuestra familia?
Madre: "Apoyo y comprensión son esenciales."
Padre: "Espacio para crecer, pero siempre sabiendo que estamos aquí."
¿Qué es lo que más te transmitimos como padres?
Madre: "El valor del esfuerzo y la importancia de ser honesto."
Padre: "Responsabilidad y el valor del trabajo duro."
¿Qué valores crees que fomentamos en la familia?
Madre: "Respeto, solidaridad y amor."
Padre: "Honestidad, responsabilidad y apoyo mutuo."
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Madre: "Nos encantaría ver que formas tu propia familia algún día."
Padre: "Sí, creo que es algo hermoso y espero que lo consideres."
Coincidencias y diferencias:
Coincidencias: Todos valoramos mucho el amor y el apoyo dentro de la familia. También coincidimos en la importancia de la honestidad y la responsabilidad.
Diferencias: Mis padres enfatizan más la importancia del trabajo duro, mientras que yo pongo más énfasis en la comunicación abierta.
Alejandro Otero Gonzalez 4.ESO N.17
1,Una familia para mi es como un refugio, estar a salvo cuando algo va mal.
A nuestra edad cuesta expresar los sentimientos por vergüenza , es como algo infantil.
Me gusta cuando vamos a cenar juntos, o al cine o jugamos algún juego de mesa.
Cuando mis padres se expresan cariño me siento muy bien.
Yo como hijo necesito que me apoyen y me den cariño como hacen.
Mis padres me transmiten que me quieren mucho y que soy alguien especial para ellos y que siempre cuente con ellos. También me transmiten que hay que luchar por conseguir lo que quieres, ser educado, empático y buena persona,
En mis planes de futuro entra formar una familia como la mía.
2.El segundo vídeo que habla que una familia no tiene porqué encontrarse en tus lazos de sangre, que afortunado poder encontrarlo en tu propia familia. El cuarto vídeo me ha hecho pensar en lo estresados que andan normalmente nuestros padres,ojalá que esto pueda cambiar en la sociedad.
3.Para mis padres la familia también es muy importante y es su refugio,
su apoyo,No les cuesta tanto expresar sus sentimientos y ven necesario expresarlos.
Lucía n 11 3C
!
1.
¿Qué es una familia para ti?
Un grupo de personas unidas por amor, apoyo y comprensión mutua.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Por miedo l juicio o incomprensión.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Las reuniones familiares con juegos y risas.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Seguro y féliz.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
Apoyo, amor y comprensión.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Seguridad y amor.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Respeto, honestidad y responsabilidad.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Sí.
2. En el rpimer vídeo me ha hecho reflexionar como los niños anteponen la unidad de la familia ante el placer que un viaje o un capricho les da.
En el segundo vídeo me llama la atención como el entrevistado cree que no es necesario estar unidos por sangre para ser una familia.
El tercer vídeo nos puede ayudar mucho a la hora de cómo educar de forma correcta a tu familia para crear lazos y una relación fuerte.
Del último vídeo podemos ver como los niños son conscientes de cuanto caso les hacen sus padres, y aunque estos entienden lo difícil que es tener un hijo, un trabajo y una familia a pesar de ser pequeños.
3. Tras valorar con mis padres las preguntas del último apartado he visto que estamos de acuerdo en muchas cosas. Al fin y al cabo ellos también han sido jóvenes y tienen claro como le gusta a un niño que sea la relación entre los miembros de la familia.
IAGO LÓPEZ MARTÍNEZ Nº 14 4ºA ESO
La familia para mi es un apoyo ,es la gente con la que convivo en casa y que siempre están ahí para mi.
Hay veces que a mi edad es complicado expresar los sentimientos a los padres ya que nos da vergÜenza o pensamos que no nos van a entender.
Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento bien, me gusta verlos felices.
Como hijo de familia necesito amor y empatía a la hora de entender esta edad.
Lo que más me transmiten mis padres es el amor que me tienen y sienten hacia mi.
Creo que en mi familia se fomenta el respeto hacia los demás.
A mi el día de mañana me gustaría formar una familia.
Así la idea general que me dieron los vídeos es que cada vez es más difícil pasar tiempo de calidad con los hijos ya que que la sociedad vive de forma rápida sin disfrutar el tiempo de calidad.
Coincido en todo con ellos como en el concepto de familia y los valores que transmiten.
MARCOS A. 4ºC ESO
Para mí, la familia es un grupo de personas que te apoyan incondicionalmente, que te aman y te aceptan tal como eres.
A mi edad, expresar los sentimientos ante los padres puede ser difícil porque a veces sentimos que no nos entenderán o que nuestras emociones son demasiado intensas.
Un momento muy divertido para mí fue cuando hicimos un viaje en caravana el verano pasado. Tuvimos muchas aventuras y risas.
Me siento feliz y seguro cuando veo que mis padres se expresan cariño entre ellos.
Necesito comprensión, apoyo y amor.
Mis padres me transmiten valores de respeto, responsabilidad y perseverancia. Siempre me han enseñado a ser honesto y a trabajar duro por mis metas.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Mi familia fomenta valores de respeto, amor, solidaridad y esfuerzo. También valoran la educación y el desarrollo personal.
Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Creo que tener una familia propia es una experiencia enriquecedora y una oportunidad para transmitir los valores que he aprendido.
2.
Vídeo 1: La importancia de la comunicación abierta en la familia. Me hizo pensar en cómo mejorar la comunicación con mis padres para resolver malentendidos y fortalecer nuestra relación.
Vídeo 2: El rol de los abuelos en la familia. Me recordó la importancia de pasar tiempo con mis abuelos y aprender de sus experiencias.
Vídeo 3: Los desafíos de las familias modernas. Me hizo reflexionar sobre cómo el trabajo y las responsabilidades pueden afectar la dinámica familiar y la importancia de encontrar un equilibrio.
Vídeo 4: La resiliencia en la familia. Me impresionó la capacidad de las familias para superar juntos las dificultades y cómo esto fortalece los lazos familiares.
Vídeo 5: El impacto del tiempo de calidad en la familia. Me hizo valorar más los momentos que paso con mi familia y la importancia de hacer tiempo para actividades conjuntas.
3. Entrevista a mis padres:
Preguntas y respuestas:
¿Qué es una familia para ti?
Padre: La familia es el pilar fundamental de nuestra vida. Es donde encontramos amor y apoyo incondicional.
Madre: La familia es nuestro refugio, el lugar donde siempre podemos ser nosotros mismos y sentirnos amados.
¿Por qué crees que cuesta tanto a nuestra edad expresar los sentimientos ante los padres?
Padre: Creo que a tu edad se busca más independencia y a veces se teme no ser comprendido completamente.
Madre: También puede ser que no quieras preocuparse o pienses que tus problemas no son tan importantes como los nuestros.
¿Algún momento muy divertido que recuerdes de nuestra familia?
Padre: Las noches de juegos de mesa siempre son muy divertidas. Todos nos reímos mucho y pasamos un buen rato juntos.
Madre: Los viajes en familia, especialmente aquel viaje en caravana, fueron momentos muy divertidos y llenos de aventuras.
¿Cómo te sientes cuando expresamos cariño entre nosotros?
Padre: Me siento muy feliz y satisfecho al ver que nos amamos y apoyamos mutuamente.
Madre: Me hace sentir que estamos haciendo las cosas bien y que nuestra familia es fuerte y unida.
¿Qué valores crees que fomentamos en la familia?
Padre: Fomentamos el respeto, la honestidad y el trabajo duro. Queremos que aprendan a ser responsables y empáticos.
Madre: También valoramos la solidaridad, el amor y la importancia de la educación y el crecimiento personal.
Coincidencias y diferencias:
Coincidimos en la mayoría de las respuestas, especialmente en la importancia del amor, el apoyo y los valores que fomentamos en la familia. Una diferencia notable es la perspectiva sobre por qué cuesta expresar sentimientos, donde mis padres mencionan la búsqueda de independencia y el temor a no ser comprendidos, mientras yo sentía más la necesidad de mantener cierta privacidad.
CARLOTA GARCÍA PONTE
4C N10
Para mí, la familia es un grupo de personas que se aman, se apoyan y se cuidan mutuamente. Son las personas que están ahí para ti en los buenos y malos momentos, con quienes compartes recuerdos, risas y lágrimas. La familia es un lugar donde te sientes seguro y aceptado tal como eres.
En cuanto a expresar sentimientos ante mis padres, creo que a veces puede ser difícil porque siento presión para ser fuerte o porque tengo miedo de ser juzgada. A veces también puede ser complicado encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que siento. Sin embargo, estoy aprendiendo a abrirme más con ellos y a comunicarme de manera más abierta y honesta.
Un momento muy divertido que disfruto con mi familia es cuando nos reunimos para jugar juegos de mesa. Siempre nos reímos mucho y pasamos un tiempo de calidad juntos.
Cuando veo a mis padres expresarse cariño entre ellos, me hace sentir feliz y segura. Es reconfortante verlos amarse y apoyarse mutuamente.
Como hija de mi familia, necesito amor, apoyo y comprensión. Necesito saber que puedo contar con ellos en todo momento y que siempre estarán ahí para mí.
Mis padres me transmiten valores como el respeto, la honestidad, la empatía y la perseverancia. Me enseñan con su ejemplo a ser una persona buena y compasiva.
Creo que mi familia fomenta valores como el amor, la unidad, el respeto mutuo y la importancia de estar ahí el uno para el otro.
En cuanto a formar una familia en el futuro, es algo que definitivamente considero. Me gustaría tener mi propia familia algún día y crear un hogar lleno de amor y felicidad, como el que he tenido con mis padres y hermanos. Sin embargo, sé que es una responsabilidad importante y quiero asegurarme de estar preparada para ello cuando llegue el momento adecuado.
VIDEOS:
En el video, Mario habla sobre lo que significa la familia y por qué es tan importante.La familia no es solo las personas con las que compartes ADN. También pueden ser amigos, profesores, o cualquier persona que te quiera y te apoye. Básicamente, es cualquier grupo que se cuida y se valora mutuamente.En una verdadera familia, te quieren por quien eres, no solo por lo que haces. Este tipo de amor, llamado ágape, es súper profundo porque valora a la persona por su esencia, no solo por su comportamiento. : Aunque a veces sea difícil, es importante aprender a decir lo que sientes dentro de tu familia.
Es clave poder hablar con mis padres sobre cualquier cosa, desde problemas en el cole hasta preocupaciones personales. Saber que puedo confiar en ellos y que me escucharán sin juzgarme es fundamental para sentirme segura.
Quiero que mis padres respeten mis opiniones y decisiones, así como yo respeto las suyas. Esto significa discutir las cosas de manera respetuosa, incluso si no estamos de acuerdo en todo.
Aprecio cuando mis padres me dan espacio para tomar mis propias decisiones y aprender de mis errores. Quiero que confíen en mí y me permitan asumir responsabilidades gradualmente a medida que crezco.
ueno, desde mi perspectiva como adolescente, creo que la familia sigue siendo muy importante en la sociedad actual, aunque a veces puede parecer que no se valora lo suficiente. Por un lado, la familia es donde aprendemos muchos de nuestros valores y habilidades básicas para la vida. Es el lugar donde recibimos amor, apoyo y orientación mientras crecemos. Pero también entiendo que en la sociedad actual, con tantas distracciones y cambios rápidos, a veces es fácil tomar a la familia por sentado.
Creo que la importancia de la familia se ve reflejada en momentos clave, como en las celebraciones familiares, en las que nos reunimos para compartir experiencias y crear recuerdos juntos. Sin embargo, también es cierto que a veces las demandas del trabajo, la escuela y otras actividades pueden hacer que pasemos menos tiempo juntos como familia, lo que puede hacer que algunos subestimen su importancia.
Irene López Novás N15 4C
### ¿Cómo se educa en familia?
- **Modelando comportamientos:** Los padres deben actuar como ejemplos de respeto, honestidad y responsabilidad.
- **Estableciendo reglas claras:** Normas y límites bien definidos y explicados.
- **Promoviendo comunicación abierta:** Fomentar un ambiente donde todos puedan expresar sus pensamientos y sentimientos.
- **Fomentando la empatía:** Enseñar a entender y respetar las emociones de los demás.
- **Compartiendo responsabilidades:** Asignar tareas según la edad y capacidad de los niños.
### ¿Se valora a la familia en la sociedad actual?
Sí, aunque las dinámicas familiares han cambiado, la familia sigue siendo una fuente crucial de apoyo emocional y social.
### ¿Qué es una familia para ti?
Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que se apoyan mutuamente y proporcionan amor y seguridad.
### ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Puede deberse a la búsqueda de independencia emocional, las expectativas y presiones familiares, y la falta de una comunicación emocional establecida desde la niñez.
### ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Una tarde de juegos de mesa llena de risas y competencia amistosa.
### ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Genera una sensación de seguridad y bienestar, y sirve como modelo de amor y respeto.
### ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
- **Apoyo emocional:** Sentir que te escuchan y entienden.
- **Seguridad:** Tener un entorno seguro y estable.
- **Guía y consejo:** Orientación en momentos difíciles.
### ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Amor, valores morales, principios éticos, y la importancia del esfuerzo y la perseverancia.
### ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Respeto, honestidad, responsabilidad, amor y compasión.
### ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Pues yo considero que es uno de mis objetivos principales
### Entrevista a tus padres
Realiza las preguntas anteriores a tus padres y compara sus respuestas con las tuyas. Observa coincidencias y diferencias en perspectivas sobre valores, necesidades emocionales y experiencias familiares. Esta actividad puede fortalecer la comunicación y el entendimiento mutuo en tu familia.
### ¿Cómo se educa en familia?
- **Modelando comportamientos:** Los padres deben actuar como ejemplos de respeto, honestidad y responsabilidad.
- **Estableciendo reglas claras:** Normas y límites bien definidos y explicados.
- **Promoviendo comunicación abierta:** Fomentar un ambiente donde todos puedan expresar sus pensamientos y sentimientos.
- **Fomentando la empatía:** Enseñar a entender y respetar las emociones de los demás.
- **Compartiendo responsabilidades:** Asignar tareas según la edad y capacidad de los niños.
### ¿Se valora a la familia en la sociedad actual?
Sí, aunque las dinámicas familiares han cambiado, la familia sigue siendo una fuente crucial de apoyo emocional y social.
### ¿Qué es una familia para ti?
Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que se apoyan mutuamente y proporcionan amor y seguridad.
### ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Puede deberse a la búsqueda de independencia emocional, las expectativas y presiones familiares, y la falta de una comunicación emocional establecida desde la niñez.
### ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Una tarde de juegos de mesa llena de risas y competencia amistosa.
### ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Genera una sensación de seguridad y bienestar, y sirve como modelo de amor y respeto.
### ¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
- **Apoyo emocional:** Sentir que te escuchan y entienden.
- **Seguridad:** Tener un entorno seguro y estable.
- **Guía y consejo:** Orientación en momentos difíciles.
### ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Amor, valores morales, principios éticos, y la importancia del esfuerzo y la perseverancia.
### ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Respeto, honestidad, responsabilidad, amor y compasión.
### ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Pues yo considero que si que es uno de mis principales objetivos en la vida
### Entrevista a tus padres
Realiza las preguntas anteriores a tus padres y compara sus respuestas con las tuyas. Observa coincidencias y diferencias en perspectivas sobre valores, necesidades emocionales y experiencias familiares. Esta actividad puede fortalecer la comunicación y el entendimiento mutuo en tu familia.
Pablo Sanchez 4ºD ESO
1.Para mi la familia es lo más grande del mundo.Porque la gente es más vergonzosa ahora. Cuando se dieron el beso de casarse.
Me siento alegre.Ayuda en los estudios.Lo que más me transmiten mis padres es alegría.Para mi fomenta el respeto.Si.
2.Video 1.Cuando discuten los padres, los niños se asustan.
Video 2.A los niños-as les cuesta más decirle te quiero a los padres ante que a las madres.
Video 3.Cuando tus padres te ayudan a estudiar.
Video 4.Cuando los niños-as no querían ser lo contrario de género de padre o madre.
Fernando puebla martin 20 2B ESO
1) a. Para mí la familia son las personas que te quieren, te apoyan y están ahí para ayudarte
cuando lo necesites.
b. Porque pensamos que no lo van a entender ya que al no tener nuestra edad no van a opinar
lo mismo.
c. Cuando estamos todos juntos.
d. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me siento feliz y agradecida de tener
los padres que tengo.
e. Mis padres me transmiten mucho amor y apoyo.
f. Sí, me parece que formar una familia es algo muy bonito.
Marta Quiza Vázquez Nº25 2ºA ESO
Jacobo Marino Blanco 12 2 ESO B
Una familia para mi es un grupo de personas que se quieren mutuamente y estan para lo bueno y para lo malo, porque no quieres admitir que necesitas su ayuda, cuando jugamos todos a un juego de mesa y pasamos tiempo en familia, me siento que tengo una familia que se quiere y no hay problemas, yo hay veces que necesito un abrazo y contarle los problemas a mis padres, lo que mas me transmiten mis padres son cariño y seguridad, mi familia fomenta humildad, respeto social, aceptacion, si.
Video 1: yo n hago nada porque puede acabar peor.
Video 2: a los niños les cuesta mas decir te quiero a mi padre que a mi madre.
Video 3: tus padres tu ayudan mucho a estudiar
Video 4:cuando te dan a escoger padre o madre pues no quieres ser diferente a tu genero
Mis padres y yo coincimos en todo.
Este es el núcleo donde puedes encontrar apoyo, amor y comprensión, donde aprendes valores y formas la base de tu personalidad.
Expresar tus sentimientos a tus padres puede resultar difícil por varias razones: Miedo a ser juzgado o desaprobado.
A medida que envejecemos, nos esforzamos por volvernos más independientes, lo que puede incluir el deseo de gestionar nuestras emociones en privado.
Un momento muy divertido que todavía recuerdo fue cuando fuimos juntos de camping.
Me siento muy feliz y segura cuando veo a mis padres mostrándose afecto el uno por el otro.
Esto reforzó mi creencia de que el amor y el respeto son fundamentales en las relaciones y me dio una sensación de estabilidad y felicidad en mi familia.
Necesito apoyo emocional, saber que puedo contar con ellos en momentos de necesidad y sentir que mis opiniones y sentimientos son valorados.
Mis padres, sobre todo, me enseñaron el valor del esfuerzo y la importancia de ser una buena persona.
Me enseñaron cómo ser resiliente, honesto y tratar a los demás con respeto y compasión.
¿Qué valores crees que valora tu familia?
Mi familia valora los valores de respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad.
Sí, formar una familia es parte de mis planes de futuro.
Quiero transmitir los valores y enseñanzas que he recibido y construir un hogar donde se celebren las alegrías y se superen los desafíos juntos.
Entrevistaré a mis padres utilizando las preguntas del apartado 1 y compararé sus respuestas con las mías para identificar coincidencias y diferencias.
Entrevista a mis padres Pregunta 1: ¿Qué es una familia para ti?
Padre: Una familia es el grupo de personas que te apoyan incondicionalmente.
Madre: Para mí, la familia es el pilar de nuestras vidas.
Es donde encontramos amor, apoyo y entendimiento, y donde compartimos los momentos más importantes de nuestra existencia.
Pregunta 2: ¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Pregunta 3: ¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Padre: Recuerdo un viaje en el que todos nos perdimos en la montaña y terminamos encontrando el camino de vuelta juntos.
Pregunta 4: ¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Padre: Me siento agradecido y feliz, porque el cariño entre los padres crea un ambiente de amor y estabilidad en la familia.
Saber que mis padres se amaban y respetaban me dio un gran ejemplo de lo que debería ser una relación.
Saber que mis padres estaban ahí para mí en los momentos difíciles era muy importante.
Madre: Necesitaba amor, comprensión y la libertad para crecer y cometer mis propios errores.
Pregunta 6: ¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Padre: Mis padres me enseñaron el valor del trabajo duro y la importancia de la honestidad y el respeto.
Madre: Mis padres me transmitieron la importancia de la familia, el amor y la compasión por los demás.
Pregunta 7: ¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Siempre nos enseñaron a ser responsables y a ayudar a los demás.
Estos valores son fundamentales en nuestra familia y trato de inculcarlos todos los días.
Pregunta 8: ¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Padre: Sí, siempre quise formar una familia y transmitir los valores que aprendí de mis padres.
Madre: Desde joven, siempre soñé con tener una familia y crear un hogar lleno de amor y comprensión.
Coincidencias y Diferencias Coincidencias: Tanto mis padres como yo coincidimos en que la familia es un núcleo de apoyo, amor y seguridad.
Todos compartimos la idea de que expresar sentimientos puede ser difícil por miedo al juicio y la búsqueda de independencia.
Diego Romero 3ºA eso Nº27
1- Para mi, la familia es lo más importante en mi vida ya que me apoya siempre. Y creo que hay cosas que les oculto porque creo que realmente no es necesario que lo sepan, no por otra cosa, siempre sé que puedo recurrir a ellos. Sí, de vez en cuando, cuando vamos de ruta o de viaje, me lo paso especialmente bien con mi familia. Normalmente, simplemente me da igual cuando mis padres se expresan cariño. Confianza, es muy importante saber que mis padres y yo tenemos confianza mutua. Cariño. Responsabilidad, puntualidad... lo básico para la educación en general. Por ahora no...
2- Me hizo pensar en que es lo que parece importante a la hora de comunicarse con los hijos. Y en el segundo me hizo pensar el punto de vista que tenían los hijos de sus padres.
3- Según lo que le he preguntado a mis padres, en la gran mayoría de respuestas coincidimos menos en lo que mas le transmitían sus padres... Ya que ellos a mi me transmitían lo que querían recibir ellos de pequeños y no recibieron o lo que les gustó recibir...
Fernando Mariño Blanco Nº16 3ºD ESO
1)Mis respuestas:
1.Una familia es un grupo de personas que te apoyan incondicionalmente y con quienes compartes amor y experiencias.
2.Porque muchas veces sentimos vergüenza o miedo de ser juzgados.
3.Las cenas familiares donde todos contamos anécdotas y nos reímos juntos.
4.Me siento feliz y seguro, porque veo que se quieren y eso crea un ambiente positivo en casa.
5.Necesito apoyo, comprensión y amor.
6.Me transmiten valores como el respeto, la responsabilidad y la honestidad.
7.Mi familia fomenta el respeto, la solidaridad y la empatía.
8.Sí, me gustaría formar una familia en el futuro porque valoro mucho lo que he aprendido de la mía.
2)Ideas de los vídeos:
- Primer vídeo:La importancia de la familia como base de amor y apoyo. Me hizo pensar en cómo mi familia me ha ayudado a crecer.
- Segundo vídeo: La educación en familia enseña el arte del diálogo y la comunicación. Esto me recordó lo esencial que es hablar y escucharse en casa.
- Tercer vídeo: La valoración de la familia en la sociedad actual. Me hizo reflexionar sobre cómo, a pesar de los cambios sociales, la familia sigue siendo fundamental.
3)Entrevista a mis padres:
¿Qué es una familia para ti?
- Un grupo de personas que se aman y se apoyan mutuamente.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
- Creemos que es por la búsqueda de independencia y miedo al juicio.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
- Las vacaciones familiares donde todos estamos relajados y felices.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
- Nos sentimos felices y tranquilos al ver el amor entre nosotros.
¿Qué necesitas como hijo/a de tu familia?
- Creemos que necesitas apoyo, amor y comprensión.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
- Intentamos transmitir valores como el respeto y la responsabilidad.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?**
- Respeto, solidaridad y empatía.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
- Sí, esperamos que quieras formar tu propia familia algún día.
Coincidencias y diferencias:
Coincidimos en que la familia es un apoyo esencial y en los valores que fomenta. No hay muchas diferencias, pero ellos ven la expresión de sentimientos como algo más natural con el tiempo, mientras que yo lo veo como algo que aún cuesta a mi edad.
IRENE SF 4C ESO N25
1.Personas que se quieren entre ellos, vergüenza, no, me da igual, nada, cariño, la igualdad, no
2.lo de la familia por como varia el concepto, lo de el analfabetismo emocional porque es una manera rara de llamarlo, lo creer porque no lo sabia, lo del tiempo de los padres porque es verdad
3. en todo
1.personas que se quieren, vergüenza, no, me da igual, nada, cariño, la igualdad, no
2.Lo de la familia por lo diferente que las definen, lo del analfabetismo emocional por lo raro que suena, lo de creer porque no lo sabia, lo del tiempo porque es verdad
3.En todo
Pablo Hermida Castro 14º 3ºC ESO
yo:
para mí una familia no tienen que ser las personas de tu sangre, si no las personas de las que has aprendido, las que más quieres, las que más confías, con las que más te ríes y quieres pasar tu tiempo y sobre todo donde más te quieren y se preocupan por ti.
Pues yo creo que no mostramos tanto ya que a nuestra edad se ve a los padres como una figura más autoritaria, y preferimos mostrar afecto hacia nuestros amigos.
Con mi familia tengo muchos momentos divertidos, pero sobre todo cuando estoy con todos mis primos y jugamos todos juntos.
Lo que más me transmiten mis padres es amor, ya que me siento muy querida siempre.
El valor que más fomenta creo q es la unión, ya que somos muchos y si eso ni existiera muchos no nos hablaríamos.
Yo desde pequeña siempre he pensado en formar una familia.
mi madre :
una familia es un grupo donde me siento tranquila. acogida y un referente en la vida y en el amor.
pienso q les cuesta porque estamos en una edad que queréis sentiros mayores y no “bebés”.
me gusta cuando nos junta,os a celebrar algo todos juntos.
siempre que veo expresar cariño me da mucha alegría
lo que más me transmiten es la unión de la familia y mi fe.
creo que fomenta unión, sacrificio , amor…
desde pequeña quise formar una familia y lo logré.
en conclusión creo que las dos tenemos una idea similar de la familia y sobre todo de la nuestro. La misma idea de cómo estamos unidos y pasar tiempo juntos nos hace muy felices a las dos.
Martina 3 D ESO N6
1.1. Una familia son personas que se quieren y que se hacen felices mutuamente, pero que se apoyan en los momentos difíciles y que luchan para que los demás puedan tener el mejor futuro posible.
1.2. Yo creo no cuesta tanto mostrar nuestros sentimientos a nuestros padres debido a que queremos ser más independientes, e ir a pedirles ayuda parece un signo de debilidad, lo que impide hablar con ellos tanto como quisiéramos.
1.3. Los momentos felices en familia son cuando jugamos a juegos de mesa o cuando mis padres tienen peleas absurdas, de forma amigable.
1.4. Cuando mis padres se expresan cariño me alegro, porque significa que son felices, aunque trabajen mucho para cuidarnos, siguen teniendo una vida feliz.
1.5 Como hijo de mi familia necesito: amor, apoyo, que valoren mis decisiones y poder ser un poco independiente, que pueda ayudarles yo a ellos.
1.6. Mis padres me transmiten el ser amable con los demás y pensar siempre en ellos antes que en mí, además de esforzarme en todo lo que haga no rendirme.
1.7. Yo creo que mi familia aporta el valor de ayudar a los demás si es posible, aprender de los errores para no volverlos a cometer e intentar mejorar como persona cada día.
1.8. De mayor, me gustaría tener una familia, ya que me encantaría poder orientar a una persona e influir en cómo será, además de vivir la experiencia de ver a tu hijo crecer y evolucionar, y me gustaría poder alegrarle y que me recuerde de mayor.
2.1. En el primer vídeo la pregunta que me ha hecho pensar es la de si cambiarían a su familia por lo que deseaban, a lo que todos contestan que no, demostrando el fuerte vínculo de las familias de mantenerse unidos
2.2. La idea que más me llama la atención del segundo vídeo es el de cómo en el género masculino cuesta transmitir más las emociones hacia el padre que hacia la madre, ya que yo puedo reconocer que tanto yo como mi hermano le decimos más “te quiero” a nuestra madre que a nuestro padre.
2.3. La idea que más me llama la atención del tercer vídeo es el concepto de la confianza en los hijos, ya que, además de quererles también debemos tener esperanzas en ellos y debemos valorar más su esfuerzo que el premio.
2.4. Del último vídeo la idea más importante es la del tiempo que están los padres en el trabajo y como impide estar tanto tiempo con sus hijos como quisieran, pero que es necesario para poder pagar sus carreras universitarias o que puedan sobrevivir mientras no tienen trabajo.
A continuación, las respuestas de mis padres al primer apartado:
3.1. Dicen que la familia son personas que te apoyan, te acompañan y te quieren exactamente como eres. Coincido en que son personas que se valoran por su forma de ser y que te ayudan en los momentos difíciles.
3.2. Dicen que a esta edad no les expresamos nuestros sentimientos porque pensamos que son superiores. No coincidimos, puesto que yo planteo que sea culpa del querer independizarse y la presión social.
3.3. Al igual que yo, dicen que los momentos más divertidos son cuando discuten entre ellos en broma, por lo que coincidimos en todo menos en que yo agregué cuando jugamos a juegos de mesa.
3.4. Ellos indican que cuando se expresan cariño se divierten por ello, mientras que yo me siento alegre porque están felices.
3.5. Dicen que como hijo de familia te deben respetar a ti y a tus decisiones, en lo que coincidimos, solo que yo añadí más datos como el ser amado y la independencia.
3.6. Sus padres les transmitieron respeto y educación, lo mismo que sucede en mi familia, puesto que me enseñan a ser amable, pero también nos enseñan a esforzarnos al máximo.
3.7. Los valores que sus padres les enseñaron son el trabajar duro para conseguir sus objetivos y ser humildes y agradecidos. Coincidimos en el valor de ayudar a las personas de forma educada, pero yo me centro más en aprender de los errores.
3.8. Concuerdan en que de pequeños no querían una familia, pero ahora están muy orgullosos de haber cambiado de perspectiva, a diferencia de mí, que desde ahora me parece una buena idea.
Santiago Manuel-N22-1ºC-ESO
Para mi una familia es un grupo de personas unidas por un lazo de amor , apoyo y cuidado mutuo . Podemos compartir experiencia y recibir apoyo emocional . A nuestra edad puede ser difícil expresar nuestros sentimientos a los padres , ya que hay miedo al juicio o a la incomprensión . Momentos divertidos con mi familia son aquellos en los que estamos relajados y disfrutando de la nuestra compañía . Respecto a que mis padres se expresen cariño entre ellos más hace sentir feliz . Como hija de una familia necesito apoyo , comprensión , un ambiente donde pueda expresar mis sentimientos y sentirme libre . En mi caso mis padres me transmites amor , seguridad y confianza . Me enseñan la importancia los valores . Mi familia sin duda fomenta valores como el respeto , la empatía , el esfuerzo , la responsabilidad , la honestidad …
En mis planes de futuro si me gustaría formar una familia .
Respecto a los vídeos :
1. Pienso que la idea principal es la perspectiva infantil sobre la familia . Los niños ven a la familia de una manera más pura , destacando el amor por encima de todo .
2. Pienso que la idea principal es la familia como pilar fundamental en el desarrollo y bienestar personal . La familia no solo brinda apoyo emocional sino que también es crucial en la formación de valores y habilidades sociales .
3. Pienso que habla de la importancia de creer en las capacidades y potencial de tu hijo/a . La confianza y la fe en los hijos pueden ser motivadores que cometan la autoestima y el desarrollo personal .
4. Pienso que habla de la necesidad del equilibrio entre el trabajo y la vida familiar . El equilibrio es crucial para el bienestar de los padres y de los hijos , permitiendo así tener un tiempo de calidad .
Mis padres también creen que la convivencia implica respeto mutuo , comunicación y empatía . Ambos resaltaron la importancia de resolver los conflictos mediante el diálogo y la comprensión .
Elena Pérez Mosquera Nº20 4ºC E.S.O
Para mi mi familia es el pilar fundamental en mi vida que me alegra y complementa los días.
Creo que cada vez nos cuesta mostrarle más los sentimientos a nuestros padres a esta edad ya que cada vez nos creemos más mayores e independientes y esto nos hace pensar que a veces sabes afrontar ciertas cosas que en realidad no ya que aún nos queda mucho por aprender de la vida y de nuestros mayores. Los momentos más divertidos con mi familia para mi son las cenas con mi madre y con mi hermano ya que es en el momento en el que nos contamos las anécdotas de el día. En mi caso el cariño que se expresan entre ellos mis padre sería un cariño de amistad ya que estos están divorciados. Lo que necesito de mi familia como hija sería ese amor mutuo e incondicional por parte de mis padre y hermano y sentirme escuchada. Lo que más me transmiten mis padres es amor, seguridad, cariño y confianza. Los valores que me fomenta mi familia es una muy buena relación de familiar, el no rendirse nunca, el saber escuchar, entender y nunca rendirse. Si que forma parte de mis planes de futuro formar una familia ya que como bien dije antes son mi alegría y mi pilar fundamental y me encantaría poder transmitirle este cariño que me dan a mi a mis hijos.
En general mis padres coinciden con todo lo que he dicho ya que todos estos valores me los han inculcado ellos.
Lucía Ferrer Miralles
Clase 4B ESO
Para mi una familia no es padre madre y hijos, para mi es personas que te cuidan y que te quieren por nada mas hayá que el cariño.
Creo que es por que nos adelantamos mucho a nuestra edad y pensamos que ellos no nos van a entender como nosotros mismos, algo que es erróneo, debemos compartirlo para que nos ayuden con los problemas ya que ellos tiene mucha mas experiencia que nosotros.
Uno de mis momentos favoritos y divertidos con la familia son las cenas de navidad en las que nos reunimos todos y siempre salen cosas que recordar de todos los años pasados.
Me siento muy bien cuando mis padres expresan cariño entre ellos ya que me sirven como ejemplo para mi futuro ya que es un amor muy bonito y cuidado.
Necesito atención, cariño y sobretodo sentir que estoy ahi, que me están aportando algo y yo a ellos.
Lo que mas me transmite es seguridad, seguridad que pase lo que pase, falle en lo que falle, ellos siempre van a estar ahi para buscar soluciones y para apoyarme siempre.
Transmiten una muy buena relación de familia, de como respetarse y quererse bien.
Si, me gustaría mucho formar una familia con la futura pareja que tenga, me parece algo my bonito y muy importante ya que para mi, mi familia es lo mas importante y me gustaría formar una.
En general, con mis padres coincido con todo, para ellos la familia es lo mas importante, creen que lo que transmite esta es sobretodo el cariño, sus momentos favoritos son cuando estamos en Navidad…
En resumen, todo, ya que han sido los valores que ellos em han inculcado.
Paula Somoza Prado
N 27
Clase 4 B
Para mi una familia no es padre madre y hijos, para mi es personas que te cuidan y que te quieren por nada mas hayá que el cariño.
Creo que es por que nos adelantamos mucho a nuestra edad y pensamos que ellos no nos van a entender como nosotros mismos, algo que es erróneo, debemos compartirlo para que nos ayuden con los problemas ya que ellos tiene mucha mas experiencia que nosotros.
Uno de mis momentos favoritos y divertidos con la familia son las cenas de navidad en las que nos reunimos todos y siempre salen cosas que recordar de todos los años pasados.
Me siento muy bien cuando mis padres expresan cariño entre ellos ya que me sirven como ejemplo para mi futuro ya que es un amor muy bonito y cuidado.
Necesito atención, cariño y sobretodo sentir que estoy ahi, que me están aportando algo y yo a ellos.
Lo que mas me transmite es seguridad, seguridad que pase lo que pase, falle en lo que falle, ellos siempre van a estar ahi para buscar soluciones y para apoyarme siempre.
Transmiten una muy buena relación de familia, de como respetarse y quererse bien.
Si, me gustaría mucho formar una familia con la futura pareja que tenga, me parece algo my bonito y muy importante ya que para mi, mi familia es lo mas importante y me gustaría formar una.
En general, con mis padres coincido con todo, para ellos la familia es lo mas importante, creen que lo que transmite esta es sobretodo el cariño, sus momentos favoritos son cuando estamos en Navidad…
En resumen, todo, ya que han sido los valores que ellos em han inculcado.
Paula Somoza Prado
N 27
Clase 4 B
La familia es un apoyo muy importante y un espacio de amor y crecimiento. Cuesta expresar sentimientos a los padres por medio al juicio o por falta de habito. Me siento feliz y se guro cuando mis padre estan conmigo.Necesito un poco mas de comprension y cariño. Mis padres me transmiten principalmente amor y se guridad. La familia fomenta valores como el respetoy la responsabilidad.Manuel Garcia Fariña 1c 11 HAy uno de la convivencia que no tiene nombre se me olvido ponerlo.
Ines Arenaz Vazquez 3C N1
¿Qué es una familia para ti?
Para mi la familia son las personas mas cercanas a mi.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
Porque estamos creciendo y es una edad muy dificil, donde sentimos que nos juzgan y nos catigan por todo lo que hagamos.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Cuando jugamos todos juntos en el jardin con mi perro Benji
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos? Normal.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia? Cariño, espacio, que me respeten, comprensión, que impongan disciplina y que no sean super estrictos.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres? Que llorar está bien y que de cualquier bajon se sale
¿Qué valores crees que fomenta tu familia? Respeto, confianza y ser la mejor versión de mi misma
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Si, uno de mis sueños es tener una familia con 4 hijos, dos niños y dos niñas.
Sara Freire Moure 3C N10
1.- Para mi la familia son las personas en las que puedes confiar y te ayudan cuando lo necesitas, aquellos con los que has crecido y conoces bien, no necesariamente tienes que compartir sangre con alguien para considerarlo de tu familia.
2.- Yo creo que a los adolescentes nos cuesta abrirnos con los padres porque pensamos que no nos entienden o que nos van a regañan cuando les contamos algo que hemos hecho mal y porque al no ser de nuestra edad creemos que no saben cuáles son nuestras preocupaciones o problemas actuales.
3.- Un momento divertido que tuve con mi familia fue cuando nos fuimos de viaje a Portugal mis padres, mis abuelos y mis primos y en la casa donde nos quedamos encontramos un nido de hormigas en el jardín y mi abuela pensando que era un trozo de tela no agarro y salieron un montón de hormigas, al principio nos asustamos pero después nos estuvimos riendo todo el día.
4.- Mis padres son de mostrar su cariña con regalos, bromas y cumplidos. Creo que es una forma sencilla y bonita para recordar el cariño que se tienen todos los días.
5.- Creo que nuestros padres nos dan todo e incluso más de que lo que los hijos necesitamos, estamos sobrecargados de regalos y cosas aunque siempre son bien recibidos. Lo esencial es que se preocupen por ti, te proporcionen lo necesario y te den cariño, pero también espacio personal.
6.- Mis padres y mi familia siempre me transmiten valores positivos y me dicen que tengo que dar gracias de lo que recibo, ya que ellos en su época no tenían todo lo que querían y aun así eran felices con pocas cosas, se cuidaban entre ellos y se ayudaban en lo que necesitaran.
7.- Al principio no me hacía ilusión tener hijos y ahora estoy más abierta, pienso que si encuentras a una pareja perfecta y estas dispuesta a dejar de lado ciertos caprichos y a centrarte en tu hijo estaría bien. Pero no quiero formar una familia una edad temprana, quiero disfrutar lo máximo posible de mi vida hasta cuidar la de otro.
Video 1.- Me sorprende pero me gusta que la mayoría de los niños de esta generación ya no consideren a la familia como un lazo de sangre, sino también a los amigos.
Video 2.- Creo que tiene mucha importancia dar a conocer que a veces uno no tiene la suerte de crecer con una familia estable en casa y necesita buscarla fuera en otras personas y pienso lo mismo en relación a el tema de la relación entre hijos y padres, tenemos distintas mentalidades.
Video 3.- Pienso que muchos padres deberían entender como es su hijo e intentar hacerle mejor y nunca hacerle sentir menos, para que puenan prosperar sabiendo que les apoyas y siempre vas a querer lo mejor para él.
Video 4.- Tenemos que entender que los padres tienen muchas preocupaciones y trabajo que hacer y a veces no podemos estar todo el tiempo que queremos con ellos pero creo que debemos encontrar actividades para realizar juntos y prestar más atención a los pequeños momentos para disfrutar del tiempo en familia.
En la mayoría de las cosas sobre la familia y que significa para ellos coinciden conmigo, aunque mi padres piensa que la familia se estrecha solo a las personas con las que compartes tienes un vínculo genético porque son las que te acompañan toda la vida. Mi madre piensa que también hay amigos íntimos que los considera de la familia e incluso más. Dicen que entre la familia hay que apoyarse, quererse y compartir momentos de tu vida con ellos.
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, confianza y apoyo incondicional. No solo se trata de parentesco sanguíneo, sino también de las experiencias y vivencias compartidas que nos fortalecen como unidad. La familia es ese refugio donde encontramos comprensión y apoyo en los momentos difíciles y con quienes celebramos nuestros logros y alegrías.
A mi edad, expresar sentimientos ante los padres puede resultar complicado debido a diversos factores. Uno de ellos es la etapa de la adolescencia y juventud, donde buscamos nuestra identidad y espacio personal, lo que a veces genera una sensación de incomodidad o vergüenza al mostrar vulnerabilidad. Además, la diferencia generacional puede hacer que sintamos que no seremos comprendidos del todo, o simplemente no hemos desarrollado la habilidad de comunicar nuestras emociones de manera efectiva.
Recuerdo con cariño un momento muy divertido con mi familia durante unas vacaciones. Estábamos jugando un juego de mesa y todos nos reímos tanto que casi no podíamos continuar. Fue un momento de conexión y alegría pura que siempre guardo en mi corazón.
Cuando veo a mis padres expresar cariño entre ellos, me siento muy contenta. Me llena de tranquilidad y felicidad saber que se quieren y se respetan. Es un ejemplo para mí de lo que significa una relación saludable y amorosa.
Como hija, necesito comprensión y apoyo incondicional de mi familia. Valoro que me escuchen y respeten mis decisiones, incluso si no siempre están de acuerdo con ellas. También es importante para mí sentir que puedo contar con ellos en cualquier circunstancia.
Lo que más me transmiten mis padres es la importancia de la perseverancia y la honestidad. Siempre me han enseñado a esforzarme por mis metas y a ser sincero en mis acciones. Estos valores son fundamentales para mi desarrollo personal y profesional.
Mi familia fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Nos enseñan a ser respetuosos con los demás, a cumplir con nuestras obligaciones y a ayudar a quienes nos rodean.
En mis planes de futuro, sí entra formar una familia. Aspiro a tener una familia donde prevalezcan el amor, el respeto y la comunicación abierta, tal como lo he experimentado con mis padres. Quiero compartir mi vida con alguien que valore los mismos principios y crear un hogar lleno de cariño y comprensión.
Mis padres coinciden en todo conmigo sobre las anteriores preguntas al fin y al cabo siempre me dicen que la familia es lo más importante
Marta López Meizoso 3°C
La familia para mí son las personas que te quieren y las que quieres y siempre te apoya hagas lo que hagas. No sé porque a los de mi edad les cuesta tanto expresar sentimientos pero creo que es por vergüenza. De mi familia me gusta el fin de año porque siempre estamos todos con mis abuelos y mis tíos toda la noche y nos lo pasamos muy bien. Cuando mis padres se expresan cariño entre ellos me gusta porque tengo unos padres cariñosos y que se quieren en vez de pelear todo el día. Como hija de mi familia necesito apoyo de vez en cuando. Lo que más me transmiten mis padres es la educación y el respeto hacia los demás, a parte del cariño que me dan. En mi familia se fomenta el respeto y la educación. En mis planes de futuro sí que quiero formar una familia como al que tengo ahora.
Del primer vídeo lo que me ha hecho pensar es cuando les preguntan a los niños que prefieren que su familia esté bien o tener lo que quieren y todos eligen que la familia esté bien porque la familia es la que siempre está ahí pase lo que pase. Del segundo lo que más me hizo pensar es cuando dice que la familia va más allá de los lazos de sangre, porque la familia es todo aquel que tu consideras cercano y tienes confianza. Del tercero lo que más me hizo pensar fue lo bien que explica que los niños por mucho que se parezcan son distintos. Y del cuarto lo que más me hizo pensar fue como algunos padres lloran al darse cuenta de que no pasan mucho tiempo con sus hijos.
Sobre las primeras preguntas mis padres coinciden en lo mismo que yo.
Carolina 14 1ºC ESO
1.-La familia es el grupo de personas que te inculca tus valores y te ayuda a crecer como persona.
2.- Lo primero es que los miembros de la familia se quieren entre sí. Los padres inculcan valores, y hábitos rutinarios, basados en la comprensión y en el amor.
3.- Yo creo que sí que se valora, ya que la familia sigue siendo el pilar de la sociedad.
4.- Un grupo de personas que confían y aprenden los unos de los otros.
Cuesta más expresar los sentimientos a mi edad porque hay mas inseguridades.
A mi me gusta cuando pasamos tiempo juntos.
Me siento feliz y contenta. Necesito cariño, comprensión y apoyo de mi familia.
Lo que más me transmiten mis padres es bienestar, tranquilidad y amor. Los valores que fomenta mi familia: respeto, ayuda, apoyo, amor y unidad.
Aún no tengo claro si quiero formar una familia.
5.-
5.1 El amor en la familia porque es lo más importante para cada persona.
5.2 La inteligencia emocional, la importancia de expresar sentimientos y emociones.
5.3 La confianza , porque te ayuda a tener mayor autoestima.
5.4 El tiempo con la familia. Hay que aprovechar más el tiempo con tus seres queridos.
6.- Nosotros coincidimos en todo.
Nerea Diéguez Rodríguez 3ºC ESO, Nº 6
ALEX FABEIRO GARCIA 4B 1. Respuestas personales a las preguntas sobre la familia
¿Qué es una familia para ti?
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, apoyo y compromiso mutuo. No necesariamente tienen que ser solo parientes biológicos, sino también personas que se preocupan profundamente unas por otras y se apoyan en los momentos buenos y malos.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
A menudo, en la adolescencia y la juventud, puede ser difícil expresar los sentimientos debido a la búsqueda de independencia y el miedo al juicio o la incomprensión. También puede haber barreras generacionales y de comunicación que dificultan expresar lo que realmente sentimos.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Uno de los momentos más divertidos que recuerdo es cuando todos jugamos a juegos de mesa durante las vacaciones. Las risas, las bromas y la competencia amistosa crean recuerdos inolvidables.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Me siento feliz y seguro cuando veo a mis padres expresar cariño entre ellos. Es reconfortante saber que hay amor y respeto en su relación, lo que crea un ambiente positivo en casa.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
Necesito apoyo emocional, comprensión y un espacio seguro donde pueda ser yo misma y expresar mis pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgada.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Mis padres me transmiten la importancia de la responsabilidad, la honestidad y el trabajo duro. También me enseñan el valor del amor y el respeto hacia los demás.
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Mi familia fomenta valores como la empatía, la solidaridad, el respeto, la honestidad y la perseverancia.
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Sí, me gustaría formar una familia en el futuro. Creo que tener una red de apoyo y amor es fundamental para una vida plena y feliz.
2. Ideas destacadas de los vídeos y su impacto
Vídeo 1: La importancia de la comunicación en la familia
La idea que más me impactó fue la necesidad de tener una comunicación abierta y honesta entre los miembros de la familia. Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de expresar mis sentimientos y escuchar activamente a los demás.
Vídeo 2: El valor del tiempo compartido en familia
Me llamó la atención cómo el tiempo de calidad compartido fortalece los lazos familiares y crea recuerdos duraderos. Esto me motivó a valorar más los momentos que paso con mi familia y a buscar más oportunidades para compartir experiencias juntos.
Vídeo 3: La transmisión de valores familiares
Aprendí que los valores que se transmiten en la familia son fundamentales para el desarrollo personal y social de cada individuo. Esto me hizo pensar en los valores que quiero llevar conmigo y transmitir a futuras generaciones.
3. Entrevista a mis padres
Datos de los entrevistados:
Género: Hombre y Mujer
Nombre: Carlos y Ana
Edad: 45 y 43 años
Localidad: Madrid
Número de hijos: 2
Preguntas y respuestas:
1. ¿Qué es una familia para ti?
Carlos: Una familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente.
Ana: Para mí, es la base de todo. Es donde encuentras amor, apoyo y comprensión.
2. ¿Por qué crees que a veces es difícil para los jóvenes expresar sus sentimientos ante los padres?
Carlos: Creo que a veces es por miedo al juicio o porque no saben cómo poner en palabras lo que sienten.
Ana: También puede ser por la falta de comunicación abierta y la brecha generacional que a veces dificulta entenderse mutuamente.
3. ¿Algún momento muy divertido que recuerdes de nuestra familia?
Carlos: Las noches de juegos de mesa, siempre terminan en risas y anécdotas graciosas.
Ana: Las vacaciones en la playa, siempre hay algún momento cómico que recordamos con cariño.
4. ¿Cómo te sientes cuando expresamos cariño entre nosotros?
Carlos: Me siento feliz y orgulloso. Creo que es importante mostrar cariño y crear un ambiente de amor.
Sandra Fontenla 4D (eso)
Número 6
Como bien dice google y la RAE, una familia es un grupo de personas vinculadas por relaciones de matrimonio, parentesco, convivencia o afinidad. Sin embargo, para mí, una familia consiste en un grupo de personas relacionadas y unidas mediante un fuerte vínculo, como lo son los amigos a los que te sientes aferrado y que amas incondicionalmente pues sabes que siempre estaréis apoyándoos los unos a los otros.
Por otra parte, como adolescente de hoy en día, creo que la dificultad de expresar mis sentimientos hacia mis padres es aquella vergüenza que me impide hacerlo. En muchos otros casos es el miedo de cómo reaccionarán, el sentirse incomprendido, y sobre todo, ese miedo al mostrarse vulnerable ante otra persona.
Tengo la suerte de que mi familia de sangre, resulta ser mi familia también, pues en ellos siempre encuentro un gran apoyo. Gracias a ella he vivido muchísimas experiencias increíbles que me han acompañado durante toda la vida. Las cenas navideñas suelen ser mi momento favorito del año, pues todo se siente igual que antes y nunca termino perdiendo esa ilusión por competir ese pequeño tiempo con mi familia haciendo chistes, recordando anécdotas, abriendo regalos…
El afecto entre los padres puede influir bastante en el crecimiento de un niño. Cuando mis padres se abrazan, cooperan, hacen planes juntos y se muestran cariño y tiempo me siento feliz de poder haber crecido así, en un entorno lleno de amor, pues es todo lo que necesito y necesita cualquier niño: cariño y dedicación (responsabilidad). Mis padres y mi familia en sí me transmiten eso junto con muchísimos otros sentimientos como una sensación de seguridad y respeto.
Ahora mismo no me veo formando una familia, aunque todo puede cambiar en un futuro.
Respecto los vídeos anteriores, me gustaría resaltar varias ideas que creo importantes.
La idea de que la familia en sí es un alguien que te quiere y que te ayuda, reflejado también en el segundo video con el concepto de la casa, la cual no siempre es un hogar. Lo mismo ocurre con las familias de sangre, que por compartir ascendencia no significa formar un vínculo de puro amor.
En el tercer vídeo, hablando de valorar el esfuerzo individual, me parece bastante importante el confiar en esa persona y ayudarla a enfrontarse a sus miedos, pues de ese modo también creerá en ella misma y será más autónoma.
Y la verdad es que el último vídeo hace reflexionar sobre varios aspectos de la paternidad y la maternidad, ya que los niños sueñan con una vida de éxito, lujos y sueños mientras rechazan la idea de formar una familia, sin ni siquiera valorarla como tal. Todo esto proviene de su visión paternal, pues estos perciben a sus padres como su profesión en sí, no como personas con sentimientos y sueños, sino como personas ajetreadas con mucho trabajo que apenas se permiten dedicarles tiempo, siendo su trabajo lo único que conocen de ellos.
Para mí la familia son las personas que nos quieren y en las que podemos confiar. A veces nos cuesta expresar nuestros sentimientos por miedo a que no nos entiendan. Me gusta cenar con mi familia, tengo muchos recuerdos bonitos. Me hace feliz que mis padres se quieran. Yo como hija necesito cariño. Mis padres me transmiten confianza. De mayor me gustaría formar una familia. Los videos me han hecho pensar que depende de la persona y de la edad, la gente piensa de diferentes formas lo que es la familia. Coincido con mis padres en la mayoría de preguntas.
Carla Isoba Alonso, 13, 1ºCESO
-mi familia es gente q me apoya y q siempre estan cuando los necesitas
-me gusta cuando juego al parchis o a las cartas
-debo comportarme bien
-si
iker fabeiro garcia 4b
Para mí, una familia son las personas con las que compartes lazos de sangre, pero mi familia me ha demostrado que se puede tener una conexión, confianza y lazos más que los del propio ADN. Yo creo que cuesta tanto expresarse por el miedo al rechazo o al juicio. Mi familia está llena de momentos divertidos, bromas internas y vaciles, así que me es imposible escoger alguno. Adoro que mis padres expresen cariño entre ellos porque me encanta verlos felices, y no creo que necesite nada ya que estoy completamente de acuerdo con la crianza que me ofrecen, las normas y el respeto, que siempre me transmiten. Mi familia fomenta siempre el respeto, la fuerza de voluntad, el cariño y el expresarse. Me encantaría formar una familia como la mía cuando sea más mayor. El primer vídeo refleja como afecta la familia y una crianza cariñosa en los niños, y el segundo habla sobre la importancia y la diferencia entre los lazos de sangre y las conexiones creadas. El tercero habla de la influencia de la confianza en ellos. En el cuarto salen grupos de niños hablando sobre como les afectan cosas que hacen sus padres y da que reflexionar. Mis padres y yo coincidimos en casi todo respecto a las primeras preguntas, expresado con diferentes palabras pero compartimos los mismos ideales.
Sara Romero Herrero-Rincón, 4D ESO
Una familia es un grupo de personas que comparten hogar. Yo creo que cuesta tanto porque pensamos que nos van a juzgar y no es así. Sí cuando nos reunimos todos y charlamos o jugamos a algo. Me siento bien. Que me ayuden y me protejan. Cariño y empatía. Que hay que respetar y quererse. A largo plazo me gustaría.
IDEAS:
Que la familia es alguien que te ayuda y te quiere.
Que puede haber casa pero no hogar.
Que cada niño es diferente.
Que los niños no quisieran ser como sus padres.
Mis padres coincidieron en prácticamente todo, menos en que es una familia que para ellos es un grupo de personas que se quieren.
Adrián
N 17
3 C ESO
1.- Para mí, una familia son aquellos que tienen más de un 25% de consanguinidad contigo. A mi edad, los padres se vuelven unos seres con poca capacidad mental por lo que hay que repetirles las cosas varias veces; y los susodichos también piensan lo mismo de los adolescentes. El humor de mi padre y de mi familia en general es lo más divertido que vivo en casa.Las muestras de cariño que se prodigan mis padres entre sí son escasas, por lo que no tengo nada que opinar al respecto. Como hijo necesito un techo y apoyo económico hasta que sea autosuficiente. Lo que más me transmiten mis padres es el afán de conocimiento y la aversión al móvil. En cuanto a los valores, podría citar el que nos cuidemos entre nosotros y el alto grado de compañerismo. En cuanto a mis planes de futuro, de momento no pienso más allá del fin de semana, por lo que no sé qué responder a eso; pero podría decir que seguramente sí.
2.-Del primer vídeo saco la idea de que todo el mundo prefiere tener a su familia unida antes de cualquier capricho mundano como puede ser el ir a PortAventura.
2.2.-Del segundo vídeo cojo la idea de que hay casas que no son hogares y de que a
veces la familia puede trascender los lazos de sangre, como comenta el entrevistado.
2.3.-Del tercer vídeo aprendo que no basta con querer a los hijos, hay que creer en
ellos.
2.4.-Del cuarto vídeo veo la necesidad de estar más tiempo con tus hijos cuando están
creciendo.
3.- Esto es un resumen de las respuestas a las preguntas formuladas en el apartado 1: mis padres creen que la familia es un conjunto de personas que se apoyan entre ellas. Piensan que a sus hijos les cuesta tanto expresar sus sentimientos porque están madurando, quieren tener ideas propias y distintas de las de sus padres, y no quieren que al mostrar su afecto los adultos entiendan que siguen siendo niños. Mis padres creen que en nuestra familia fomentan el amor entre nosotros y a los demás. Coincido con ellos en la mayoría de cosas excepto en la de por qué no muestran sus sentimientos, pues creo que es para que no se les trate con condescendencia, ya que se creen mucho más listos por ser más viejos.
Pablo Frade Prieto
3ºC ESO, nº8
¿Qué es una familia para ti?
Para mí, una familia es un grupo de personas unidas por lazos de amor, apoyo y respeto mutuo. No necesariamente tienen que ser vínculos biológicos; pueden ser personas que eligen estar juntas y cuidarse mutuamente.
¿Por qué cuesta tanto a tu edad expresar los sentimientos ante los padres?
A mi edad, puede costar expresar los sentimientos ante los padres debido a varias razones, como:
Adolescencia y Juventud : Etapa de búsqueda de identidad y autonomía.
Miedo al Juicio : Temor a no ser comprendido oa ser juzgado.
Falta de Costumbre : No siempre se ha fomentado una comunicación abierta en todas las familias.
Diferencias Generacionales : Puede haber una brecha en la forma de entender y expresar emociones.
¿Algún momento muy divertido que te guste de tu familia?
Uno de los momentos más divertidos que disfruto con mi familia es cuando hacemos viajes juntos.
¿Cómo te sientes cuando tus padres se expresan cariño entre ellos?
Cuando veo a mis padres expresar cariño entre ellos, me siento bien porque:
Seguridad y Estabilidad : Me da una sensación de estar en un entorno seguro y amoroso.
Ejemplo Positivo : Me muestra cómo debería ser una relación saludable y amorosa.
Alegría y Felicidad : Me hace feliz ver la felicidad de mis padres.
Sentido de Unidad : Refuerza el sentido de unidad y cohesión familiar.
¿Qué necesitas como hija/o de tu familia?
Lo único que necesito es amor, cariño, respeto y comprensión y considero que recibo todo es y más por parte de mis padres.
¿Qué es lo que más te transmiten tus padres?
Positividad, apoyo y amor incondicional
¿Qué valores crees que fomenta tu familia?
Respeto y educación siempre
¿Entra en tus planes de futuro formar una familia?
Aunque la vida cambia mucho, si que me gustaría tener una familia en un futuro.
Entrevista a tus padres con las preguntas que te hice en el apartado 1 y valora en qué coincides con ellos y en qué no: La verdad que después de hablar con ellos hemos coincidido en la mayoría de preguntas, lo que me gusta y entiendo la educación que ellos me han dado.
Una familia para mi son personas que te dan amor y demuestran aprecio, yo creo que nos cuesta ya que estamos en una etapa de la vida que es complicada, yo creo que en mi familia los momentos más divertidos pasan en las comidas familiares de mi finca, pues cuando mis padres se demuestran cariño entre ellos me siento bastante afortunada de tenerlos como padres, necesito que me valoren y que me tengan en cuenta, mis padres me transmiten muchísima confianza , mi familia sinceramente fomenta la empatía y el respeto mutuo, la verdad que me encantaría formar una familia y enseñarles a mis hijos todo lo que me enseñaron mis padres. Sinceramente todos me han hecho pensar bastante pero sin duda alguna me llamo mucho la atención el concepto de familia que tienen los niños pequeños. Sinceramente coincido en todo con ellos ya que son mis padres y ellos me inculcaron todo lo que sé y tenemos conceptos en la vida muy iguales.
Lucia nº9 4ºD ESO
Para mí, una familia son aquellos que te ayudan día a día, te valoran, te respetan, te apoyan y están contigo tanto en las buenas como en las malas.
En nuestras edad cuesta expresarse con los padres quizás por vergüenza o por no querer hablar de un tema.
Me gusta mucho estar con mi familia viendo películas o series, jugando a juegos de mesa, viajando, ir a sitios…
Me siento bien porque así se puede saber que ellos también están bien.
Como hijo, necesito el apoyo y la ayuda de mi familia y que estén conmigo cuando los necesite para entenderme y ayudarme.
Mis padres me transmiten confianza y amor y apoyo porque siempre están conmigo cuando los necesito y yo también con ellos.
Mi familia es muy educada, porque el respeto es obligatorio para convivir con tu alrededor y necesario.
Si que me gustaría formar una familia.
YAGO SÁNCHEZ QUINDIMIL 3A ESO
1- RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS
¿QUÉ ES UNA FAMILIA PARA TI?
Para mí, la familia es un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente.
(No necesariamente tienen que estar emparentados por sangre)
¿POR QUË CUESTA TANTO A TU EDAD EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS ANTE LOS PADRES?
No lo sé. Creo que a mi edad nos puede costar porque creo que somos más adultos de cómo nos tratan.
También puede ser que nos da vergüenza o miedo a ser juzgados… o tal vez que simplemente no sabemos expresarnos de otra forma.
¿ALGÚN MOMENTO MUY DIVERTIDO QUE TE GUSTE DE TU FAMILIA?
No sabría decirlo. Recuerdo muchos momentos muy divertidos cuando era pequeño. En los últimos años supongo que algún momento en alguna escapada o en vacaciones supongo, pero no sabría concretar.
¿CÓMO TE SIENTES CUANDO TUS PADRES SE EXPRESAN CARIÑO ENTRE ELLOS?
Incómodo XD. Ya sé que se quieren mucho, pero cuando se dan un beso o un abrazo en mi presencia me incomoda (aunque me alegra que se quieran).
¿QUÉ NECESITAS COMO HIJO DE TU FAMILIA?
Necesito sentirme escuchado y apoyado en mis decisiones. Que se me haga más caso. Que se respete mi intimidad y mi privacidad todo el tiempo.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE TRANSMITEN TUS PADRES?
Lo que más me intentan transmitir es responsabilidad, orden y seguir una vida sana. Sé que es eso lo que tratan de transmitir, pero a menudo, lo que percibimos los hijos son exigencias.
¿QUÉ VALORES CREES QUE FOMENTA TU FAMILIA?
Mi familia fomenta valores como ser sincero, ser responsable, respetar a los demás, ser educado y llevar una vida sana. También fomentan la solidaridad y ayudar a otras personas.
¿ENTRA EN TUS PLANES FORMAR UNA FAMILIA?
No (si te refieres a formar una familia con hijos, claro). Aunque sé que esto podría cambiar con los años, ahora mismo veo mi futuro sin hijos.
2- UNA IDEA DE CADA VÍDEO QUE TE HA HECHO PENSAR ESPECIALMENTE
Primer vídeo: Me hizo pensar la simplicidad y sinceridad con la que los niños describen a sus familias. Al final, todos escogerían a su familia por delante de cualquier gran deseo.
Segundo vídeo: Lo que más me ha hecho pensar es la idea de que las familias no las forman los lazos de sangre, sino que son personas vinculadas por lazos de amor.
Tercer vídeo: El concepto de que no basta con querer a los niños, sino que también hay que creer en ellos.
Cuarto vídeo: La necesidad urgente de una conciliación real entre el trabajo y la vida familiar me hizo pensar en lo importante que es tener tiempo de calidad con la familia.
3- ENTREVISTA A TUS PADRES Y COMPARA LAS RESPUESTAS DEL APTDO.1
MI PADRE:
-Familia: La familia es el circulo de confianza más pequeño que tenemos cada uno con los cuales tienes un amor incondicional.
-Expresar sentimientos: A veces les cuesta porque también están buscando su independencia y pueden sentirse inseguros.
-Momento divertido: Recuerda con cariño algunas vacaciones en las que lo pasamos muy bien juntos y estuvimos muy felices.
-Cariño entre padres: Muestra incomodidad, pero seguro que solo es una “pose”.
-Necesidades: Escuchar y guiar sin imponer.
-Transmisión: Amor y protección.
-Valores: Respeto, honestidad y esfuerzo.
-Futuro familiar: No, pero como le pasó a muchos padres puede que el tiempo lo cambie. Nunca se sabe.
Mi madre:
-Familia: Personas que se aman incondicionalmente.
-Expresar sentimientos: Cree que es natural a esa edad, por la búsqueda de su espacio.
-Momento divertido: Las vacaciones en familia.
-Cariño entre padres: Le hace sentir seguro, pero no le gusta porque le recuerda que aún es un poco niño.
-Necesidades: Apoyo y comunicación abierta.
-Transmisión: Confianza y seguridad.
-Valores: Solidaridad, responsabilidad y respeto.
-Futuro familiar: No tengo ni idea. Creo que es pronto para que se plantee esas cosas.
Coincidimos en la visión de la familia como un grupo de personas que se aman y se apoyan incondicionalmente. Me sorprendió ver que ambos ven la etapa de adolescencia como una búsqueda de independencia.
Para mí, la familia es mi padre, mi madre y todas las personas con las que comparto mi vida. Incluye a mis abuelos, primos, tíos y a aquellos con quienes celebro tanto los momentos felices como los difíciles. Siempre están presentes cuando los requiero. Me dan educación, me enseñan y me brindan apoyo. Mi familia es grande y muy importante para mí, son especiales.
Por qué es difícil expresar los sentimientos frente a los padres. A mí no me cuesta decirles que los quiero, hablar con ellos cuando estoy triste, compartir mi alegría cuando estoy contenta y expresar mi enojo cuando algo no me gusta, aunque a veces lo haga de manera no tan amable.
Momentos de diversión junto a mi familia.
En mi familia nos reunimos en ocasiones especiales como cumpleaños, Navidad, celebraciones importantes y vacaciones. En la última Navidad, nos reunimos en la mesa con camisetas idénticas que tenían luces y música, lo pasamos muy bien y nos reímos mucho. Cuando mi primo se casó, toda la familia hizo un video juntos. Fue muy divertido participar en él y disfruté mucho haciéndolo.
¿Qué emociones experimentas al ver a tus padres mostrando afecto mutuo? Me encanta ver a las personas dándose besos y abrazos, sé que están felices y se quieren. No me gusta cuando discuten, a veces por tonterías o por mi error; esos momentos me entristecen.
Necesito amor, educación, apoyo, confianza y valoración de mi familia como hijo. Es importante sentir que siempre estarán presentes en mi vida.
Mis padres me brindan tranquilidad, seguridad, amor y me educan para ser una persona excepcional. Intentan inculcarme sus valores y me motivan a perseguir mis sueños.
¿Qué valores promueve tu familia? Entre los valores que fomenta mi familia se encuentran el amor, la humildad, la responsabilidad, la libertad, la honestidad, la amistad, el esfuerzo, el compañerismo y la generosidad.
En el futuro me gustaría tener una familia con dos hijos.
En el primer video, noto que todos compartimos la misma idea de que la familia está conformada por las personas con las que convivimos a diario: padres, hermanos y quienes nos brindan apoyo y educación.
En el segundo video se destaca la idea de que la familia no siempre está conformada por lazos de sangre. Hay personas que pueden encontrar en sus amigos, compañeros de trabajo y otras relaciones cercanas un apoyo y afecto tan importantes como los de su familia directa, que pueden tener problemas o distanciamientos.
En el tercer video, destaco que nuestro crecimiento personal se debe a la educación recibida de nuestros padres, quienes nos inculcan valores para ser mejores personas. Ellos siempre están presentes, confiando incondicionalmente en nosotros.
En el video se muestra lo que pienso que ocurre en muchos hogares. Queremos pasar más tiempo con nuestros padres y que trabajen menos. Admiro la dedicación de mis padres, no sé cómo logran hacer tantas cosas en un día. Sé que siempre trabajan pensando en mi bienestar y en darme una buena educación. Aprendo a apreciar lo que se logra con esfuerzo y perseverancia, a valorar cada logro porque nada se consigue sin trabajo duro.
Mis padres me dicen que soy afortunado por tener una familia unida, que la familia son aquellas personas que te quieren, te apoyan y siempre están contigo. Desde mi nacimiento, mis padres han tratado de enseñarme los mismos valores que les fueron transmitidos a ellos y que les han ayudado a ser las personas que son en la actualidad. Me han dicho que la conciliación entre el trabajo y la vida personal es difícil. Mis padres trabajan fuera de casa, pero eso no significa que me descuiden. Siempre están atentos a mí, y si algo me sucede, dejan todo y vienen corriendo a ayudarme. Sé que no están todo el tiempo conmigo porque están trabajando para que todos estemos bien, seamos felices y para que yo tenga un futuro feliz. Espero poder tener una familia como la que tengo ahora cuando sea mayor.
Diego Romero Bernardo 4ºC eso
Alba Mejuto García// Nº10//4ºB
Para mi una familia son esas personas en las que puedes confiar porque sabes que no te van a juzgar nunca, esas personas que aun estando enfadada con ellos sabes de sobra que te siguen queriendo, esas personas que cuando estás con ellos te sientes como en casa, y no necesariamente siendo de la misma sangre, esas personas que ni se te pasaría por la cabeza hacer daño o traicionar, esas personas que cuando están mal, tu te sientes peor.
Yo creo que a mi edad si cuesta expresar los sentimientos no es tanto por vergüenza, sino porque ni tu mismo sabes que te pasa.
A mi me encanta ir de vacaciones con mi familia o pasar tiempo juntos cuando vamos a comer con más gente.
Cuando mis padres se expresan cariño me siento feliz, porque me encanta verlos contentos.
Como hija lo único que necesito es amor y un poco de empatía.
Yo creo que lo que más me transmiten mis padres es libertad, teniendo en cuenta siempre lo mejor para mi.
Si que entraría en mis planes tener una familia, aunque me encantaría vivir sola y no tener que preocuparme por nadie.
Publicar un comentario