jueves, 30 de enero de 2025

DÍA escolar de la No VIOLENCIA y de la PAZ

 


TRABAJO que te pido:

1. DESPUÉS de ver los vídeos.

2. ELIGE una persona de tu entorno, unos años mayor que tú, y realízale esta entrevista:

¿Cómo definirías lo que es la violencia?
* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?


SUBES tus aportaciones a través de un

comentario a esta entrada y NO OLVIDES
escribir tu NOMBRE, número y curso
(indicando si eres de ESO o BACH).

¡GRACIAS!

136 comentarios:

Anónimo dijo...

Hugo Orgeira Sánchez , 1B , bachillerato.

Entrevistado: [Jose Manuel Orgeira]Edad: [48]

1. ¿Cómo definirías lo que es la violencia?La violencia es cualquier acto, físico o verbal, que causa daño a una persona o a un grupo. Puede manifestarse de muchas formas y afectar tanto el bienestar físico como emocional de los individuos.

2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?En mi entorno, los tipos de violencia más comunes son el acoso escolar, la violencia verbal y la violencia en redes sociales. También hay situaciones de violencia física y psicológica dentro de algunas familias.

3. ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?Algunos factores que pueden contribuir a la violencia son la falta de educación en valores, la influencia negativa de ciertos contenidos en los medios de comunicación, la frustración personal, problemas familiares, desigualdad social y la falta de empatía entre las personas.

4. ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?Creo que la violencia siempre ha existido, pero hoy en día es más visible por las redes sociales y los medios de comunicación. Antes, algunos actos de violencia no se denunciaban tanto como ahora.

5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?La violencia se puede prevenir fomentando el respeto, la empatía y la comunicación en la familia y en las escuelas. Es importante que haya educación en valores, diálogo y apoyo emocional para quienes lo necesiten. También es clave promover la resolución pacífica de conflictos.

6. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación y las redes sociales en la aparición de violencias?Los medios de comunicación y las redes sociales pueden influir tanto positiva como negativamente. A veces promueven conductas violentas, pero también pueden ser una herramienta para concienciar y denunciar injusticias. Depende de cómo se usen.

7. ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?Intento tratar a todos con respeto, evitar los conflictos y ayudar a quienes sufren situaciones de violencia. También denuncio situaciones injustas cuando las veo y trato de ser un ejemplo de convivencia pacífica.

8. ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?

Canciones: Imagine de John Lennon, Color Esperanza de Diego Torres.

Películas: En busca de la felicidad, Wonder, Los chicos del coro.

Anónimo dijo...

La violencia es el daño físico y psicológico a otro ser humano. Los tipos de violencia mas comunes en mi entorno son el Laboral-Docente, Familiar y Psicológico. Los factores que ayudan a fomentar la violencia son el acohol, drogas, enfermedades mentales, celos, racismo. Sí, considero que hoy en día hay más violencia que en mi época o a lo mejor no se hablaba tanto. Una manera de prevenir la violencia es con la comunicación, con respeto y apoyo. Los medios de comunicación y las redes sociales juegan un papel negativo porque normalizan actitudes violentas. Intento tratar a los demás como me gustaría ser tratada y respetándolos.
La película que recomiendo para clase es: Wonder
Valeria Yáñez, 2ºB ESO, Nº29.

Anónimo dijo...

Martín Vázquez Martínez Nº26 2ºB E.S.O



-Le he preguntado a un niño llamado Nicolas Pons y me ha dicho que para él la violencia es cuando se hace algún tipo de acción para hacer mal a alguien

-Me ha explicado que él, aparte de ver como se meten con gente, por suerte no ha encontrado más que ese tipo de violencia; sin embargo él cree que que para que surga vasta con un poco de enfado entre las personas para que comience un ciclo de violencia entre los dos.

-Me dijo que no sabría decirme ya que antes no se centraba tanto en eso pero que sí sabía que siempre lo había habido; en cuanto a cómo se puede conseguir eso, no creo que se pueda prevenir del todo, debido a que siempre habrá gente que no controle sus emociones y llegue a la violencia con otra persona, por eso es que hay asignaturas para controlarlo (religión / valores).

-Él me ha dicho que los medios de comunicación juegan un medio muy importante ya que demuestran a las personas que no controlan sus emociones que puede llegar a pasar si van por el camino de la violencia.

-Lo que él hace para reducir la violencia es ayudar a la gente que sigue el camino de la violencia ya que, al menos para él, ha visto como lo que hacen por algún problema que tienen o han tenido y no han superado.

-Nos ha recomendado ver una película corta llamada Cuerdas, yo también la he visto y la recomiendo.

Anónimo dijo...

La violencia es cualquier acción que causa daño físico o emocional a otra persona. Puede manifestarse de muchas formas, desde agresiones físicas hasta abusos psicológicos. Es un comportamiento que busca imponer poder o control sobre los demás. En mi entorno, los tipos de violencia más comunes incluyen la violencia doméstica, el acoso escolar y la violencia verbal. También he notado un aumento en la violencia en línea, que puede ser muy dañina, especialmente para los jóvenes. Hay varios factores que pueden contribuir a la violencia, como la falta de educación, problemas económicos, la influencia de los medios de comunicación y la normalización de comportamientos agresivos en la sociedad. También el entorno familiar juega un papel crucial; si una persona crece en un ambiente violento, es más probable que repita esos patrones. Es difícil comparar, pero creo que la violencia siempre ha existido. Sin embargo, en mi época, no había tanta visibilidad sobre el tema. Hoy en día, gracias a las redes sociales y los medios de comunicación, estamos más conscientes de la violencia que ocurre a nuestro alrededor, lo que puede dar la impresión de que hay más. La prevención de la violencia comienza con la educación. Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes sobre el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. También es importante fomentar un ambiente seguro en las escuelas y en casa, donde se pueda hablar abiertamente sobre estos temas. La prevención de la violencia comienza con la educación. Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes sobre el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. También es importante fomentar un ambiente seguro en las escuelas y en casa, donde se pueda hablar abiertamente sobre estos temas. La prevención de la violencia comienza con la educación. Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes sobre el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. También es importante fomentar un ambiente seguro en las escuelas y en casa, donde se pueda hablar abiertamente sobre estos temas. Una canción que me parece muy poderosa es "Fight Song" de Rachel Platten, que habla sobre la resiliencia y la superación. En cuanto a películas, "Precious" es una opción que aborda temas de violencia y superación personal de una manera muy impactante.
Noa Loureiro Amado 1C BACH




Anónimo dijo...

Para esta entrevista eh elegido a mi abuelo y estas han sido sus respuestas:
1-La violancio es el odio y daño fisico o emocional a cualquier persona.
2-No suelo tener violencia en mi entorno.
3-Racismo, homofobia, machismo...
4-Diria q en mi epoca ya que los conflictos eran mas comunes y habia mucha mas violencia fisica por parte de adultos hacia los niños.
5-Realmente creo q no hay una forma de prevenirla al completo pero desde luego diria que una mejor educación por parte de padres profesores y aprender a defenderse.
6-Aunque no sepa mucho de ese mundo diria que influye en gran parte ya que mucha gente sobre todo haters influyen a la violencia y odio.
7-Nada ya que no hay practicamente.
8-The Breakfast Club

DIEGO VIDAL GONZÁLEZ Nº29 4ºB

Anónimo dijo...

¿Cómo definirías la violencia?
Definiría la violencia como el uso de la fuerza física o el poder en contra de otra persona, aunque a veces también puede ejercerse contra uno mismo, y además de la violencia física también existe la psicológica.
¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
La violencia más común en mi entorno es sin duda la psicológica. Esa que a veces es más difícil de ver, pero no por eso es menos dañina.
¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
La falta de educación y de respeto creo que son factores muy determinantes a la hora de que surja la violencia.
¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Opino que seguramente la violencia que existe en una u otra época sea más o menos la misma. Creo que lo que hay hoy en día es mucha más información, por lo que conocemos no sólo la violencia que podemos ver a nuestro alrededor, sino también la que ocurre muy lejos de nosotros.
¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles, …?
Seguramente la educación sería un gran primer paso para prevenir la violencia en cualquier ámbito. Eso y aprender a respetar a los demás. Saber que todos somos igual de importantes y que merecemos ser tratados de la misma manera. Aprender a tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros, aprendiendo a ponernos en el lugar del otro.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Las redes sociales y los medios de comunicación no dejan de ser un medio de aprendizaje, y que tiene cada vez más importancia. Por tanto, el ejemplo que vean nuestros jóvenes en esos medios será determinante a la hora de crear su personalidad. Es importantísimo por tanto controlar que es lo que ven, y también que comparten.
¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Intento poner mi granito de arena. Por supuesto no ejerciéndola yo, pero también educando a mis hijos para que sepan que la violencia no es el camino a ningún sitio, y que hablar y escuchar es la mejor forma de resolver los problemas y las frustraciones. Les enseño (o por lo menos lo intento) a dialogar, a entender otros puntos de vista, a que sepan defender sus ideas con la palabra pero respetando también las ideas de los demás. Que aprendan a ser asertivos.

Y sabiendo que los niños/jóvenes no aprenden lo que se les dice, sino sobre todo lo que ven, predico (también lo intento) con el ejemplo

Raquel Vidal González Nº28 2ºB ESO

Anónimo dijo...

1.La violencia es causar daños a otras personas a través de la fuerza o el poder.
2.En mi entorno intentamos vivir sin ningún tipo de violencia
3.Las drogas, el alcohol y las armas.
4.Hay más ahora
5.Educando a las personas desde su nacimiento
6.Juegan un papel muy importante por que se puede provocar de manera anónima daño a otra persona
7.Educar a mis hijos en un entorno tranquilo y pacífico
8.Madre tierra de Chayanne y película Cadena de favores
Romina Rega Varela 1A 29

Anónimo dijo...

Mi abuela definiría la violencia como menospreciar a la persona que está contigo y no querer a esa persona.

Uno de los tipos de violencia que ve mi abuela en su entorno vecinal es el maltrato de su vecina con su mujer.

Los factores que pueden ayudar al surgimiento de violencia es el poco amor que puede haber en las familias desestructuradas.

Mi abuela dice que hay más violencia actualmente que en el pasado.

La violencia se puede evitar yendo todo el mundo en el mismo camino tanto los padres, como los profesores.

Los medios de comunicación juegan un papel un tanto negativo a la hora de la violencia porque en las redes sociales se pueden difundir cosas negativas y cosas que no son ciertas.

Lo que mi abuela hace para radicar la violencia es apaciguar la situación y no hechar más leña al fuego.

La película que recomiendo para ver en clase es la ciudad de Dios, que trata sobre el crimen organizado.

NICOLÁS ROCA HERNÁNDEZ Nº26 3ºA ESO

Anónimo dijo...

Mi abuela Feli
¿Cómo definirías lo que es la violencia? Como algo muy malo que se hace queriendo para hacer daño a otra persona puede ser con palabras o con actos.
¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno? En mi entorno no hay violencia ,sí puedo verla en la televisión ,en las noticias del telediario.
¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia? La falta de educación y el abuso de sustancias.
¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad? Hoy a lo mejor se informa más pero igual había más antes ,en mi época.
¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?enseñando respeto y empatía .
¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias? Pueden hacer que se vea como algo normal, y no lo es, pero también pueden ayudar a que se vea como algo malo que no se debe de hacer.
¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno? En mi entorno no hay violencia, pero si lo hubiera intentaría enseñar respeto y empatía.
¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase? La canción de John Lennon que era de mi época “Imagine”.
Lola-Nº 1 -2º ESO B

Anónimo dijo...

La violencia la definiría como un movimiento que no debería estar presente en la gente.
En mi entorno no tengo violencia porque nos respetamos unos a otros
Las faltas de respeto, la no comunicación y el no escuchar y pararse hablar.
Diría que se sabe más ahora pero que siempre hubo lo que pasa que ahora sale más a la luz que antes.
Pues con respeto y compañerismo y empáticos
Pues que mucha gente se deja influir por lo que diga a la gente que sigue y que ahora también se publica todo.
Yo seguir como estoy porque no tengo violencia en mi entrono.
"Jojo Rabbit"

Carlos Novo Cedeira
4ºC ESO Nº14

Anónimo dijo...

Sergio Fdez-Vilanova Arias 4ºESO Nº16
La entrevista se la hice a mi madre:
-La violencia es resolver los problemas sin ningún tipo de empatía y sin sentido común,
-Tipos de violencia: Física, psicológica y verbal.
-Factor que contribuye a la violencia: La falta de educación.
-Mi madre opina que antes puede que hubiese más violencia física, pero ahora hay más violencia psicológica y verbal.
-Para prevenir la educación es imprescindible la educación.
-Los medios de comunicación y las redes sociales contribuyen a la violencia actual. Vemos determinados comportamientos tan a menudo que al final los consideramos “normales”.
-Para reducir la violencia es necesario educar a las personas. La educación consigue que seamos más empáticos, algo totalmente necesario para erradicar la violencia.
-Película: “La vida es bella”. Se ve el contraste de la violencia de los nazis con el amor de un padre por su hijo, lo que le lleva a intentar disfrazar la violencia y el horror que están sufriendo para que su hijo no sufra.

Anónimo dijo...

ENTREVISTA A MI MADRE

1.¿Cómo definirías lo que es la violencia?
La violencia es el uso desmedido de la fuerza o la agresión para imponer la voluntad o el control sobre otra persona.
2.¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
Física, cuando alguien golpea o empuja a otra persona.
Verbal, cuando se grita o se insulta a alguien.
Psicológica: cuando se hacen comentarios que hieren a los sentimientos de las personas.
3.¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
Hay muchas razones. Por ejemplo, cuando las personas no tienen las mismas oportunidades, cuando la familia o los amigos no se apoyan, cuando en los medios de comunicación se ven comportamientos violentos... También, cuando alguien siente mucha tristeza o enfado y no sabe cómo expresarlo de otra manera, puede volverse violento.
4.¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
No es que haya más o menos, es que la forma en que se muestra ha cambiado.
5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles..?
Para evitar la violencia es importante aprender a hablar y a resolver problemas sin pelear, respetar a los demás, etc. Juega un papel fundamental la educación que se reciba en casa y en la escuela.
6.¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales, en la aparición de violencias?
Los medios de comunicación y las redes sociales juegan un papel clave en la aparición y propagación de diferentes tipos de violencia, ya que pueden influir en la percepción, normalización y reproducción de comportamientos agresivos.
7. ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Primero, siempre intento resolver los problemas con diálogo y respeto, sin gritos ni agresividad. También, en el trabajo y con la familia, fomento el respeto y la empatía, para que todos se sientan escuchados y valorados.
En casa, contigo, intento enseñarte con el ejemplo, mostrándote cómo tratar bien a los demás y cómo manejar los conflictos de manera pacífica.
En internet, también soy cuidadosa con lo que comparto y evito difundir noticias falsas o mensajes que puedan hacer daño.
8. ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Pues os sugiero como canción “Imagine” de John Lennon, porque nos hace pensar en un mundo sin peleas ni conflictos.

DANIELA Nº2 1ºA ESO

Anónimo dijo...

La violencia es usar la fuerza física o verbal en grado de amenaza contra otros.
Hay varios tipos de violencia; violencia física, psicológica, emocional, sexual, de género.
La violencia puede surgir en el entorno, a la mala influencia de las malas compañías, el uso de drogas y alcohol puede alterar la personalidad, no tener autoridad en casa.
La violencia aumenta con el paso de los siglos, las guerras son también un ejemplo, la violencia y asesinatos de personas ,abusos, acoso, violencia doméstica...
La violencia se podría prevenir trabajando los valores en el ámbito familiar ,en los colegios, mediante charlas o cursos enseñando a escuchar y respetar a los demás, aprender a reconocer
situaciones de violencia y saber actuar ante estos casos, es importante mantener abierta la comunicación sobre el tema.
Al ser una de las principales fuentes de información ,los medios de comunicación tienen una fuerte responsabilidad en la naturalización de la violencia. La violencia digital mediante las redes sociales representa un acceso que puede generar consecuencias psicológicas ,emocionales y sociales.
En mi entorno cercano no observo violencia, creo que es importante establecer relaciones sanas entre los niños y evitar los lugares y la gente problemática. El diálogo y la comunicación con la familia, sería una buena estrategia para resolver los conflictos que pudiesen surgir.
Una película para combatir la violencia podría ser "Cobardes" ,la película trata el acoso escolar y el miedo y una canción que también trata este tema podría ser "Run" es una canción de una banda de Pontevedra que habla del acoso escolar y el maltrato.

Ana Nº 18 1ª A ESO



















Anónimo dijo...

Según mi madre, la violencia puede definirse como el uso intencionado de la fuerza o las palabras con el propósito de causar daño, tanto físico como emocional, a otra persona. Este fenómeno puede manifestarse en diversos ámbitos, como el hogar, los centros educativos y las instituciones sociales.
En el ámbito educativo, los tipos de violencia más frecuentes son la violencia verbal, que se manifiesta a través de insultos y burlas, y la violencia digital, presente en el acoso a través de redes sociales o la difusión de información dañina.
Diversos factores pueden contribuir a la violencia, siendo especialmente relevantes en la actualidad los factores sociales, derivados del mal uso de las redes sociales, y los factores familiares, relacionados con entornos de violencia intrafamiliar.
Se considera que la violencia ha cambiado su forma de manifestarse. Anteriormente, era más visible en el entorno físico, mientras que las redes sociales han dado lugar a formas más sutiles y persistentes, como el ciberacoso. A pesar de ello es de la opinión que actualmente existe una mayor conciencia social sobre el problema y se han desarrollado más herramientas para denunciarlo, incluso desde los centros educativos.
Para prevenir la violencia en los centros escolares, recomienda educar a los alumnos en valores, fomentar la mediación de conflictos y enseñarles cómo actuar para evitar situaciones de acoso. En el ámbito familiar, cree que es fundamental el respeto entre los miembros de la pareja y hacia los hijos. En el entorno urbano, sugiere mejorar la seguridad mediante una mayor presencia policial, mejor iluminación y, sobre todo, con programas de inclusión social.
Opina que los medios de comunicación y las redes sociales juegan un papel crucial tanto en la aparición como en la reducción de la violencia. Considera que pueden amplificar el acoso y la difusión de contenidos perjudiciales aunque también puedes ser útiles para concienciar, educar y movilizar contra la violencia, todo depende del uso que se les dé.
Para contribuir a la reducción o erradicación de la violencia, considera que es esencial fomentar el diálogo y la escucha activa, practicar el respeto hacia los demás y mantenerse atento a situaciones de conflicto para ofrecer apoyo o intervenir cuando sea necesario.
Como recurso educativo para trabajar el tema del acoso escolar y la importancia de la empatía, sugiere la película Wonder, que aborda estos valores de manera profunda y conmovedora.
Pablo Fernández Parada BACH 1ºB - Nº9.

Anónimo dijo...

Martín 22 4ºB

La violencia es básicamente cualquier acción que cause daño físico, emocional o psicológico a alguien. Normalmente pensamos en golpes o insultos, pero la discriminación o el abuso de poder también es violencia.

En nuestro entorno, los tipos de violencia que más vemos son psicológica o de género. Se ven más de estos tipos porque está más normalizado que la violencia física. Factores como la desigualdad, la falta de educación y la normalización del maltrato pueden hacer que la violencia siga creciendo.

En mi opinión no hay más, pero sí hay más visibilidad gracias a las redes sociales. Estas pueden funcionar de forma positiva o negativa.

Para prevenir la violencia en la escuela, la familia o las calles, hay que fomentar el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Y se combate con pequeñas acciones como tratar bien a los demás, no ser indiferentes y denunciar situaciones injustas.

Canciones como La puerta violeta de Rozalén y películas como Los colores de la montaña tratan la violencia.

Anónimo dijo...

Le he preguntado a mi madre:

1. Cualquier tipio de tortura que lem puedes hacer a alguien para crearle un mal tanto físico como psiquico

2. La violencia verbal
3. El miedo, la ignorancia, la envidia y la ira
4. Supongo que hay la misma solo que cuando yo tenia tu edad había tipos de violencia que no se sabian y otras como las de las redes sociales que no existían. Entonces la violencia verbal no pasaba de ser un insulto en una hora mas tarde ya no se recordaba y n o era anónimo como ahora pasa con los insultos a través de las redes sociales.
5. Con tolerancia y enseñándole a los niños tanto en as casa como en las escuelas lo que significa ser el centro de los insulto y cortándolos de raíz antes de que sean más graves porque es como un azote en el culo que te da tu madre cuando haces una cosa mal te corrige con cariño y evita que cometas un error que de no ser así se puede hacer una pelota muy grande y convertirse en una atrocidad, como le paso a Samuel Liz y sus asesinos.
6. Los medios sociales viven de las noticias, generalmet d elas malas noticias, ya que causa mas sensación a nievel e ventas una mala noticia que una buena noticia. A veces comportamientos malos son tan publicitados que se repiten simplemente por cópialos, por ejemplo como los de las manadas.
7. Intento no entrar en conflicto y educar a mis hijos en la tolerancia pero que sepa reaccionar ante un conflicto violento.

Lara Ortiz Purriños Nº: 14 Clase: 2ºB eso



Anónimo dijo...

Violencia es hacer daño a alguien, física o psicológicamente, para poder dominarlo y tener siempre el poder.
Violencia machista, violencia psicológica.
Las redes sociales, hoy en día se fomentan ciertas conductas machistas y contrarias al diálogo y tolerancia.
Yo creo que ahora, antes nos respetábamos más, y sobre todo a las personas mayores. Era como algo intocable.
Dialogando mucho, y poniendo límites. Si en el colegio un alumno se mete con otro, no ponerle un parte y mandarlo a casa. Hacerle ver lo malo de su comportamiento e intentar que se pueda meter en la piel de otro compañero, que si tu le haces daño, no sabes hasta que punto esto puede causarle algún mal. Si te metes con tus compañeros, es un mal para el colegio también, tienes que solucionarlo ayudando en algo. Ayudando en comedor, biblioteca, donde haga falta.
Un papel fundamental, muchas veces no se fomentan conductas adecuadas.
Películas: Te doy mis ojos de Iciar Bollaín.

Anónimo dijo...

Violencia es una forma de agresión física o psicológica con la que se pretende dominar y ejercer el poder.
Violencia de género y psicológica.
Las redes sociales, a veces se fomentan conductas inadecuadas y nada igualitarias.
Hay más violencia ahora, antes creo que existía mayor respeto a todo.
Se puede prevenir, erradicando tan pronto surja y tomando medidas educativas. Dar muchas charlas, dar mucha información, hacer que sea un tema recurrente en los medios.
Sugiero Te di mis ojos de Iciar Bollaín
Lucia 4ºA ESO Nº 20



Anónimo dijo...

Yo he decidido hacerle la entrevista a mi madre:

* ¿Cómo definirías lo que es la violencia? La violencia es cualquier tipo de agresión verbal o física.

* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno? Los tipos de violencia mas comunes de mi entorno es la violencia verbal: descalificaciones, insultos hacer de menos, gritos...

* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia? Los factores que pueden contribuir al surgimiento de la violencia son: la ignorancia, la baja autoestima, no tener las necesidades básicas cubiertas...

* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad? Pues mi madre cree que había más violencia cuando ella tenia mi edad.

* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...? se puede prevenir educando a la gente.

* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias? Juegan el papel de a la hora de comunicar las cosas lo pueden hacer desde un punto de conciliación o de confrontamiento en función del modo que elijan fomentaran unas conductas u otras.

* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno? Está no permitiendo ningún tipo de conducta violenta en su entorno e interviniendo cuando es procedente y tratar con respeto y educación a todo el mundo, y escuchando.

* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase? Ella recomienda la serie invisibles.



ANA MARÍA VEIGA REQUEJO Nº27 2ESOB

Anónimo dijo...

He hecho la entrevista a mi madre:

* ¿Cómo definirías lo que es la violencia? La violencia es cualquier tipo de agresión verbal o física.

* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno? Los tipos de violencia mas comunes de mi entorno es la violencia verbal: descalificaciones, insultos hacer de menos, gritos...

* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia? Los factores que pueden contribuir al surgimiento de la violencia son: la ignorancia, la baja autoestima, no tener las necesidades básicas cubiertas...

* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad? Pues mi madre cree que había más violencia cuando ella tenia mi edad.

* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...? se puede prevenir educando a la gente.

* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias? Juegan el papel de a la hora de comunicar las cosas lo pueden hacer desde un punto de conciliación o de confrontamiento en función del modo que elijan fomentaran unas conductas u otras.

* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno? Está no permitiendo ningún tipo de conducta violenta en su entorno e interviniendo cuando es procedente y tratar con respeto y educación a todo el mundo, y escuchando.

* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase? Ella recomienda la serie invisibles.

OVIDIO VEIGA REQUEJO Nº28 1ESOB

Anónimo dijo...

Aquí tienes la entrevista con respuestas más breves:

1. ¿Cómo definirías la violencia?
Es cualquier acción que cause daño físico, emocional o psicológico a alguien. No es solo pegar, también insultar, humillar o manipular.

2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
La verbal y la psicológica, sobre todo en redes sociales y relaciones. También el bullying y, aunque menos visible, la violencia física.

3. ¿Qué factores contribuyen al surgimiento de la violencia?
La educación, la falta de control emocional y la influencia de los medios y redes sociales.

4. ¿Hay más violencia ahora o cuando tenías mi edad?
Ahora se ve más por las redes, pero antes se normalizaban muchas cosas que también eran violencia como la violencia de los maestros a los alumnos en las aulas.

5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia?
Con educación, respeto y apoyo en colegios y familias. Es esencial aprender a comunicarse sin agresividad.

6. ¿Qué papel tienen los medios y redes sociales?
Dan visibilidad a la violencia, pero la fomentan aún más con contenidos agresivos y el anonimato en los comentarios.

7. ¿Qué haces para reducir la violencia en tu entorno?
Intento no quedarme callada ante injusticias y cuidar mi forma de tratar a los demás, no dejando solo a nadie y siendo respetuosa.

8. ¿Alguna canción o película sobre este tema?
Película: La clase (Entre les murs, 2008). Trata sobre la tensión en un aula multicultural, mostrando conflictos y violencia sutil en la educación.
Canción: Youth of the Nation de P.O.D. Habla de violencia en escuelas y la vida de jóvenes en situaciones difíciles.

Anónimo dijo...

1. Es el uso de la fuerza, física o verbal, para hacer daño o controlar a otra persona haciendo que esté mal.
2. El bullying en el colegio, los insultos en redes sociales y la violencia dentro de algunas familias o parejas.
3. La educación que recibimos, la falta de control de la ira o el odio, la sociedad y la influencia de los medios y redes sociales.
4. Ahora se denuncia más y es más visible, pero antes había mucha que se callaba o se veía como algo normal como en las casas, como por ejemplo la figura paterna agredía físicamente a su mujer o a sus hijos, lo cual también es machista pero antes era lo normal.
5. Educando en el respeto, fomentando el diálogo en malas situaciones y poniendo límites claros desde la infancia. .
6. Pueden ayudar a concienciar, pero también a difundir discursos de odio y normalizar la violencia haciendo que sea más fácil mediante cuentas, anónimas o simplemente mensajes de odio.
7. Intento no participar en ninguna discusión en la que no tenga que ver, evitar respuestas agresivas y apoyar a quienes lo necesitan.
8. Película: American History X (trata sobre odio y violencia).Canción: Born This Way de Lady Gaga (habla sobre la aceptación y el respeto).

IRENE S.F 1ºC BACH Nº21

Anónimo dijo...

La entrevista se la hice a mi madre,
Para ella, la violencia es una manera de causar daño a otros de forma física o psicológica ,a través
de golpes , palabras, insultos, amenazas...
Hay diferentes tipos de violencia en su entorno de trabajo como desprecios, malos gestos, malas palabras, malos compañeros, acoso...
Al surgimiento de la violencia pueden surgir varios factores como la pobreza, mucha gente roba para poder comer, las drogas, el alcohol, también pueden cambiarnos la personalidad y hacernos violentos, la salud mental, una persona con problemas mentales puede volverse agresiva, la
envidia es otro factor importante, una persona envidiosa puede hacer mucho daño...el odio, un
narcisista, que puede usar la violencia a través de su comportamiento o palabras.
Hay más violencia en la actualidad que en el pasado, los jóvenes tienen mucha más libertad que antes, menos educación y menos respeto .Antes se podía salir a la calle sin pasar miedo ,en
cambio ahora hay que tenerlo .Antes, nuestros padres eran mucho más rectos ,no existían los móviles ni las redes sociales ,y jugábamos más en la calle.
En las escuelas se podría prevenir la violencia apoyando a esos compañeros que estén solos y tristes, acompañándolos, ayudando a los más débiles, cuidando de que otros niños no se metan con ellos ,hablando con ellos, no criticando ,ni hablando mal de nadie, ni burlarse.
Los medios de comunicación jugarían un papel importante si se utilizaran con sentido, pero yo
diría que no se usan bien para esto .Tendemos a querer parecernos a los demás y a imitar a quienes nos rodean, y si se muestran comportamientos agresivos , nos llevarán a querer copiarlos.
Yo intento tratar a los demás con respeto, sin meterme con nadie, no me gusta la violencia, e intento siempre ayudar a los demás.
Películas para tratar el tema de la violencia:
Un monstruo viene a verme.
Cobardes.
Wonder.

Daniela Ferreirós Gómez
2ºB ESO Nº7

Anónimo dijo...

La violencia es el uso de la fuerza física o el poder ya sea en grado de amenaza contra uno mismo contra otra persona o un grupo de comunidad que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte ,daños psicológicos o trastornos del desarrollo.
La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia, seguida de la violencia sexual, la violencia física , la violencia económica y discriminación.
Un tipo de violencia que ha aumentado ,es decir, que hay más ahora que hace años es la violencia doméstica ,la violencia y asesinatos de mujeres. Las tasas del conflicto global aumentaron un 12% en el 2023 con más ataques y bombardeos en comparación del año 2022, las guerras son otro tipo de violencia que también había en el pasado pero las guerras siguen presentes actualmente en otros países.
La violencia en el entorno escolar y en las familias para conseguir detectarla hay que escuchar, estar atento ,respetar, enseñar a los niños a actuar, estar atento a lo que sucede dentro y fuera de las aulas y reaccionar hablando con las familias y trabajando la temática del acoso en clase ,fomentando la empatía.
Al ser una de las principales fuentes de información y entretenimiento los medios de comunicación tienen una fuerte responsabilidad en las naturalización de la violencia, la violencia digital mediante redes sociales contra las mujeres y niñas representa un obstáculo para su acceso seguro a las comunicaciones e información digital, genera consecuencias psicológicas emocionales y sociales para víctimas y limita el pleno uso ,goce y disfrute de los derechos humanos.
En mi entorno no observo violencia ,si la hubiese estaría atenta e intentaría hablar con mis padres o con el colegio.
Para trabajar el acoso escolar en las clases podría proponer un videoclip titulado " lo bonito es", es una canción para concienciar a la comunidad escolar sobre el acoso escolar y la violencia entre iguales.
Clara Nº 17 4ºD ESO










Anónimo dijo...

La violencia es el uso de la fuerza o el poder para causar daño físico, psicológico o emocional a otras personas. Los tipos de violencia más comunes en muchos entornos incluyen la violencia física, violencia psicológica, violencia verbal, violencia de género y violencia doméstica.
Varios factores que pueden contribuir, Problemas familiares, desigualdad, social y económica, influencias culturales, salud mental y falta de resolución de conflictos.
La violencia siempre estuvo ahí, solo que a veces no se veía. Hoy con la redes sociales tal vez parece que hay más situaciones de violencia pero en realidad solo estamos más informados y podemos compartir lo que antes se callaba.
Para prevenir la violencia habría que enseñar a los niños y jóvenes a manejar sus emociones resolver conflictos y respetar a los demás desde pequeños fomentar la tolerancia al respeto y la empatía en el hogar y en la escuela. En las calles. Las comunidades pueden organizarse para crear espacios seguros con más actividades recreativas y menos riesgos de situaciones violentas.
Los medios y redes sociales a veces muestran la violencia, lo que puede hacer que algunas personas piensen que es una forma aceptable de resolver problemas o ganar poder, Los medios de comunicación y las redes sociales también tienen un rol positivo. Pueden ayudar a educar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia.
Lo más importante que se puede hacer para reducir la violencia es tratar de ser una persona que resuelve las cosas hablando y de manera tranquila, sin dejarte llevar por la ira.
Una canción para tratar este tema en clase sería “Heal de World” De Michael Jackson, que transmite un mensaje claro sobre la paz, el amor y la solidaridad.
PAULA, 12, 4ºD ESO

Anónimo dijo...



**Entrevista sobre la violencia y la paz**

*Entrevistado*: ELIZABETH CASAL
*Edad*: 52
*Relación con el entrevistado*: MADRE

1. **¿Cómo definirías lo que es la violencia?**
- **Respuesta posible**: La violencia es el uso de la fuerza física o psicológica para dañar, controlar o someter a otra persona. Puede ser tanto visible, como un golpe, como invisible, como el acoso verbal o emocional.

2. **¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?**
- **Respuesta posible**: En mi entorno, los tipos de violencia más comunes incluyen la violencia verbal, el bullying escolar, la violencia doméstica y la violencia en las redes sociales.

3. **¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?**
- **Respuesta posible**: Algunos factores pueden ser la falta de comunicación en el hogar, el estrés o problemas emocionales, el abuso de sustancias, el entorno social y la influencia negativa de los medios de comunicación.

4. **¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?**
- **Respuesta posible**: Creo que la violencia ha aumentado, especialmente con el impacto de las redes sociales y la mayor visibilidad de ciertos casos a través de los medios. Cuando era joven, las cosas eran más privadas, y no existían tantas formas de compartir conflictos de manera tan rápida.

5. **¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?**
- **Respuesta posible**: La prevención debe comenzar en casa, con buenos valores y comunicación. También es crucial enseñar a los niños y jóvenes a manejar conflictos de manera pacífica. En las escuelas, los programas de concientización y el apoyo a las víctimas de violencia pueden ayudar mucho. En la calle, crear comunidades seguras y solidarias también es importante.

6. **¿Qué papel juegan los medios de comunicación y las redes sociales en la aparición de violencias?**
- **Respuesta posible**: Los medios y las redes sociales tienen un papel muy importante, ya que pueden tanto exponer los problemas de violencia como promoverlos. A veces, muestran violencia de manera sensacionalista, lo que puede normalizarla o incitar a otros a replicarla.

7. **¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?**
- **Respuesta posible**: Trato de ser un buen ejemplo de respeto y empatía con las personas que me rodean. En mi trabajo o en la familia, intento siempre fomentar la comunicación abierta, mediar en conflictos y promover la paz.

8. **¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?**
- **Respuesta posible**: Para la canción, una buena opción podría ser “Imagine” de John Lennon, que habla sobre la paz. En cuanto a películas, "La ola" es una película que aborda cómo el poder de un grupo puede generar violencia si no se controla adecuadamente.
MARTINA DANESI CASAL 1BACH D
---

Anónimo dijo...

Roi 4º C ESO nº9
ELIGE una persona de tu entorno, unos años mayor que tú, y realízale esta entrevista:
He elegido a mi madrina ,tienes 59 años
* ¿Cómo definirías lo que es la violencia?
Cualquier actitud, acto que atente contra la integridad de la personas tanto física como mental.
* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
Lo mas frecuente es escuchar todas las mujeres que mueren por violencia de género pero tambíen está la violencia mental, el acosador silencioso, el mobbing en el trabajo etc.
* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
La sociedad, el estrés, la libertad, la información sin control, las redes sociales
* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Más visible es ahora, pero antes tambíén existia pero no se sabia, se callaba pues era como una vergüenza decirlo.
* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
Educación en las familias, educación en el colegio y campañas de prevención y concienciación.
* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Mucho, las redes deberían pasar un control, muchas de ellas de forma encubierta casi fomentan la agresividad, el insulto etc. y ya no digo nada de las canciones que escucháis ahora que utilizan un vocabulario sexista, machista, agresivo y violento,
* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Trato de educar a mis hijas en la convivencia, libertad de elección sexual, y fomentar mucho el dialogo y la comunicación y Control de acceso a las redes.
* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Me encanta la canción de Rozalén la puerta violeta
Película me gustó mucho el mensaje que transmite “ en tierra de hombres”
Cuenta la historia de una madre soltera que regresa a su pueblo natal y, para salir adelante, busca empleo en las minas de hierro. Se encuentra con un trabajo completamente dominado por los hombres y en el que hay una enorme discriminación de género. Solo por el hecho de ser mujer, se verá sometida a un sinfín de humillaciones.

Anónimo dijo...

* ¿Cómo definirías lo que es la violencia?:

Es el uso de la fuerza o del poder contra otra persona, cosa, ……..

* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

Violencia física
Violencia doméstica
Violencia verbal

* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

Exposición a la violencia en la niñez.
Abuso de sustancias
Problemas mentales
Factores sociales y culturales como la desigualdad económica, la discriminación…..

* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

Creo que ahora mismo hay más violencia que hace años a pesar de que hay mucha más información y se trabaja más la prevención.

* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?

Educando y sensibilizando a la población.

* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

Juegan un papel fundamental dado que pueden fomentar y transmitir comportamientos violentos.

* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?

No ser permisivo ni mostrarme indiferente.

Una de las canciones que se podrían trabajar en clase para tratar el tema de la violencia de género sería “ELLA” de la cantante Bebe.

LUIS A. 1º ESO A. Nº1

Anónimo dijo...

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ

ELIGE una persona de tu entorno, unos años mayor que tú, y realízale esta entrevista:

¿Cómo definirías lo que es la violencia?

La violencia es el uso de la fuerza o la amenaza, que puede dar lugar a lesiones, daños, privación o incluso a la muerte. Puede ser física, verbal o psicológica.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

Los tipos más comunes de violencia es la violencia física ya sea sin querer o queriendo.
física, verbal o psicológica.

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

Pobreza y marginación, crimenes, drogas, alcohol...
¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

Hay más violencia en el presente.
¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?

Enseñar a los niños a respetar, fomentar la empatía...
¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

Genera pensamientos diferentes entre los demás, eso termina siendo violencia.
¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?

Estoy concienciando a mis conocidos para que sepan que cualquier tipo de violencia es mala.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?

Una canción que merece la pena de escuchar es: “La Puerta Violeta”.

Iván. 1ºD ESO Nº20

Anónimo dijo...

Después de entrevistar a mi padre, he recopilado sus respuestas sobre el tema de la violencia y la paz.

Según su opinión, la violencia es cualquier acción, palabra o actitud que cause daño físico o emocional a otra persona. En nuestro entorno, los tipos de violencia más comunes son la violencia verbal y el acoso escolar. También mencionó que actualmente hay muchos conflictos en redes sociales, lo que ha cambiado la forma en que la violencia se presenta.

Entre los factores que pueden contribuir al surgimiento de la violencia, destacó la falta de educación en valores, los problemas familiares, la influencia negativa de las redes sociales y la poca capacidad para controlar las emociones. En cuanto a si hay más violencia en la actualidad o en el pasado, [nombre] considera que antes había menos violencia en redes sociales, pero la violencia física y el acoso siempre han existido en diferentes formas.

Para prevenir la violencia en las escuelas, la familia y la sociedad, cree que es fundamental fomentar el respeto, la empatía y una comunicación sana. También mencionó que los medios de comunicación y las redes sociales pueden tener un papel positivo si promueven mensajes de paz y convivencia, pero también pueden ser peligrosos si difunden odio o violencia sin control.

En cuanto a lo que está haciendo personalmente para reducir la violencia en su entorno, [nombre] trata de ser un ejemplo de respeto, evitando responder con agresividad y apostando por el diálogo para solucionar los conflictos. Como recomendación para trabajar este tema en clase, sugirió la película En busca de la felicidad y la canción Imagine de John Lennon.

Esta entrevista me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la paz y el respeto en nuestro día a día. Creo que todos podemos hacer pequeños cambios para mejorar la convivencia y crear un mundo más pacífico.

Alonso Pernas Sánchez

Anónimo dijo...

LA VIOLENCIA ES LA FALTA DE DIALOGO Y EMPATIA CON CUALQUIER SER.

Anónimo dijo...

LA VIOLENCIA ESCOLAR Y FAMILIAR.

Anónimo dijo...

LS VIOLENCIA SURJE POR LA FALTA DE DIALOGO Y COMPRESION HACVIA LOS DEMAS.

Anónimo dijo...

HAY MAS VIOLENCIA EN EL PRESENTE.

Anónimo dijo...

SE PUEDE PREVENOR CON MAS EDUCACION TANTO EN EL AMBITO EDUCATIVO, FAMILIAR Y SOCAIL.

Anónimo dijo...

LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y SOBRE TODO LAS REDES SOCIALES TIENEN MUY BUENA PARTE DE LA VILOENCIA EN EL DIA A DIA DE LAS PERSONAS, YA QUE NOS INCITAN A SER MAS ANTISOCIALES Y MENOS COMUNICATIVOS CON EL RESTO DE NUESTRO ENTORNO.

Anónimo dijo...

INTENTO SER MAS ASERTIVO CON MIS AMIGOS Y FAMILIA. INTENTO DIALOGAR MAS.

Anónimo dijo...

UNA PELICULA " DIA DE FURIA ".

Anónimo dijo...

1. Cuando alguien pega o insulta a otra persona
2. Física, violencia verbal
3. Cualquier factor puede hacer que las personas se exalten
4. La misma. Siempre hubo y siempre habra violencia. Es la naturaleza del ser humano
5. Educación
6. Los medios ahora mismo solo valen para enervar más los ánimos
7. Nada
8. No
Paula número 7 1 Eso A

Anónimo dijo...

2. Definiría la violencia cómo cualquier forma de hacer daño a un semejante por diferentes motivos: raza, religión, ideas políticas o simplemente porque en este mundo hay gente que realmente disfruta haciéndole daño al que considera diferente.
3. Bullying, racismo, género, intolerancia.
4. La falta de empatía y entendimiento entre humanos.
5. No, el bullying, racismo, intolerancia, etc... ha existido siempre y siempre existirá.
6. Aunque suene autoritarista, realmente sólo un estado como el que nos describe George Orwell en su novela "1984" en la que el individuo no tiene libertad se podría intentar vivir en paz, eso nos demuestra que al final la violencia vive en el interior de muchas personas.
7. Cuándo yo era niño sabíamos que había ocurrido algo violento en los telediarios o en el periódico. Actualmente te enteras al segundo de ocurrir por culpa de las redes sociales, con lo cuál se debería de controlar más que esas redes emitan mensajes positivos e impidan que los vídeos violentos sean los que más likes reciben, lo cuál muchas veces provoca el "efecto repetición".
8. Vivir en paz fomentando la empatía.
9. American History X
Hugo 1°B ESO N°12

Anónimo dijo...

Definición: Es el uso intencionado de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o imponer algo.
Tipos:
a) Violencia de género.
b) Violencia sexual.
c) Violencia física.
d) Violencia psicológica.
e) Violencia laboral.
f) Bulling o acoso escolar.
Podemos destacar:
1. La pobreza.
2. La educación y la cultura.
3. La marginilidad.
4. El consumo de sustancias.
5. El alcoholismo.
6. La violencia intrafamiliar.
7. La exclusión social.
En mi opinión, antaño había más violencia.
La sociedad actual está más preparada y ha evolucionado a pasos agigantados, despojándose de innumerables prejuicios que contribuyen a mejorar la calidad de la vida, así como a equiparar la igualdad entre ambos sexos.
En mi infancia, la sociedad era tremendamente machista. Desde entonces, el movimiento feminista supo reveindicar sus derechos y equipararlos a los del hombre.
La mujer estaba concebida para casar, tener hijos y estar a disposición de su marido, es decir, una mujer totalmnete dependiente y en la mayoría de los casos sin protagonismo social.
tenía que soportar desaires y desprecios inimaginables, ocultados para no sufrir la estigmación y el trauma social que ello suponía.
¿ Cómo se puede prevenir?
a) Reconocer las situaciones de violencia.
b) Afrontar y tratar el tema en el hogar y en clase.
c) Promover la empatía y el respeto hacia terceros.
Son los grandes altavoces de la actual sociedad. Pueden influenciar en la sociedad promocionando y divulgando políticas y programas de reorentación de la paz, fomentando e incetivando programas de educación y buena conducta.
1. Fomentar la imposición del diálogo.
2. Evitar los conflictos, todos ellos son innecesarios y evitables.
3. No desgastarse en temas intrascendentes.
4. Ser conciliador y evitar los actos impulsivos e irracionales.
Mostrar una conducta ejemplarizante hacia terceros, basada y cimentaba en el respeto, educación y buen hacer.
Película: La Naranja mecánica 1971 - Stanley Kubrick.
En donde Alex es un joven muy agresivo, que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Él es el líder de la banda de los Drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes, atemorizando a la población.
Canción: American Skin de Bruce Springtten.
El 4 de febrero de 1999, un inmigrante guinfano, Amadou Diallo, había sido asesinado por 4 poliicías que lo abatieron con 41 disparos cuando sacaba de su bolsillo una cartera para identificarse.
CARMEN, 3ºD ESO Nº15.

Anónimo dijo...

Para ella la violencia es cuando una persona le falta el respeto a otra, por ejemplo, insultándola, pegándole...Estas situaciones pueden dar lugar a daños psicológicos y físicos.
En mi entorno los tipos de violencia más comunes son la digital y la homófoba. Actualmente se puede hacer daño a la gente a través de internet.
La violencia puede surgir por varias razones: Porque la gente no se respeta, porque cuando hay una discusión las personas que tienen mal carácter no saben controlarse y porque en internet se pueden ver videos que llevan a la violencia.
Cuando ella era pequeña también había violencia pero no se conocían tantos casos porque no había tanta información.
Piensa que ahora hay más ya que hay más información ( se sabe todo lo que pasa) , la gente se aguanta menos y hay mucha violencia que se puede ver por las plataformas y que hace que muchas personas copien.
Para prevenir la violencia en las escuelas, calles, familias... piensa que habría que dialogar para que no acabara todo en una discusión, dar más información a los jóvenes sobre cómo controlar los impulsos y que los padres hablaran más con sus hijos.
Los medios de comunicación nos informan de todos los casos que hay de violencia: género, homófoba, bullying.....y las redes sociales incitan a la violencia mediante juegos, vídeos, apuestas...
Para erradicar la violencia intentaría dialogar y llegar a un acuerdo que fuese bueno para todos.
Recomendaría la película: " Mentes peligrosas" que trata de una profesora novata que está empezando a dar clase a chicos conflictivos. Se involucra en la vida individual de cada
uno, ayudándolos con los problemas que tienen y no los abandona. Consigue que se gradúen y dejen la vida conflictiva que tenían antes.
Carlota M. Nº16 1ºESOA

Anónimo dijo...

1.-La violencia es tener una actitud violenta en contra de algo o alguien.
-Patadas en la practica de algún deporte...
-Las diferencias entre las distintas partes.
-Cuándo tenía tu edad debido a que no había tanta protección.
-Lanzar campañas en centros educativos.
-Que influyen demasiado en nuestras vidas y influyen en lo que hacemos.
-Cuando creo que puede haberla intentar evitar que no la haya.
-No sabría decirte ninguna canción o película para trabajar ese tema.

Iago 2ºB de ESO Número: 13º

Anónimo dijo...

¿Cómo definirías lo que es la violencia?
Interacción física, verbal/psicológica para causar cualquier tipo de daño hacia otra persona.
¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
Verbal, en un trabajo de atención a público algunas personas son maleducadas.
¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
Medios de comunicación, políticos y redes sociales.
¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Hoy en día hay la misma, pero de otro modo por la aparición de nuevas tecnologías, por lo que ahora es más verbal que física.
¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
Educando a la gente desde pequeños, empezando desde casa.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Tienen una gran parte de responsabilidad.
¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Con paciencia, con tranquilidad e intentando razonar cuando se puede.
¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
(No se le ocurren).
Carolina Nº2 1ºC Bachillerato

Anónimo dijo...

Cristian Conde 1ºbach.
Violencia : Cualquier acción que cause daño físico, emocional o psicológico.
Tipos comunes : Física, psicológica, de género, ciberacoso.
Factores : Falta de educación, desigualdad, normalización de la violencia, redes sociales.
¿Antes o ahora? : Hoy es más visible, pero no necesariamente mayor.
Prevención : Educación en valores, diálogo, apoyo familiar, seguridad.
Medios/redes : Pueden fomentar o denunciar la violencia. Depende del uso.
Mi aporte : Promover el respeto, no difundir la violencia, apoyar a las víctimas.
Recomendaciones : Latinoamérica (Calle 13), Los colores de la montaña (película).

Anónimo dijo...

* ¿Cómo definirías lo que es la violencia? La violencia es un acto entre personas cuando no están de acuerdo con el otro, bien sea por discusiones o como pasa muchas veces por raza o clases sociales.
* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno? La verdad que no hay muchas, pero si he visto alguna a sido por algún acontecimiento con algo de trafico.
* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia? querer tener la razón en todo y muchas personas por su cultura y su forma de pensar.
* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad? Si hay mucha mas ahora que antes, ahora por la minima te apuñalan o te dan con una botella por pequeña que sea la razón, solo una pequeña disculpa y ya se lia la cosa.
* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...? Hay que inculcar que todos somos iguales y que todos podemos tener la razón, solo es distinta forma de pensar.
* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias? Antes no habia nada de esto y ahora cada día ves algo de vilencia o alguna muerte, es de mas.
* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno? Yo no soy violento para nada, me da igual quien sea la otra persona, de donde venga , la raza o lo que sea, como te dije antes todos somos iguales.
Entrevista con mi abuelo.
La pelicula me da igual, el imparable o fores gam, la del impalable es de un chico que aunque lo critican por tener solo una pierna, el sigue adelante y consigue sus metas.

Darío Pastor Varela 4ºD ESO Nº21

JORGE YU dijo...

Un mecanismo de las personas para autoprotegerse unido a veces a la intención de hacer daño.

JORGE YU dijo...

La violencia verbal.

JORGE YU dijo...

Un entorno (familiar y social) rodeado de violencia.

JORGE YU dijo...

En el presente.

JORGE YU dijo...

A través de la educación coordinada entre la escuela y la familia, sobre todo a través de mecanismos preventivos.

JORGE YU dijo...

Juegan un papel muy importante, ya que estos medios la mayor parte de las veces permiten un acceso sin filtro a todo tipo de información.

JORGE YU dijo...

Intentar educar en la no violencia, ya que soy profesora.

JORGE YU dijo...

El libro/serie Invisible.

Anónimo dijo...

La violencia es todo aquello que pueda causar cualquier tipo de daño sea físico o psicológico.
En mi entorno la violencia más común es la verbal. La violencia se puede dar por diversos factores como un malentendido o una diferencia de opiniones. En mi opinión, la violencia está igual de presente en todas las épocas de la historia de la humanidad salvo en el siglo XX, que es donde más hubo. Para prevenir la violencia deberíamos castigar al que la ejerce y educarlo en la idea de la no violencia. En las redes sociales la violencia verbal está muy presente, y puede llevar a disputas e incluso a enfrentamientos presenciales. Los medios de comunicación persiguen sus intereses políticos, y esto también puede llevar a conflicto.
Yo siempre intento ayudar a evitar conflictos, pero no se pude ayudar al que no se deja. Para tratar este tema una película muy buena es: noche de fuego.
Diego Martínez Fuentes 1ºA BACH

Anónimo dijo...

La violencia es el uso de la fuerza de manera intencional, o el abuso de poder que se puede ejercer sobre otra persona para dominar o imponer algo.
Existen diferentes tipos de violencia, las más comunes en nuestro entorno son: la familiar, la física, la psicológica, la de género y la de las aulas.
Algunos de los factores más destacados que contribuyen a la violencia pueden ser internos y externos, genéticamente hay personas que pueden tener genes biológicos, complicaciones o incluso un temperamento que los lleve a eso. Otras causas pueden ser factores familiares, sociales, económicos, educativos o incluso políticos.
En relación a si hay más violencia ahora o hace unos años, considero que ahora, mucha culpa de esto la tienen el mal uso de las nuevas tecnologías, la televisión e incluso los medios que comunicación que en muchos casos alimentan la violencia social.
La competitividad, el buscar el placer como primer objetivo, el conseguir las cosas con el mínimo esfuerzo, sin disciplina y constancia son motores importantes de nuestra cambiante sociedad, por ello, debemos de intentar plantear desde el sistema educativo, familiar y social valores como la honradez, la solidaridad,, la perseverancia,, la tolerancia, el sacrificio, la sinceridad, el respeto y la ayuda a los demás, esto sería un primer paso para erradicar la violencia.
A modo individual, cada uno de nosotros debería de fortalecer la comunicación dentro de su grupo, además de aprender a escuchar sin hacer juicios y generar un clima de confianza.
Como película sugiero Karate Kid.
Gonzalo D. 2ºB,ESO.

Anónimo dijo...

Laura Sanjurjo Méndez nº25 1ºD ESO

¿Cómo definirías lo que es la violencia?

La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte

 ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

Violencia verbal

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

La falta de empatía, la falta de dialogo, el egoísmo

 ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

Yo creo que había más antes que ahora porque en los colegios se enseña la educación.

 ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?

Con La educación, sensibilizando a los alumnos no hablar con desconocidos

 ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

En las redes puedes escribirte con una persona sin saber quien es y a lo mejor te puede pedir información y tu dársela y luego también te pueden hackear el móbil o hacer ciberbullying.

 ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?

Aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o cuidadores, desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes, reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol, restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?

Nos pusieron unos video sobre el bullying y el ciberbullying sobre que la violencia solo causa más problemas como Rusia y Ucrania sobre gente que tenia TDH.

Anónimo dijo...

1.1-Es cualquier acción que pretende imponer por la fueza cualquier cosa a otra persona
1.2-Verbal
1.3-La baja tolerencia a la frustacion y la ausencia de empatia
1.4-Considero que antes había más violencia física y ahora más violencia verbal
1.5- Fomentando el diálogo y la colaboración de los demas
1.6-Tienen mucha influencia
1.7-Reducir el estres a la hora de conducir y no empezar una pelea
1.8-Un monstruo viene a verme de Juan Bayona
Sela Couto. Nº5 1ºD de bachillerato

Anónimo dijo...

Lucía Manteiga Juiz 1ESO B Número: 14
Yo le hice la entrevista a mi padre:
-La violencia es algo que bien físicamente o psicológicamente hace daño a otras personas.
-En nuestra sociedad la violencia más común es la violencia verbal.
-Los factores que pueden contribuir al surgimiento de violencia son temas políticos, el estrés de la población y la redes sociales.
-Había más violencia cuando tenía tu edad.
-Con mayor concienciación por parte de la sociedad de que la violencia no es el camino para convivir y la ayuda de las autoridades se podrían prevenir las conductas violentas.
-Los medios de comunicación juegan un papel importante porque el control de determinadas emisiones e imágenes pueden ayudar a reducir y evitar conductas violentas.
-Yo para reducir y evitar la violencia en mi entorno, en determinados conflictos que puedan suceder en nuestro día a día, los ideal es tratarlos con calma y empatía.
-Recomiendo para ver en clase cadena perpetua. El protagonista trata todas las adversidades que le surgen con tranquilidad y empatía.

Anónimo dijo...

Yo definiría la violencia como algo malo donde alguien abusa de otro.
En mi entorno lo mas común es la violencia verbal.
Yo creo que la debilidad puede ser algo que puede contribuir al surgimiento de la violencia.
Yo creo que hay mas violencia cuando más atrás en el tiempo te vallas.
Creo que se podría prevenir observando a los niños y viéndolo que hacen.
Los medios de comunicación lo que hacen es enseñar lo que pasa aunque no hacen mucho.
Yo la verdad es que no hago mucho para intentar erradicar la violencia.

Pablo 17 2ºB ESO








Anónimo dijo...

DANIELA LORENZO CANLE 1-A ESO N•15

-la violencia es el uso de la fuerza física o psicológica hacia un ser vivo.
- violencia física y verbal.
-personas que vienen de entornos familiares complicados.
- en el presente.
-con programas antiviolencia o educando en valores en las escuelas.
-un papel fundamental porque hoy en día los jóvenes imitan todo lo que ven en las redes sociales.
-educar desde el diálogo y el amor y prestar mí apoyo en los casos de violencia que vea.
-CANCIÓN : SALIR CORRIENDO ( AMARAL ) PELÍCULA: WONDER.

Anónimo dijo...

Alejandro Lorenzo Canle 1A ESO
1. Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo.
2. Psicológica, Física, sexual, patrimonial y económica entre otras.
3. Pobreza, discriminación, falta de acceso a servicios sociales etc..
4. Ahora hay mucha más violencia que antes.
5. Aumentando relaciones sanas entre los niños y sus padres, desarrollar habilidades para la vida de los niños y restringir el uso de armas de fuego.
6. Si porque los jóvenes copian todo lo que ven en las redes sociales, muchas veces sin saber que es malo.
7. Ayudo a personas que lo necesitan.
8. Una peli para este tem puede ser la de Wonder.

Anónimo dijo...

1.
Violencia es alguien que hace daño a otra persona intencionadamente tanto fisicamente como mentalmente.
2.
Pues gente que se grita, aunque en mi entorno no; lo que veo por la calle
3.
Una estructura familiar mala, estar mal mentalmente, el alcohol (estar muy bebido y hay gente que se transforma)
4.
Hay mucha mas violencia en el presente en mi opinión personal
5.
Pues inculcando el respeto por los demás
6.
Un papel muy importante porque lo ven como algo normal y al final la gente lo acaba hacieno
7.
Pues que hay que respetar, respetar y respetar
8.
Canción: Tu enemigo de Pablo Lopez
Película: Campeones

Nombre: Andrea Curso: 1ºA ESO Numero:33

Anónimo dijo...

JUEVES 30 DE ENERO DE 2025- DIA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ

(He elegido a mi madre)
• La violencia es cuando alguien lastima a otra persona sea con insultos, pegándole o alguna otra manera de hacer daño.
• Los tipos de violencia mas comunes son en la escuela y la violencia de género.
• Pues lo que vemos en la televisión, en internet, video juegos, la educación que se recibe en casa, personas que no saben controlar las emociones.
• Cree que hay la misma violencia que antes lo que pasa es que ahora se sabe más que antes.
• La violencia en las escuelas, familia, calles es muy difícil prevenirla porque eso está en el ser humano, en cada uno.. pero por ejemplo tratarse con respeto, no burlarse de los compañeros, dialogar, denunciar el bullying, hablar y escuchar, pedir ayuda, no ir a los sitios peligrosos y ser amable con los demás.
• Los medios de comunicación, redes sociales juegan un papel muy importante porque la gente se fija mucho y los jóvenes imitan a sus seguidores de redes sociales con lo cual una persona que tenga muchos seguidores debe de dar buen ejemplo de respeto y no violencia
• Ser amable, comprensivo, no discutir si no dialogar porque pienso que hablando se arreglan mejor las cosas. Intentar no enfadarse por pequeñas cosas y no hablarle mal a la otra persona para no hacerla sentir malestar.
• Como película diría “Matilda” porqué aunque es por momentos divertida ya que la protagonista tiene mucha chispa, trata el tema de la violencia en la familia y la escuela y como canción elegiría la de Michael Jackson “Heal the Word”.

DANIELA REGUEIRA , nº 18 2ºB ESO

Anónimo dijo...

Alejandro Vilariño Lorenzo 3ºA ESO Nº 31

Tal y como se pide en el trabajo he escogido a mi madre y le he hecho la entrevista. A continuación indico sus respuestas:

* ¿Cómo definirías lo que es la violencia?: es el uso de la fuerza física o psicológica para causar daño, sufrimiento o controlar a otra persona. Puede manifestarse de diversas formas, como agresión física, abuso verbal, maltrato emocional,...

* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?: los robos y atracos.

* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?: El ambiente familiar desestructurado, la pobreza, la desigualdad económica, la desigualdad de género, el alcohol, las drogas,...

* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?. Hace años la violencia doméstica no tenía visibilidad, ya que se hacía en casa y las mujeres no tenían posibilidad de contarlo y actualmente hay más opciones como teléfonos específicos y signos de manos para contarlo y pedir ayuda. Pienso que los robos y los asesinatos han aumentado.

* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?: En la escuela educando en la igualdad y en el respeto, en las calles con más presencia policial.

* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?: Las redes sociales a través de vídeos muestran casos de violencia y los medios de comunicación como por ejemplo la televisión muestran a través de películas a la violencia como la forma de resolver conflictos y demás.

* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?: Yo te estoy educando en la igualdad y dándote educación para respetar a los demás y resolver los conflictos de forma civilizada.

* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?: Sugiero la película "La Ola".



Anónimo dijo...

1.- La violencia es cualquier acto que causa daño físico, emocional o psicológico a otra persona. No siempre es algo físico, también puede ser verbal o incluso digital, a través de redes sociales.

2.- En mi entorno, lo más común es la violencia verbal, como insultos o burlas. También veo mucha violencia en redes sociales, como el ciberacoso. En algunos casos, hay peleas físicas, pero suelen ser menos frecuentes.

3.-Algunos factores son la falta de educación en valores, problemas en casa, la influencia de amigos violentos o la exposición a contenidos agresivos en redes sociales y televisión.

4.- Creo que ahora hay más violencia en redes sociales que antes. Antes, los problemas se quedaban en la escuela o en el barrio, pero ahora, con Internet, pueden hacerse más grandes y afectar a muchas personas.

5.- Fomentando el respeto y la empatía. En la escuela, es importante que los profesores enseñen valores y que haya consecuencias para quienes agreden a otros. En la familia, los padres deben dar buen ejemplo y escuchar a sus hijos. En la calle, se necesita más seguridad y educación.

6.- Los medios pueden influir mucho en la forma en que la gente ve la violencia. A veces, normalizan la agresión en películas o noticias. En redes sociales, muchas personas se esconden detrás de una pantalla para insultar o difundir odio.

7- Intento tratar bien a los demás, hablar cuando veo algo injusto y no participar en chismes o insultos. También apoyo campañas sobre el respeto y la paz.

8.- Una canción podría ser Imagine de John Lennon, que habla sobre un mundo sin violencia. Una película interesante es Wonder, que trata sobre el respeto y la empatía.

Hugo Rodríguez Rumbo 4ºESO B

Anónimo dijo...

* La violencia es el uso de la fuerza física o verbal para hacer daño a alguien.
* Violencias más comunes: doméstica (del hombre a la mujer) y política (Franquismo)
* Al surgimiento de la violencia contribuyen la desigualdad, frustración y sobretodo la educación recibida.
* Había mas violencia en el pasado ya que estaba más normalizada.
* Se puede prevenir educando a los niños más jóvenes desde pequeños en un ambiente respetuoso y sincero.
* Los medios de comunicación juegan un papel doble: Denuncia contra la violencia e incitación al odio.
* Estoy educando a mis nietos con respeto enseñándoles a respetar a todo el mundo, a ganar y también a perder y a saludar a todo el mundo.
* Sugiero la película Te doy mis ojos.

Preguntas respondidas por mi abuelo (68 años)

Javier Sangiao Silva 3ºD ESO

Anónimo dijo...

Para hacer este trabajo le hicimos mi hermana y yo la entrevista a mi madre, y copio tal cual lo que nos fue contestando, pero como no coge todo la dividimos en dos partes. Yo meto 1 y Daniela la 2, por que nos puso muchas cosas.

Una posible definición de violencia sería utilizar la fuerza o el poder que uno tiene para conseguir algo, justificado o no.
Los tipos de violencia que percibo en mi entorno en el día a día, no es violencia física, porque no lo permitiría dentro de mis posibilidades de evitarla, pero por ejemplo en el entorno laboral si que puedo percibir violencia verbal a la hora de expresarse, o por ejemplo, en el deporte, cuando voy a ver los partidos de fútbol de Samu, se ve mucha agresividad en los padres con las actitudes que muestran en los campos.
Diferentes factores que pueden contribuir al surgimiento de la violencia serían tratar de conseguir el control o poder, necesidad de ganar como sea, venganza, …
Yo creo que la violencia a día de hoy está más visible que cuando tenía vuestra edad, o por lo menos más pública, y han aparecido otros tipos de violencia, que antes no estaban tan generalizados o estaban más tapados.
Tengo el recuerdo, por ejemplo, cuando era pequeña, sobre 10 años, no más, en mi casa, de oír de noche gritos y golpes, que venían del piso de encima, normalizados por todos los vecinos y escuchar cuchichear a mis padres, pero sin entrar a explicarnos qué pasaba a mi hermana y a mí. Cuando fuimos un poco mas mayores ya nos contaron que nuestro vecino de arriba pegaba a su mujer, pero en aquella época, nadie se metía en estas cosas para evitar problemas. Eso a día de hoy sería impensable, y la policía estaría en esa casa en el minuto 1 que ocurriera.
Hoy en día es muy habitual el tema del acoso escolar, por ejemplo, y que realmente siempre estuvo ahí, pero creo que actualmente, con el tema de las redes, y de que las cosas pueden llegar a más gente y de modo más rápido, algo que podía quedar como más focalizado se hace todavía más grande, y el daño es todavía mayor para el que lo sufre.
En cuanto a la violencia sexual, también está mucho más extendida, yo de vuestra edad no tenía miedo de que me pudiera pasar esto cuando saliera a la calle, y a día de hoy es un tema que me da mucho miedo, sobre todo en el caso de Daniela, por qué siendo mujer, está mucho más expuesta a “locos” que andan sueltos y se piensan que pueden hacer lo que quieran y cuando quieran, y cuando sea un poco más mayor y quiera salir de noche tendrá que andar con mucho más cuidado. Estaría encantada y más tranquila si aprendiera defensa personal para poder protegerse en estos casos. Es sorprendente, pero en el caso de Samu, no tengo por ejemplo esta preocupación.



SAMUEL PAN 1ºA ESO, Nº 23

Anónimo dijo...

Hola Alfonso, yo continuo con el resto de la entrevista que le hicimos a mi madre, que empezó a hablar y no paró, y que tienes en Samu la primera parte, ya que por limitaciones de la extensión del comentario no dejaba subir completo.

Creo que la educación es básica para poder prevenir esto, pero la educación tiene que venir ya desde casa, desde que son pequeñitos, y que entiendan que está bien y que no, reforzado después en todos los diferentes entornos en los que se mueven (el colegio, por ejemplo, actividades extraescolares, amistades, …). Tampoco ayuda mucha a prevenir la violencia determinados videojuegos de moda, en los que acaban todos, por que, sino eres el raro que no juega, y que hacen a los niños mucho más agresivos mientras juegan, en gestos y lenguaje. El problema es cuando estos niños, crecen y no saben distinguir el juego con la realidad.
El mundo en el que vivimos ahora, sin tiempo para nada, todo prisas, … tampoco ayuda en muchos casos a poder percibir situaciones que a lo mejor como madre te tendrían que dar la voz de alarma con tu hijo en relación a la violencia, tanto como víctima o como verdugo, no ayudando tampoco nada a todo esto las redes sociales o internet, que hacen todo más visible y pueden hacerles creer que cosas que ven o leen por ahí son lo normal, cuando no lo son.
Y que hago yo para tratar de reducir la violencia en mi entorno, pues no sé, nada especial creo, trato de evitar confrontaciones o suavizarlas si estoy presente, si se trata de violencia física me meto de lleno, aunque alguna vez haya tenido algún que otro problema por esto, por que soy incapaz de quedarme quieta si delante de mí veo algún tipo de agresión, y después intento educaros para que seáis buenas personas, saber lo que está bien y lo que está mal, y que comprendáis que con violencia a la larga no se obtiene nada bueno.

Si nos vamos al contexto de la violencia en el entorno escolar, una película que podría ser interesante y entretenida para tratar los temas de violencia en el cole, y como empoderar a un niño para que pueda llegar a hacerle frente, podría ser Karate Kid, creo que aunque muchos la habéis visto ya, no sé si con ese enfoque. Otra película también que puede remover mucho en este tema es la de Wonder.
No es película, pero creo que acaban de hacer una serie, el libro Invisible de Eloy Moreno, me encantó, y me parecería una lectura muy adecuada para esto, y que intenté alguna vez que leyerais (en este caso Daniela, Samu tú eras aún muy pequeño cuando lo leí), así que podría ser el momento si Alfonso os lo pone como lectura.
Canciones que traten el tema de la violencia, por ejemplo “La puerta violeta” de Rozalén, que me encanta todo, y por ejemplo “A ningún hombre” de Rosalía, estas dos enfocadas a la violencia de género.
En cuanto a la violencia en el entorno escolar, que no conocía ninguna, después de bucear por internet, me parece muy interesante, por el tipo de música que es y que os va a gustar, y sobre todo por la letra y el video de la canción, esta: ”Stop Bullying” de Subze & Diego Ojeda (https://youtu.be/BbcrpdnxS7A).

DANIELA PAN, 4ºB ESO, Nº 14

Anónimo dijo...

1. La violencia es un acto de odio o de agresión físico o psíquico hacia un otra persona.
2. ⁠No tengo violencia a mi alrededor pero si tuviera que decir una sería verbal.
3. ⁠ gente que está frustrada y que no está nien consigo mismo.
4. ⁠Hay mas violencia ahora.
5. ⁠esucando en la igualdad y respetando la diversidad de todo razas, ideas creencias…
6. ⁠ayudan bastante, ya que influencian a la gente, si vemos mucho violencia, hay un punto que se va a convertir en algo normal
7. en mi entorno no hay violencia, gracias a dios.
CELIA LAGO CUIÑA
1ºA ESO 13

Anónimo dijo...

Jacobo Mariño Blanco 17 3ºA

Anónimo dijo...

Jacobo Mariño Blanco 17 3ºA
La violencia es cuando le haces daño a alguien, tanto fisico como verbal que acaban afectando al receptor.
En el entorno de mi madre la violencia mas comun es la verbal ya que por cualquier motivo se grita.
La rabia, el egoismo, la envidia, la soberbia, la injusticia unida a alguno de los factores anteriores.
Mi madre dice que hay parecida o mas ahora y que toda la vida hubo violencia .
Juega un papel basico para incitar a la no violencia pero a veces consigue lo contrario.
Restrinjir los dispositivos electronicos.
Mi madre dice d una pelicula que se llama "Ciudad de Dios"

Anónimo dijo...

VIOLENCIA es cuando alguien usa su  fuerza o el poder con el fin de  causar daño  a otra persona. 
- Me dice, que por suerte, en su entorno cercano no hay violencia, pero que en el mundo en que vivimos y por las noticias que salen, desgraciadamente, casi a diario hay violencia de género , maltrato a su pareja incluso llegando a matarla , violencia sexual, las violaciones, o violencia verbal , acoso.. gestos o palabras que te pueden hacer mucho daño mentalmente .
- Los factores que pueden aumentar la violencia me dice que pueden ser :experiencias vividas en el pasado, el machismo, el racismo, el abuso de drogas o de alcohol, la diferencia de clases. 
- No cree que  haya más violencia ahora que antes , lo que pasa es que ahora se conocen más casos, hay más noticias, se comunican más, es más visible. Cree que antes igual pasaba, pero no se enteraba nadie. 
- Me dice que para prevenir la violencia en el cole en la familia ...es fundamental hablar, no usar la violencia física para educar , como un castigo . Si vemos o sufrimos acoso en el cole comunicarlo inmediatamente . 
- Para ella las redes sociales son un peligro en todos los sentidos, porque se cree todo lo que cuentan en ella,  te pueden decir cosas que te hagan daño, que te infravalores, sentirte humillado., quere hacer , tener y ser como lo que ves... 
- Como canción que trate de violencia me dice “déjala que baile” de Alejandro Sanz y Melendi. Y de películas “te doy mis ojos”, que trata de una mujer que huye después de que su marido la maltrate durante  años.
 
LEYRE DE SANTIAGO LÓPEZ
4ºD ESO Nº4
 

Anónimo dijo...

1- La persona q escogí es mi madre.
2-
- La violencia son los actos que ofenden o hacen daño tanto física como emocionalmente a otros.
- Faltas de respeto, manipulaciones, agresiones físicas y verbales y acosos.
- Los problemas económicos, antecedentes familiares.
- Hay la misma solo que de maneras distintas.
- Educando en el respeto y la comprensión a los demás, empatía, etc.
- No influyen demasiado.
- Nada, no me meto en cuestiones de los demás.
- Lo siento, no se me ocurre ninguna canción o película.

Iván García Zapata Nº8 4ºB ESO

Anónimo dijo...

Vega 1A num 32 ESO
1un acto de hacer daño a otras persona
2 en mi entorno no hay ningún tipo de vilencia
3 estrés , falta de educación , malos entendidos
4 en el presente
5 inculcando mas educación , respeto y valores
6 difunden actos violentos y la gente se esconde detrás de las redes para cometer atos violentos , sobre todo verbales
7 tener mas paciencia y comprender a las personas
8 sugeriria por ejemplo alguna canción de los Beatles

Anónimo dijo...

2 . a) Uso de la fuerza o del poder como amenaza de uno mismo o en contra de otros.
b) Violencia física, violencia psicológica o emocional ,violencia sexual , violencia de género ,
violencia escolar o bullying , violencia institucional , violencia laboral y violencia política.
c) Factores individuales , problemas de salud mental , abuso de sustancias , droga , alcohol ...
problemas familiares , falta de uno de los padres , por falta de mala comunicación por uno
de ellos , factores económicos por falta de trabajo y acceso a las armas.
d)Considero que hay más violencia en el presente .
e)Inculcando valores en ambos sitios y respetandose siempre .
f) Juegan un papel muy importante , cada vez se tiene acceso a todo tipo de noticias .
g) Intentar respetar las normas en todos los sitios y ámbitos y tener unos valores por los
cuales me enseñan como afrontar la vida .
h) Derecho a vivir en Paz de Victor Jara.
Zoombie the Granberries.
Película la Ola (2008) Dennis Gansel.

Enzo Otero Martínez Nº15 2B ESO
.

Anónimo dijo...

Definir la palabra violencia es bastante difícil, podemos definirlo como un acto en el que se usa la “fuerza” y se hace daño a alguien. No tiene porqué ser fuerza física con efectos de daño físico, es cualquier acto que cause dolor puede físico, psicológico o verbal.
Actualmente hay mucha violencia, creo que mucha más que hace años. es violencia en hechos cotidianos como dos segundos con el semáforo en verde, dos personas en la cola de la caja del supermercado. toda la vida ha habido violencia, pero era menos habitual, la gente actualmente está alterada “porque sí”. Solo a veces la manera de dirigirse al otro es “violento”.
El origen no es otro que la falta de respeto hacia el prójimo. Presumimos de tolerantes y cada vez hay menos tolerancia. Hay violencia de género, violencia familiar, violencia en el trabajo y es porque no respetamos y menos al que tenemos al lado, que es el que intenta hacernos ver nuestros comportamientos y nos hace llegar las quejas, antiguamente esto provocaba discusiones, actualmente se eleva el tono de las mismas incluyendo consecuencias mortales.

Otro de los orígenes son las drogas, ahora están al alcance de todos, su consumo tiene efectos inmediatos pero los efectos a corto o medio plazo es que afectan al cerebro de una manera desconocida por falta de histórico en el consumo de las mismas y en la actualidad estamos viendo las primeras generaciones que han consumido unas drogas químicas o de laboratorio, cuyos efectos en la mente son desconocidas, o quizás quiero aferrarme a que este es un motivo porque no puedo creerme que el hombre es tan malo.

Es muy importante las convicciones religiosas, los hombres hemos aprobado unas leyes que no castigan al “violento” por tanto la religión que propaga la bondad, es un control moral muy importante.
La violencia en realidad no es muestra de fortaleza sino todo lo contrario pone sobre la mesa la debilidad del violento.

carmen nº24 2 eso b

Anónimo dijo...

CLARA CAMPOS GRILLE 2º B ESO
ENTREVISTA: A mi padre.

* ¿Cómo definirías lo que es la violencia? Es el uso de la fuerza, ya sea física, verbal o psicológica, para dañar o someter a otra persona.
* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno? Verbal y psicológica. Insultos, desprecios, manipulaciones y mucha violencia económica, cuando su usa para abusar de alguien aprovechándose de su vulnerabilidad.
* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia? La educación en casa, si un niño crece viendo violencia, es probable que la reproduzca. También influye la pobreza, la desigualdad, adicciones y últimamente la falta de control de las emociones, lo que genera frustración que mal gestionada puede ser peligrosa y volverse violenta.
* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad? Es difícil decirlo, antes había casos de violencia física y socialmente aceptada. Una pelea en el colegio, insultos entre compañeros de trabajo, machismo en casa, etc, Ahora existe una violencia psicológica, que se realiza a través de las redes sociales, que provoca curiosamente más daños que la violencia física que existía en mi época.
* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...? Educación, educación, educación y sobre todo educación en el ejemplo que también están fallando. Los adulto tampoco estamos resolviendo nuestros conflictos de manera correcta ni sabiendo manejar la frustración por lo que el ejemplo en casa no es el correcto. Hay violencia en los adultos y lo transmiten a los jóvenes.
* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias? Los medios de comunicación están fomentando la violencia, con tertulias agresivas, con noticias no contrastadas, generando miedo e incertidumbre, lo que genera todo ello frustración.
* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno? Intentar dar ejemplo a la hora de resolver los problemas.
* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase? Cadena de favores, por que refleja como todos podemos hacer algo intentado simplemente cada día ayudar a las personas de nuestro entorno.

Anónimo dijo...

Aitana 1D ESO N21
La violencia es el uso intencionado de la fuerza tanto verbal como física sobre otras personas
En mi entorno hay violencia fisica y psicológica
Abuso de alcohol y de drogas problemas de salud mental
Hay mas violencia en el presente
Charlas en las escuelas sobre el tema, que haya leyes mas estrictas sobre eso y que ayuden a las víctimas
Las redes sociales o los temas de comunicación son un tema muy importante, tanto a favor como en contra
Generar y fomentar un ambiente de respeto tratando a los demas como te gustaria ser tratado
Cancion: imagine de jone lenon y pelicula: una paz audaz

Anónimo dijo...

Rubén Soto Hernández 1ºA ESO Nº31
1 Un mecanismo de defensa emocional.
2 Violencia física.
3 Estar en un mal momento.
4 En el presente.
5 Pensando las consecuencias que tiene.
6 Ahora es más fácil acosar anónimamente.
7 Intentar evitarlo siempre que se puede.
8 La canción ´´Se buscan valientes´´.

Anónimo dijo...

Entrevista no violencia (Realizada a mi abuelo Chano Sáez)
* ¿Cómo definirías lo que es la violencia?
Es el resultado de la impotencia y la falta de control en situaciones límite.
* ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
No es mi caso, pero creo que la social, familiar y educacional, sobre todo debido a la competitividad.
* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
El poder político y los medios de comunicación.
* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Me parece que en mi época sería similar, pero actualmente es más visible por el cambio de la sociedad y los medios tecnológicos.
* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
Con educación y corrección adecuada tanto a nivel familiar como escolar.
* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Juegan un papel muy importante y tanto en positivo como emisores de mensajes de prevención y aprendizaje, como en negativo porque suponen un medio de difusión.
* ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Procurar transmitir paz y no involucrarme en situaciones sin control.
* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
La canción “The first cut is the deepest” de Cat Stevens.

Clara Fernández Sáez 1º ESO A nº 9

Anónimo dijo...

1. ¿Cómo definirías la violencia? La violencia es una forma de manifestación, de forma intencionada, de fuerza física, psíquica y de poder. Puede ser contra uno mismo, contra otras personas, un grupo, un pueblo etc. y que tiene consecuencias negativas sobre la persona o personas sobre las que se ejerce.
2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes a tu alrededor?
A mi alrededor se produce sobre todo violencia psicológica, de forma verbal y física, aunque por una parte de mi trabajo también he estado cerca de personas que han tenido violencia sexual, escolar, institucional, de género, generado por una persona, por un colectivo o por una institución.
3. ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
Depende un poco del tipo de violencia, pueden ser factores individuales como un trastorno mental, consumo de sustancias, factores familiares como violencia intrafamiliar, estilos de crianza autoritaria, falta de comunicación, factores sociales que la discriminación, legitimación de la violencia en la sociedad, factores culturales como ideologías que promueven la superioridad de un grupo sobre otro.
4. ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Yo creo que siempre ha habido violencia, en todas las épocas, aunque quizás ahora sea más visible o estamos más sensibilizados con el tema y por eso parece que hay más. También puede ser que hayan variado algunos tipos de violencia, de hecho, algunas acciones que hace años estaban normalizadas ahora son consideradas motivo de delito y penadas judicialmente. Por ejemplo, el maltrato al menor hace años no se consideraba como tal, sino todo lo contrario, el menor se consideraba un bien privativo de la familia y tenían el derecho a hacer lo que quisieran con él. Mary Ellen fue una niña que sufrió la violencia doméstica en diversas ocasiones, tras pasar por el orfanato en Nueva York y por distintas familias, hasta que en 1874, una trabajadora social certificó que Mary Ellen con nueve años era víctima de violencia doméstica, pero se encontró con el handicap de que los menores en esa época no contaban con leyes que los protegieran, sin embargo los animales si contaban ya con una ley que les protegía. Pues amparándose en que la niña pertenecía al reino animal se le pudo aplicar esa ley y separarla de esa familia. Ese mismo año se crearía la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los niños considerada la primera agencia de protección infantil del Mundo.
Paula 1ºD ESO Nº26
Continúa en el siguiente

Anónimo dijo...

Continuación
5¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
Pues para prevenir la violencia es necesario afrontarla desde todos los ámbitos sociales, con estilos de crianza que promuevan el desarrollo de la persona sin violencia, aprendiendo a dialogar, comunicarse, negociar y respetarse; fomentando y practicando la tolerancia, controlando las emociones de enfado, rabia, frustración, promoviendo la igualdad entre hombre y mujeres, cambiando las normas sociales y culturales que pueden propiciar la violencia y estableciendo programas de identificación, atención y apoyando a las víctimas en todos los niveles, psicológico, legal y social.
6¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Pues tiene un papel ambivalente, por una parte es un medio peligroso de exposición de los menores a la violencia, programas de televisión, películas, videojuegos, música, contenidos on line, etc, que ayudan a normalizar un comportamiento agresivo; por otra parte, los medios de comunicación (tanto los más clásicos como los más actuales) pueden tener un papel importante en la prevención de la violencia, ya que son un vehículo muy útil para exponer percepciones e ideas sobre la violencia, ayudando a la audiencia a entender cómo funciona y cómo puede prevenirse, puede suponer un refuerzo para las víctimas a la hora de sentirse comprendidas y animadas a denunciar y pueden influir en el desarrollo de nuevas políticas públicas. Por ejemplo, en la violencia de género, la entrevista realizada a Ana Orantes en 1977, denunciando los malos tratos de su marido durante toda su convivencia, unos días antes de que fuera asesinada por su marido, marcó un antes y un después en el trato de la violencia de género en los medios de comunicación, sirviendo de impulso para el primer Plan de Acción contra la Violencia Doméstica.

7¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Bueno, desde casa y mi entorno, dando ejemplo, trabajando con modelos positivos de convivencia; manteniendo buenas relaciones familiares, resolviendo los conflictos de una forma amigable, no aceptando bajo ningún concepto ningún tipo de violencia, en casa nos defendemos desde el respeto, no usando la violencia (ni física, ni verbal), trabajamos el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.

8¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar en clase?
Pues para trabajar en un ambiente escolar y con adolescentes, la película de Cobardes de los directores José Corbacho y Juan de la Cruz, la película trata el tema del acoso escolar, muestra el punto de vista del agresor y de la víctima, aunque profundizando en ella, surge otro tema: el miedo, la manera que nos enfrentamos a los problemas y las decisiones que tomamos o dejamos de tomar por tener miedo. Como dice el protagonista: “Cuando tienes miedo, da igual que suene la alarma, porque nadie la oye”. Y con estas dos variables, la película nos muestra a Gaby un chico de 14 años que tiene miedo de ir al colegio porque otros niños, encabezados por Guille le hacen la vida imposible, Guille también tiene miedo a defraudar a su padre, que es muy estricto, sus padres también tienen miedo a perder el empleo, que la familia se rompa, a ver en lo que se ha convertido su hijo. Y en estas circunstancias se van desarrollando una situación de bullying de Guille a Gaby.
Además la película cuenta como más recursos, como sus bandas sonoras “Cobardes” del grupo La Excepción, documentales en YouTube con entrevistas a los directores y protagonista, guías didácticas elaboradas por los Departamentos de educación de diversas Comunidades autónomas.
Paula 1ºD ESO Nº26

Anónimo dijo...

Pedro garrido brun nº10 3ºD ESO
Preguntas a mi hermana sobre la violencia
¿Qué es la violencia?
Acciones o palabras que dañan física o emocionalmente.

Tipos de violencia más comunes:
Violencia verbal, acoso escolar, violencia de género y ciberacoso.

Factores que contribuyen:
Falta de educación emocional, problemas familiares, frustración e influencia negativa de redes sociales.

¿Hay más violencia ahora o antes?
Ahora hay más visibilidad y ciberacoso; antes se hablaba menos del tema.

¿Cómo prevenirla?
Escuchar, enseñar empatía, dialogar y establecer normas claras.

Papel de medios y redes:
Pueden normalizar la violencia o ser herramientas educativas según su uso.

¿Qué hace para reducirla?
Escuchar a sus alumnos, promover el diálogo y participar en talleres.

Sugerencias para clase:
Canción: "Color Esperanza" - Diego Torres.
Película: "Cadena de Favores".

Anónimo dijo...

*ENTREVISTA A MI PRIMA MAYOR*
1.Yo, considero como violencia los malos tratos tanto físicos como verbales por parte de la gente del entorno de una persona, y que se repiten de manera habitual.
2.Yo no considero que haya mucha violencia a mi alrededor, pero constantemente estamos viendo noticias de violencia machista en la televisión.
3.En mi opinión, la violencia surge de factores como, por ejemplo, haber experimentado desde muy pequeño esta violencia, o por haberse criado en un ambiente en el que te encuentras rodeado de ella constatantemente. También creo que la persona que la ejerce tiene que sufrir de una clara falta de empatía.
4.Diría que la cantidad de violencia es mas o menos igual a la de hace años, lo que pasa que cada vez la gente esta mas concienciada o contra ella, y las víctimas poco a poco empiezan a atreverse a denunciarla (no necesariamente en un tribunal);ademas, hay un mayor apoyo a las víctimas.
5.En mi opinión la manera de prevenir la violencia es simple y llanamente educando a los niños desde pequeños y concienciar a la gente.
6.El papel que juegan es muy importante porque dan a conocer casos y en muchas ocasiones ayudan a dar a entender el problema a la gente.
7.Honestamente no soy consciente de hacer gran cosa para ayudar a erradicar la violencia, pero si en algún momento descubriera una manera de colaborar, definitivamente lo haría.
8.Sinceramente no se me ocurre ninguna película, pero me gustan mucho las canciones del álbum del mal querer de Rosalía, que hablan sobre la violencia contra la mujer.


Claudia Sánchez Rivas 4D.






Anónimo dijo...

Alba Mejuto García // nº10//4ºB
La violencia es cuando alguien lastima a otra persona, ya sea físicamente o con palabras. Los tipos más comunes que creo que presencia la gente son el bullying, peleas y también violencia en redes sociales. Creo que la falta de educación, problemas en casa o frustración pueden contribuir a que surja la violencia. Siento que ahora hay más violencia, especialmente por internet ya que al poder hacerlo de manera anónima, la gente dice lo que le dé la gana de los demás. Para prevenirla, hay que hablar más de estos temas, educar a los niños y ser más empáticos. Las redes sociales y los medios a veces fomentan el odio, pero también ayudan a que la gente se de cuenta gracias a campañas antibullying o cosas por el estilo. Para trabajar el tema en clase, te recomendaría la película Wonder o la serie Invisible, porque inspiran a no rendirse ante la violencia, pero también muestra lo peligroso que puede llegar a ser el acoso y que se le debería de dar más importantcia; no pasarlo por alto.

Anónimo dijo...

Yo he hablado con mi tia y esto ha dicho
¿Cómo definirías lo que es la violencia?

La violencia es cuando alguien hace daño a otra persona, ya sea pegando o diciendo cosas feas. Puede ser física o con palabras, y siempre está mal.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

Por aquí veo sobre todo peleas en el colegio, a veces bullying, y que en la tele salen noticias de violencia en las parejas. También se menciona algo de violencia en internet.

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

Creo que la gente se pone violenta porque a veces no saben hablar de sus problemas, o porque están muy enfadados o tristes. También algunos aprenden en casa o en la tele que la violencia es normal.

¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

Creo que ahora hay más violencia que antes, sobre todo por las redes sociales.
Pero antes no se hablaba tanto de ello y era más difícil saberlo.

¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?

Para que no haya tanta violencia, tenemos que aprender a hablar de nuestros sentimientos, respetar a los demás y pedir ayuda si la necesitamos. En el colegio, los profesores deben estar atentos y hacer actividades para que nos llevemos bien.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

Creo que a veces muestran cosas violentas que no deberían, y que en internet la gente se porta mal porque no ve la cara del otro. Hay que tener cuidado con lo que vemos. Pero a veces puede ayudar ya que nos dan a ver las realidades en las que vivimos.

¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?

Intento ser amable con todos, no grito ni me enfado mucho, y hablo contigo para enseñarte a resolver problemas sin pelear. También ayudo a mi entorno para que esto no esté presente.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?

Te recomiendo una película llamada "WONDER" que trata de un niño con una enfernedad y que sufre acoso escolar.
MARTINA N7 4 A ESO

Anónimo dijo...

2.- Le pregunté a mi madre, que me respondió lo siguiente:
¿Cómo definirías lo que es la violencia?
- La violencia es cualquier acción o comportamiento que causa daño físico, emocional o psicológico a otra persona.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
- En mi entorno, creo que los más comunes son la violencia verbal y la psicológica.

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
- Hay muchos: la falta de educación, la influencia de entornos violentos en la infancia, el racismo, la homofobia... Las redes sociales también pueden ser un campo donde la violencia tenga un desarrollo mas fácil.

¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
- Creo que ahora hay más conciencia, pero no tengo claro si hay más o menos. Antes había mucha violencia que se ocultaba. Ahora, gracias a las redes sociales, hay nuevas formas de violencia que antes no existían.

¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
- Es clave fomentar la educación y enseñar a resolver conflictos de manera efectiva. En la familia, hay que promover el respeto desde pequeños. En las calles, es clave mejorar la seguridad. La prevención debe ser un esfuerzo conjunto: colegios, familia, etc.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
- Los medios y las redes sociales son muy relevantes, porque pueden visibilizar problemas y generar conciencia, pero por otro lado también pueden normalizar la violencia o incluso fomentarla, como en los discursos de odio. Además, la gente en redes es anónima, lo que facilita el ciberacoso.

¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
- Intento tener cuidado con mis acciones y palabras para no hacer daño. En el trabajo, trato de ser una persona agradable.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
- Pues recomendaría la película "La lista de Schindler", ya que la cruda realidad que se muestra en la película puede reflejar a donde no tenemos que volver, a esa violencia extrema que se vivió en la Alemania de la 2ª Guerra Mundial. Una canción podría ser "Imagine", de John Lennon.

ALEJANDRO MUIÑO GARCÍA Nº26 4ºA ESO

Anónimo dijo...

1.La violencia es imponer la fuerza para causar un daño o sufrimiento.

2.La violencia verbal, física, psicológica y sexual.

3.La envidia, los celos o la rabia.

4.Me parece que hay más violencia ahora, ya que con las nuevas tecnologías se está llegando a confundir la realidad con la ficción.

5.Dialogando mucho y ser bastante duros con cualquier mínimo detalle de violencia.

6.Me parece muy peligroso, ya que es muy fácil insultar o hablar mal de una persona, grupo u organismo sin tener que decirlo delante de las personas. Se escribe sin filtros

7.A mí no me gusta la violencia, me parece que cuando pasa algo importante a tu alrededor es necesario hablar y contar lo que está pasando para poner remedio lo antes posible.


8.La canción “La puerta violeta” de Rozalén o “Que nadie” de Manu Carrasco y Malú.
Una película “Cadena de favores”

ALBA Nº20 1ºA ESO

Anónimo dijo...

Hola soy Giulietta 1° B ESO
Estás son mis respuestas.( Le pregunté a una amiga que tiene dos años más que yo)

* ¿ Como definirías lo que es la violencia ?
- La violencia es el daño a una persona tanto físico como mental.

* ¿ Cuáles son los tipos de violencia que puedes observar en tu entorno?
- En mi entorno no veo ningún tipo de violencia a ninguna persona.

* ¿Que factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
- Pues que se empiece algún tipo de violencia verbal ( gesto, insultos, chantajes...) más suave y que luego el grado de violencia aumente.

* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando estabas en primaria ?
- En mi entorno nunca encontré ningún tipo de violencia, aunque por lo que oigo piensa que hay más violencia ahora que en primaria.

* ¿Como crees que se puede prevenir la violencia en las escuelas, familias, calles...?
- pues si tú ves que en tu entorno hay algún tipo de violencia hacia una persona primero hablar con ella, ayudarle y aconsejarle, y después si la violencia va a más poner una denuncia.

* ¿ Que papel juegan los medios de comunicación y las redes sociales en la aparición de violencia ?
- Pues las redes sociales potencian el número de violencia y hay cosas como el ciberbullying, amenazas...
Y en los medios de comunicación más de lo mismo, ya que a través de llamadas o mensajes la violencia puede aumentar.

* ¿ Que puedes hacer tú para erradicar la violencia si hubiera en tu entorno?
- Hablar con la persona que veo que está sufriendo y después comentárselo a un adulto responsable para ayudar a la víctima.

* Dime una canción que hable sobre la violencia que hayas escuchado.
- La puerta violeta.

Anónimo dijo...

Ainhoa Reimundez Domínguez N23 4D

entrevista a mi tía:
1 La violencia es cualquier acción que cause daño a otra persona, puede ser física, verbal o emocionalmente.
2 En mi entorno se ve mucho la violencia verbal, especialmente en redes sociales, además del bullying en las escuelas y algunos casos de violencia familiar.
3 La falta de educación en valores, problemas en casa, la presión social o la influencia de los medios de comunicación
4 Siempre ha habido violencia, pero hoy gracias a las redes y a que la gente lo habla más somos más conscientes.
5 La clave está en la educación, el respeto y la empatía. También es importante que las autoridades y las personas cercanas actúen cuando ven casos de violencia.
6 Influyen de manera positiva y negativa. A veces promueven la violencia con ciertos contenidos, pero también pueden ser una herramienta para denunciar y concienciar.
7 Intento tratar a todos con respeto, evitar compartir mensajes que fomenten el odio y apoyar a quienes lo necesitan.
8 la canción Color Esperanza, que transmite un mensaje de esperanza y unión.

Anónimo dijo...

* la violencia es una fuerza contra una persona o grupo que como consecuencia es un daño físico o psicológico.
* violencia física, psicológica, sexual ,vicaria ,social entre otras.
* hay mas violencia ahora que en el pasado.
* respetar a los demás , si te hacen algún tipo de violencia tienes que avisar , conocer otros casos y marcar límites.
* juegan un papel muy significativo :
los medios de comunicación presentan constante violencia en las noticias , peliculas...
las redes sociales: el cyberbullyng y el acoso en línea que provocan consecuencias psicológicas e incluso el suicidio.
* fomentar el diálogo y la empatía, facilitar la resolución de conflictos, intentar no tener odio hacia las personas y teniendo educación.
* Canciones:
"Imagine" de John Lennon
"Color esperanza" de Diego Torres
* Películas:
"Invictus" de 2009
"La guerra de los botones"
Ainhoa M.V
Nº 19
1ºA

Anónimo dijo...

2.
¿Cómo definirías lo que es la violencia?
La violencia es cualquier acción o actitud que cause daño físico, emocional o psicológico a otra persona. No siempre es solo golpes, también pueden ser palabras, indiferencia o manipulación.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
La violencia verbal y psicológica es súper común, como insultos o humillaciones. También la violencia digital con el ciberacoso. Y bueno, la violencia de género sigue siendo un problema grande.

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
Muchas cosas, pero sobre todo la falta de educación emocional, problemas familiares, el machismo, la desigualdad y el estrés. También la normalización de la violencia en casa o en la sociedad.

¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Yo diría que siempre ha habido violencia, pero ahora se visibiliza más gracias a las redes sociales y la gente está más consciente de denunciarla. Antes pasaban cosas feas y nadie hablaba de eso.

¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?
Con educación y comunicación. En la escuela, enseñando sobre respeto y empatía. En la familia, con amor y límites sanos. En la calle, con más seguridad y redes de apoyo comunitario.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación y las redes sociales en la aparición de violencias?
Pueden ser una herramienta buena o mala. Ayudan a denunciar injusticias, pero también propagan discursos de odio y desinformación. A veces hasta normalizan la violencia en series, películas o noticias sensacionalistas.

¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Intento hablar con la gente cuando veo algo injusto, apoyar a quienes lo necesitan y compartir información útil en redes. También trato de ser un ejemplo, evitando actitudes violentas o tóxicas.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
"Precious" (2009) – Sobre violencia intrafamiliar y superación.

Rodrigo Peteiro Vázquez
1ºB ESO Nº 26

Anónimo dijo...

* COPE: Concha Llaguno (1925-2010) fue, al igual que el químico y también católico practicante y padre de la microbiología Louis Pasteur, una química apasionada por la microbiología, y católica, y una de las primeras mujeres que se incorporó a la plantilla científica del CSIC,estudió como Pasteur las fermentaciones, sobre todo la alcohólica en el vino, y la acética en el vinagre, introduciendo con su grupo nuevos métodos de análisis tales como la cromatografía de gases, para estudiar el aroma de los vinos, la espectroscopia de absorción atómica y la determinación del C 14 en el vinagre. Comenzó su labor científica en 1953 en el Instituto de Fermentaciones Industriales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pronto se interesaría por el metabolismo de las llamadas "levaduras de flor", origen de los vinos de Jerez, y en torno a cuyo estudio surgieron en España la ecología microbiana de los alimentos, la microbiología enológica y la microbiotecnología alimentaria de la mano del también católico y científico Juan Marcilla. Su grupo recibió en 1961 el Premio "Juan de la Cierva". Editó los libros "Enología: Temas actuales" (Asociación Nacional de Químicos, 1982) y de la "Guida di Vini d?Espagna" (Mondadori, 1982) y coautora con Carmen Polo de "El Vinagre de Vino" (CSIC, 1991) que fue Premio de la Oficina Internacional de la Vid y del Vino (OIV), en 1993 y perteneció presidenta de la Federación Española de la Asociación Católica Internacional de Servicios a la Juventud Femenina (ACISJF)

* Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Nació en Madrid en 1925 y fue en esta ciudad, cuando acabó la guerra, en la que cursó la carrera de Ciencias Químicas en la Universidad Central. Simultaneó estos estudios trabajando en Correos y dando clases particulares. Su interés por la bioquímica y las fermentaciones la llevó a realizar un curso de especialización dirigido por el Dr. José María Garrido, recién llegado de Manchester. Este plus de formación le permitió iniciarse en la investigación científica en 1953 como becaria del Patronato Juan de la Cierva; lo hizo en una sección perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que fue el origen del posterior Instituto de Fermentaciones Industriales.Desde entonces desarrolló una fructífera labor de investigación, principalmente en el campo de la bioquímica, la fermentación alcohólica y acética, la microbiología enológica y la biotecnología alimentaria. Fue nombrada profesora de investigación en el año 1971, en una época en la que las mujeres que lo habían conseguido hasta entonces eran muy pocas.En 1979 fue nombrada vicesecretaria general del CSIC para asuntos científicos, cargo que desempeñó hasta 1984.

* Historia Hispánica: Hija de un funcionario de Correos y de una maestra. Concepción Llaguno asistió a un colegio público hasta 1935, fecha en que ingresó en el Instituto Escuela; cuando el desarrollo de la Guerra en Madrid obligó a clausurar el centro, se incorporó al instituto de enseñanza media Lagasca. En 1939 su padre falleció y La situación familiar obligó a Concepción Llaguno Marchena a buscar trabajo. En los años en los que trabajó en Correos se incorporó a la Acción Católica de Oficinistas, cuya tarea fundamental era atender a las viudas y huérfanos de compañeros. Ya en la Universidad pasó a la Acción Católica Universitaria, en cuyo movimiento continuó, abandonó sus estudios y compaginó su trabajo con la preparación de oposiciones. En 1944 ganó las de auxiliar de Correos.
Ainhoa M.V
Nº 19
1ºA


Anónimo dijo...

1- Maltrato fisico o mental.
2-Fisica y verbal
3-El enfado
4-Cuando tenia mi edad
5-Con una mejor educacion tanto en el colegio como en casa
6-No muy importante, en mi opinion.
7-Castigaria a mi hijo de cualquier manera posible si le pegara a alguien.
8- No se me viene ninguna a la cabeza

Sergio Sánchez Frade N28 4D ESO

Anónimo dijo...

2-La persona a la que he entrevistado dice: que la violencia es una forma de agresión, que los tipos son: mental, física y verbal, que la envidia, efecto de grupo, falta de respeto, falta de empatía etc. favorecen la violencia, que hay la misma violencia ahora que antes, que se pude prevenir con educación, respeto etc., que los medios de comunicación y las redes sociales hacen un efecto llamada, y que por la tanto lo ves y quieres hacerlo, que para prevenirlo fomenta al empatía, paciencia, ayuda a los demás etc. y que recomienda la película: Cadena de favores.

Pablo 14 4ºD ESO

Anónimo dijo...

le hice esta esntrecusta a mi abuel y me dijo que la violencia era un acción que hace daño a otra persona ya sea verbal, física o emocional.
Dijo que los tipos de violencia más comunes eran física y verbal ya que hay gente que lo tiene normalizado.
A la violencia puede contribuir que la educación qhe haya tenido una persona o los problemas que pueda tener esa misma.
Mi abuela dijo que antes había más violencia pero la gente hablaba muchi nenos de ella como algo malo.
Enseñando a la gente desde pequeñita a respetar a los demás y saber como actuar ante ciertas situaciones sin causar ningún tipo de violencia.
Los medios de comunicación pueden ser tanto buenos como malos, malos porque a veces se normalizan en películas y buenos porque hacen que la gente vea la violencia y quiera pararla.
Mi abuela ayuda a la gente cuando lo necesitan e intenta dar siempre buen ejemplo. Una canción que trate este tema es “la puerta violeta” de Rozalen y una película “cobardes” que es una película que trata sobre bullying en la escuela y sus consecuencias.
ALBA,32,4*D

Anónimo dijo...

1. Violencia: Cualquier acción o palabra que cause daño físico, emocional o psicológico.
2. Tipos comunes: Física, verbal, psicológica, de género y digital.
3. Factores que la causan: Desigualdad, falta de educación emocional, normalización del maltrato y mal uso de redes.
4. Antes vs. ahora: Antes había más violencia física; hoy hay más digital, pero también más conciencia.
5. Prevención: Educación, diálogo, espacios seguros y leyes protectoras.
6. Medios y redes: Pueden fomentar o combatir la violencia según su uso.
7. Mi aporte: Promover el respeto, denunciar violencia y fomentar el pensamiento crítico.
8. Recomendaciones: Wonder (película), Latinoamérica (canción).
Fernando puebla martin 3ºD ESO

Anónimo dijo...

1- la violencia es cualquier acción que cause daño físico psicológico o verbal
2- verbal como insultos o humillaciones y la psicologica
3- la diferencia d opiniones entre individuos o la falta d educación y respeto
4- creo que ahora hay más violencia en algunos aspectos, especialmente en redes sociales.Antes era menos visible
5- se puede prevenir educando en el respeto y la empatía desde pequeños
6- pueden influir mucho en la violencia y pueden normalizar a vces comportamientos agresivos
7- intento ser una persona respetuosa y evitar conflictos
8- La película de Wonder refleja el bullying y la importancia del respeto
JOEL TRILLO

Anónimo dijo...

1. Violencia: Cualquier acción o palabra que cause daño físico, emocional o psicológico.
2. Tipos comunes: Física, verbal, psicológica, de género y digital.
3. Factores que la causan: Desigualdad, falta de educación emocional, normalización del maltrato y mal uso de redes.
4. Antes vs. ahora: Antes había más violencia física; hoy hay más digital, pero también más conciencia.
5. Prevención: Educación, diálogo, espacios seguros y leyes protectoras.
6. Medios y redes: Pueden fomentar o combatir la violencia según su uso.
7. Mi aporte: Promover el respeto, denunciar violencia y fomentar el pensamiento crítico.
8. Recomendaciones: Wonder (película), Latinoamérica (canción).
Elena Regueira Quintela 3 de la eso

Anónimo dijo...

Como persona cercana a mi entorno he escogido a mi madre.
¿Cómo definirías lo que es la violencia?
Como una actitud agresiva que casi en el 100% de los casos no resuelve ningún conflicto.
¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
Verbal.
¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
La intolerancia, el orgullo y desacuerdo o la impaciencia.
¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
En el presente, porque la gente es mucho menos tolerante.
¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
Con una mejor educación.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Los medios de comunicación y las RRSS tienen más alcance e inmediatez, por lo que cualquier situación violenta puede llegar a ti al instante, provocando malos comentarios que fomentan la violencia.
¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Corregir compartamientos inadecuados en mi entorno.
¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Películas como “Sister Act” o “Mentes Peligorsas”.

Julia Rodríguez Castro n21 4ºB ESO

Anónimo dijo...

Hola , están son las respuestas que obtuve a las siguientes preguntas:
-La violencia es una reacción de la persona para protegerse de algo que le incomoda, avergüenza, frustra,… Y como reacción algunas personas usan la violencia, hacia otros, hacia uno mismo, o ambas.
- Los tipos de violencia más comunes en mi entorno son la violencia verbal, y La violencia física.
- Unos factores que pueden llevar a la violencia son las malas amistades, mal ambiente familiar, ser centro de burlas y risas,… Y mucho más.
-La verdad creo que hay la misma.
- Poniendo más atención a lo que la gente necesita, así podrías prevenir bastante violencia, Lugo hay otra que la va a haber siempre.
- No es que jueguen un papel importante, pero tampoco juegan uno poco importante. Las redes sociales puedes desencadenar burlas hacia muchas personas, y esto podría desencadenar en violencia.
- Yo vivo mi vida sin hacerle daño a nadie, no busco ser el centro de atención ni nada parecido, la verdad es que no sé muy bien qué hacer.

Águeda Castrillón Moráis 2*B ESO N*5

Anónimo dijo...

- La violencia es cualquier acción o comportamiento que haga daño a otra persona ya sea emocional, física o psicológicamente. No siempre es algo evidente, a veces se disfraza de palabras, actitudes o incluso silencio. Puede estar en la familia, en el colegio, redes sociales... y considera que a veces este tipo de actitudes se normalizan cuando nunca debería ser así.
Actualmente, en su entorno no hay ningún tipo de violencia.
Cree que los factores que pueden contribuir a la violencia son por ejemplo los factores sociales como la desigualdad social, la pobreza, la discriminación etc, por otro lado factores familiares (un ambiente familiar conflictivo). Y muchos más factores como factores psicológicos, culturales, educativos,económicos...
Ella opina que siguen sucediendo muchos casos de violencia, pero ella con mi edad no era tan consciente de los problemas actuales como lo es ahora.
Tanto la entrevistada como yo creemos que podemos prevenir la violencia inculcando paz, educación y sobre todo respeto.
Las noticias y las redes sociales ayudar a que conozcamos los diferentes casos de violencia actuales, como prevenirlos y como sobrellevarlos.
Para erradicar la violencia, ella respeta las diferentes opiniones, es educada con los demás e intenta que los demás también lo sean.
Una película que no es muy actual pero trata temas de violencia como la discriminación social o el racismo y como es la vida en las calles en la que se basa el odio y la violencia. Esta se titula "American History X".
Paula Pazos Pazos 1ºA BACH.

Anónimo dijo...

La violencia es mala ya que busca el daño físico, psicológico, emocional
Yo creo que la violencia más común en el entorno es la violencia verbal aveces en los colegios, en el trabajo, en la calle…
Los factores que pueden contribuir al surgimiento de la violencia son la falta de educación, el estrés.
Cree que cuando tenía mi edad había más violencia pero que ahora se tiene más en cuenta por las redes sociales.
La violencia se puede prevenir mediante a la educación y lo que te enseñan desde pequeño.
Los medios de comunicación y las redes sociales hacen ver lo que pasa y para dar consciencia.
Lo que hace para prevenir la violencia es respetar a los demás y tener empatía.
Una película que trata la violencia es Los chicos del barrio

YAGO SÁNCHEZ QUINDIMIL 4D ESO



Anónimo dijo...

La entrevista se la hice a mi madre.
Dice que la violencia es un acto de maltrato físico o mental sobre otra persona. Los tipos de violencia son el maltrato de pareja, la violencia entre niños...
La violencia surge por falta de control sobre las emociones o de educación sobre la violencia.
Cree que hay más violencia en el presente. Esta se puede prevenir con educación.
Las plataformas fomentan la violencia. Lo que hace ella es no ser violenta e intentar educarnos lo mejor que puede para que nosotros no respondamos así ante cualquiera situación.
El libro invisible de Eloy Moreno es una buen ejemplo para trabajar estos temas y sacaron una mini serie de este.( No se le ocurrían ni películas ni canciones)
SOFÍA N°10 4°A ESO

Anónimo dijo...

¿Cómo definirías lo que es la violencia?

La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de comportamientos que involucran: La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %).

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

Pobreza y marginación. ...

Infraestructura física precaria. ...

Violencia Intrafamiliar. ...

Presencia de pandillas juveniles. ...

Presencia de crimen organizado. ...

Presencia de armas, drogas y alcohol. ...

Presencia precaria de autoridad. ...

Ambiente de impunidad y procuración de justicia precaria.

¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad? Diariamente se registran casos de racismos, discriminación, acoso, feminicidio, infanticidio, homicidios, violencia intrafamiliar, violencia psicológica, sexual, física y verbal, se registran casos de menores desaparecidos, se registran ataques a mano armada, se registran casos de mutilación y actos inhumanos contra ...

¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...? Permanecer alerta ante posibles casos de violencia. ...

Promover límites. ...

Reconocer las situaciones de violencia. ...

Tratar el tema en clase y en el hogar. ...

Instruir al alumnado sobre las distintas formas de violencia. ...

Mantener abierta la comunicación sobre el tema.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

Al ser una de las principales fuentes de información y entretenimiento, los medios de comunicación tienen una fuerte responsabilidad en la naturalización de la violencia entre las y los mexicanos, al reproducir modelos de violencia y discriminación que refuerzan una cultura de la violencia contra las mujeres y, en ...

¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?) aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o cuidadores; 2) desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes; 3) reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol; 4) restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas y los plaguicidas; 5) ...

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Se trata de “Spirit in the Sky”, rola del cantautor estadounidense Norman Greenbaum que se ha escuchado al menos 35 veces en series y películas.



Nombre:Pablo Valea Pajón N:25 Clase:2 de la eso B

Anónimo dijo...

Le hice esta entrevista a un adulto de 20 años y me respondió lo siguiente
1. La violencia acción o comportamiento que causa daño, tanto físico como psicológico una persona
2. La violencia psicológica es la más común, sobre todo en las redes sociales, además de violencia de género que puede llevar a peleas
3. La violencia puede surgir por desigualdades sociales, falta de educación o frustración
4. La violencia siempre ha estado ahí, pero ahora es más vista por la redes sociales y medios de comunicación. Además hay más conciencia sobre ella.
5. La violencia se puede prevenir con la educación, cómo comunicarnos y a manejar nuestras emociones.
6. Tienen un papel muy importante a veces el anonimato de estos medios hace que se actúe sin consecuencia.
7. Tratar bien a los demás, no seguir en conflictos que pueden llevar a pelea y apoyar a las personas.
8.Una canción para este tema puede ser Que nadie de Malú y Manuel Carrasco.Ignacio L P 1A BACH N11

Anónimo dijo...

Entrevista a mi madre:
1.- ¿Cómo definirías la violencia?
- La violencia es cuando alguien hace daño a otra persona, ya sea pegándola, gritando de manera muy fuerte, o diciendo cosas malas para herir sus sentimientos.
2.- tipos de violencia más comunes en tu entorno:
-Los que más veo en nuestra sociedad hoy en día es la verbal a la que muchas veces no le damos demasiada importancia y la psicológica porque observo que hay mucha manipulación tanto en redes como en amistades.
3.- Creo que ahora hay más violencia de la que había antes, ya que cada vez se desarrollan más tipos de y el tema de internet, que antes no se tenía, nos hace más vulnerables y nos exponemos a más.
4.-Yo creo que lo más efectivo para evitar comportamientos agresivos es educar y criar de forma correcta a los niños desde el amor y sin agresión, para que de adultos no presenten signos de violencia.
5.-Como ya mencioné antes, las redes juegas un papel fundamental en la violencia de nuestra sociedad. Al estar en todos lados nos exponemos a críticas, acoso, cyberbullyng y ese tipo de violencia.
6.-En general en mi entorno la violencia no suele estar presente, debido a la buena comunicación, la educación de la familia y los valores que enseñamos, desde el respeto hasta la empatía para tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran a nosotros.
7.-Los niños del coro, es una película francesa que sería buena para hablar de la violencia que había antes.
Sara Freire N18 4A ESO

Anónimo dijo...

Entrevista a mi abuelo Pepe (84 años)

¿Cómo definirías lo que es la violencia?
La violencia es una agresión y un modo injusto de hacer daño.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
La falta de respeto, el insulto, el desprecio y la marginación de las personas que son diferentes.

* ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
La mala educación, la incapacidad para entender a quienes son distintos y el creer que los demás son inferiores a nosotros.

* ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
No, hay más violencia ahora porque hay menos comunicación.

* ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles…?
Fomentando el diálogo y la convivencia y participando en juegos colectivos.

* ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Las redes sociales acaparan la atención e impiden que las personas se comuniquen y sean sociables cuando se usan en exceso.

* ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Tratar bien a los demás y entender que son diferentes a mí, además de respetarlas siempre.
* ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
“Viva la gente” de Enrique y Ana.
“La vida es bella”

MANU 1_A ESO – 25

Anónimo dijo...


1. ¿Cómo definirías lo que es la violencia?
Según mi tía la violencia es cualquier acto que cause daño físico, emocional o psicológico a otra persona.

2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
En el entorno que se relaciona mi tía, la violencia más común es la verbal, como los insultos. Y también ha visto casos de violencia psicológica.

3. ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
Pueden contribuir muchos factores como la falta de educación, el estrés, problemas personales y hasta el consumo de alcohol o drogas.

4. ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Gracias a los medios de comunicación y redes sociales ahora se habla más del tema y hay más visibilidad. Pero cuando ella tenía nuestra edad, había violencia, pero muchas cosas se callaban o se normalizaban. Dice que hoy somos más conscientes y denunciamos más.

5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?
La clave está en la educación desde pequeños algo como enseñar valores como el respeto, la empatía y el diálogo. En las familias es importante dar buen ejemplo.

6. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación y las redes sociales en la aparición de violencias?
Gracias a los medios de comunicación y las redes sociales se pueden difundir mensajes positivos y educar sobre el tema. Pero también pueden promover violencia.

7. ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Mi tía intenta fomentar el diálogo cuando hay conflictos y denunciar publicaciones ofensivas cuando las ve.

8. ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Recomienda la película "Wonder" porque trata temas como el acoso escolar y la violencia y cómo se puede enfrentar con empatía y bondad.


IRENE LAGO PARDO N°10 1°A

Anónimo dijo...

Antonio Fontenla Lueiro N 8 2B ESO
Estuve haciendo la entrada sin nadie en mi domicilio y no pude preguntarle a nadie así que responderé yo mismo :
Yo definiría la violencia como el uso de fuerza intencional.
Los tipos de violencia mas comunes en mi entorno ( colegio ) son la violencia psicológica y la física aunque esta ultima no se ve casi nunca .
Yo creo que el principal factor que hace que surja la violencia es la diferencia de ideas , opiniones y mas cosas.....
Creo que hay menos violencia ahora que hace 40 años debido a que la guerra fría seguía existiendo y esas cosas .
Yo creo que para prevenir la violencia en las escuelas calles y mas es :
-1 : Que el sistema educativo se centre mas en evitar la violencia (en vez de soltarnos la agenda 2030) .
-2 : Ampliar las condenas .

Los medios de comunicación y redes actúan en la aparición de violencias de dos formas :
- Informando.
-Informando con bulos.
Con la segunda me refiero por ejemplo el caso Rubiales que en un primer lugar no pasó nada hasta que pasaron unas horas desde el beso .
Yo para frenar la violencia en mi entorno intento frenarla mediante el uso del diálogo , solo que hay gente que se resiste a eso .
No sé decir alguna canción o película para trabajar sobre eso pero bueno ........

Anónimo dijo...

Para la entrevista he elegido a mi primo Javier, que tiene 20 años
1.- La violencia es el estado por el cual haces daño a otra persona con deseo de hacérselo dice.
2.- Los tipos de violencia mas comunes son las peleas entre jóvenes que se suelen dar a causa del alcohol o robo a mano armada y sobre todo insultos y palabrotas.
3.-La violencia puede surgir si hay una mala educación por parte de los padres o bien por el consumo de ciertas substancias como el alcohol y drogas varias.
4.- El cree que hay mas violencia actualmente debido a las redes sociales y al auge de la ultraderecha entre los jóvenes.
5.- La violencia se puede prevenir si hay buena relacion entre todo el mundo y si la gente hablara antes de actuar
6.-Su importancia es enorme y mas sobre todo ahora con las RRSS ya que son de donde los jovenes, aparte de su entorno, sacan sus ideales y sus pensamientos, aparte de estar muy influenciados.
7.-El para erradicar la violencia de su entorno siempre trata a la gente con amabilidad y suavemente.
8.- Javi cree que la mejor película sobre este tema es Ghandi y deberíamos verla en clase
Pablo Frade Prieto
4ºA ESO

Anónimo dijo...

1. -La violencia es el uso de la fuerza o del poder para hacer daño.
2. -Los tipos mas comunes de violencia son el verbal en el caso del trabajo.
3. -Falta de comunicación o falta de educación.
4. -Antes había más violencia física pero hoy en día hay más violencia psicológica.
5. -En las escuelas dando charlas sobre educación emocional y en la familia fomentar la comunicación.
6. -Son muy importantes porque pueden normalizar la violencia con un contenido agresivo o con desinformación, y se usarían mejor si se usasen para promover la empatía.
7. -Yo escucho a los demás con empatía y evito el lenguaje agresivo.
8. -“Los colores de la montaña”.

Blanca Alonso Canabal, 1D N1

Anónimo dijo...

1.Agredir de cualquier forma a alguien
2.verbal
3.Conflictos de intereses
4. Cuando tenia tu edad
5.Prestando atencion a los demas
6. no se
7.si
8.no
Pablo Hermida Castro 4ºD ESO 11º

Anónimo dijo...

1. ¿Cómo definirías lo que es la violencia?

"Para mí, la violencia es cualquier acto o comportamiento que causa daño físico, emocional o psicológico a otra persona, ya sea de manera directa o indirecta. Es una forma de imponer el poder o control sobre los demás, a menudo a través del miedo."

2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

"En mi entorno, los tipos de violencia más comunes suelen ser la violencia doméstica, el acoso escolar y, en algunos casos, la violencia verbal. También veo una creciente violencia online, sobre todo a través de las redes sociales."

3. ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

"La violencia puede surgir de múltiples factores. Entre ellos, la falta de educación en valores, el estrés social, la pobreza, las tensiones familiares o la influencia de medios que normalizan la agresividad. Muchas veces, las personas violentas han vivido situaciones difíciles que las condicionan."

4. ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

"Creo que la violencia es más visible ahora, principalmente debido a los medios de comunicación y las redes sociales. Antes, no se hablaba tanto de ciertos tipos de violencia, como el acoso escolar o la violencia psicológica, que ahora están mucho más presentes en los debates públicos."

5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?

"Creo que la prevención comienza con la educación. Enseñar a los niños y adolescentes a gestionar sus emociones, a resolver conflictos de manera pacífica y a ser respetuosos. También es fundamental que las familias, las escuelas y la comunidad se unan para crear un entorno de apoyo, donde las personas se sientan escuchadas y acompañadas."

6. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

"Los medios de comunicación y las redes sociales tienen un papel muy importante. Pueden influir tanto positiva como negativamente. A veces, el contenido que se comparte en redes sociales normaliza comportamientos violentos o promueve estereotipos agresivos. Sin embargo, también pueden ser una herramienta poderosa para sensibilizar y educar sobre la violencia."

7. ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?

"En mi entorno trato de ser una persona que escucha, respeta y promueve el diálogo. En mi trabajo o en la comunidad, siempre intento fomentar la empatía y resolver los conflictos de manera pacífica. También apoyo campañas de sensibilización sobre la violencia y el respeto mutuo."

8. ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?

"Una película que podría ayudar es 'La Ola', que trata sobre cómo los jóvenes pueden ser manipulados y cómo los comportamientos violentos pueden surgir en situaciones de grupo. En cuanto a canciones, te recomendaría 'Praying' de Kesha, que habla de la superación de situaciones de abuso y la importancia de encontrar fuerza para salir adelante."

Este es solo un ejemplo, pero puedes adaptar las respuestas a tu propia entrevista con alguien de tu entorno. ¡Es un ejercicio valioso para reflexionar sobre el tema de la violencia y cómo podemos enfrentarlo en nuestra sociedad!


CARLOTA GARCIA PONTE 1C N9

Anónimo dijo...

1. ¿Cómo definirías lo que es la violencia?
La violencia es cualquier acto que cause daño a alguien, ya sea físico, emocional o psicológico.

2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
Principalmente, la violencia doméstica y la verbal. También veo más violencia en las calles entre jóvenes.

3. ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
La pobreza, la falta de educación y el estrés social son factores importantes.

4. ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
En mi época no había tanta violencia visible, pero hoy está más expuesta, especialmente con las redes sociales.

5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?
Hay que educar en el respeto y la paz desde pequeños, y las familias deben ser más unidas.

6. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Los medios a veces exageran las situaciones violentas y las redes sociales facilitan el acoso.

7. ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Intento educar a mis hijos y nietos en la calma, ser un ejemplo de respeto y ayudar en mi comunidad.

8. ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Una buena película es "La vida es bella", y de canción, "El canto del Loco" con su mensaje de paz.

Carlota González Fraga 1Bachiller

Anónimo dijo...

El la define como un acto de pegar, insultar o maltratar a alguien
me dijo que el en su entorno no tenia ningún amigo o familiar el cual sufra vioencia
que sea como muy feo o que estés siempre triste y que no te sepas defender ante la violencia de otras personas
me dijo que cuando tenia mi edad en su colegio hubo un chico que se suicidó por sufrir violencia
entonces me dijo que el creia que era peor antes que ahora
me dijo que no lo sabia porque al final la violencia por la calle si que es verdad que no te la puedes esperar es decir que te venga un matón y te pegue pero que en la escuela con unas llamadas a el director que se podria solucionar y que luego en la familia que seria llamando a la policia
dice que juegan un papel muy importante ya que por las redes sociales se puede recivir acoso y incluso que sepan donde vives y llegar a cosas mas serias
me dijo que nada pero que si pudiera ayudar lo haría pero tambien me dijo que el siempre trató a todas las personas por igual para que no se sintieran mal.
me dijo que no se sabia ninguna cancion ni pelicula
Guillermo Roca Sanchez N º 27 3ºA

Anónimo dijo...

La definiría como cualquier mal trato tanto físico como verbal.
Lo único cualquier persona pegándose en la calle.
Ver videojuegos o películas que inciten a matar.
En el presente.
Concienciar mas a la gente.
Las redes sociales etc tienen un papel muy importante ya que hpy en día practicamente todo el mundo las ve.
Intentar se lo mas agradable posible y si veque alguien de su entorno empieza a discutir pero cada ves subiendo mas el tono pues ir a meterse o separarlos o lo que sea conveniente según la situación
Pelicula no se le venia ninguna a la mente en ese momento
NATALIA VÁZQUEZ RODRIGUEZ 3A N 29

Anónimo dijo...

Yo le hice la entrevista a mi madre:

1. ¿Cómo definirías lo que es la violencia?
• La violencia es cualquier acto que cause daño físico, emocional o psicológico a una persona. Puede ser tanto visible, como una agresión física, o más sutil, como el abuso emocional o verbal.
2. ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
• En mi entorno, veo principalmente violencia doméstica y violencia psicológica. También, en la sociedad en general, la violencia de género es algo preocupante, así como el acoso escolar y la violencia juvenil.
3. ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
• Hay varios factores, pero los más importantes son la falta de educación, las desigualdades sociales, la frustración por no poder cumplir metas o deseos, y la normalización de la violencia en los medios de comunicación. La violencia también suele estar asociada a problemas familiares o personales no resueltos.
4. ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
• Creo que hay más violencia ahora. Aunque siempre ha existido, hoy parece estar más visible, gracias a las redes sociales y los medios. A mi edad, la violencia no era tan mediática, pero ahora es más evidente, y la información viaja mucho más rápido.
5. ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles…?
• Se puede prevenir con educación, desde una edad temprana, enseñando a los niños y jóvenes a manejar sus emociones, a resolver conflictos sin violencia y a respetar las diferencias. También, es importante que las familias y las escuelas trabajen juntas, creando un entorno de apoyo y comunicación.
6. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
• Los medios de comunicación y las redes sociales juegan un papel muy grande, porque muchas veces muestran violencia de manera sensacionalista, lo que puede hacer que las personas se acostumbren a verla o la vean como algo normal. Además, las redes sociales también permiten el acoso y el bullying de manera más fácil y anónima.
7. ¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
• Yo trato de ser un modelo a seguir, fomentando el respeto y la comunicación abierta en nuestra familia. También, apoyo iniciativas que busquen ayudar a las personas afectadas por violencia, y trato de educar a otros sobre la importancia de crear un entorno pacífico, tanto en casa como fuera de ella.
8. ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
• Una canción que podría ser útil es “Heal the World” de Michael Jackson, que transmite un mensaje de paz y solidaridad. En cuanto a películas, “The Pursuit of Happyness” (En busca de la felicidad) me parece adecuada, ya que muestra cómo la superación personal puede ayudar a combatir la violencia y las dificultades de la vida.

Irene López Novás N11 1C

Anónimo dijo...

Estas son las respuestas que obtuve a la entrevista por parte de una mujer de unos 30 años mayor que yo:

1- Para mí, la violencia es el uso intencionado de la fuerza o el poder para amenazar o hacer daño, tanto físico como psicológico a otra persona o grupo de personas.

2-Ahora mismo se me ocurre, la violencia sexual y familiar, que todos los días surge alguna noticia relacionada con estos temas. La violencia en el entorno escolar o bulling y la violencia en el entorno de trabajo, que es más psicológica que física y que a lo largo de los años he visto cómo afecta a muchos compañeros y que yo también he sufrido en algún momento.

3- El abuso de poder, el racismo, el machismo, el hembrismo…, cualquier situación en la que una persona se crea superior a otra.

4-Yo creo que siempre ha habido la misma cantidad de violencia, pero ahora, con toda la información y medios de difusión de los que disponemos (por ejemplo, las redes sociales), se ha hecho más visible. Siempre ha habido violencia familiar, violencia machista, bulling escolar y laboral…, pero ahora somos más conscientes.

5- Con educación, concienciación y control, atajando el problema desde el principio y no mirando hacia otro lado.

6-Por un lado, pueden ayudar a visibilizar la violencia y a educar sobre ella. Pero por otro, pueden normalizar ciertos comportamientos agresivos, como los comentarios crueles o el bulling. Es importante que los jóvenes aprendan a manejar las redes de manera responsable, ya que muchas veces lo que ocurre en línea tiene consecuencias reales y dañinas.

7-Trato de educar a mis hijos para que aprendan a resolver los conflictos de manera pacífica y respetuosa, mostrándoles lo que está bien o lo que está mal. Y mostrándoles que deben tratar a los demás como les gustaría que les tratasen a ellos.

_______________________________________________________________________________________________

8- Yo pondría como ejemplo “Un sueño posible”, que es una película que toca temas como el acoso escolar hacia aquellos que no encajan en los estándares de la sociedad. Es una historia basada en hechos reales y que cuenta la vida de un joven que crece en un entorno muy difícil, rodeado de pobreza y abandono, y que, debido a su situación, también es víctima de acoso escolar, pero encuentra apoyo en una familia que lo acoge y le brinda las oportunidades que necesita para tener éxito en la vida, especialmente en el fútbol americano.

Luis José Rivas Diéguez nº25 4ºD ESO

Anónimo dijo...

Mi madre definiría la violencia como una forma de agresión hacia otra persona o ser y los tipos de violencia más comunes en su entorno son violencia verbal, física y mental. Para ella los factores que pueden contribuir a la violencia son la envidia de unas personas hacia otras, el efecto que tiene un grupo junto (cuando una persona en un grupo empieza a agredir a otra, van todos contra esa persona) y la falta de comunicación, empatía y comprensión que tiene la gente actualmente, pero cree que hay la misma violencia cuando ella era pequeña que ahora. Mi madre cree que la violencia se puede prevenir educando a los niños desde pequeños en casa, pero sobretodo en el colegio, inculcándoles unos valores de respeto y agradecimiento. Para ella las redes sociales, aunque a veces ayudan, la mayoría sirven para que los jóvenes vean algo y lo quieran imitar teniendo el efecto contrario al que deberían tener. Ella para reducir la violencia nos enseñó (a mis hermanos y a mi) a fomentar la empatía, la paciencia y la ayuda hacia otras personas que lo necesitan. Ella recomienda la película cadena de favores.

Carolina 11 2ºB ESO

Anónimo dijo...

Se lo pregnte a mi hermano de 17 años y me dijo que la violencia es el uso de la fuerza fisica o mental para hacer daño sobre otros los mas comues son violencia fisica, digital y verbal, tambien dijo que habia mas a su edad ya que habia mas ciber acoso porla pandemia y que la gente estaba mas en linea, la violencia se puede prevenir enseñando valores y enseñando que eso esta mal, mi hermano cee que los medios de comunicacion hacen que aparezca mas violencia al difundir contenidos violentos, normalizar omportamientos malos influyendo negativamente en la gnte que lo ve, lee o escucha, mi hermano lo que hace es decirle a esa persona que eso esta mal y si sigue decirselo a los profesores o a algun adulto, como peliculas recomiendo el club de los incomprendidos y como cancion no se no se me ocurre nada tambien para el apartado del cine se me olvido responder la pregunta de que pelicula le dirias a un profesor para tratar en clase y yo opino que para mi una gran pelicula seria interestellarya que aparte de que me gusta mucho enseña valores como el amor entre padre e hija, el sacrificio por un bien mayor y mucho mas.
Manuel Garcia Fariña 10 2B ESO 2

Anónimo dijo...

1. Introducción
Después de ver varios vídeos sobre la violencia, decidí realizar una entrevista a una persona de mi entorno con más experiencia que yo. La persona elegida fue María, mi tía, quien tiene 45 años y es profesora de primaria. A continuación, presento las preguntas y sus respuestas, junto con una reflexión personal sobre el tema.

2. Entrevista
Pregunta 1: ¿Cómo definirías lo que es la violencia?
Respuesta: "Para mí, la violencia es cualquier acción o palabra que cause daño a otra persona, ya sea físico, emocional o psicológico. No solo son golpes, también incluye el maltrato verbal, el acoso y la discriminación."

Pregunta 2: ¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
Respuesta: "En mi entorno, veo mucho la violencia verbal, como insultos y gritos, especialmente entre los jóvenes. También hay casos de bullying en las escuelas y violencia doméstica en algunas familias."

Pregunta 3: ¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
Respuesta: "Creo que la falta de comunicación en las familias, la pobreza, el estrés y la influencia de las redes sociales son factores importantes. También la falta de educación emocional, que hace que las personas no sepan manejar sus emociones."

Pregunta 4: ¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?
Respuesta: "Creo que ahora hay más violencia, pero no porque la gente sea más agresiva, sino porque hay más formas de expresarla. Por ejemplo, el ciberacoso no existía cuando yo era joven, y ahora es un problema grave."

Pregunta 5: ¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles,...?
Respuesta: "En las escuelas, se puede prevenir con educación emocional y talleres de resolución de conflictos. En la familia, es importante fomentar el diálogo y el respeto. Y en las calles, creo que hace falta más presencia de autoridades y programas comunitarios que promuevan la paz."

Pregunta 6: ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Respuesta: "Los medios y las redes pueden ser un arma de doble filo. Por un lado, normalizan la violencia con ciertos contenidos, pero por otro, pueden ser herramientas para educar y concienciar. Depende de cómo se usen."

Pregunta 7: ¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
Respuesta: "Como profesora, trato de enseñar a mis alumnos a resolver conflictos de manera pacífica y a respetar a los demás. También intento ser un ejemplo de tolerancia y empatía en mi vida diaria."

Pregunta 8: ¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Respuesta: "Recomendaría la película Cadena de favores porque muestra cómo pequeños actos de bondad pueden cambiar el mundo. Y la canción Imagine de John Lennon, que habla de paz y unidad."

3. Reflexión personal
Después de realizar esta entrevista, reflexioné sobre cómo la violencia está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana. Me sorprendió aprender que la violencia no solo es física, sino que también puede ser verbal, psicológica o incluso digital, como el ciberacoso. Creo que es importante que todos tomemos conciencia de nuestras acciones y palabras, ya que incluso un pequeño comentario ofensivo puede causar mucho daño.


4. Conclusión
La violencia es un problema complejo que afecta a todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, a través de la educación, el diálogo y la concienciación, podemos trabajar juntos para reducirla y construir un mundo más pacífico. Agradezco a mi tía María por compartir su perspectiva y experiencias, las cuales me han ayudado a entender mejor este tema y a reflexionar sobre mi propio papel en la sociedad.

Iker Fabeiro Garcia n6 1B

Anónimo dijo...

Respuestas del entrevistado:
1) Algún tipo de agresión de una persona a otra
2) La más común es la psicológica
3) Es la sensación de superioridad sobre otros
4) Diría que la hay más ahora, ya que la sensación de superioridad sobre otros es más adulta que infantil
5) Promoviendo el respeto y la empatía
6) Los medios de comunicación y las redes sociales promueven la violencia ya que pueden enfrentar opiniones y bandos en relación a lo que sea que hablen
7) Yo trato de inculcar a mis cercanos unos valores respetuosos
8) Recomiendo ver un documental sensibilizador de lo que sufren las víctimas de este tipo de violencia psicológica

Santiago Carballo Busto 1ºC

Anónimo dijo...

La violencia es el uso excesivo de la fuerza o el poder.
Las violencias más comunes son las de genero y la psicológica.
Algunos factores pueden ser verlo de pequeño, creer que la violencia es correcta y que te enseñaran a hacer eso.
Hay más violencia ahora.
Dando charlas y enseñando a respetarse mutuamente.
Los medios de comunicación son muy importantes para darles visibilidad a los diferentes tipos de violencia y enseñar que hacer si sufres algún tipo de violencia.
Si veo algo de violencia intento ayudar a la víctima o también en caso de que sea optimo llamo a la policia.
Chicas perdidas es una muy buena película que trata este tema.
Esta entrevista se la hice a mi madre.
Adrián Nº15 4ºD ESO

Anónimo dijo...

La violencia es que te peguen, que te hagan daño o que te traten mal y es un delito.
Los tipos de violencia más comunes son la violencia escolar, de género, sexual, etc.
Los factores que más contribuyen a la violencia son el bulling, ciberbulling, acoso, amenaza…
Yo creo que hay mas violencia ahora, por que ahora hay redes sociales
Se pueden prevenir casos de violencia enseñando en las escuelas las consecuencias, y subir las multas/consecuencias.
Los medios de comunicación y redes sociales lo único que hacen son discusiones y peleas, lo cual es perjudicial para la violencia.
Yo intento evitar las situaciones de discusión y discriminación, para no meterme en líos y estar implicado
GUILLERMO SIMÓN GARRIDO Número 30 1º D eso

Anónimo dijo...

Tras realizarle las preguntas indicadas a una persona unos años mayor que yo, me respondió lo siguiente:

¿Cómo definirías lo que es la violencia?

Respondió que esta consiste en emplear de forma intencionada la fuerza física o el poder para infringir daño físico o psicológico a otro individuo o individuos.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?

Contestó que estos son la violencia sexual, familiar (no ha presenciado ninguno de estos dos en persona, pero aparecen comúnmente en los medios de comunicación), el acoso escolar y los comentarios ofensivos en el ámbito laboral, lo último experimentado por parte de sus compañeros y amigos y por sí mismo en diversos momentos de su vida.

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?

Dijo que este fenómeno se produce en cualquier situación que presente una superioridad de una persona respecto a otra, impulsado por el abuso de poder, el machismo, el racismo, la xenofobia..., entre otros.

¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

Argumentó que la violencia ha estado vigente en la sociedad desde siempre, pero, gracias a que el acceso a la información es mucho más disponible que décadas atrás, ahora la población está más concienciada y es capaz de detectar cuando se da un caso de violencia en su entorno, llegando a actuar para ponerle fin.

¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles...?

Afirmó que esto debe realizarse en cuanto surja el conflicto, en lugar de esperar a que empeore la situación, pero recordando actuar con educación y respeto.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?

Contestó que contribuyen a visibilizar la violencia y a concienciar a la sociedad sobre lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, también pueden normalizar comportamientos y actitudes perjudiciales, agresivas y ofensivas, por lo que hay que cerciorarse de que los jóvenes aprendan correctamente a emplear estos instrumentos informáticos y de manera responsable para evitar consecuencias a largo o corto plazo.

¿Qué estás haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?

Respondió que intenta ofrecerles un aprendizaje adecuado a sus hijos, enseñándoles a afrontar los problemas a través del respeto, concienciándolos de lo que es correcto y lo que no y mostrándoles que deben tratar a los que les rodean tal y como querrían que les tratasen a ellos.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?

Sugirió trabajar con la película “La vida es bella”, que nos enseña como los humanos siempre tratan de buscar el lado positivo ante una situación de violencia, incluso a niveles extremos, reflejado en cómo el padre protege a su hijo de la terrible vida a la que están sometidos, por culpa de personas con superioridad que concentran su odio hacia una minoría impotente sin justificación válida.

Santiago Manuel Rivas Diéguez_Nº19_2ºB_ESO

Anónimo dijo...

Mi padre dice que definiría la violencia como el uso de la fuerza de manera indebida para conseguir lo que uno quiere. Esta fuerza puede ser verbal, física,...
Los tipos de violencia más comunes en el entorno de mi padre son las discusiones de malos modos en las reuniones de vecinos y los malos tratos que de vez en cuando observa entre los jóvenes.
La violencia piensa que surge cuando no se cuidan las formas, no se respeta al otro o la autoridad no actúa como debe cuando las personas se faltan al respeto.
Mi padre piensa que hay más violencia en el presente, aunque antes los actos violentos eran más bruscos; pero piensa que hoy hay más debido a que la sociedad es más individualista y no tiene ningún tipo de escrúpulos en dejar a alguien solo cuando necesita ayuda.
También piensa que la violencia se puede prevenir con más comunicación en las casas, más insistencia en la necesidad de agrupar a las personas sin elementos tecnológicos por medio que individualizan, carreras profesionales con menos competencia o un ejercicio de la autoridad más serio.
Los medios de comunicación pueden incitar a la violencia o a todo lo contrario, pero es cierto que como las desgracias venden más que las noticias en positivo, crean una y otra vez la sensación de que todo lo que pasa es desastroso y por tanto incitan a una reacción rápida, brusca y por tanto, violenta. Respecto a las redes sociales por su funcionamiento llevan a que las ideas se puedan propagar a una grandísima velocidad y por tanto, si estas son violentas o negativas, su incidencia será muy grande.
Mi padre dice que él en las reuniones intentar bajar la voz y poner buena cara. Y donde tiene que ejercer la autoridad, la ejerce.
Un libro que se le ocurre es "El niño con el pijama de rayas".
Elena Frade Prieto
nº 10
1ºESO A

Anónimo dijo...

Voy a hacerle la entrevista a mi hermana Sofía.



1º La violencia es un acto en contra de alguien tanto físico como mental.

2º La violencia de género, la violencia psicológica, violencia racial, violencia física...

3º Una mala gestión de las emociones, una mala educación o un problema de agresividad.

4º cree que hay más violencia en el presente.

5º Concienciando de que esa no es la solución a los problemas de la vida y si ves algún tipo de violencia intentar ayudar a las personas involucradas y llamando a alguien con más poder.

6º Los medios informan de estas y las redes sociales crean más conflictos ya que l gente tiene menos vergüenza a decir lo que piensa a través de la pantalla.

7º Ella no ha visto ningún tipo de violencia, pero si los tuviese intentaría ayudar de alguna forma.

8º Ella sugiere Moxie porque es un gran ejemplo de la violencia machista y sexual.





Mateo Dans Gómez 1ºD eso

Anónimo dijo...

1.Son actos impulsivos a los que llega la gente por problemas psicologicos o mentales.
2.Los tipos de violencias mas comunes en nuestro entorno: violencia de género, violencia doméstica y malos tratos físicos y psíquicos.
3.Económicos, generacionales y empáticos.
4.Mi padre diría que hay mas violencia ahora.
5. Con mas educación
6.Juegan un papel muy importante, porque llega a mas personas.
7.La película cobardes me parece una opción muy buena.
Ana
Garcia ESO
Ramos
1.D N.11

Anónimo dijo...

¿Cómo se define qué es la violencia?
La violencia es el uso de la fuerza o la fuerza para causar daño físico, mental o emocional a una persona, grupo o sociedad. Esto puede revelarse de varias maneras y puede tener graves consecuencias en la sociedad.

¿Cuáles son los tipos más comunes de violencia en su entorno?
Esto depende del contexto, pero algunos tipos comunes incluyen financieramente, literalmente, mentalmente, escolar (acoso), digital (amenaza por los moviles), (desigualdad social)

¿Qué factores creen que pueden contribuir a la aparición de violencia?
La fábrica, como la desigualdad, la falta de educación, el desempleo, el abuso de materiales, la violencia en el hogar, la generalización del abuso comunitario y la no organización en las redes sociales pueden conducir a una mayor violencia.

Puede decir que hay más violencia en la actualidad, ¿o cuándo es mi vida?
Depende de la perspectiva. En el pasado, algunos tipos de violencia, como el abuso infantil o la violencia sexual, eran más comunes y menos claros.Hoy, hay más conciencia y herramientas para protestar contra él, pero también han aparecido nuevos tipos de violencia, como las amenazas electrónicas.

¿Cómo puede la violencia en escuelas, familias, carreteras, etc.
Al enseñar valores como el respeto y la simpatía, la decisión pacífica del conflicto, el acceso a oportunidades apropiadas para todos, promover la salud mental y establecer criterios claros contra la violencia en todos los sectores.

¿Qué papel juegan los medios y las redes sociales en las escenas de violencia?
Pueden ser una herramienta para la conciencia y la protesta, pero pueden fomentar la violencia interpretando información, difundiendo discursos de odio, exhibición de materiales agresivos y generalizando situaciones violentas.

¿Qué haces para reducir o eliminar la violencia en tu entorno?
Proporcionar información, mejorar el respeto y el conflicto pacífico, aumentar el pensamiento serio sobre lo que usamos en la red y condenar la violencia.¿Sugiere alguna canción o película para que funcione en esta canción?

Canciones: Calle 13 (habla de desigualdad y resistencia pacífica), donde tocarán los niños, sobre el cuello (sobre el efecto de la violencia del mundo).
La película: La serie (cómo las pequeñas buenas obras pueden cambiar el mundo), el color de la montaña (cómo la infancia afecta la infancia en el campo del conflicto) y sorpresa (en el acoso escolar). Pablo silverio 2 B eso

Anónimo dijo...

Aitana Del Carmen Belmonte Villaverde N 2 2 B
Esta entrevista se lo dije a mi madre.
1 la violencia para mí es el uso de la fuerza para dañar algo A veces puede ser física otras veces verbal
2. creo que en mi entorno, lo que más se ve, tal vez es la violencia y doméstica entre parejas o tal vez el acoso escolar en los colegios e institutos.
3. A veces por la falta de educación o tres veces por la frustración por no saber manejar, pues momentos de una manera tranquila y a veces la pobreza porque hay gente pues que no tiene gas de posibilidades suficientes, se siente atrapada y eso le puede llevar A la violencia. También es si en la casa donde hay hijos y esos niños están aprendiendo, pues de la violencia que hay en su hogar eso tal vez también afecte en su futuro, pensando que la violencia puede ser una solución.
4. es difícil decidirlo porque la violencia siempre ha existido desde siempre y pero ahora como al tener las redes sociales y y medios de comunicación se hace más visible. Cuando yo era joven, tal vez no se hablaba tanto de eso o no teníamos acceso inmediato sobre todo lo que pasaba.
5.En los colegios se podría empezar educando más sobre el respeto y el manejo de las emociones en las familias, enseñar a los niños a ser empático y a resolver Los conflictos sin violencia en las calles también necesita más seguridad y y educar a los niños desde pequeños para que tenga unos valores y empatía .
6. Yo creo que tienen un papel muy importante, aunque a veces negativo los medios de comunicación, pueden hacer que la violencia, pues a veces aparezca algo como normal como si estuviera justificado en la redes sociales en particular pueden amplificar el acoso y la violencia porque las personas se sienten protegidas detrás de la pantalla, pero también hay algo positivo los medios y las redes tienen el poder de crear conciencia de movilizar a la gente para que se ponga la violencia de dar voz a quienes no la tienen.
7. yo creo que lo que puedo hacer es dar ejemplo educando lo primero a mis hijos con valores Y también intento resolver los problemas tranquilamente y ayudar a las personas de mi entorno.
8. tal vez como canción el niño que miraba el mar.

Anónimo dijo...

Le hice las preguntas a mi padre y las respuestas fueron estas:

1. Lo definiría como agresión verbal o física a otra persona o animal.

2. Cierta violencia verbal

3. La falta de educación y de valores y las injusticias que pueden llevar a la violencia.

4. Habia mas violencia antes

5. Se puede prevenir con mas educación en los valores de la gente.

6. Incitan a la gente de cierta manera y ayudan a distribuir informaciones no del todo verídicas e influyen a la opinión pública intencionadamente.

7. En mi entorno no hay un nivel de violencia significativo.

8.Recomendaría la película Invictus.



JIMENA VILAR PEREIRA Nº30 3ºESO A

Anónimo dijo...

Laura Sambade Diz 3D ESO

Hay muchos tipos de violencia como física y mental que son las más comunes también hay otro ejemplos como la infantil o la de la mujer. En caso de violencia física lo mejor sería que no te quedes viendo y que en depende de la situación llames a un superior (policía, profesor, seguridad , etc.) y si es mental lo mejor sería intentar acudir a un profesional (psicólogo). En mi opinión creo que la violencia siempre estará muy presente en todas las épocas pero creo que el presente está actualmente siendo muy afectado por ella. La violencia en las calles se puede prevenir llendo en zonas con más gente, pedir ayuda si ves comportamientos sospechosos en alguien y acudir a la policía en otros casos. La violencia familiar se evita contándoselo a alguien que te pueda ayudar al cual avisará de tu situación y a partir de ahí puedes decidir mejor lo que hacer y se recomienda ir a psicólogo para la recuperación. En las escuelas lo peor sería meterte por medio de la pelea, por lo que debes hacer es buscar un profesor y avisarle de lo que está pasando. Las redes sociales han provocado mucha violencia atraves de el ciberbulling, lo que es tener a alguien atraves de una pantalla acosándote con insultos y a veces incluso manipulándote. Yo personalmente en caso de cualquier tipo de violencia intento siempre acudir a un profesor y no intervenir en la violencia. Recomiendo la serie <> ya que tiene temas muy delicados que tienen que ver con algunos tipos de violencia.

Anónimo dijo...

Guillermo Mosquera Prudencio N16 1bachA

¿Cómo definirías lo que es la violencia?
La violencia es una acción que causa daño físico, emocional o psicológico a otra persona.

¿Cuáles son los tipos de violencia más comunes en tu entorno?
La violencia más común es la física, como golpes y peleas, pero también hay violencia verbal.

¿Qué factores crees que pueden contribuir al surgimiento de la violencia?
La pobreza, la falta de educación, el abuso en la infancia, la adicción a sustancias, el desempleo y una muy frecuente a día de hoy, las redes sociales.

¿Dirías que hay más violencia en el presente o cuando tenías mi edad?

Creo que en la actualidad parece haber más,pero veo que hay más conciencia sobre el tema y más esfuerzos para combatirla.

¿Cómo se puede prevenir la violencia en las escuelas, familia, calles, ...?

En las escuelas, con programas para la resolución de conflictos. En la familia, es importante fomentar el diálogo y la empatía. En las calles, promover iniciativas de prevención del crimen pero mucho más importante la base de la educación que les dan los hogares

¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las redes sociales en la aparición de violencias?
Pueden informar sobre la violencia y crear conciencia, pero también pueden entarla al mostrar imágenes y noticias .

¿Qué está haciendo tú para reducir o erradicar la violencia en tu entorno?
En mi entorno, intento tener paciencia y pensar en las posibles consecuencias que puede traer para resolver pacifícamente los conflictos.

¿Nos sugieres alguna canción o película para trabajar este tema en clase?
Sí,para una película, podrías ver "El Padrino" (The Godfather), muestra cómo la violencia puede arruinar vidas y familias, y cómo la paciencia y la comprensión pueden ser más efectivas.

Anónimo dijo...

Noelia Martínez Pajón Nº17 1ºA E.S.O.
- La violencia es todo daño que le haces a los demás, sea físico, psicológico, económico...
- Hay muchos factores, pueden ser sociales, culturales, económicos...
- En el presente, es más fácil conocer la violencia gracias a la prensa, redes sociales... hace años seguro que había violencia también ya que la sociedad era muy machista y las mujeres dependían económicamente de su marido, pero no se conocía porque no se hablaba de estos temas.
- Es muy importante la educación tanto dentro de la familia como en los colegios, inculcar valores y respeto hacia todo el mundo.
- Las redes sociales si no se usan adecuadamente, son un arma muy peligrosa donde se divulgan muchas mentiras.
- Hay que trabajar mucho en la educación, en el respeto, hay que inculcar bondad y no rencor hacia los demaś, porque eso sólo lleva a enfrentamientos.
- Películas: Wonder, y Un monstruo viene a verme.