sábado, 18 de enero de 2025

LA UNIDAD de los CRISTIANOS

El cristianismo es la religión más profesada del mundo, aunque a lo largo de los siglos ha vivido varios cismas de los que han surgido distintas corrientes.

Hay en la actualidad 2.400 millones de cristianos en el mundo, según el último estudio del Centro de Estudios de la Cristiandad, con sede en Boston (EE. UU.), del estadounidense Seminario Teológico Gordon Conwell. El porcentaje, hoy del 33,1 %, aumentará hasta el 33,7 % en 2025 (unos 2.700 millones de personas, en términos absolutos).

La siguiente religión con más seguidores en el planeta es la musulmana: 1.700 millones de creyentes, un 23,45 % de la población mundial. Según el Centro de Estudios de la Cristiandad, los seguidores de Mahoma serán 2.000 millones en 2025. Dado que, para entonces, la previsión de población total es de unos 8.000 millones, su peso relativo ascenderá hasta el 25 %.

Hay además 1.000 millones de hindúes (13,8 %), que aumentarán su peso hasta el 15,17 % de la población mundial en 2025. Apenas se esperan cambios, en cambio, con respecto al budismo (514 millones, un 7 % de la población, que descenderá ligeramente), judíos (14 millones), shiks (25,5 millones) o seguidores de religiones tradicionales animistas (unos 250 millones de seguidores).

Llama, en cambio, la atención el descenso tanto en términos absolutos como relativos de las religiones tradicionales chinas, que tienen hoy 436 millones de seguidores, y que tendrán sólo 420 millones en 2025, mientras aumenta en este país la presencia del cristianismo o el Islam.

Pero sobre todo, lo más llamativo del estudio es la pérdida de peso de los «no creyentes» y ateos. Los segundos son hoy 137 millones, el 1,9 % de la población mundial. Su número descenderá hasta los 130 millones en 2025, un 1,6 % en términos relativos.

En cuanto a los «no creyentes», término más abierto que puede abarcar a los agnósticos o a las personas sin adscripción religiosa, son hoy 683 millones, el 9,4 % de la población. Su número total permanecerá invariable, pero en términos absolutos, su porcentaje caerá hasta el 8,5 %.

TRABAJO que te pido:

1. QUE HAGAS una pequeña labor de investigación y busques el nombre de 5 confesiones cristianas (CÍTALAS solo).

2. ELIGE una de ellas, la que quieras y responde a estas preguntas:

* En qué momento de la historia surge y por qué.
* Cuáles son sus tres características más importantes.
* En qué países están presentes en la actualidad: cita tres mínimo.
* Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías.
* Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos... De cuántas confesiones distintas.

SUBES tus aportaciones a través de un
comentario a esta entrada y NO OLVIDES
escribir tu NOMBRE, número y curso
(indicando si eres de ESO o BACH).

¡GRACIAS!

114 comentarios:

Anónimo dijo...

Sergio Fdez-Vilanova Arias. 4º ESO. Nº16
-5 confesiones cristianas son: católicos, ortodoxos, anglicanos, luteranos y ortodoxos.

-Iglesia Anglicana: Surgió a principios del siglo XVI en un contexto de profundas transformaciones religiosas y políticas en Europa. Su fundación está estrechamente ligada a los eventos que rodearon la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica Romana. El Rey Enrique VIII solicitó la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón porque ella no le había dado un heredero varón. El Papa Clemente VII se negó y como respuesta, en 1534, Enrique VIII aprobó el Acta de Supremacía, que establecía al rey como Supremo Gobernante de la Iglesia de Inglaterra, independientemente de la autoridad del Papa.

-3 características de la Iglesia anglicana son: 1.-Considera al monarca británico como el Supremo Gobernante de la Iglesia de Inglaterra y al Arzobispo de Cantórbery como el líder espiritual. 2.-Importancia de los sacramentos, sobre todo del Bautismo y la Eucaristía. Creen en la presencia real de Cristo en el pan y en el vino, de manera misteriosa. 3.-Usan el Book of Common Praye en el culto.

-Países en los que está presente la Iglesia Anglicana: Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nigeria, Sudáfrica, India, Kenya, Tanzania, Uganda...

-Un dato curioso es que en 1994 permitió la ordenación de mujeres como sacerdotes y en 2014 eligió a su primera mujer obispo.

-Las únicas personas que conozco que sean de otra confesión religiosa son el matrimonio con los que viví cuando fui a Reino Unido con el colegio. Eran anglicanos.

Anónimo dijo...

1º católicos
2º protestantes
3º anglicanos
4º ortodoxos
5º luteranos

Los protestantes surgieron en el siglo XVI
Sus características son: los que no tienen santos, no siguen al papa, no creen en la virginidad de la virgen María
Países que hay protestantes son:
Estados Unidos
Reino Unido
Países Bajos etc..
El dato curioso es que hay muchos protestantes en el mundo.
Yo solo conozco las personas cristianos y protestantes.
Paula nº 7 1º A ESO

Anónimo dijo...

1.
Cinco confesiones cristianas:
- Catolicismo
- Anglicanismo
- Luteranismo
- Ortodoxia Oriental
- Calvinismo

2.
Luteranismo. Surgió en el siglo XVI cuando Martín Lutero, que era un monje alemán, cuestionó algunas prácticas de la Iglesia Católica que creía que no estaban bien, como la venta de indulgencias (un tipo de perdón que se compraba con dinero). En 1517, Lutero publicó 95 Tesis en la puerta de la iglesia de Witternberg (Alemania). Esto marcó el inicio de la Reforma Protestante.

Las características más importantes, entre otras, son:
a)Sola Fide (solo la fe): enseñan que para estar con Dios y salvarse solo necesitas creer en Él, no hacer cosas especiales ni ganar méritos.
b)Sola Scriptura (solo la Escritura): creen que la Biblia es la única autoridad en cuestiones de fe y práctica.
c)Sola Gratia (solo por la Gracia): Cristo es el único que puede justificarnos. Esto significa que solo la gracia de Dios puede salvarnos. No importa cuántas buenas acciones hagamos o cuántos ritos sigamos, la salvación depende solo del amor y la bondad de Dios, no de lo que podamos hacer por nosotros mismos.
d)Sacramentos simplificados: sólo reconocen el bautismo y la eucaristía como sacramentos en lugar de los siete de la iglesia católica.
Está presente actualmente en Alemania, Suecia y Estados Unidos.
Como dato curioso, muchos luteranos utilizan el himno "Ein feste Burg ist unser Gott" (Castillo fuerte es nuestro Dios) como una especie de himno oficial del luteranismo, compuesto Martín Lutero.
Sólo conozco a personas católicas.

DANIELA Nº2 1ºA ESO

Anónimo dijo...

Hugo Orgeira Sánchez. 1B bachillerato.

LA UNIDAD de los CRISTIANOS

Cinco confesiones cristianas:

Catolicismo
Ortodoxia Oriental
Protestantismo (incluyendo luteranos, reformados, etc.)
Anglicanos
Pentecostalismo
Confesión elegida: Protestantismo (Luteranismo)

¿En qué momento de la historia surge y por qué?
El luteranismo surge en el siglo XVI como parte de la Reforma Protestante, liderada por Martín Lutero en 1517. Este movimiento comenzó cuando Lutero publicó sus 95 tesis, criticando prácticas como la venta de indulgencias en la Iglesia Católica y promoviendo la idea de que la salvación viene únicamente por la fe, no por obras.

Cuáles son sus tres características más importantes:

La justificación por la fe: creen que la salvación se alcanza solo por la fe y no por méritos o buenas obras.
La autoridad de la Biblia: consideran que la Biblia es la única fuente de autoridad en materia de fe y práctica cristiana.
El sacerdocio universal: creen que todos los creyentes tienen acceso directo a Dios sin necesidad de un mediador.
¿En qué países están presentes en la actualidad? (Cita tres mínimo)

Alemania (donde se originó).
Estados Unidos (gran número de iglesias luteranas).
Suecia (donde el luteranismo es la religión oficial).
Dato curioso que descubrí:
El himno cristiano "Castillo Fuerte es Nuestro Dios" fue escrito por Martín Lutero y es considerado el himno de la Reforma Protestante.

¿Conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas? ¿De cuántas confesiones distintas?
Sí, conozco a personas de diferentes confesiones cristianas: católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes de distintas ramas (bautistas y luteranos). En total, he interactuado con personas de al menos cinco confesiones distintas.

Anónimo dijo...

Hay muchas confesiones cristianas, con sus propias creencias, prácticas y tradiciones, pero comparten la fe en Jesucristo como figura central. Entre ellas:

Catolicismo, Protestantismo, Iglesia ortodoxa, Luteranismo y Anglicanismo.

El catolicismo es la mayor confesión cristiana, liderada por el Papa en el Vaticano

El catolicismo surge al tomar forma entre los siglos IV y V, cuando la Iglesia estableció sus fundamentos teológicos, litúrgicos y organizativos, consolidándose como la principal expresión del cristianismo en el mundo occidental. Y se llevó a cabo debido a una combinación de factores históricos, políticos, sociales y espirituales.

Sus tres características más importantes son:

Centralidad del Papa y la jerarquía eclesiástica

Los sacramentos como medio de gracia

Tradición y Escritura

El catolicismo está presente en casi todos los países del mundo, pero tiene una fuerte influencia en algunos países específicos debido a su historia y población mayoritariamente católica. Sobre todo, en los siguientes países:

Brasil: en Brasil lo que más me llamó la atención y no conocía es la importancia cultural y religiosa del santuario de Nuestra Señora de Aparecida, la patrona del país ya que así se integró en la cultura catolicista.

México: en México lo que más me llamó la atención y no conocías es la devoción a la Virgen de Guadalupe, que ha sido muy importante no solo en la religión, sino también en la cultura y la identidad nacional.

Filipinas: en Filipinas lo que más me llamó la atención y no conocía es como se integró el catolicismo con tradiciones indígenas y asiáticas, creando celebraciones únicas como la Fiesta del Santo Niño en Cebu.

Yo solo conozco a gente católica.

NICOLÁS ROCA HERNÁNDEZ 3ºA ESO Nº26

Fernando Mariño Blanco dijo...

1- Catolicismo; Protestantismo; Ortodoxia; Anglicalismo; Evangelismo.
2- Elegida: Protestantismo
Origen: Siglo XVI (1517). Surge a raíz de la Reforma Protestante de Lutero, un movimiento que
buscaba reformar la Iglesia Católica Romana.
Características: Sola Scriptura; Justificación por la fe; Sacerdocio de todos los creyentes.
Presencia: Estados Unidos, Australia, Alemania.
Descubrí las múltiples ramas que este formó.
No conozco o por lo menos no recuerdo a nadie que pertenezca a otra confesión cristiana.


FERNANDO MARIÑO BLANCO Nº11 4ºESO C

Anónimo dijo...

5 confesiones cristianas
• Catolicismo
• Ortodoxia oriental
• Protestantismo
• Anglicanismo
• Cristianismo Evangélico

CATOLICISMO

El catolicismo surgió oficialmente en los primeros siglos después de la muerte de Jesús, pero se establece de manera más clara alrededor del siglo IV; porque los cristianos comenzaron a organizarse para mantener la unidad en la fe.
Las tres cosas más importantes del catolicismo son:
1. El papa: es el líder de todos los católicos y tiene mucha autoridad para guiar la iglesia.
2. Los sacramentos y las tradiciones: los católicos hacen cosas como la misa, el b autismo y otras celebraciones importantes, además siguen muchas tradiciones de hace mucho tiempo.
3. La iglesia como una gran familia: los católicos creen en la iglesia es como una comunidad global de perdonas que creen en Jesús.
El catolicismo está presente en:
• Brasil
• México
• Italia
• Filipinas
Un dato curioso es que en filipinas más del 80% de la gente es católica, ¡el Apis con mas católicos en Asia! Y en Brasil, aunque tiene la mayor cantidad de católicos del mundo, también hay muchas otras religiones, pero le catolicismo sigue siendo muy importante
Y no conozco a nadie.


Lara Ortiz Purriños Nº: 14 Clase: 2ºB eso

Anónimo dijo...

Como ejemplo de confesiones cristianas, podemos citar el catolicismo, el evangelicalismo, el calvinismo, el luteranismo, ortodoxia...

Centrándonos en la ortodoxia, podemos decir de ella que su antigüedad se remonta tradicionalmente a Jesucristo y a los 12 apóstoles, por medio de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Dice la tradición que su fundador fue Jesucristo.
Tiene entre 225 y 300 millones de fieles en todo el mundo, siendo la religión predominante en Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Rumania, Serbia, Ucrania...
El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias el prestigio del Imperio Bizantino.

Como dato curioso, decir que tiene iglesias autocéfalas, encabezadas cada una de ellas por un patriarca, que es la autoridad suprema en su propia iglesia, reconociéndose un primado de honor al patriarca de Constantinopla.

Lo cierto es que no conozco a nadie que profese una confesión cristiana distinta a la católica.

Raquel Vidal González Nº28 2ºB ESO

Anónimo dijo...

1. Protestantismo, Ortodoxia, Evangelicalismo, Angelicalismo y Anabaptismo.
2. El protestantismo surgió en el siglo XVI como una alternativa al cristianismo para recuperar la pureza del cristianismo original.
Las características son: la Biblia como único texto y fuente de las enseñanzas de Dios. Creer en la salvación depende de la fe de las personas y no de las buenas acciones. Sólo tiene dos sacramentos, el bautismo y la eucaristía.
El Protestantismo está presente en Canadá, Reino Unido, Australia.
Un dato que me ha llamado la atención es que su cruz es " La cruz hugonote".
Valeria Yáñez Nº29, 2ºB ESO.

Anónimo dijo...

Como ejemplo de confesiones cristianas, podemos citar el catolicismo, el evangelicalismo, el calvinismo, el luteranismo, el anglicanismo...

Centrándonos en el anglicanismo, decir que surge en Inglaterra en el S. XVI y es una rama del protestantismo que tiene su origen en la reforma anglicana.
Tiene su sede en el Reino Unido, en Canterbury, y la preside el arzobispo de Canterbury.
Sus fundadores fueron Enrique VIII, Eduardo VI e Isabel I.
Tiene unos 98 millones de miembros, estando presente en países como Canadá, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica...

Como dato curioso podemos resaltar que es una de las comunidades cristianas más grandes y diversas del mundo, estando presente en más de 165 países, de tal manera que los anglicanos hablan más de 2.000 idiomas.

Lo cierto es que no conozco a nadie que profese una confesión cristiana distinta a la católica.


DIEGO VIDAL GONZÁLEZ Nº29 4ºB ESO

Anónimo dijo...

1.-Catolicismo, Protestantismo, Anglicanismo, Pentecostalismo y Ortodoxia Oriental.
2.- Catolicismo
En qué momento de la historia surge y por qué.
Tiene sus raíces en la vida y enseñanzas de Jesucristo, quien vivió entre el 4 a.C. y el 30 d.C. por necesitar una organización única para la comunidad cristiana que aumentaba.
Cuáles son sus tres características más importantes.
La Eucaristía: donde el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús. El Papado: El Papa es como el "jefe" de la Iglesia Católica. Vive en el Vaticano, en Roma.
La Doctrina Social: La Iglesia Católica enseña que es muy importante ayudar a los demás y trabajar por un mundo más justo y pacífico.
En qué países están presentes en la actualidad: En México, Brasil y Filipinas.
Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías, que en Filipinas está presente el catolicismo
Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos... De cuántas confesiones distintas.
Solo conozco personas que profesen el catolicismo.
Lola-Nº1-2º ESO B

Anónimo dijo...

1. Católicos, Ortodoxos, Anglicanos, Luteranos, Bautistas.

2. ORTODOXOS

*Cuando surge y por qué:
El cristianismo ortodoxo surge en el siglo XI, tras el cisma entre la Iglesia de Occidente (Romana) y la Iglesia de Oriente (Bizantina) en el año 1054. Esta división ocurrió debido a diferencias teológicas, culturales y políticas, especialmente sobre la autoridad del Papa de Roma. Los ortodoxos no aceptaron la supremacía papal, lo que llevó a la separación entre ambas ramas del cristianismo.

*Sus características más importantes son:
-Veneración de los iconos: Los ortodoxos creen que los iconos (imágenes religiosas) son una ventana hacia lo divino, y son usados en sus iglesias y hogares para ayudar en la oración.
-Liturgia solemne: Sus servicios religiosos son muy ritualizados y solemnes, con mucha música y oraciones largas, celebrados en idiomas antiguos como el griego o el eslavo eclesiástico.
-Teología y sacramentos: Los ortodoxos creen en los siete sacramentos, como el bautismo, la eucaristía y la unción de los enfermos. También siguen la doctrina de la “divinización” o “teosis”, que busca que los humanos lleguen a compartir la naturaleza divina.

*Países:Grecia, Rusia, Serbia

*Dato curioso:
Un dato curioso sobre la Iglesia Ortodoxa es que, a diferencia de la Iglesia Católica, no tienen un líder central como el Papa. En su lugar, están dirigidos por un conjunto de patriarcas, siendo el Patriarca de Constantinopla el más reconocido, pero no tiene autoridad sobre todos los ortodoxos del mundo.

*Pues solo conozco a cristianos.

IRENE S.F. Nº21 1ºC BACH

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas: Catolicismo, Ortodoxia, Luteranismo, Calvinismo, Anglicanismo.
Escogi la Iglesia Ortodoxa.
La Iglesia Ortodoxa se separó formalmente de la Iglesia Católica en el año 1054 d.C., en un evento conocido como el “Gran Cisma de Oriente y Occidente”. Esta ruptura fue consecuencia de diferencias doctrinales, litúrgicas y políticas acumuladas a lo largo de los siglos. Las principales disputas giraban en torno a la autoridad papal, las interpretaciones del Credo Niceno y las prácticas litúrgicas. Tres características más importantes: Estructura autocéfala: La Iglesia Ortodoxa está organizada en diferentes iglesias autocéfalas, cada una con su propio patriarca y autonomía administrativa, pero unidas por una comunión doctrinal y litúrgica. Riqueza litúrgica y uso de iconografía: Las ceremonias ortodoxas son conocidas por su solemnidad y simbolismo, y los templos se caracterizan por la abundante presencia de iconos sagrados que representan a Cristo, la Virgen María y los santos.
Doctrina de la deificación (teosis): La Iglesia Ortodoxa enseña que el propósito de la vida cristiana es alcanzar la unión con Dios, proceso conocido como teosis, mediante la participación en los sacramentos y una vida de oración y virtud.
Presencia actual en países (tres ejemplos):Grecia: La Iglesia Ortodoxa de Grecia es la religión predominante y está profundamente arraigada en la cultura y tradiciones del país. Rusia: La Iglesia Ortodoxa Rusa es la institución religiosa más grande del país, con una influencia significativa en la vida social y política. Serbia: La Iglesia Ortodoxa Serbia es la principal confesión religiosa, desempeñando un papel crucial en la identidad nacional y cultural. Dato curioso: Descubrí que la Iglesia Ortodoxa celebra la Navidad el 7 de enero, en lugar del 25 de diciembre, debido a que sigue utilizando el calendario juliano para sus festividades litúrgicas, que tiene una diferencia de 13 días respecto al calendario gregoriano. Y no tengo experiencia solo la escogi porque se todas fue la que me dio mas curiosidad.
Noa Loureiro Amado 1C BACH

Anónimo dijo...


A) Concepto: Es aquella rama del cristianismo que funciona con un nombre, estructura o doctrina en común.
- Evangelicalismo
- Amabaptismo
- Calvinismo
- Luteranismo
- Catolicismo
B) Evangelicalismo: Fundación entre los siglos XVI y XX. El movimiento evángelico ganó gran impulso en los siglos XVIII y XIX con el primer y segundo gran despertar, en Reino Unido y América del Norte. Sus orígenes se suelen trazar hasta el metodismo inglés, la iglesia de moravia y el pietismo luterano.
Líderes del movimeinto evangélico:
- Martín Lutero.
- Jhon Wesley.
- George Whitefield.
- Jhon Stott.
- Martín Lloyd- Jones.
- Nilly Grahman.
Etc.
C) Estados Unidos, Reino Unido, Brasil... etc
D) Carracterísticas importantes:
1. Máxima autoridad de la iglesia es el pastor general o pastor original.
2. Cree que solamente Jesús es su salvador.
3. No cree en imágenes ( santos y vírgenes) menos donde está su salvador crucificado.
E) Curiosidades que no conocía:
- Que se bautizaban adultos.
- No creen en imágenes
F) Conozco gente que practica:
- El islam.
- Evangélica.
- Cristiana.
Carmen, 15, 3º DE ESO.

Anónimo dijo...

Roi 4º C ESO nº 11
1. QUE HAGAS una pequeña labor de investigación y busques el nombre de 5 confesiones cristianas (CÍTALAS solo).
Confesión 1- Redención:
Confesión 2- Perdón:
Confesión 3- Limpieza:
Confesión 4- Justificación:
Confesión 5- Santificación:

2. ELIGE una de ellas, la que quieras y responde a estas preguntas:
Confesión 2- Perdón:
* En qué momento de la historia surge y por qué.
tiene sus raíces en el Nuevo Testamento. En los primeros siglos de la Iglesia, la confesión se realizaba de manera pública y solía estar asociada a pecados graves. En los siglos V y VI, en las comunidades monásticas de Irlanda y Gales, se comenzó a desarrollar la confesión privada.
porque permitía a los fieles confesar sus pecados de manera más discreta y recibir el perdón sin la vergüenza pública. En el siglo XIII , la confesión privada se convirtió en la norma en la Iglesia Católica y fue formalizada en el Cuarto Concilio de Letrán (1215), que hizo obligatoria la confesión al menos una vez al año para los católicos.
Surgió como una forma de reconciliación entre el pecador y Dios, así como con la comunidad cristiana. Se basa en el reconocimiento de la debilidad humana y la necesidad de perdón, que es central en la enseñanza cristiana.
En resumen, la práctica de la confesión y el perdón ha sido una herramienta para que los creyentes cristianos reconozcan sus fallos, reciban misericordia y continúen en una vida espiritual.

Cuáles son sus tres características más importantes.
1. Arrepentimiento Sincero (Contrición)
2. Confesión de los pecados
3. Penitencia y absolución


En qué países están presentes en la actualidad: cita tres mínimo.
La confesión y el perdón como prácticas religiosas, especialmente dentro del sacramento de la reconciliación o penitencia de la Iglesia Católica, están presentes en numerosos países del mundo. Tres países en los que esta práctica es común en la actualidad son:
1. Italia
2. México
3. Filipinas


* Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías.:
las confesiones públicas en la antigüedad
Confesión antes de la Primera Comunión
Los confesores pueden negar la absolución
El secreto de confesión es inviolable
Confesión en tiempos modernos: apps y tecnología
* Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos... De cuántas confesiones distintas.
Anglicano: Rowan Atkinson
Católico: Pierce Brendan Brosnan
Ortodoxo: Alan Delon

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas:
• Catolicismo.
• Protestantismo
• Evangelicalismo.
• Calvinismo
• Ortodoxia
Ahora hablaré del protestantismo
- En qué momento de la historia surge y por qué.
La Reforma Protestante se inició en Alemania en el siglo XVI con el monje Martin Lutero al frente para protestar contra las indulgencias, la falta de educación de los sacerdotes, la corrupción de algunos de los altos dirigentes de la Iglesia y las malas prácticas y los abusos.

-Cuáles son sus tres características más importantes.
Pérdida del poder del Papa
Ya que la figura del Papa se había rodeado de corrupción y riquezas y gran parte de la población cristiana consideraba como demasiado extravagante y poco fiel a la Biblia en la reforma protestante el Papa no tiene ninguna función, desapareciendo como imagen de autoridad.
La importancia de la fe
Para los protestantes la fe es el único camino hacia la salvación, por lo que creer en Dios y cumplir su palabra es la única forma de llegar al Cielo y evitar el Infierno, negando totalmente la posibilidad de comprar el pasaje con elementos como las indulgencias.
Reducción de sacramentos
Se consideró que la religión cristiana católica usaba demasiados sacramentos, así que tras la reforma se mantuvieron solo la eucaristía y el bautismo.

- En qué países están presentes en la actualidad: cita tres mínimo.
En el mundo existen aproximadamente 680 millones de protestantes, un 30 % del total de cristianos y algunos de los países con mayor número de personas protestantes son Alemania, Hungría, Estonia, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca.
- Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías.
A mí, me llamó mucho la atención que para ellos el Papa no tenga ninguna autoridad porque para nosotros los católicos el Papa es una figura muy importante y representativa.

-Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos...De cuántas confesiones distintas.
Una amiga nuestra que es venezolana es evangelista y su hija también, pero no conozco a nadie más de otra confesión cristiana diferente.

Clara Fernández Sáez 1ºESO A nº9

Anónimo dijo...

Hola soy Giulietta 1 B ESO
Estas son mis respuestas.

Confesiones cristianas.
- Catolicismo
- Ortodoxia
- Protestantismo
- Evangelicalismo
- Luteranismo

LUTERANISMO

- Surgió el 31 de octubre en 1517. Porque buscaban protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas.
- Las 3 características principales son
la justificación de la fe, el sacerdocio universal y la autoridad de la Biblia.
- Dato curioso.
El estándar doctrinal histórico del luteranismo es el Libro de la Concordia.
- El luteranismo esta presente en
Grecia, Australia, Nueva Zelanda, Turquía, ...
- No conozco a personas de distintas confesiones cristianas.

Anónimo dijo...

1. NOMBRE DE 5 CONFESIONES CRISTIANAS:

Catolicismo, ortodoxia, protestantismo, el nestorianismo y el monofisismo.

2. ELIGE UNA.- "EL PROTESTANTISMO"

El protestantismo surgió con la Reforma protestante, encabezada por el fraile Martín Lutero en 1517(siglo XVI), en la que surgieron numerosas acusaciones de corrupción contra las autoridades eclesiásticas, en especial por la venta de bulas de indulgencia con las que se financiaban diversas actividades de la Iglesia (mercantilismo), y también se negaba la autoridad del papa. La Reforma tuvo el propósito de reformar la religión cristiana para volver a una práctica más pura u original, es decir, la sola scriptura ("solo la Escritura") como la única fuente de autoridad para la fe cristiana, similar a la practicada por los primeros cristianos de la Antigüedad.

3. TRES CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES :

A.-No se trata de un movimiento unificado, sino de un conjunto de iglesias y movimientos autónomos e independientes.

B.-No tiene una autoridad religiosa central. La Escritura(la BIBLIA) como única autoridad, como una única verdad expresada en la palabra de Dios.

C.-Cada iglesia y movimiento protestante tiene su propio modo de interpretar las Escrituras y de practicar la liturgia. Cualquiera de los fieles puede oficiar los ritos, aunque suele ser necesario un proceso de ordenación


4.- DESTACADOS PAISES PROTESTANTES.

- REINO UNIDO
- EEUU
- ALEMANIA
- PAISES ESCANDINAVOS.- Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Islandia.

5.- DATO CURIOSO QUE NO CONOCÍA DEL PROTESTANTISMO.
Que ningún individuo puede pretender una dignidad divina por los logros morales, por su poder sacramental, por su santidad, o por su doctrina, que su filosofía se basa en dignificar todo tipo de trabajo como una manera de servir a Dios y a la comunidad.

6.- No conozco a nadie que profesen diferentes confesiones cristianas, solo tengo conocimiento de personas que son de una confesión en concreto, la inmensa mayoría son católicos, y conozco algunas personas que no creen en ninguna religión (ateo.-no existe ningún dios ni entidad sobrenatural) y también a algún "escéptico" (no necesariamente niega la existencia de dios, pero cuestiona la validez de las creencias religiosas y espirituales).

DANIELA FERREIRÓS GÓMEZ CLASE 2º B ESO Nº7.

Anónimo dijo...

DANIELA LORENZO CANLE N•15. 1-A ESO

-5 CONFESIONES CRISTIANAS: Credo de los Apóstoles, Confesión de Fede Lutero, Confesión de la iglesia católica, Confesión de la fe de calvino y Confesión de Westminster.

●YO ELIJO: CONFESIÓN DE LAMIGLESIA CATÓLICA.
1.Surgió principalmente en los concilios de Nicea y Constantinoplq, y surgió para definir la naturaleza de Dios y la Trinidad entre otras cosas.
2.Sin el monoteístas, la divinidad y humanidad de Jesucristo y el espíritu santo como fuente de vida.
3. En Italia, España, Francia, Polonia, Chile, Perú, Colombia, Portugal, Irlanda... Entre otros muchos.
4. Que Italia es reconocida como la cuna del Renacimiento, que el trébol es un signo nacional en Irlanda y que Polonia es el hogar con el primer tren a vapor.
5. no conozco a personas que profesen diferentes cristianas.

Anónimo dijo...

1.- Redención - Perdón - Limpieza - Justificación - Santificación.
2.- Elijo el perdón:
a) En el año 1446 para que los pecadores pudieran pedir perdón a la iglesia.
b) Sólo 2: la confesión de los actos del penitente y el aprobado del sacerdote.
c) España, Portugal y EEUU.
d) Que los sacerdotes al otro lado que están escuchando no se extrañan de nada porque ya han oído de todo.
e) No conozco a nadie.

Asier. 1 A ESO

Anónimo dijo...

Martín Vázquez Martínez Nº26 2º E.S.O



-5 confesiones cristianas: Catolicismo, Ortodoxia, Protestantismo, Anglicanismo y Luteranismo

-El catolicismo tiene sus raíces en el contexto histórico y religioso del siglo I d.C

Surge por 3 razones:

1.Búsqueda Espiritual: La necesidad de una relación personal con Dios y la salvación.

2.Unidad y Comunidad: La creación de comunidades para apoyar la fe y la vida cristiana.

3.Adaptación Cultural: La capacidad de integrar elementos de la cultura grecorromana en la práctica cristiana.

-Características:

1. Autoridad del Papa

El Papa, como sucesor, es considerado el líder supremo de la Iglesia católica.Su autoridad es vista como fundamental para la doctrina y la unidad de la Iglesia en todo el mundo.

2. Sacramentos

El catolicismo reconoce siete sacramentos (Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio) como medios de gracia.Estos sacramentos son esenciales para la vida espiritual de los creyentes y se consideran canales a través de los cuales se recibe la gracia divina.

3. Tradición y Escritura

La fe católica se basa tanto en la Sagrada Escritura como en la Tradición. Esto significa que la enseñanza de la Iglesia se construye no solo sobre la Biblia, sino también en las enseñanzas y prácticas transmitidas a lo largo de los siglos.La interpretación de las Escrituras está guiada por el Magisterio de la Iglesia, que es el cuerpo docente que incluye al Papa y a los obispos.

Un dato que me sorprendió mucho del catolicismo fue “La Primera Misa en el Espacio”:

En 1965, el padre dominico B. Joseph McDonnell celebró la primera misa en el espacio exterior a bordo de la nave Gemini 7.

Este evento destacó la universalidad de la fe católica, mostrando que incluso en el espacio, los astronautas podían llevar su espiritualidad y rituales religiosos.

Desgraciadamente (o no, no puedo opinar de algo que no sé), solo conozco a gente que es católica.

Anónimo dijo...

1-Catolicismo, Protestantismo, Ortodoxia Oriental, Anglicanismo, Pentecostalismo.
2-Pentecostalismo:
Se origina en 1901 y surge como respuesta a un deseo de experiencia religiosa más intensa y personal con Dios, ya que a principios del siglo XX, bastantes cristianos sentían que la iglesia tradicional había perdido el fervor y la conexión directa con el Espíritu Santo.
Las tres características más importantes son el bautismo en el Espíritu Santo que es una experiencia espiritual mencionada principalmente en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana, la segunda es el énfasis en la experiencia personal y por último la práctica de los dones espirituales ya que la práctica de los dones espirituales, como curación, profecía y milagros, es central en el culto pentecostal.
En los países donde está presente son: Estados Unidos, Brasil, Nigeria, India, Corea del Sur, México y Filipinas.
Como dato curioso aprendí que para no sonar y saber lo que era está muy presente en muchos países.
Conozco a mi familia que es católica.

Carlos Novo Cedeira
4ºC ESO Nº14

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas:
Catolicismo
Protestantismo
Ortodoxia
Anglicanismo
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Protestantismo:
- Momento en la historia en que surge y por qué:
El protestantismo surgió a principios del siglo XVI, con la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero en 1517. Lutero, un monje alemán, criticó prácticas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias, y propuso reformas basadas en la Biblia como única autoridad (sola scriptura). Su 95 Tesis fue un acto decisivo que provocó un cisma en la Iglesia, llevando al nacimiento de diversas denominaciones protestantes.

- Tres características más importantes:
Sola scriptura: El protestantismo sostiene que la Biblia es la única fuente de autoridad para la fe cristiana, sin necesidad de la tradición o el Papa como intermediarios.
Justificación por la fe: Los protestantes creen que la salvación se obtiene solo a través de la fe en Jesucristo y no por las obras o rituales.
Diversidad de denominaciones: A diferencia de la Iglesia Católica, el protestantismo está compuesto por numerosas ramas, como luteranos, calvinistas, bautistas o anglicanos, cada una con sus propios enfoques doctrinales y litúrgicos.
- Países donde están presentes:
Estados Unidos
Reino Unido
Alemania
- Dato curioso:
Un dato interesante es que la Iglesia Luterana, una de las principales ramas del protestantismo, fue la primera en tener cultos en el idioma vernáculo (en lugar de latín), lo que permitió a los fieles tener una relación más directa con las Escrituras.

- Personas que profesan diferentes confesiones cristianas:
En mi caso, conozco personas católicas, anglicanas y bautistas, así que he tenido contacto con tres confesiones cristianas diferentes.

Celia Lago 1A ESO

Anónimo dijo...

5 confesiones cristianas: Catolicismo, Protestantismo, Ortodoxia, Anglicanismo y Evangelistas.
El catolicismo surge en el siglo I d.C., como una de las primeras expresiones del cristianismo, basado en las enseñanzas de Jesucristo y sus apóstoles. Se consolidó como una institución organizada con la fundación de la Iglesia en Roma y su conexión con el apóstol Pedro, considerado el primer Papa. La separación clara entre el cristianismo católico y otras corrientes se dio con el Gran Cisma de 1054, cuando la Iglesia se dividió en la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.
Tres características principales del catolicismo son: la autoridad del Papa, los siete sacramentos y la Biblia.
Países con presencia católica: España, Italia, México, Filipinas, ....
Comentar que el catolicismo es la confesión cristiana más antigua y la que cuenta con un mayor número de seguidores. Además el Vaticano es el estado más pequeño del mundo con apenas 0,44 km2
No conozco a personas de otras confesiones cristianas.
Pablo Fernández Parada BACH 1ºB - Nº9

Anónimo dijo...

Algunas confesiones cristianas son; evangelicalismo, calvinismo, catolicismo, anglicanismo, luteranismo.
El origen del catolicismo se suele situar en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús como Pedro y Pablo, su consolidación se dio en el siglo IV cuando se convirtió en la religión oficial del imperio romano.
El catolicismo se caracteriza por la autoridad papal, los sacramentos y la doctrina.
Algunos países donde predomina el catolicismo serían; Polonia, Suiza, Francia.
Un dato que me pareció curioso es que la estatua de San Juan Pablo II situada en Polonia es la más alta del mundo.
No conozco personalmente a nadie de otras religiones que no sea la católica.

Ana Nº18 1ºA ESO

Anónimo dijo...

1- Cinco confesiones:
- Redención
-Perdón
-Limpieza
-Justificación
-Santificación
2- La Redención:
-¿En que momento de la historia surge?
Comenzó con la encarnación de Cristo
-¿Por que?
es el rescate de Dios de los creyentes solo a través de la muerte de Jesucristo sobre la luz.
- Tres características más importantes:
- El rescate
- La sustitución
- La liberación

Países presentes:
- España: cuaresma, reconocemos el gran regalo de la redención de Dios
- Israel/Palestina: lugar de crucifixión y resurrección de Jesucristo (Santo Sepulcro)
- Roma: centro del catolicismo

- Dato curioso: los símbolos de la redención
- la cruz (el más universal)
- el cordero (sacrificio)
-el color rojo ( sangre de Cristo)

- La verdad que no conozco a personas que profesen diferentes confesiones cristianas
nombre: Andrea Curso: 1º A ESO Numero:33

Anónimo dijo...

5 Confesiones Cristianas
Catolicismo
Ortodoxia Oriental
Protestantismo
Anglicanismo
Luteranismo
Anglicanismo
Historia y Origen: El anglicanismo empezó en el siglo XVI, cuando el rey Enrique VIII de Inglaterra rompió con la Iglesia Católica en 1534 porque el Papa no le permitió divorciarse de su esposa, Catalina de Aragón.
Tres Características Importantes:
Liturgia y Tradición: Mantiene muchas tradiciones católicas, pero es más flexible.
Autoridad del Monarca: El rey o la reina de Inglaterra es el jefe de la Iglesia Anglicana.
Diversidad Teológica: Tiene una amplia gama de creencias, desde muy católicas hasta muy protestantes.
Países Donde Están Presentes:
Reino Unido: Es la religión oficial.
Estados Unidos: Se llama Iglesia Episcopal.
Australia: También tiene muchos seguidores.
Dato Curioso: La Iglesia Anglicana permite que las mujeres sean sacerdotes y obispos, algo que no es común en muchas otras iglesias cristianas.
Conocimiento de Personas de Diferentes Confesiones Cristianas:
No, no conozco a personas que de confesiones diferentes a las cristianas.
JACOBO GP 4º A ESO

Anónimo dijo...

CONFESIONES CRISTIANAS

• Evangelicalismo.
• Calvinismo.
• Luteranismo.
• Anglicanismo.
• Ortodoxia

EL LUTERANISMO.


La Iglesia Luterana surgió como alternativa a la Iglesia Católica. En 1517, el sacerdote Martín Lutero clavó sus 99 tesis (puntos de debate) en la puerta de la iglesia local. La Iglesia Católica rechazó el intento de debate de Lutero y lo excomulgó.
Creía que la iglesia era corrupta en sus formas y que había perdido de vista lo que él consideraba varias de las verdades centrales del cristianismo.

Características más importantes:

El luteranismo rechaza la primacía y autoridad universal del papado como institución divina.
Niega la doctrina católica de la existencia del purgatorio y la oración a María y los santos
Afirma el valor único de las Escrituras y la supremacía de la fe en Jesucristo.

Países en los que está presente el luteranismo.

Alemania, Argentina y Australia.

Dato Curioso:

El luteranismo es una tradición dentro del cristianismo que comenzó en la Reforma Protestante. Con una membresía estimada en alrededor de 80 millones de miembros en todo el mundo, el luteranismo es el tercer movimiento protestante más grande, después del anglicanismo y el pentecostalismo.

No conozco a nadie que practique otras confesiones distintas a la cristiana.

LUIS. 1ºESO A. Nº1

Anónimo dijo...

1. Catolicismo, ortodoxia oriental, protestantismo, pentecostalismo y adventismo.
2. El catolicismo surge como una institución diferenciada en el cisma de Oriente y occidente. En 1054, cuando la Iglesia de Roma y la iglesia de Constantinopla se separan definitivamente por disputas teológicas y de autoridad. Sin embargo, su origen se remonta al siglo I con la comunidad cristiana fundada por los apóstoles.
Las tres características más importantes del catolicismo son: primacía del papa, el papa como sucesor de San Pedro, es la máxima autoridad de la iglesia.
Sacramentalismo, se reconocen siete sacramentos(bautismo eucaristía confirmación reconciliación unción de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio)
Tradición escritura, la fase basa tanto en la biblia como en la tradición apostólica.
El catolicismo está presente en casi todos los países del mundo, en Brasil, Colombia, Argentina, Italia, España, Irlanda, Austria…
Como dato curioso, el origen del término católico, la palabra católico proviene del griego katholikos, Qué significa universal. Este término fue empleado desde los inicios del cristianismo, para destacar que la fe era para todos.
No conozco a varias personas que profesen diferentes confesiones cristianas.
PAULA, 12, 4ºD ESO

Anónimo dijo...

Martín 22 4ºB
El cristianismo tiene varias confesiones, como el catolicismo, la ortodoxia oriental, el anglicanismo, el luteranismo y el pentecostalismo.

El luteranismo nació en el siglo XVI con la Reforma Protestante de Martín Lutero en Alemania. Surgió como una crítica a la Iglesia católica, especialmente a la venta de indulgencias. Lutero defendía que la salvación dependía solo de la fe, que la Biblia era la única autoridad y que los pastores podían casarse.

Hoy en día, el luteranismo sigue presente en muchos países, como Alemania, Estados Unidos y Suecia. En algunos lugares, como los países nórdicos, fue religión oficial durante siglos y todavía influye en la cultura.

En mi entorno, conozco personas católicas y evangélicas. Aunque hay diferencias, todas comparten la misma fe en Cristo.

Anónimo dijo...



1. Catolicismo, ortodoxos, protestantes, anglicanos y caldeos.

2. Religión Ortodoxa:

-A pesar de que su origen se produjo en los primeros siglos del cristianismo, la ruptura con la iglesia católica se produce en el año 1054 d.C. “El Gran Cisma de Oriente y Occidente”, surgieron diferencias teológicas, políticas y culturales, aunque el motivo principal de esta separación fue la iglesia católica europea defendía la supremacía del Papa como la máxima autoridad, mientras que la iglesia ortodoxa defendía un modelo de gobierno eclesiástico entre los obispos.

-Algunas de sus características principales son:

. Sus celebraciones se calculan en base al calendario juliano, a diferencia de otras iglesias cristianas que usan el calendario gregoriano.

.Están organizadas en diferentes iglesias autocéfalas (que se autogobiernan y no dependen de ninguna figura eclesiástica superior).

.Conservan prácticas y doctrinas de los primeros siglos del cristianismo y las enseñanzas de los primeros ecuménicos.

-La iglesia ortodoxa está presente mayoritariamente en le Europa del Este, los Balcanes y Rusia. En países como Bulgaria, Bielorrusia, Macedonia del Norte, Chipre y Grecia.

- Se diferencia en muchas cosas de la iglesia católica, pero dos que me han llamado mucho la atención son:

.Que la Navidad no se celebra el 25 de diciembre, sino el 7 de enero, debido a que utilizan el calendario juliano.

.Durante el acto litúrgico se santiguan muchas veces, y al revés que en la iglesia católica, se santiguan con la mano derecha de derecha a izquierda.

- La mayoría de la gente que conozco profesa la religión católica, aunque conozco a una familia brasileña que profesa la religión protestante evangélica.
Paula 1ºD ESO Nº26

Anónimo dijo...

1. Cinco confesiones cristianas:

- Catolicismo
- Protestantismo
- Ortodoxia
- Anglicanos
- Luteranos

2. Elijo el Catolicismo:

- En qué momento de la historia surge y por qué:
El catolicismo surge en el siglo I d.C., con la vida y enseñanzas de Jesucristo, a quien los cristianos consideran el Hijo de Dios y Salvador. Su fundación está vinculada con los apóstoles, especialmente San Pedro, a quien se le atribuye el liderazgo de la Iglesia primitiva. Se constituye como una organización religiosa en torno a la creencia en la muerte y resurrección de Jesús, y su expansión se ve impulsada por la misión de los apóstoles, como San Pablo. Sin embargo, el catolicismo tal como lo conocemos se consolidó más formalmente después del Edicto de Milán en el 313 d.C., cuando el cristianismo fue reconocido como religión legal en el Imperio Romano.

- Tres características más importantes del catolicismo:
1. **La autoridad del Papa**: Los católicos creen que el Papa es el sucesor de San Pedro, el líder de la Iglesia y tiene autoridad sobre todos los cristianos.
2. **Los siete sacramentos**: Estos son ritos sagrados que los católicos consideran esenciales para la vida cristiana, tales como el Bautismo, la Eucaristía (Santa Misa), y la Confirmación.
3. **La veneración de los santos y la Virgen María**: El catolicismo subraya la importancia de los santos y de la Virgen María como intercesores ante Dios, algo que distingue a esta confesión de otras ramas del cristianismo.

- En qué países están presentes en la actualidad:
1. Italia
2. Brasil
3. México

- Dato curioso:
En el catolicismo, los fieles celebran el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), que es una fiesta que honra a todos los santos, conocidos y desconocidos. Esta tradición tiene sus raíces en la creencia de que la vida de los santos ofrece ejemplos de virtud y vida cristiana.

- Personas que profesen diferentes confesiones cristianas:
Sí, conozco personas que profesan distintas confesiones cristianas, como católicos, anglicanos y evangélicos. Estimo que conozco personas de al menos **tres confesiones cristianas** distintas.
MARTINA DANESI CASAL 1 BACH D

Anónimo dijo...

Rubén Soto Hernández Nº31 1ºA ESO
1
la Iglesia de Oriente, la Ortodoxia Oriental, la Ortodoxia Oriental, el Catolicismo Romano, el Protestantismo y el Restauracionismo.
2
2.1 El catolicismo surgió el 1 d.C. porque es una forma de preservar y transmitir la fe cristiana tal como fue entendida por los apóstoles.
2.2 Las tres características más importantes del catolicismo son la autoridad del Papa y la jerarquía, la centralidad de los sacramentos y la tradición y las enseñanzas de la iglesia.
2.3 Canadá, México y España.
2.4 El Papa Francisco es el primer Papa que viene de América latina.
2.5 Todas las personas que conozco son ateos o católicos.

Anónimo dijo...

El cristianismo es una de las religiones más extendidas en el mundo y, a lo largo de la historia, ha dado lugar a diversas confesiones. Algunas de las más conocidas son el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxia, el anglicanismo y el adventismo. Cada una de ellas tiene su propia historia, creencias y tradiciones.

Una de las confesiones cristianas más influyentes es el anglicanismo, una tradición religiosa que combina elementos del catolicismo y del protestantismo.

El anglicanismo surgió en el siglo XVI, en un momento de grandes cambios religiosos en Europa. Su origen está estrechamente ligado a la figura de Enrique VIII de Inglaterra, quien rompió con la Iglesia Católica en 1534 a través del Acta de Supremacía.

Este hecho se debió a que el papa Clemente VII se negó a concederle el divorcio de su esposa, Catalina de Aragón. Ante esta negativa, Enrique VIII declaró que la Iglesia de Inglaterra ya no dependería del Papa, sino que quedaría bajo su autoridad. Así nació el anglicanismo, que con el tiempo se consolidó como una de las confesiones cristianas más importantes del mundo.

El anglicanismo se caracteriza por su flexibilidad doctrinal y su equilibrio entre la tradición católica y las ideas reformadas. Algunas de sus características más importantes son:

Equilibrio entre tradición y reforma: Aunque comparte muchas creencias con el catolicismo, también incorpora elementos del protestantismo.
Autoridad del monarca: En Inglaterra, el rey o la reina es el jefe supremo de la Iglesia Anglicana.
Diversidad de corrientes internas: Existen ramas más cercanas al catolicismo (anglo-católicos) y otras más protestantes (evangélicos anglicanos).

Hoy en día, el anglicanismo tiene presencia en más de 165 países, con una comunidad de aproximadamente 85 millones de fieles en todo el mundo.

Algo que diferencia al anglicanismo de otras ramas del cristianismo es la ordenación de mujeres como sacerdotisas y obispas. En 2015, Libby Lane se convirtió en la primera mujer en ser nombrada obispa dentro de la Iglesia de Inglaterra, marcando un hito en la historia de esta confesión.

En la vida cotidiana es común encontrar personas que pertenecen a diferentes confesiones cristianas. En mi caso, he conocido principalmente católicos, pero también he escuchado sobre protestantes evangélicos y ortodoxos. En total, he tenido contacto con personas de al menos tres confesiones cristianas distintas.

El cristianismo es una religión con una enorme diversidad, y el anglicanismo es una de sus expresiones más fascinantes, con una historia rica, una gran presencia global y un enfoque que combina tradición y modernidad.

Alonso Pernas Sánchez - 1º Bach

Anónimo dijo...

1ºCatolicismo.
2ºOrtodoxia bizantina.
3ºOrtodoxia oriental.
4ºIglesia del Oriente.
5ºProtestantismo.

CATOLICISMO:
El catolicismo surge en el siglo I d.C. y el catolicismo surge como una evolución del cristianismo primitivo cuando la comunidad de seguidores de Jesús se organiza y se expande.
1º Creencia en la autoridad del Papa y de la iglesia.
2º La Eucaristía como centro de la fe
3º La importancia de la Tradición y la Escritura
Esta presente en la actualidad en: España, Francia, Italia, Portugal.
Que el catolicismo considera que la fe se fundamenta tanto en la Sagrada Escritura como en la Tradición Apostólica.
Yo no conozco a ninguna persona que practique otra confesión cristiana.

Pablo 17 2ºB ESO

Anónimo dijo...

Algunas confesiones cristianas son el catolicismo, el anabaptismo, la ortodoxia y el luteranismo.
El luteranismo surge el 31 de octubre de 1517 ,cuando Martín Lutero publicó sus 95 tesis ,un documento que critica la venta de indulgencias por parte de la Iglesia Católica.
El luteranismo rechaza la primacía y autoridad del papado como institución divina, niega la doctrina católica de la existencia del purgatorio y la oración a María y los santos. El movimiento de reforma iniciado por Lutero afirma el valor único de las escrituras y la supremacía de la fe en Jesucristo.
En la actualidad ,el luteranismo está presente en Dinamarca, Noruega, Suecia Finlandia e Islandia.
Un dato curioso sobre Lutero es que cuando se dio cuenta de que las Escrituras no prohíben que los ministros se casen, tomó una monja quince años más joven que él y se casó a sus 41 años, tuvieron cinco hijos.
Las personas que yo conozco son de religión católica, no conozco a nadie de otras religiones.

Clara nº 17 4ºD ESO

Anónimo dijo...

1.-
1.- Evangelicalismo
2.- Ortodoxia.
3.- Anglicanismo
4.- Luteranismo
5.- Calvinismo.

2.- Luteranismo
- comenzo después de que Martín Lutero publicara sus 95 Tesis en 1517
- Porque Lutero representaba una rección contra el Renacimiento.
Sus caractrísticas son: Crítica al celibato, Abolio el culto a la imagen, interpretación libre de la biblia.
El Luteranismo está presente en Alemania, Jerusalén y Palestina.
Los luteranos creen que somos salvados por la gracia de Dios. Esto me llamó la atención.
Solo conozco católicos y protestantes

JULIA 4D, ESO

Anónimo dijo...

1.- Las 5 confesiones cristianas son: CATOLICISMO, TESTIGOS DE JEHOVÁ, ORTODOXIA, PROTESTANTISMO Y LA IGLESIA LUTERANA.
2.- TESTIGOS DE JEHOVÁ surgieron a finales del siglo XIX (año 1870) en EEUU su fundador fue Charles Taze Russell que era un predicador cristiano, él y sus amigos comenzaron a leer la Biblia y ha comentar lo que se hablaba en las iglesias de aquel entonces y se dieron cuenta de que no estaban de acuerdo con varias cosas que enseñaban como que las personas se van al infierno, que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo) y que el alma de las personas nunca muere. Entonces se pusieron a enseñar a la gente lo que ellos pensaban que era la verdad de la Biblia: el Reino de Dios, que ellos creen que pronto gobernará toda la Tierra y también piensan que Jesús ya regresó al mundo pero de una forma invisible.
Las tres características mas importantes son:
1.- Usan la Biblia como su guía, creen que todo lo que necesitan para vivir está en ella
2.- No creen en la Trinidad, piensan que Dios que para ellos es Jehová, es único y diferente de Jesús. Creen que Jesús es el Hijo de Dios, pero no igual a Él, y que el Espíritu Santo no es una persona, sino el poder de Dios.
3.- Predican de casa en casa llamando a la puerta o hacen reuniones en lugares públicos.
Descubrí varias cosas, todas las mencionadas anteriormente ya que no los conocía, mi madre me ha hablado de ello porque hace años cuando estudiaba, tuvo un profesor que era Testigo de Jehová con el que tuvo mucha afinidad.
Lo que mas me ha sorprendido es que no celebren cumpleaños, Navidad porque creen que tienen orígenes que no agradan a Dios o que no están basadas en la Biblia.
No conozco a nadie con otra confesión cristiana.
DANIELA REGUEIRA , nº 18 2ºB ESO

Anónimo dijo...

Evangelicalismo.
Anabaptismo.
Calvinismo.
Luteranismo.
Anglicanismo.
Catolicismo.
Ortodoxia.
Ortodoxia oriental.

Catolicismo: Su origen se suele situar en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús en el siglo I d. C., como Pedro (considerado el primer papa) y Pablo. Su consolidación se dio en el siglo IV, cuando se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.

Su doctrina se basa en la creencia en un solo Dios y en la persona de Jesucristo como el Hijo de Dios, crucificado y resucitado al tercer día para liberar a los seres humanos del pecado.

Los diez países con más católicos según los números del Vaticano son Brasil (172,2 millones), México (110,9), Filipinas (83,6), Estados Unidos (72,3), Italia (58,0), Francia (48,3), Colombia (45,3), España (43,3), República Democrática del Congo (43,2) y Argentina (40,8).

Sabías que los Papas visten de blanco desde que Pío V fue elegido Pontífice y decidió mantener su hábito dominico blanco en vez de la túnica púrpura que solían llevar los Pontífices hasta entonces? Desde ese año, 1556, los Papas han llevado túnica blanca hasta nuestros días.

Darío Pastor varela 4ºD ESO nº 21

Anónimo dijo...

UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Nombre de 5 confesiones cristianas:

Catolicismo,

Ortodoxia,

Ortodoxa asiria,

Coptismo,

Anglicanismo

ELIGE una de ellas, la que quieras y responde a estas preguntas:

CATOLICISMO

En qué momento de la historia surge y por qué?

Surge en el siglo IV. El fundador de la Iglesia fue Simón Pedro, el primero de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Tras la muerte de Jesús, sus discípulos comenzaron a predicar sus enseñanzas y se diferenciaron del judaísmo.

¿Cuáles son sus tres características más importantes?

Es la más numerosa de las tres ramas principales del cristianismo.
Su doctrina se basa en la creencia en un solo Dios y en la persona de Jesucristo
Su forma concreta de organización es la Iglesia católica, cuya máxima autoridad es el papa.

¿En qué países están presentes en la actualidad?

México, Filipinas, Estados Unidos, Italia, Francia, Colombia, España, República Democrática del Congo y Argentina.

¿Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías?
Un dato curioso que no sabía era que la palabra “católico” significa “universal”.

Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos... De cuántas confesiones distintas.

Hay una persona llamada Antonio Valín, que profesó diferentes confesiones cristianas, como el católicos, evangelistas, ortodoxos y anglicanos.



Iván 1ºD ESO Nº20

Anónimo dijo...

1. Iglesia católica, ortodoxa, protestantes, evangélicos y pentecostales.
2. Luteranos surge el 31 de octubre de 1517, porque promovía una reforma profunda en la
iglesia.
3. Sola gratia, Sola Scriptura y Sola fide.
4. Noruega, Dinamarca y Groenlandia.
5. Los luteranos creen que el cristianismo, en cuestiones de fe y doctrina (no así de liturgia u
otros asuntos, en los que apela a la Tradición) se basa solamente en la Escritura, es decir,
que la Biblia es la autoridad suprema en todas las cuestiones relativas a la doctrina
cristiana, dejando a la sagrada Tradición sujeta a la Escritura.
6. No lo sé.
Hugo 1°B ESO N°12

Anónimo dijo...

Blanca Alonso Canabal, 1ºD bach, N1
-Cita 5 confesiones cristianas
1. Catolicismo
2. Ortodogía
3. Protestantismo
4. Anglicanismo
5. Pentecostalismo
-Preguntas sobre el catolicismo
1. Surgió en el siglo I d.C por la aparición del cristianismo. Los apóstoles comenzaron a difundir el mensaje de Jesús y en el siglo IV el cristianismo se legalizó en el Imperio Romano, y en el año 380 d.C se convirtió en la religión oficial del imperio.
2. Sus tres características más importantes son la autoridad del Papa, los sacramentos y la tradición escrita.
3. El catolicismo es mundialmente presente pero los países aue tienen más población católica son Brasil, México y Filipinas.
4. Un dato curioso es que la sede de la Iglesia Católica es el Vaticano, que es el país más pequeño del mundo.
5. No conozco a nadie.

Anónimo dijo...

1. Que hagas una pequeña labor de investigación y busques el nombre de 5 confesiones cristianas:
Evangelicalismo, luteranismo, anglicanismo, catolicismo y calvinismo.

2. Elige una de ellas, la que quieras y responde a estas preguntas:

En qué momento de la historia surge y por qué:
El luteranismo es una doctrina cristiana que surgió en el siglo XVI como resultado de la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero.

Cuáles son sus tres características más importantes:
La Biblia como única fuente: Considera a la Biblia como la única fuente de conocimiento espiritual.
Justificación por la fe: Sostiene que Dios no justifica al ser humano por sus obras, sino solo por su fe.
Énfasis en la gracia: Enfatiza la salvación a través de la gracia de Dios.

En qué países están presentes en la actualidad: cita tres mínimo:
Alemania, Estados Unidos y Etiopía.

Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías:
Los oponentes de Lutero usaron por primera vez el término «luterano» en 1519. Lutero prefirió el término “evangélico”, pero ese también comenzó a usarse para aquellos que siguieron las enseñanzas de otros reformadores.

Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos... De cuántas confesiones distintas:
Mis padres son católicos.

Carolina Nº2 1ºC Bach

Anónimo dijo...

Catolicismo
Protestantismo
Ortodoxia
Anglicanismo
Luteranismo
2. Elección: Protestantismo
En qué momento de la historia surge y por qué:

El protestantismo surge en el siglo XVI, específicamente en 1517, con la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero. Lutero, un monje alemán, publicó las 95 Tesis, en las que criticaba varias prácticas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias, y cuestionaba la autoridad del Papa. Su crítica principal era que la salvación no dependía de las obras o del clero, sino solo de la fe en Cristo. Esto desencadenó un cisma dentro de la Iglesia, resultando en la creación de varias denominaciones protestantes.

Tres características más importantes del protestantismo:

Sola Scriptura: La creencia de que la Biblia es la única autoridad en cuestiones de fe y práctica, sin la necesidad de intermediarios como el Papa o la tradición eclesiástica.
Justificación por la fe: Los protestantes creen que la salvación se alcanza únicamente a través de la fe en Jesucristo, no por medio de las buenas obras ni de rituales.
Sacerdocio de todos los creyentes: Todos los cristianos tienen acceso directo a Dios y pueden interpretar la Biblia por sí mismos sin necesidad de un sacerdote como mediador.
En qué países están presentes en la actualidad:

Estados Unidos
Reino Unido
Alemania
Dato curioso sobre el protestantismo:

Un dato curioso es que el protestantismo ha dado origen a numerosas denominaciones, como los baptistas, metodistas, presbiterianos y pentecostales, lo que lo convierte en una de las ramas cristianas más diversas en términos de creencias y prácticas.

Personas que profesen diferentes confesiones cristianas:

Sí, conozco personas que profesan diferentes confesiones cristianas. He interactuado con católicos, anglicanos y protestantes. Por lo tanto, en total, tengo experiencia con tres confesiones cristianas diferentes.
HUGO PARGA PAZOS 1A bachillerato

Anónimo dijo...

Lucía Manteiga Juiz 1ESO B Número: 14
1-Confesiones cristianas:
Evangelicalismo
Catolicismo
Anabaptismo
Luteranismo
Ortodoxia
2-Eligo catolicismo: surge en el siglo lV, para sanarnos, liberarnos del mal, unirnos en la iglesia y darnos fuerza para vivir la sanidad.
3 características del catolicismo son: iglesia, santa, católica.
En la actualidad el catolicismo está presente en: Ciudad del Vaticano, Italia, España...
Si, conozco a católicos.

Anónimo dijo...

Las Confesiones religiosa cristianas que he encontrado son:
-Catolicismo.
-Ortodoxia Bizantina.
-Ortodoxia Oriental.
-Protestantismo.
-Judaísmo Mesiánico.
PROTESTANTISMO: Comenzó hace 500 años en 1517, cuando Martín Lutero publicó sus 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenberg, Alemania. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían produciendo en el interior de las iglesias católicas.
Los protestantes sólo tienen dos sacramentos que son el bautismo y la eucaristía. Defienden las igualdad entre todos los integrantes de la iglesia, no permiten el uso de imágenes ni estatuas religiosas y cada iglesia o congregación es independiente y liderada por un pastor.
Como dato curioso tengo que mencionar que el mensaje de Lutero se expandió rápidamente por Europa gracias a la imprenta.
Todas las personas que me rodean y que yo conozco son católicos.
Gonzalo Diéguez 2º B ESO.

Anónimo dijo...

1- Las 5 que encontré en Google son:
1.1- Evangelicalismo.
1.2- Anabaptismo.
1.3- Calvinismo.
1.4- Luteranismo.
1.5- Anglicanismo.
2- La confesión que escogí es Luteranismo que surgió en el siglo XVI como resultado de la Reforma Protestante, un movimiento religioso que comenzó en 1517, impulsado por Martín Lutero, un monje y teólogo alemán. Lutero publicó sus famosas 95 Tesis el 31 de octubre de 1517.
3-
Las características más importantes del Luteranismo son:
- El sacerdocio de todos los creyentes
- Sola Scriptura (Solo la Escritura)
- Justificación solo por la fe
Los países que profesan el Luteranismo son:
- Alemania
- Suecia
- Estados Unidos
El dato curioso que descubrí es que Lutero (el monje que impulsó el Luteranismo) tradujo la Biblia al alemán.
4- Que yo sepa no conozco a nadie que pertenezca a alguna confesión cristiana.

Iván García Zapata Nº8 4ºB ESO

Anónimo dijo...

Confesiones cristianas
1.-
Catolicismo
Ortodoxia
ortodoxa asiria
coptismo
anglicanismo

2.-
- Su origen se suele situar en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús en el siglo I d. C., como Pedro (considerado el primer papa) y Pablo. Su consolidación se dio en el siglo IV, cuando se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
- La Trinidad, la Eucaristia y la autoridad del papa y la iglesia
- Brasil, Mexico Italia, España, Filipinas, China, perú …
- es que el Papa es el líder de más de 1.300 millones de personas en todo el mundo, y no solo se considera el líder espiritual, sino también el jefe de un estado independiente
- no no conozco a nadie
Noa Martinez Fuentes 1ºD Nº 17

Anónimo dijo...

1.
1. Los tiempos de conversión, son los tiempos de Dios

2.Dios es quien siempre llama, quien siempre busca y se quien encarga personalmente de cada uno de nosotros

3. Pedir a Dios significa también estar dispuestos a escuchar y recibir lo que Él nos da. Dios nunca se equivoca

4. Dios conoce lo más profundo de nuestro ser, es Él quién lo ha modelado con sus propias manos

5. La misericordia de Dios es infinita. Nunca nos cansemos de pedir perdón

2.
“Dios es quien siempre llama, quien siempre busca y se quien encarga personalmente de cada uno de nosotros”

2.1 Surge esta confesión en la época del imperio romano y se hizo ya que en esa época había muchas guerras y mucha gente buscaba esperanza en la religión para traspasar esos momentos difíciles
2.2 Sus características más importantes son la esperanza, fe y paciencia
2.3 Esta cita está presente en Francia, Dinamarca y España
2.4 Un dato curioso es que el obispo que escribió esta confesión fue muy importante en la historia
2.5 No conozco a nadie que profesen estas confesiones
Sela Couto. 1º D de BACH

Anónimo dijo...

Las cinco confesiones:
"Por la sangre de Jesús, somos limpiados de todo pecado."
"La sangre de Cristo nos redime y nos da nueva vida."
"Gracias a la sangre de Jesús, somos reconciliados con Dios."
"Por la sangre de Jesús, hemos sido sanados espiritualmente."
"La sangre de Cristo nos protege del poder del enemigo."
La primera confesión, "Por la sangre de Jesús, somos limpiados de todo pecado," se basa en enseñanzas bíblicas que han sido reconocidas desde los primeros tiempos del cristianismo, especialmente a partir del Nuevo Testamento. Este concepto es especialmente central en las cartas de San Pablo (como en 1 Juan 1:7 y Efesios 1:7), donde se habla de la purificación y redención a través de la sangre de Cristo.
Las tres características más importantes de la confesión "Por la sangre de Jesús, somos limpiados de todo pecado" son:
Redención y perdón de pecados: La confesión destaca que la sangre de Jesús es el medio por el cual los creyentes son perdonados y liberados de la condena del pecado (Efesios 1:7, 1 Juan 1:7).
Purificación espiritual: Subraya que la sangre de Cristo tiene el poder de limpiar a los creyentes de su impureza espiritual, restaurándolos a una relación correcta con Dios (Hebreos 9:14).
Sacrificio y victoria sobre el mal: Enfatiza que la sangre de Jesús no solo limpia, sino que también representa el sacrificio que derrotó al pecado, a la muerte y a las fuerzas del mal (Apocalipsis 12:11).
La confesión "Por la sangre de Jesús, somos limpiados de todo pecado" es una creencia central en muchas denominaciones cristianas, especialmente dentro de las iglesias evangélicas y pentecostales. Algunas de estas iglesias están presentes en los siguientes países:
1. Estados Unidos
2. Brasil
3. México
Un dato curioso sobre esta confesión, "Por la sangre de Jesús, somos limpiados de todo pecado," es cómo se ha utilizado en varias tradiciones cristianas como parte de rituales de purificación. Y no, no conozco a ninguna persona que profese diferentes confesiones cristianas y si la conozco no me doy cuenta de que lo haga.
Jorge López Juiz 1ºB BACH Nº18

Anónimo dijo...

• Confesión 1- Redención:
• Confesión 2- Perdón:
• Confesión 3- Limpieza:
• Confesión 4- Justificación:
• Confesión 5- Santificación:


Redación
-1446 Cristo instituyó el sacramento de la Penitencia en favor de todos los miembros pecadores de su Iglesia, ante todo para los que, después del Bautismo, hayan caído en el pecado grave y así hayan perdido la gracia bautismal y lesionado la comunión eclesial.

-La redención nos hace rebajarnos y mostrar humildad.

-Estados Unidos y México.

-yo conozco personas católicos que son: mis abuelos, mis padre, algunos amigo que tengo y yo.


Pablo Castro Ponte 1ºD de la ESO

Anónimo dijo...

Aitana Real 1D ESO N21
1.Catolicismo
2.Luteranismo
3.Calvinismo
4.Anglicanismo
5.Ortodoxia Oriental
El calvinismo:
El Calvinismo surgió en el siglo XVI, durante la Reforma Protestante, liderado por Juan Calvino. Calvino buscaba reformar la Iglesia Católica Romana, enfocándose en la autoridad de la Biblia y la predestinación.
Caracteristicas mas importantes:
1.Predestinación: Creencia en que Dios ha predestinado a algunos para la salvación.
2.Sola Scriptura: Autoridad exclusiva de la Biblia.
3.Simplificación del culto: Rechazo a rituales y sacramentos no bíblicos.
Países donde están presentes:
1.Alemania
2.Suecia
3.Estados Unidos
Un dato curioso es que Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán, lo que ayudó a popularizar el luteranismo y a democratizar el acceso a las Escrituras.
Yo no conozco a nadie que tenga varias confesiones cristianas

Anónimo dijo...

Claudia Sanjurjo Méndez n 24 1 D ESO
Los 5 nombres cristianos son : catolicismo, ortodoxia, ortodoxa asiria, coptismo y anglicanismo
Yo voy a hablar de el catolicismo:
Su consolidación se dio en el siglo IV, cuando se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
Las 3 características más importantes son :
- Santa
- Católica
- Apostólica
Yo descubrí que existían más tipos de cristianismo como por ejemplo : ortodoxia y ortodoxa asiria esas son las que más me llamaron la atención
No conozco a ninguna persona que sea : ortodoxia, ortodoxa asiria, coptismo y anglicanismo.

Anónimo dijo...

Alejandro Lorenzo Canle 1.A ESO
1. Surgió cuando Arrio en el siglo lV afirmaba que Jesús no era Dios, es decir de la misma sustancia que el Padre.
2. La escucha de la enseñanza de los apóstoles.
La custodia de la comunión recíproca.
La fracción del pan.
3. Que es necesaria para recibir la bendición de Dios y ver buenos resultados para Cristo.
4. Conozco a muchas personas Cristianas Católicas pero que no sean católicas solo conozco a dos, que son Ortodoxos.

Anónimo dijo...

Las cinco principales confesiones cristianas son:
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia
4. Anglicismo
5. Iglesias orientales no calcedonenses
He elegido el Catolicismo para responder a las preguntas:
1. ¿En qué momento de la historia surge y por qué?
El catolicismo tiene sus raíces en el siglo I d.C., con la predicación y los seguidores de Jesús de Nazaret. Se consolidó como la Iglesia oficial del Imperio Romano en el siglo IV, tras la conversión del emperador Constantino y el Edicto de Milán en 313 d.C., que garantizó la libertad religiosa y favoreció al cristianismo.

2. ¿Cuáles son sus tres características más importantes?
• Autoridad Papal: El Papa es considerado el líder supremo de la Iglesia Católica y sucesor de San Pedro.
• Sacramentos: La Iglesia reconoce siete sacramentos esenciales para la vida cristiana: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio.
• Tradición y Escritura: La doctrina católica se basa en la Biblia y en la Tradición, entendida como la transmisión viva de la enseñanza apostólica.
3. ¿En qué países están presentes en la actualidad? Cita tres mínimo.
El catolicismo está presente en numerosos países alrededor del mundo. Tres ejemplos son:
• México
• Italia
• Brasil
4. ¿Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías?
Un dato interesante es que el catolicismo es la rama más numerosa del cristianismo, con alrededor de 1.390 millones de seguidores en todo el mundo.
5. ¿Conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos...? ¿De cuántas confesiones distintas?
No, conozco solo a católicos
OVIDIO 1ºB ESO

Anónimo dijo...

Alejandro Vilariño Lorenzo 3ºA ESO Nº 31

1. La iglesia católica, la iglesia ortodoxa, las iglesias protestantes, la iglesia anglicana e iglesia adventista del séptimo día.

2. La iglesia ortodoxa surgió formalmente en el siglo XI, como resultado de un proceso largo de tensiones y desacuerdos entre la Iglesia de Occidente (el Papa y la Iglesia Católica Romana) y la Iglesia de Oriente (el Patriarca de Constantinopla y los demás obispos orientales). Este cisma es conocido como el Cisma de Oriente y Occidente o Gran Cisma, que ocurrió en el año 1054.

3. Autoridad colegiada: En la Iglesia Ortodoxa, la autoridad no está centralizada en una sola figura, como el Papa en la Iglesia Católica Romana. En lugar de eso, la autoridad se distribuye entre los patriarcas y obispo de las distintas Iglesias nacionales autónomas. La Iglesia Ortodoxa se organiza a través de un sistema colegial, donde los patriarcas y los obispos de las diferentes jurisdicciones colaboran, pero no existe un líder único con autoridad universal.

Liturgia y sacramentos: a liturgia en la Iglesia Ortodoxa tiene una gran importancia, y sus celebraciones son profundamente sacramentales. La Divina Liturgia es el centro de la vida religiosa y se caracteriza por ser solemne, ritualista y profundamente simbólica. La Eucaristía (Comunión) es uno de los siete sacramentos fundamentales, y la iglesia enseña que la presencia real de Cristo está en el pan y el vino durante la liturgia. Además, los ortodoxos practican otros sacramentos como el bautismo, la unción de los enfermos, la penitencia y el matrimonio, entre otros.

Tradición y continuidad apostólica: los ortodoxos creen que su doctrina y prácticas han sido transmitidas sin interrupción desde los apóstoles hasta el día de hoy.

4. La iglesia ortodoxa está presente en Rusia, Grecia, Serbia, Bulgaría, Rumanía,...

5. El dato curioso es que en esta religión también se utiliza un objeto similar al Botafumeiro, conocido como incensario o thurible.

6. No conozco a nadie de esta religión.

Anónimo dijo...


Pregunta 1,
1.Catolicismo.
2.Protestantismo.
3.Iglesia Ortodoxa.
4.Anglicalismo.
5. Iglesias Evangélicas.

2. El catolicismo.
a. Surge como la continuidad del mensaje de Jesús, quién estableció una comunidad de
creyentes.
b. Autoridad de la iglesia y el Papado.
Los Sacramentos.
Sagrada escritura y tradición.
c. Brasil, México, Italia , España...
d. Que el Catolicismo es la Iglesia Católica más antigua del mundo. Que el Vaticano tiene su
propio banco , su propio ejército, hasta su propio telescopio en Arizona E.E.U.U.
e. Si , a varias.
Conozco personas católicas , protestantes y evangelistas.

Enzo Otero Martínez 2ESOB N15

Anónimo dijo...

5 confesiones cristianas: Catolicismo, protestantismo, ortodoxia oriental, anglicanos y luteranismo.
Luteranismo, surgió en el siglo XVI. Las 3 características más importantes son: La salvación solo obtiene con la fe, la Biblia es la única autoridad en materia de fe y doctrina, y todos los creyentes tienen acceso a Dios sin necesidad de un clero intermediario. Está presente en Suecia, Alemania y EEUU.No sabía que el luteranismo había sido religión oficial del estado en algunos países escandinavos. No conozco a nadie que pertenezca a otra confesión que no sea la católica.

Javier Sangiao Silva 3ºD ESO

Anónimo dijo...

Las 5 confesiones cristianas mas importantes son: los catolicos, los protestantes, los ortodoxos, los anglicanos y los calvinistas
2.- Los protestantes surgen en el 1486 de la mano de martin lutero, creador de dicha confesion
El luteranismo es un movimiento religioso cristiano comenzado por el monje alemán Martín Lutero (1483-1546). El pensamiento de Lutero se basa en el concepto de justificación por la fe, que negaba toda teoría romana/ortodoxa sobre los méritos de la salvación, la mediación de los santos y el culto de las imágenes. Denunció la venta de indulgencias y la obtención de los perdones a cambio de bienes, así como la venta de cargos eclesiásticos. Cuatro postulados sintetizan la teología luterana: sólo la gracia, sólo la fe, sólo la Escritura, sólo Cristo. Aunque, con un tronco común en el luteranismo, la familia protestante se ha diversificado en muchas ramas desde sus comienzos: las Iglesias reformadas (con Calvino y Zuinglio), las Iglesias evangélicas, presbiterianos, metodistas, pentecostales, bautistas, etc.
3.- Esta presente en España, Alemania y Francia
4.- Que no creen que haya santos
5.- Sinceramente, no conozco a personas de diferentes confesiones salvo una profesora de ingles de mi academia que es anglicana
Pablo Frade Prieto
4ºA ESO Nº17

Anónimo dijo...

1.Evangelicalismo, anabaptismo, calvinismo, luteranismo, anglicanismo
2.Anglicanismo
1.1534
2.Se caracteriza por creer que la fe sola justifica al hombre, siendo su única fuente la Biblia, mantienen y proclaman la fe católica y apostólica,es una doctrina religiosa nacida del protestantismo que sigue unos ideales propios referentes al cristianismo.
3.Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda son algunos de los países en los que se practica.
4. Que cuenta con más de 80 millones de segudores en todo el mundo
Romina Rega Varela 1A 29

Anónimo dijo...

Las cinco confesiones cristianas que he elegido son:
1 Ortodoxia.
2 Anglicanismo.
3 Protestantismo( Luteranismo).
4 Evangelicalismo.
5 Catolicismo.
He elegido la confesión del catolicismo. Es la rama más numerosa y algunas características son: 1 Está compuesta por la Iglesia latina o romana y 23 iglesias orientales o unitarias.
2 Depende del Papa.
3 Esta confesión es la institución más antigua, unificada y jerárquica.
Tiene su origen en el apóstol Pedro(1er Papa) a quien Jesús le dijo " Tu eres Pedro( piedra) y sobre esta piedra edificaré una iglesia".
El catolicismo se usó en el siglo II para referirse a todas las comunidades y congregaciones cristianas.
El catolicismo está presente en los siguientes países: Brasil, México, Filipinas, Estados Unidos, España, República Democrática del Congo y Argentina.
Como dato curioso de todos ellos destaco que: todos tienen la misma creencia de que Jesús de Nazaret fue el Mesías y que su muerte fue un sacrificio para salvar a los humanos de los pecados. Resucitó, se apareció a los apóstoles, ascendió a los cielos y que regresará y ahí es cuando será el Juicio Final. Todas estas confesiones que he mencionado dependen del Papa.
No conozco a nadie que profese otra confesión. Toda mi familia y gente que conozco es católica.

Carlota M. Nº16 1ºESOA

Anónimo dijo...

1-Catolicismo, ortodoxia bizantina, ortodoxia oriental, iglesia del Oriente y protestantismo.
2-Catolicismo: surgió en el siglo I d. C. surge en ese siglo porque Jesús nace en ese siglo. Sus características más importantes son: su doctrina se basa en la creencia en la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), la autoridad del papa como sucesor de San Pedro (uno de los doce apóstoles de Jesús) y la enseñanza de que la Biblia y la tradición eclesiástica son fuentes de revelación divina. Los países en los que el catolicismo está presente en la actualidad son: Estados Unidos, Italia, Francia, Colombia, España, República Democrática del Congo, Argentina etc. Un dato curioso que encontré es que: Ignacio de Antioquía utilizó por primera vez la palabra “católico” alrededor del año 110 d. C. Proviene del término griego katholikos, que significa “hacia el todo”. Mi abuela es católica, Ivanka Trump es ortodoxa.

Pablo 14 4ºD ESO

Anónimo dijo...

Catolicismo, protestantismo, iglesia ortodoxa, anglicanismo y luteranismo.
Luteranismo
31 de octubre de 1517 como el día de surgimiento de esta rama del cristianismo, fecha en la que se colocaron las noventa y cinco tesis en la puerta de la "Iglesia de Todos los Santos" en Wittenberg, Alemania

los únicos países europeos que siguen teniendo el luteranismo como religión oficial son: Dinamarca e Islandia.
Países que mayor población luterana tienen en porcentaje son
Groenlandia (95%), Islandia (90%), Dinamarca (85%), Islas Feroe (85%), Namibia(70%), Noruega (69%), Suecia (60%), Finlandia(60%).

Los luteranos creen que la Biblia es el único libro escrito bajo inspiración divina y, por tanto, es la única fuente del conocimiento divino y el fundamento y base del pensamiento cristiano.
Los luteranos defienden la Trinidad, para ellos Dios padre y Dios hijo son personas diferentes no la misma con 2 caras, y que el Espiritu Santo procede tanto del padre como del hijo.
El luteranismo rechaza la autoridad universal del papado como institución
Niega la existencia del purgatorio y la oración a María y los santos.

carmen trabadela nº24 eso B

Anónimo dijo...

CLARA CAMPOS GRILLE 2º B ESO
LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Cinco confesiones cristianas:
• Iglesia Católica Romana
• Iglesia Ortodoxa Oriental
• Comunión Anglicana
• Luteranismo
• Presbiterianismo
Elijo Iglesia Ortodoxa Oriental:
Cuando surge: entre los siglos IV y VIII. La separación definitiva ocurrió en 1054, y se conoció como el Gran Cisma. El motivo son las diferencias teológicas, culturales y políticas.
Tres características más importantes:
1. Tradición Litúrgica y Teológica: Mantiene inalterada la Litúrgia del origen del Cristianismo.
2. Estructura Sacramental: Otorga gran importancia a los sacramentos como medios de gracia, considerando siete sacramentos principales, entre los cuales destacan la Eucaristía y el Bautismo.
3. Organización Autocéfala: Está compuesta por varias iglesias autocéfalas, cada una con autonomía administrativa y jurisdiccional, pero unidas por una comunión doctrinal y litúrgica.
Presencia actual en países: Rusia, Grecia, Serbia.
Datos curiosos: Utilización del Calendario Juliano para determinar las fechas, por lo que la Navidad no coincide con nuestro calendario.
No conozco a personas que profesen diferentes confesiones cristiana, por lo que no puedo escribir nada sobre esto.

Anónimo dijo...

1. Ortodoxa oriental
Ortodoxa bizantina
Protestante
Anglicana
Pietismo

2.Esta religión tuvo su origen en 1534 cuando el rey Enrique VIII, jefe supremo de la iglesia, la decretó en un acta. fue el deseo del rey Enrique VIII de obtener la nulidad de su matrimonio. Lo que comenzó como una disputa política y no teológica, tuvo profundas consecuencias tanto políticas como teológicas.

Las tres características más importantes son la Escritura, Tradición y Razón

Canadá
Los Estados Unidos
Parte de las Antillas

Descubrí que no se creó por una creencia teológica, si no por una disputa política de no conseguir la nulidad de su matrimonio.

No, solo conozco católicos cristianos, ateos y una prima de origen japonés que practica el sintoísmo.

ALBA 1ºA ESO

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas son, por ejemplo: el anabaptismo, el calvinismo, el luteranismo, el anglicanismo y la ortodoxia.
El luteranismo surgió el 31 de octubre de 1517 porque ese día se colocaron las noventa y cinco tesis sobre las indulgencias en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos en Wittenberg, Alemania. Tres de las principales creencias son la justificación solamente por la fe, la autoridad de la biblia y el sacerdocio universal de los creyentes. Algunos de los actuales países luteranos son Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia. No conocía que el luteranismo rechaza la primacía y autoridad universal del papado como institución divina y niega la doctrina católica de la existencia del purgatorio y la oración a María y los Santos.
Solo conozco gente católica.

Carolina 11 2ºB ESO

Anónimo dijo...

Las cinco principales confesiones cristianas son:
1. Catolicismo
2. Ortodoxos
3. Protestantismo
4. Anglicanismo
5. Iglesia Asiria de Oriente

Yo me centraré en el Anglicanismo

Origen y Surgimiento:

El Anglicanismo surgió en el siglo XVI en Inglaterra, durante el reinado de Enrique VIII. En 1534, el rey promulgó el Acta de Supremacía, separando la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia Católica Romana. Esta separación se debió a motivos políticos y personales, principalmente la negativa del Papa a anular el matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón.

Características principales:
1. Doctrina y Liturgia: Combina elementos del catolicismo y el protestantismo, manteniendo una liturgia estructurada y sacramentos tradicionales, pero con una interpretación bíblica más flexible. 2. Estructura Jerárquica: Cuenta con una jerarquía eclesiástica encabezada por el Arzobispo de Canterbury, aunque cada iglesia nacional tiene autonomía en asuntos internos.
3. Enfoque inclusivo: Promueve la inclusión y la tolerancia, permitiendo una variedad de creencias y prácticas dentro de una misma comunión.

Países que la practican:

• Reino Unido: La Iglesia de Inglaterra es la iglesia nacional y la más destacada dentro de la Comunión Anglicana.
• Estados Unidos: La Iglesia Episcopal es la rama anglicana en los EE. UU., con una presencia significativa en la sociedad estadounidense.
• Australia: La Iglesia Anglicana de Australia es una de las principales denominaciones religiosas del país.

Dato curioso:

Enrique VIII fundó la Iglesia Anglicana en 1534 para obtener la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón, que no le había proporcionado un heredero varón. Al no recibir la aprobación del Papa Clemente VII para deshacer su matrimonio, Enrique decidió separarse de la Iglesia Católica y crear su propia iglesia en Inglaterra.

Personalmente, sólo conozco personas de la rama católica del cristianismo, ya que todos mis parientes cercanos y yo pertenecemos a esa religin.

Anónimo dijo...

Hola, soy Claudia, y el comentario publicado obre el Anglicanismo es mío, pero se me olvido escribir mi nombre.
Es en el que cuento como dato curioso que Enrique fundo la Iglesia para divorciarse y que toda mi familia es católica.
Claudia Sánchez Rivas 4D

Anónimo dijo...

Pedro garrido brun nº10 3ºD ESO
1.Cinco confesiones cristianas son:
Iglesia católica romana
Iglesia ortodoxa
Iglesia anglicana
Iglesias protestantes
Iglesias orientales ortodoxas
He elegido la Iglesia ortodoxa para responder a las siguientes preguntas:
¿Cuándo surge y por qué?
Surge en 1054 con el Cisma de Oriente y Occidente, debido a diferencias teológicas y políticas con la Iglesia católica.

Tres características principales:

Tradición constante: Mantiene prácticas antiguas y la tradición apostólica.
Estructura descentralizada: Varias iglesias autónomas sin autoridad central única.
Rito bizantino: Liturgia solemne con cantos e iconos.
Países donde está presente: Grecia, Rusia y Serbia.

Dato curioso: Celebran la Navidad el 7 de enero según el calendario juliano.

¿Conozco personas de distintas confesiones?
No, pero muchas comunidades tienen católicos, ortodoxos, anglicanos, entre otros.

Anónimo dijo...

1.- Cinco confesiones cristianas son el catolicismo, el protestantismo (luteranos, bautistas, calvinistas, etc.), la ortodoxia, el anglicanismo (Inglaterra) y el pentecostalismo.
2.- Protestantismo
El Protestantismo surge en 1517, cuando Martín Lutero publicó sus 95 tesis. Este movimiento respondía a las prácticas y doctrina de la Iglesia Católica de la época, como puede ser la venta de indulgencias. Buscaba reformar la doctrina eclesiástica, enfatizando la fe. Tres características son:
- Doctrina de la "Sola Scriptura": toda autoridad referida a la fe debe ser extraída de la Biblia.
- Doctrina de la "Sola Fide": la salvación se obtiene gratuita y únicamente por la fe en
Jesucristo, no por obras ni indulgencias.
- Doctrina de “Solus Christus”: sólo hay uno que puede redimir al hombre ante Dios, y es Cristo.
El protestantismo está presente en países como EEUU, Alemania o Brasil.
Un dato curioso es que el protestantismo no es una iglesia como tal, es un conjunto de pequeñas confesiones con diferencias.
- Yo personalmente conozco a personas católicas y anglicanas.

ALEJANDRO MUIÑO GARCÍA Nº26 4ºA ESO

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas:

Catolicismo

Ortodoxia

Luteranismo

Calvinismo

Anglicanismo

Elijo el Luteranismo:

Surge en el siglo XVI, iniciado por Martín Lutero en 1517 cuando publicó sus 95 tesis, como una reforma de la Iglesia Católica en respuesta a prácticas que consideraba corruptas.

Tres características importantes:

Sola Scriptura: La Biblia es la única fuente de autoridad doctrinal.

Sola Fide: La salvación se obtiene solo por la fe, no por obras.

Sacerdocio universal de todos los creyentes.

Países donde está presente (tres mínimo):

Alemania

Suecia

Estados Unidos

Dato curioso: Los luteranos practican el bautismo infantil, a diferencia de algunas otras denominaciones protestantes que solo bautizan adultos.

Conozco personalmente a personas de tres confesiones cristianas distintas: católicos, ortodoxos y evangélicos, los conozco gracias a mi madre y su parroquia
MARTINA N7 4 ESO A

Anónimo dijo...

1. Cinco confesiones cristianas

- Catolicismo
- Ortodoxia
- Anglicanismo
- Luteranismo
- Calvinismo

2. Anglicanismo

a. ¿En qué momento surge y por qué?
El Anglicanismo surge en el siglo XVI, específicamente en 1534, cuando el rey Enrique VIII de Inglaterra se separó de la Iglesia Católica Romana. Esta ruptura se debió, en gran medida, a razones políticas y personales, como su deseo de anular su matrimonio, lo que lo llevó a establecer una iglesia nacional independiente bajo la autoridad real.

b. Tres características más importantes:

1. Liturgia mixta Combina elementos tradicionales del catolicismo (como ciertos rituales y sacramentos) con principios de la reforma protestante, creando una liturgia propia y única.
2. Estructura episcopal: Mantiene una organización jerárquica con obispos y arzobispos que supervisan las comunidades, similar a otras iglesias históricas, pero con autonomía regional.
3. Diversidad teológica: Abarca un amplio espectro de creencias, lo que permite la coexistencia de posturas más cercanas al catolicismo y otras que se alinean con visiones protestantes más reformadas.

c. Países en los que está presente:

- Inglaterra
- Estados Unidos
- Australia

d. Dato curios
Un dato que me llamó la atención es que, a pesar de haberse originado como una ruptura contra la Iglesia Católica, el Anglicanismo ha conservado muchas tradiciones litúrgicas y rituales similares a las católicas. Esta síntesis de prácticas ha permitido que la Iglesia Anglicana mantenga una identidad única, que combina lo antiguo y lo reformado.

e. Conocimiento personal sobre confesiones cristianas:
LA verdad que no conozco a nadie de otra confesión cristiana.

Hugo Rodríguez Rumbo 4ºESOB Nº23

Anónimo dijo...

1. Cinco confesiones cristianas son: La iglesia ortodoxa, protestante, anglicana, evangelista y católica romana.
2.
2.1. El origen de la Iglesia Evangelista se remonta a 500 años atrás, debido al descontento de Martín Lutero que se oponía, entre otras cosas a la venta de indulgencias por parte de la iglesia, esta protesta hizo que lo excomulgaran, por lo que continúo desarrollando otras prácticas que eran condenadas en su época como traducir la biblia y predicar en su idioma, el alemán, en vez del latín.
2.2 Tres características principales: Fe en Jesucristo, arrepentimiento y recepción del Espíritu Santo. Basa la autoridad religiosa de forma exclusiva en la biblia, por eso su religión es evangélica en vez de apostólica como el catolicismo.
2.3 Países donde está presente el evangelismo: está extendido por todo el mundo, 1 de cada cuatro cristianos estaría clasificado como evangélico. Los evangélicos estadounidenses representan una cuarta parte de la población del país.
2.4 Dato curioso que desconocía: Las iglesias evangélicas no reivindican una autoridad humana suprema al modo de un papado, ni practican el culto a los santos y a la virgen.

PAULA PAZOS 1ºA nº18

Anónimo dijo...

Las cinco confesiones cristianas son el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxa, el anglicanismo y el evangelismo.
El protestantismo surgió en el siglo 16 cuando surgió un movimiento contra la corrupción que Lutero veía en la Iglesia Católica.
Sus tres características más importantes son: la biblia como único texto o fuente de enseñanzas de Dios, creer que la salvación depende de la fe de las personas y no de las buenas obras que hagan y que solo tienen dos sacramentos que son el bautismo y la eucaristía.
En la actualidad el protestantismo está presente en Estados Unidos. Alemania, Brasil...
Lo que me sorprendió fue que solo tienen la biblia como único libro de enseñanzas.
Yo no conozco a ninguna persona que profese diferente confesiones cristianas.
SOFÍA N°10 4°A ESO

Anónimo dijo...

1-Catolicismo,protestantismo,Ortodoxia,Anglicismo y Evangelismo
2-El ortodoxismo o cristianismo ortodoxo surge a partir de un proceso histórico complejo, particularmente en el siglo XI, con el Cisma de Oriente y Occidente (1054), que dividió a la Iglesia Cristiana en dos grandes ramas: la Iglesia Católica Romana (Occidente) y la Iglesia Ortodoxa Oriental (Oriente).La división no fue solo teológica, sino también política y cultural. El Imperio Bizantino, con su capital en Constantinopla (actual Estambul), tenía una identidad propia, que se diferenciaba de la del Imperio Romano de Occidente. Esta diferencia en la estructura política y social, junto con los desacuerdos teológicos y la lucha por la supremacía en la Iglesia, contribuyó al surgimiento del cristianismo ortodoxo.
2.1-La centralidad de la Tradición y la Escritura, El Papado y la Estructura Jerárquica, La Liturgia y los Sacramentos y El énfasis en la Mística y la Teosis entre otras.
2.2- Tres paises son por ejemplo Rusia, Grecia o Serbia.
2.3- Que alrededor del 70% de rusos se consideran cristianos ortodoxos.
2.3- Conozco a Alfonso,mi profesor de religion, y a mis abuelos que son grandes practicantes de la fe cristiana catolica.
Sergio Sánchez Frade N28 4D ESO

Anónimo dijo...

1 - Ortodoxos
2- Protestantes
3- Anglicanos
4- Catolicismo
5- Caldeos

Catolicismo: Comenzó en el siglo primero, Surge en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús.
Sus características principales son : que es la más numerosa de las tres principales ramas del cristianismo, que su doctrina se basa en la creencia de un solo dios y en la persona de Jesucristo y que su concreta organización es la iglesia católica, cuya máxima autoridad es del Papa.
Actualmente el Catolicismo está presente en muchos países pero los tres países con más católicos son : Estados Unidos, Canadá y México.
Una cosa muy interesante que descubrí esque la teoría del big bang fue propuesta por un sacerdote católico.
La verdad no conozco a nadie q profesional distintas confesiones cristianas.

Mateo Dans Gómez 1ºD eso

Anónimo dijo...

1.Cinco confesiones cristianas:

Catolicismo
Ortodoxia
Luteranismo
Anglicanismo
Calvinismo

2.Iglesia Ortodoxa

Momento histórico y origen: La Iglesia Ortodoxa se creó en el siglo XI, durante el Cisma de Oriente y Occidente en 1054, cuando se separó de la Iglesia Católica Romana por diferencias en creencias, políticas y cultura.

3.Tres características importantes:

Doctrina y liturgia: La Iglesia Ortodoxa mantiene tradiciones litúrgicas y doctrinales que provienen de las primeras comunidades cristianas, enfocándose en la continuidad apostólica y la protección de los sacramentos.
Estructura descentralizada: Está compuesta por varias iglesias autocéfalas, cada una liderada por su propio sínodo de obispos, sin una autoridad central como el Papa en el catolicismo.
Iconografía sagrada: El uso y la veneración de íconos son fundamentales en la práctica ortodoxa, considerándolos como ventanas hacia lo divino y elementos esenciales en la vida litúrgica y devocional.

4.Presencia actual en países: La Iglesia Ortodoxa tiene una presencia significativa en:

Grecia
Rusia
Serbia

Dato curioso: Un dato interesante es que la Iglesia Ortodoxa celebra la Navidad el 7 de enero, siguiendo el calendario juliano, a diferencia del 25 de diciembre en el calendario gregoriano que usan la mayoría de las confesiones cristianas occidentales.

Experiencia personal: Conozco a personas que pertenecen a diferentes confesiones cristianas, incluyendo católicos, protestantes y ortodoxos, sumando al menos tres confesiones distintas.

Diego Romero Bernardo 4ºC de eso Nº21

Anónimo dijo...

1.- Catolicismo
- Ortodoxia bizantina
- Ortodoxia oriental
- Iglesia del Oriente
- Protestantismo

2.- Yo escogí la ortodoxia bizantina.
Surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 395 d.C. en el Imperio Bizantino. Interpretaban el cristianismo a su manera oriental.
Su característica más importante y destacable es que el emperador es el poder central, y la Iglesia y el Estado tenían una estrecha relación.
Sigue presente en Grecia, Serbia y Rusia.
Un dato que descubrí es que allí los iconos son muy importantes.
En mi caso solo conozco a gente de la confesión cristiana.
Mateo Sánchez Rivas
22 ; 2ºB

Anónimo dijo...

1.Catolicismo, protestantismo, ortodoxia oriental, anglicanismo y luteranismo.
2. El catolicismo surgió en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús en el siglo I d. C. y es una rama del cristianismo y surgió como una evolución de las enseñanzas de Jesús. Sus 3 características más importantes son la autoridad del Papa, los sacramentos y la tradición y la Biblia. En la actualidad está presentes en países como México, Brasil, Argentina, Italia, España, Polonia, Filipinas, Nigeria y en muchos más. Un dato curioso es que el catolicismo tiene alrededor de 1.300 millones de fieles en todo el mundo, lo que lo convierte en la religión más grande después del islam. Conozco gente que profesan distintas confesiones que tienes diferentes creencias y tradiciones pero todas comparten la fé en Jesús.

YAGO SÁNCHEZ QUINDIMIL 4D ESO

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas: catolicismo, protestantismo, ortodoxia, anglicanismo y evangelismo.
El catolicismo surge en el siglo I d.C, se formó basado en las enseñanzas de jesus y sus apóstoles para organizar y unificar la fe cristiana.
Tres características importantes sin la jerarquía eclesiástica, los sacramentos y la tradición.
Están presentes en brasil, italia, estados unidos, filipinas, etc.
Un dato curioso del catolicismo es que el papa no siempre residió en el vaticano ya que entre 1309 y 1377 la sede de la iglesia estuvo en francia.
Que yo sepa solo conozco católicos.
ALBA,33,4*D

Anónimo dijo...

1. Cinco confesiones cristianas:

Iglesia Católica Romana
Iglesia Ortodoxa Rusa
Iglesia Anglicana
Iglesia Luterana
Iglesia Bautista
2. Información sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa:

Momento histórico y origen:

La Iglesia Ortodoxa Rusa se estableció formalmente en 1589 con la creación del Patriarcado de Moscú. Sin embargo, sus raíces se remontan al siglo X, cuando el cristianismo fue adoptado en la Rus de Kiev en 988, influenciado por el Imperio Bizantino.
Tres características importantes:

Autonomía eclesiástica: Es una Iglesia autocéfala, lo que significa que es independiente y no está sujeta a una autoridad religiosa superior.
Liturgia tradicional: Mantiene ritos y ceremonias litúrgicas que han permanecido prácticamente inalteradas desde tiempos bizantinos.
Influencia cultural: Desempeña un papel central en la identidad cultural y espiritual de Rusia y otros países eslavos orientales.
Presencia actual en países (tres ejemplos):

Rusia
Bielorrusia
Ucrania
Dato curioso:

Durante el período soviético, la Iglesia Ortodoxa Rusa enfrentó una intensa persecución religiosa. A pesar de ello, logró sobrevivir y, tras la disolución de la Unión Soviética, experimentó un resurgimiento significativo, recuperando su influencia en la sociedad rusa.
Conocimiento de personas de diferentes confesiones cristianas:

Personalmente, la mayoria de mi familia practica el cristianismo católico.

Rodrigo Peteiro Vázquez
1ºB BACH Nº26

Anónimo dijo...

1.
- Catolicismo
- Protestantismo
- Ortodoxia
- Anglicanos
- Pentecostales

2.
Elección de la confesión: Catolicismo

-2.1:
El catolicismo surgió en el siglo I, tras la muerte y resurrección de Jesucristo. Surge porque los primeros seguidores de Jesús creyeron que Él era el Mesías y querían organizar su mensaje y enseñanzas. Reconocieron a San Pedro como líder, y de ahí nació una estructura que se expandió con el tiempo.

-2.2:
1. Reconocimiento del Papa: El Papa es el líder supremo de la Iglesia y considerado el sucesor de San Pedro.
2. Sacramentos: El catolicismo tiene siete sacramentos: Bautismo, Eucaristía, Confirmación, Reconciliación, Unción de los enfermos, Matrimonio y Orden sacerdotal.
3. Veneración de los santos y la Virgen María: Los católicos veneran a los santos como intercesores ante Dios, especialmente a la Virgen María, considerada la madre espiritual de todos los creyentes.

-2.3:
1. Italia
2. México
3. Filipinas

- 2.4:
El Papa no solo es líder religioso, sino también jefe de Estado del Vaticano, el estado independiente más pequeño del mundo.

-2.5:
No, creo que no conozco a personas que profesen diferentes confesiones, solo la católica.


JIMENA VILAR PEREIRA Nº30 3ºESO A

Anónimo dijo...

1. Catolicismo, ortodoxia bizantina, ortodoxia oriental, Iglesia del Oriente y Protestantismo.

2. Catolicismo:
- Surgió en el siglo I d. C. Según la Iglesia católica, el origen del catolicismo se remonta a la organización de los apóstoles de Cristo para la preservación y difusión de su legado.
- La Iglesia católica sostiene que Dios es trino, que Jesucristo es el salvador del mundo y que la fe católica es el medio a través del cual Dios ofrece la salvación a toda la humanidad.
- Estados Unidos, Francia, España.
- Dato curioso: Los ritos del catolicismo son adaptaciones de los ritos practicados en tiempos del Imperio romano.

Marta Quiza Vázquez 3ºA ESO

Anónimo dijo...

1. 5 CONFESIONES CRISTIANAS

• Catolicismo
• Protestantismo
• Iglesia Ortodoxa
• Anglicanismo
• Presbiterianas

2. ANGLICANISMO
• El anglicanismo es una forma de cristianismo que se originó en Inglaterra en el siglo XVI durante la Reforma Protestante. Fue impulsado por el rey Enrique VIII, quien rompió con la Iglesia Católica Romana y estableció la Iglesia de Inglaterra, convirtiéndose en su líder supremo.
• La historia del anglicanismo está estrechamente ligada a los eventos políticos y religiosos de la época. Durante el reinado de Enrique VIII, se promovió una serie de reformas en la iglesia inglesa, incluida la supresión de los monasterios y la confiscación de sus propiedades. Sin embargo, el anglicanismo no se separó completamente de la Iglesia Católica en términos de doctrina y liturgia, sino que mantuvo muchas de sus tradiciones e influencias.
• Características:
Se fundamenta en las enseñanzas de Jesucristo.
Tiene vínculos históricos con la iglesia cristiana de Inglaterra.
Comparten ritos y creencias con la iglesia cristiana romana.
• Países: Inglaterra. Irlanda y Escocia. También: EEUU, Canadá y Australia.
• Dato curioso: la música es una parte importante de los servicios anglicanos
• No conozco a nadie que no sea cristiano.
Lucía 4ºA ESO,




Anónimo dijo...

1. Credo de los Apóstoles
Credo Niceno
Confesión de fe de Westminster
Confesión de fe de Augsburgo
Confesión de fe Bautista

2.
El Credo Niceno surge en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., convocado por el emperador Constantino I para resolver la controversia arriana sobre la naturaleza de Cristo. Su objetivo era afirmar que Jesús es coeterno y consustancial con el Padre.

Sus tres características más importantes son:
La creencia en la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
La divinidad de Cristo, quien es "Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero".
La resurrección de Jesús y el juicio final.
Hoy, el Credo Niceno está presente en países como Italia (Iglesia Católica), Rusia (Iglesia Ortodoxa) y el Reino Unido (Iglesia Anglicana).

Un dato curioso es que, aunque se estableció en el Concilio de Nicea, fue revisado en el Concilio de Constantinopla en 381 d.C., lo que dio lugar al Credo Niceno-Constantinopolitano.

En cuanto a confesiones cristianas, conozco personas que profesan varias, como católicos, anglicanos, protestantes (luteranos, presbiterianos), ortodoxos y evangelistas, lo que suma al menos cinco distintas.
Carlota González Fraga 1°A Bach

Anónimo dijo...

Ainhoa Reimundez Domínguez N23 4D
1
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia
4. Anglicanismo
5. Evangélicos
2
1 La Basílica de San Pedro fue construida entre 1506 y 1626 en el Vaticano, Roma. La razón de su construcción fue principalmente religiosa y cultural: se erige sobre lo que se cree que es la tumba de San Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesús y el primer Papa de la Iglesia Católica. San Pedro fue martirizado y enterrado en este lugar, y con el tiempo se convirtió en un sitio de gran importancia para los cristianos.
2 Lo que destaca de la Basílica de San Pedro es su imponente arquitectura, su significado religioso y su arte.
3 La Basílica de San Pedro está ubicada en el Vaticano, un pequeño Estado independiente dentro de Roma, Italia. Es el centro religioso del catolicismo y la sede del Papa. Sí, la Basílica de San Pedro se puede visitar. Entrada gratuita: La entrada a la Basílica de San Pedro es gratuita. Sin embargo, si deseas subir a la cúpula (y disfrutar de una vista panorámica de Roma), debes pagar una tarifa. El costo depende de si eliges subir por las escaleras o en ascensor.
• Subir por las escaleras cuesta alrededor de 8 euros.
• Subir en ascensor y luego continuar por las escaleras cuesta aproximadamente 10 euros.
4 Visitamos la catedral de santiago solamente y es la que más nos gusta porque es una catedral muy bonita y que tiene cosas que hacer.


Anónimo dijo...

hola alfonso, soy ainhoa de 4D, te digo que me equivoqué y mandé por aquí el del día mundial de la religión en vez de en el que era, perdona.
un saludo, ainhoa

Anónimo dijo...

1.Catolicismo
Ortodoxia Oriental
Luteranismo
Anglicanismo
Pentecostalismo
2.En el 1 d.C y para seguir las enseñanzas de Jesús. Organización jerárquica, culto a la Virgen María y los santos y Doctrina basada en la Biblia y la Tradición. El Vaticano tiene himno. No

Pablo Hermida Castro 4ºD 11º

Anónimo dijo...

5 confesiones cristianas:

Catolicismo.
Ortodoxia bizantina.
Ortodoxia oriental.
Iglesia de Oriente.
Protestantismo (ELEGIDO)

En qué momento de la historia surge y por qué.
Surge en Alemania en el S.XV, buscaba protestar contra las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas.

* Cuáles son sus tres características más importantes.
Pérdida de poder del papa.
La fe como única vía posible a la salvación.
La no existencia de jerarquía eclesiástica.

* En qué países están presentes en la actualidad: cita tres mínimos.
Estados Unidos, Brasil, Noruega, Sudáfrica…

* Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías.
El mensaje de Lutero que se expandió rápidamente en Europa gracias a la invención de la imprenta.


* Di si conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos...
Si, cristianismo y protestantismo.

MANU 1_A ESO – 25

Anónimo dijo...

1- Algunas confesiones del cristianismo serían el catolicismo, la ortodoxia oriental, el evangelicalismo, el anglicanismo o el luteranismo.

2- De entre todas esas confesiones, escojo la última de ellas: el luteranismo.

2.1- El luteranismo nace a comienzos del siglo XVI debido a la Reforma Protestante (que iba en contra de la Iglesia) iniciada principalmente por Martín Lutero, un monje alemán cuyas tesis criticaban algunos actos de la Iglesia. Debido a esto, Lutero fue perseguido al crear una protesta dentro de la Iglesia que generó lo que ahora llamamos luteranismo, una rama del cristianismo que no cree en la Iglesia.

2.2- Una de las mayores diferencias del luteranismo con respecto al catolicismo, y que también es uno de sus fundamentos, es la “salvación por fe”, es decir, ser salvado por la creencia en Dios, al contrario que la Iglesia Católica, en la que la salvación se obtiene con las buenas acciones y la realización de los sacramentos.

Otra de las características que lo diferencian del catolicismo es el “sacerdocio de todos los creyentes”, lo que quiere decir que, en lugar de que solo el clero tenga acceso especial a Dios, en el luteranismo todos los creyentes pueden relacionarse directamente con Él sin depender de su índole.

Y, por último, otro de sus mayores fundamentos es la “Sola Scriptura”, por la que los luteranos defienden que la Biblia es el único documento con autoridad religiosa, teniendo que estar basados el resto en esta, y no en tradiciones y enseñanzas de la Iglesia, contra la que protestan.

2.3- Algunos de los países donde más presente está este luteranismo son Alemania, lugar donde hace siglos nació y donde sigue siendo un pilar tradicional; Estados Unidos, donde este luteranismo pertenece al protestantismo, la rama religiosa con más seguidores en ese país como los presbiterianos, los bautistas o los metodistas; e Islandia, donde la Iglesia Nacional pertenece a esta rama del protestantismo.

2.4- Una curiosidad que desconocía sobre este luteranismo es que fue muy importante para el surgimiento de la forma económica que tenemos hoy en día: el capitalismo. Esto se debe a que, tanto en Europa como en América, la obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, de Max Weber, tuvo un gran impacto debido al trato de temas como la austeridad, la responsabilidad o el trabajo duro.

2.5- Personalmente, no conozco a personas que crean en ramas cristianas diferentes al catolicismo, pero me resultaría curioso hablar con un luterano, por ejemplo, ya que está lejos de lo que considero “normal” en mi día a día, rodeado del catolicismo.

Luis José Rivas Diéguez nº25 4ºD ESO

Anónimo dijo...

Catolicismo
Ortodoxia bizantina
Ortodoxia oriental
Iglesia del oriente
Protestantismo

El catolicismo se sitúa en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús en el siglo uno después de cristo. Cuando se convirtió la religión oficial del imperio romano.
Busca la salvación y el bienestar de sus fieles.
Andorra, Timor del este y Vaticano son los países con más población católica del mundo según datos y graficas
Cuidad del Vaticano tiene el 100% de católicos siendo este un lugar totalmente de cristianismo y muy pequeño
Conozco a mucha gente católica de mi entorno y he oído hablar también de protestantes pero no los conozco en persona
JOEL TRILLO

Anónimo dijo...

Cinco confesiones cristianas:
Catolicismo
Protestantismo
Ortodoxia
Anglicanos
Luteranismo
Confesión elegida: Protestantismo
¿En qué momento de la historia surge y por qué? El Protestantismo surge en el siglo XVI, especialmente a partir de 1517, cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg. El motivo principal de la reforma fue la oposición a varios aspectos de la Iglesia Católica, particularmente la venta de indulgencias y la autoridad papal. Lutero y otros reformadores querían regresar a lo que consideraban la verdadera enseñanza cristiana, basándose en la Biblia como única fuente de autoridad, en lugar de en las tradiciones eclesiásticas.
Tres características más importantes:
Sola Scriptura: La creencia de que la Biblia es la única fuente de autoridad para la fe y la práctica cristiana.
Salvación por fe: La doctrina de que la salvación se alcanza solo a través de la fe en Jesucristo, no por obras o rituales.
Sacerdocio de todos los creyentes: La idea de que todos los cristianos tienen acceso directo a Dios sin necesidad de intermediarios, como los sacerdotes.
En qué países están presentes en la actualidad (mínimo tres):
Estados Unidos
Alemania
Brasil
Dato curioso: Una curiosidad sobre el Protestantismo es que no es una sola denominación, sino que engloba una amplia variedad de movimientos, como el luteranismo, el calvinismo, el anglicanismo, los metodistas, entre otros. Cada uno tiene sus propias doctrinas y prácticas, pero todos comparten los principios fundamentales de la Reforma.
¿Conoces personas que profesen diferentes confesiones cristianas? Sí, he conocido personas de distintas confesiones cristianas, como católicos, anglicanos, ortodoxos y protestantes. De hecho, he tenido amistades que profesan al menos tres o cuatro de estas confesiones diferentes.

CARLOTA GARCIA PONTE 1C N9

Anónimo dijo...

Las cinco confesiones cristianas más conocidas son:
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia
4. Anglicanismo
5. Evangelismo

Voy a elegir el Protestantismo para responder las preguntas.

1. ¿En qué momento de la historia surge y por qué?

El Protestantismo surge en el siglo XVI, específicamente en 1517, cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, Alemania. Lutero protestaba contra lo que veía como abusos y corrupciones dentro de la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias. Este acto marcó el inicio de la Reforma Protestante, que buscaba una reforma profunda en la iglesia y una mayor conexión personal con la fe cristiana, rechazando la autoridad papal.

2. Tres características más importantes del Protestantismo:
• Sola Scriptura: El énfasis en que la Biblia es la única fuente de autoridad religiosa, por encima de las tradiciones y enseñanzas de la iglesia.
• Justificación por la fe: La creencia de que la salvación se alcanza solo por la fe en Jesucristo, no por las obras.
• Rechazo de la autoridad papal: Los protestantes no reconocen al Papa como autoridad suprema, y muchos rechazan el sistema jerárquico de la Iglesia Católica.

3. Países donde está presente en la actualidad:
• Estados Unidos
• Alemania
• Brasil

4. Dato curioso:

Un dato curioso sobre el Protestantismo es que, a pesar de que la Reforma comenzó en Europa, la mayor población protestante mundial se encuentra hoy en África, Asia y América Latina, especialmente en países como Nigeria, Corea del Sur y Brasil.

5. Personas que profesan diferentes confesiones cristianas:

No conozco a personas que profesan diversas confesiones

En total, diría que conozco personas de al menos 4 confesiones diferentes.

Anónimo dijo...

Las cinco confesiones cristianas más conocidas son:
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia
4. Anglicanismo
5. Evangelismo

Voy a elegir el Protestantismo para responder las preguntas.

1. ¿En qué momento de la historia surge y por qué?

El Protestantismo surge en el siglo XVI, específicamente en 1517, cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, Alemania. Lutero protestaba contra lo que veía como abusos y corrupciones dentro de la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias. Este acto marcó el inicio de la Reforma Protestante, que buscaba una reforma profunda en la iglesia y una mayor conexión personal con la fe cristiana, rechazando la autoridad papal.

2. Tres características más importantes del Protestantismo:
• Sola Scriptura: El énfasis en que la Biblia es la única fuente de autoridad religiosa, por encima de las tradiciones y enseñanzas de la iglesia.
• Justificación por la fe: La creencia de que la salvación se alcanza solo por la fe en Jesucristo, no por las obras.
• Rechazo de la autoridad papal: Los protestantes no reconocen al Papa como autoridad suprema, y muchos rechazan el sistema jerárquico de la Iglesia Católica.

3. Países donde está presente en la actualidad:
• Estados Unidos
• Alemania
• Brasil

4. Dato curioso:

Un dato curioso sobre el Protestantismo es que, a pesar de que la Reforma comenzó en Europa, la mayor población protestante mundial se encuentra hoy en África, Asia y América Latina, especialmente en países como Nigeria, Corea del Sur y Brasil.

5. Personas que profesan diferentes confesiones cristianas:

No conozco a personas que profesan diversas confesiones.

Irene López Novás. N11 1C

Anónimo dijo...

Catolicismo surge en el siglo 1 d.C. Tras a muerte de Jesus y se crea a partir de comunidades cristianas fundadas por apostoles las tres caracteristicas son la autoridad del papa, sacramentos y la tradicion y escritura trs paises son Brasil, Italia y España, un dato curioso es que el Papa tambin es lider de Estado ya que el Vaticano es el pais mas pequeño el papa tambien gobierna un estado soberano, no yo no connozco apersonas que profesen varias profesen varias conesiones cristianas.

Anónimo dijo...

Las cinco principales confesiones cristianas son:
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia
4. Anglicismo
5. Iglesias orientales no calcedonenses
He elegido el Catolicismo para responder a las preguntas:
1. ¿En qué momento de la historia surge y por qué?
El catolicismo tiene sus raíces en el siglo I d.C., con la predicación y los seguidores de Jesús de Nazaret. Se consolidó como la Iglesia oficial del Imperio Romano en el siglo IV, tras la conversión del emperador Constantino y el Edicto de Milán en 313 d.C., que garantizó la libertad religiosa y favoreció al cristianismo.

2. ¿Cuáles son sus tres características más importantes?
• Autoridad Papal: El Papa es considerado el líder supremo de la Iglesia Católica y sucesor de San Pedro.
• Sacramentos: La Iglesia reconoce siete sacramentos esenciales para la vida cristiana: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio.
• Tradición y Escritura: La doctrina católica se basa en la Biblia y en la Tradición, entendida como la transmisión viva de la enseñanza apostólica.
3. ¿En qué países están presentes en la actualidad? Cita tres mínimo.
El catolicismo está presente en numerosos países alrededor del mundo. Tres ejemplos son:
• México
• Italia
• Brasil
4. ¿Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías?
Un dato interesante es que el catolicismo es la rama más numerosa del cristianismo, con alrededor de 1.390 millones de seguidores en todo el mundo.
5. ¿Conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos...? ¿De cuántas confesiones distintas?
No, conozco solo a católicos
ANA MARÍA VEIGA REQUEJO 1ºB ESO

Anónimo dijo...

1. Cinco confesiones cristianas:
• Catolicismo
• Protestantismo
• Ortodoxia oriental
• Anglicanismo
• Evangelismo
_________________________
Protestantismo:
¿En qué momento de la historia surge y por qué?
El protestantismo surge en el siglo XVI, específicamente en 1517, cuando Martín Lutero, un monje alemán, clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg. Este acto fue una crítica a las prácticas de la Iglesia Católica, en particular la venta de indulgencias. Lutero y otros reformadores como Juan Calvino y Huldrych Zwingli comenzaron a cuestionar la autoridad papal y las enseñanzas tradicionales, lo que llevó a la Reforma Protestante. Este cisma buscaba reformar la Iglesia Católica, pero resultó en la creación de nuevas denominaciones cristianas que se apartaron de la autoridad del Papa.
Tres características más importantes:
1. Sola Scriptura: El protestantismo sostiene que la Biblia es la única fuente de autoridad en temas religiosos y debe ser interpretada por cada creyente.
2. Salvación por fe: Los protestantes creen que la salvación se alcanza únicamente a través de la fe en Jesucristo, no por obras ni por la intervención de la Iglesia.
3. Priesthood of all believers: Todos los creyentes tienen acceso directo a Dios, sin necesidad de intermediarios como sacerdotes o el Papa. Esto implica la idea de que cada cristiano tiene la capacidad de interpretar la Biblia y orar directamente.
¿En qué países están presentes en la actualidad?
• Estados Unidos
• Reino Unido
• Alemania
Dato curioso:
El protestantismo es la base de muchas tradiciones cristianas modernas, pero también tiene una influencia significativa en la cultura y sociedad, como la ética del trabajo y el capitalismo, conceptos que se asocian con la obra de Max Weber, quien postuló la relación entre la ética protestante y el desarrollo del capitalismo en Occidente.
Yo personalmente de todas las confesiones solamente conozco a católitos, que soy yo, mi familia y algunos amigos.

Sara freire moure 4A eso n18

Anónimo dijo...

Algunas confesiones cristianas son el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxia oriental, el anglicanismo y evangelicalismo.

El anglicanismo:

Surgió en el siglo XVI como resultado de una serie de tensiones entre el rey Enrique VIII de Inglaterra y el Papa Clemente VII. Enrique VIII quería anular su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena, pero el Papa se negó a concederle la anulación. Debido a esto, Enrique VIII rompió con la Iglesia Católica y estableció la Iglesia de Inglaterra (la iglesia anglicana), proclamándose a sí mismo como el líder supremo de la Iglesia, en lugar del Papa.

Las características más importantes del anglicanismo son:

-La autoridad del monarca: el anglicanismo se caracteriza por tener un líder humano, el monarca del Reino Unido (actualmente el rey o la reina), como la figura suprema de la Iglesia, aunque no como un líder espiritual como el Papa en el catolicismo. Esto se conoce como la “Supremacía Real”.

-Una teología intermedia: el anglicanismo se posiciona entre el catolicismo y el protestantismo. Reconoce algunas tradiciones y prácticas católicas, como la importancia de los sacramentos, pero también comparte con el protestantismo principios como la autoridad de las Escrituras y la salvación por la fe.

-Liturgia y sacramentos: el anglicanismo valora una liturgia formal, especialmente la “Oración común”, y la celebración de los sacramentos, principalmente el bautismo y la comunión. Aunque no tan estrictos como en el catolicismo, estos rituales son fundamentales en la vida espiritual anglicana.

En la actualidad, el anglicanismo está en países como Reino Unido, Estados Unidos o Australia.

Haciendo este trabajo, descubrí que la Iglesia Anglicana realiza una ceremonia llamada “la coronación de los monarcas”, en la que el monarca es ungido con aceite como parte del rito religioso. Es la única iglesia que mantiene esta tradición.

Solo conozco a personas que profesan el catolicismo, por lo menos personalmente.

Santiago Manuel Rivas Diéguez_Nº19_2ºB_ESO

Anónimo dijo...

La soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia
La envidia ha existido a lo largo de la historia, probablemente desde que los seres humanos comenzaron a formar comunidades y a comparar sus circunstancias con las de los demás.
Sus tres características mas importantes son: la comparación social, el deseo de poseer y el malestar emocional
La envidia esta presente practica mente en todo los paises pero 3 son: España, Francia e Italia
Realmente la envidia como tal yo ya conocia su significado
Si, 4 confesiones distintas
NATALIA VÁZQUEZ RODRÍGUEZ 3A N29

Anónimo dijo...

Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo

Confesión de fe en la salvación:

La confesión de los pecados:
Confesión de la resurrección:

Confesión del amor y la obediencia a Dios
yo lo hice de creer en dios padre, hijo y espíritu santo

Los primeros cristianos comenzaron a articularla más claramente a medida que trataban de entender y explicar la naturaleza de Dios y de Jesús en relación con el Espíritu Santo.

Siglo II: La idea de la Trinidad comienza a tomar forma en los escritos de los Padres de la Iglesia, como Tertuliano, quien usó el término "Trinidad" para describir a Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Siglo IV: En los concilios ecuménicos, como el Concilio de Nicea (325 d.C.) y el Concilio de Constantinopla (381 d.C.), la doctrina fue confirmada y refinada. Estos concilios resolvieron disputas teológicas, como el Arianismo, que negaba la plena divinidad de Jesús, y afirmaron que las tres personas de la Trinidad son coeternas y consustanciales (de la misma sustancia).
2. ¿Cuáles son sus tres características más importantes?
Las tres características clave de la Trinidad son:

Unidad: Aunque hay tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), todas comparten una única naturaleza divina. No son tres dioses, sino un solo Dios en tres personas.

Distinción: Cada persona de la Trinidad es distinta y cumple un papel específico: el Padre como creador, el Hijo como redentor y el Espíritu Santo como guía y consolador.

Coeternidad y consustancialidad: Las tres personas de la Trinidad son coeternas (siempre han existido) y consustanciales (comparten la misma esencia divina). Es decir, el Padre no es anterior al Hijo ni al Espíritu Santo, y ninguno de ellos es inferior al otro.

3. ¿En qué países están presentes en la actualidad?
La doctrina de la Trinidad es fundamental para la mayoría de las denominaciones cristianas, pero aquí tienes tres países donde está presente y es clave en las principales ramas del cristianismo:

España: En su mayoría, la población profesa el cristianismo católico, que cree en la Trinidad.
Reino Unido: La Iglesia de Inglaterra (anglicanos) también profesa la doctrina de la Trinidad, junto con otras denominaciones protestantes.
Rusia: La Iglesia Ortodoxa Rusa, que es una de las ramas del cristianismo ortodoxo, cree firmemente en la Trinidad.
4. ¿Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías?
Un dato interesante es que el símbolo de la Trinidad o el "triángulo trinitario" no fue utilizado de manera común hasta el siglo XI. Antes de eso, no había una representación visual estándar de la Trinidad, aunque la doctrina ya estaba clara. Es curioso cómo una enseñanza tan esencial comenzó a ser simbolizada visualmente mucho después de su formulación teológica.

5. ¿Conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas?
no, no conozco a ninguna
Guillermo Roca Sanchez Nº27 3ºA

Anónimo dijo...

1. Patrimonios de la Humanidad relacionados con grandes religiones del mundo:

Mezquita-Catedral de Córdoba (España): Este monumento es un ejemplo destacado de la arquitectura islámica en España y refleja la influencia del Islam en la región.

Templo de Borobudur (Indonesia): Es el mayor monumento budista del mundo y un importante centro de peregrinación para los budistas.

Iglesia de la Natividad de la Virgen María (Georgia): Una iglesia ortodoxa georgiana que representa la tradición cristiana ortodoxa en la región.

2. Monumento cristiano Patrimonio de la Humanidad:

La Catedral de Chartres en Francia es un ejemplo emblemático de la arquitectura gótica y un importante lugar de peregrinación cristiana.

Momento de construcción y motivo:

La catedral fue construida entre 1194 y 1260, reemplazando una iglesia anterior que fue destruida por un incendio. Su construcción se llevó a cabo para albergar la reliquia del Manto de la Virgen María, que se convirtió en un importante centro de peregrinación.
Aspectos destacados:

Es famosa por sus vidrieras medievales, especialmente la vidriera azul de Chartres, que es una de las más antiguas y mejor conservadas del mundo.
La catedral presenta una arquitectura gótica impresionante, con una fachada detallada y dos torres asimétricas que dominan el horizonte de la ciudad.
El laberinto en el suelo de la nave central, que los peregrinos recorrían como símbolo de la peregrinación a Santiago de Compostela.
Ubicación y visita:

La catedral se encuentra en Chartres, Francia, a aproximadamente 80 kilómetros al suroeste de París.
Es posible visitarla durante todo el año. La entrada es gratuita, pero se recomienda una donación para la conservación del monumento.
Visita en familia:

Mi familia y yo hemos visitado la Catedral de Chartres y nos impresionó profundamente su arquitectura y la atmósfera espiritual que se respira en su interior. Es un lugar que invita a la reflexión y al asombro por su belleza y historia.
La Catedral de Chartres es un testimonio del arte y la devoción cristiana medieval, y su inclusión en la lista de Patrimonios de la Humanidad subraya su importancia cultural y religiosa.

Guillermo Roca Sanchez Nº27 3ºA

Anónimo dijo...

las cinco confesiones son
1.Confesión de Augsburgo.
2.Confesión de Fe de Westminster.
3.Confesión Belga.
4.Confesión Bautista.
5.Credo NIceno-Constantinopolitano.

La Confesión de Augsburgo surge el 25 de junio de 1530 durante la Dieta de Augsburgo, una asamblea convocada por el emperador CarlosV del sacro Imperio Romano Germánico.

Tres de las características son:
1.El fundamento en la escritura y la tradición cristiana.
2.Caracter conciliador y reformador.
3.Base doctrinal del luteranismo.

Un dato curioso que descubrí es:
Martín Lutero no pudo estar presente en la dieta de Augsburgo.
Ana
García
Ramos
1.D N.11

Anónimo dijo...

Aquí tienes el trabajo resuelto:
1. Cinco confesiones cristianas
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia Oriental
4. Anglicanismo
5. Adventismo
2. Confesión cristiana elegida: Protestantismo
• ¿En qué momento de la historia surge y por qué?
El protestantismo surge en el siglo XVI con la Reforma Protestante, liderada por Martín Lutero en 1517. Este movimiento nació como una protesta contra la corrupción en la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias, y promovió la idea de que la salvación se obtiene solo por la fe y no por obras.
• Tres características más importantes:
1. Sola Scriptura: La Biblia es la única autoridad en materia de fe y práctica.
2. Sola Fide: La salvación se alcanza únicamente por la fe en Jesucristo.
3. Sacerdocio universal: No es necesario un sacerdote para comunicarse con Dios; cada creyente puede hacerlo directamente.
• ¿En qué países están presentes actualmente?
1. Estados Unidos
2. Alemania
3. Brasil
• Dato curioso que descubrí:
Dentro del protestantismo existen muchas denominaciones, como los luteranos, bautistas, metodistas, presbiterianos y pentecostales, cada una con creencias y prácticas distintas.
• ¿Conozco personas de diferentes confesiones cristianas?
Esto depende de tu experiencia personal. Puedes mencionar si conoces católicos, protestantes, ortodoxos o anglicanos y cuántas confesiones distintas has encontrado en tu entorno.
Elena Regueira Quintela 3 de la eso

Anónimo dijo...

Alex fabeiro 1 Bach n5 1. Cinco confesiones cristianas:
1. Catolicismo
2. Ortodoxia
3. Protestantismo
4. Anglicanismo
5. Pentecostalismo
---

### 2. Elección de una confesión: *Protestantismo*

#### 1. *¿En qué momento de la historia surge y por qué?*
El Protestantismo surge en el siglo XVI, específicamente con la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero en 1517. Lutero, un monje alemán, criticó las prácticas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias, y propuso una reforma basada en la autoridad de la Biblia y la justificación por la fe. Este movimiento se expandió rápidamente por Europa, dando lugar a diversas denominaciones protestantes.

2. ¿Cuáles son sus tres características más importantes?
- Sola Scriptura: La Biblia es la única autoridad en materia de fe y práctica.
- Sola Fide: La salvación se alcanza solo por la fe, no por obras.
- *Sacerdocio universal de todos los creyentes*: Todos los cristianos tienen acceso directo a Dios sin necesidad de intermediarios.

3. ¿En qué países están presentes en la actualidad?
- Estados Unidos: Es uno de los países con mayor diversidad de denominaciones protestantes.
- Alemania*: Cuna de la Reforma Protestante, sigue teniendo una fuerte presencia luterana.
- Brasil: El protestantismo, especialmente el pentecostalismo, ha crecido significativamente.
4. ¿Qué dato curioso descubriste de ellos que no conocías?*
Un dato curioso es que el Protestantismo no es una iglesia unificada, sino que está compuesto por numerosas denominaciones (luteranos, calvinistas, bautistas, metodistas, etc.), cada una con sus propias interpretaciones y prácticas, aunque comparten principios comunes.

5. *¿Conoces a personas que profesen diferentes confesiones cristianas?
Sí, conozco personas de varias confesiones cristianas: católicos, anglicanos, ortodoxos y protestantes (específicamente bautistas y pentecostales). En total, conozco personas de al menos *cuatro confesiones distintas.

Anónimo dijo...

1. Cinco confesiones cristianas
1. Catolicismo
2. Protestantismo
3. Ortodoxia Oriental
4. Anglicanismo
5. Adventismo
2. Confesión cristiana elegida: Protestantismo
• ¿En qué momento de la historia surge y por qué?
El protestantismo surge en el siglo XVI con la Reforma Protestante, liderada por Martín Lutero en 1517. Este movimiento nació como una protesta contra la corrupción en la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias, y promovió la idea de que la salvación se obtiene solo por la fe y no por obras.
• Tres características más importantes:
1. Sola Scriptura: La Biblia es la única autoridad en materia de fe y práctica.
2. Sola Fide: La salvación se alcanza únicamente por la fe en Jesucristo.
3. Sacerdocio universal: No es necesario un sacerdote para comunicarse con Dios; cada creyente puede hacerlo directamente.
• ¿En qué países están presentes actualmente?
1. Estados Unidos
2. Alemania
3. Brasil
• Dato curioso que descubrí:
Dentro del protestantismo existen muchas denominaciones, como los luteranos, bautistas, metodistas, presbiterianos y pentecostales, cada una con creencias y prácticas distintas.
• ¿Conozco personas de diferentes confesiones cristianas?
Esto depende de tu experiencia personal. Puedes mencionar si conoces católicos, protestantes, ortodoxos o anglicanos y cuántas confesiones distintas has encontrado en tu entorno.

Fernando Puebla Martin 3ºD ESO

Anónimo dijo...

1. -La Iglesia católica.
-La Iglesia ortodoxa.
-La Iglesia Anglicana.
-El evangelicalismo.
-El protestantismo.

2. Iglesia católica romana.
1. Su origen: se dice que fueron los apóstoles de Jesús en el siglo I d. C. Sin embargo, se consolidó en el siglo IV, cuando Teodosio I la convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
2. Tres características: en la Iglesia católica romana existe una jerarquía, donde el Papa es el más importante; su doctrina se basa en creer en la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y se celebran distintos sacramentos (como el bautismo, la comunión, la confirmación, el matrimonio...).
3. Países donde está presente: la Iglesia católica romana es seguida por personas en casi todos los países del mundo, siendo la más popular. Algunos de estos países son: Italia, España o Brasil.
4. Dato curioso: una de las "ratlines", rutas usadas por los nazis para escapar de Europa tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, era italiana. En esta ruta muchos nazis fueron ayudados por la Iglesia católica romana.
5. Personas que profesen diferentes confesiones cristianas: mi abuela paterna profesa el catolicismo, pero no conozco a personas que profesen otra profesión cristiana.

Paula 16
1°C BACH

Anónimo dijo...

Vega Veiga Fabeiro1 A ESO numero 32

La mezquita de cordoba, El Vaticano, El monasterio de Haghpat, el templo Angkor Wat,...

La Basilica de San Pedro, se comenzo a contruir en 1506 y se completo en 1626 y se construyo para honrar la tumba de San Pedro.

Esta en el Vaticano, se puede visitar con entrada gratuita.

No he tenido el privilegio de poder visitar ninguno con mi familia.

Anónimo dijo...

Guillermo Mosquera Prudencio N16 1bachA

Catolicismo ,Protestantismo, Ortodoxia Oriental ,Iglesia Anglicana, Iglesia Pentecostal
Elegí el protestantismo:

Origen: surge en el siglo XVI tras la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero. La reforma buscaba reformar la Iglesia Católica Romana, que en ese momento estaba enfrentando críticas por corrupción y prácticas que se alejaban de las enseñanzas originales del cristianismo.

Características principales: Las características más importantes del Protestantismo son: la autoridad de la Biblia como única fuente de verdad religiosa, la salvación por fe en Jesucristo y la creencia en la gracia divina como medio de salvación.

Países en los que está :Está en países como Estados Unidos, Brasil, Corea del Sur ,Reino Unido etc

Dato curioso que no conocía: En el Protestantismo existen muchas denominaciones dentro de esta rama del cristianismo, cada una con sus propias tradiciones y doctrinas, lo que ha llevado a una diversidad muy amplia dentro de esta confesión.

5. Sí, conozco a católicos,cristianos etc


Anónimo dijo...

Sandra Fontenla N11 B
Cinco confesiones cristianas son: catolicismo, protestantismo, ortodoxia oriental, anglicanismo y pentecostalismo.
El anglicanismo surge en el siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII. La ruptura se produce en parte por la negativa del Papa a anular el matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón, lo que llevó al rey a separarse de la autoridad papal. Este movimiento fue impulsado por una combinación de factores políticos, económicos y sociales, así como por el deseo de reformar la práctica religiosa.
Sus características más importantes son su autoridad de las escrituras, considerando la Biblia la fuente principal de la fe y la práctica cristiana, la liturgia y sacramentos, y su vía media que enfatiza la importancia de la fe personal y la interpretación de las Escrituras.
El anglicanismo está presente en muchos países alrededor del mundo como, por ejemplo, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

Algo que no sabía es que tiene una estructura única de comunión global, conocida como la Comunión Anglicana, que incluye una amplia diversidad de expresiones culturales y teológicas en sus provincias alrededor del mundo. Esto hace que el anglicanismo sea notablemente inclusivo.

Anónimo dijo...

1- Algunas confesiones cristianas son: Catolicismo, Ortodoxia bizantina, Ortodoxia oriental, Iglesia del Oriente y Protestantismo.
2- El origen del catolicismo se suele situar en la labor evangélica de los apóstoles de Jesús en el siglo I d. C., como Pedro (considerado el primer papa) y Pablo. Su consolidación se dio en el siglo IV, cuando se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
Sus tres características mas importantes son que es la más numerosa de las tres ramas principales del cristianismo (seguida por el protestantismo y la ortodoxia), que su doctrina se basa en la creencia en un solo Dios y en la persona de Jesucristo como el Hijo de Dios, crucificado y resucitado al tercer día para liberar a los seres humanos del pecado y que su forma concreta de organización es la Iglesia católica, cuya máxima autoridad es el papa, quien es el obispo de Roma y dirige la Santa Sede, establecida en la Ciudad del Vaticano, entre otras caracteríticas también importantes.
El Catolicismo está presente en muchos países, algunos de ellos son: México, Filipinas, Polonia, Mónaco, Italia y San Marino.

Durante esta investigación sobre el Catolicismo, un dato curioso que descubrí fue que la palabra “católico” fue utilizada por primera vez por Ignacio de Antioquía alrededor del año 110 d. C. Proviene de la palabra griega katholikos , que significa “hacia el todo”. Ignacio estaba sugiriendo que la Iglesia es un don ofrecido por Cristo a todas las personas
Conozco a personas católicas.

Carla Rivera Tomé 4ºD ESO Nº26

Anónimo dijo...

1. Algunas de las confesiones cristianas son: Evangelicalismo.
Anabaptismo.
Calvinismo.
Luteranismo.
Anglicanismo.
2. El calvinismo se formo en 1534, y surge debido a la preparación ideológica para el último desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
Las características más importantes son: depravación total, elección incondicional y expiación limitada.
Los países y zonas donde esta presente hoy en día son: Inglaterra, Escocia, Francia, los Países Bajos, las colonias de habla inglesa de América del Norte y partes de Alemania y Europa central .
Un dato curioso que descubrí es que fue fundado por Juan Calvino, que fue un estudiante precoz que sobresalió en latín y filosofía. Su padre decidió que debía ser abogado. Me llama la atención que un fundador de un movimiento tan importante de la religión fuera a ser abogado.
No conozco a ninguna persona que profese alguna confesión cristiana.
Adrián Nº15 4º D ESO

Anónimo dijo...

Las religiones crisitianas son la católica, la protestante, la anglicana, la ortodoxa y los Testigos de Jehová.
El Protestantismo surge en el Siglo XVI con Lutero.
Sus características principales es que niegan la autoridad del Papa, creen en la salvación solo por la fe y la autoridad suprema de la Biblia.
Los países en los que más extendido está el Protestantismo son EE.UU, Reino Unido y Brasil.
No sabía que esta religión no reconocía la autoridad del Papa.
No conozco a personas de otras profesiones diferentes
Elena Frade Prieto Nº10 1ºESO A

Anónimo dijo...

Laura Sambade Diz 3D ESO
Catolicismo
Ortodoxia
Anglicanismo
Luteranismo
Calvinismo

Luteranismos:
El luteranismo surge en el siglo 1517 con la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero en Alemania. Lutero protestó contra la venta de indulgencias y otras prácticas de la Iglesia católica, promoviendo la idea de la salvación por la fe y la autoridad de la Biblia sobre la tradición eclesiástica.
Tres características importantes:
La salvación se obtiene solo por la fe en Dios y no por obras.
La Biblia es la única fuente de autoridad en cuestiones de fe.
Se rechaza la autoridad del Papa y se enfatiza la relación personal con Dios.

Presentes en:
Alemania
Estados Unidos
Suecia

Dato curioso:

Una de las principales diferencias entre el luteranismo y el catolicismo es que los luteranos solo reconocen dos sacramentos (bautismo y eucaristía), mientras que el catolicismo reconoce siete.

Confesiones distintas conoces

Conozco al menos tres: católica, ortodoxa y prostestante .

Anónimo dijo...

Noelia Martínez Pajón nº 17 1ºA E.S.O.
1) Cinco confesiones cristianas: catolicismo, ortodoxia bizantina, ortodoxia oriental, iglesia del orieente y protestantismo.
2) - Ortodoxia Oriental.
- Surge en los primeros siglos del cristianismo, surgió por diferencias teológicas, factores políticos y culturales y concilios ecuméricos. Diferencias políticas y culturales entre Oriente y Occidente.
- Características importantes:
1. Valora profundamente la tradición de la Iglesia primitiva.
2. Liturgia rica y mística.
3. Está organizada por su propio patriarca o arzobispo.
3) Países que están presentes en la actualidad: África, Asia y Armenia.
4) Dato curioso:
Su rica tradición de iconografía, no son meras representaciones artísticas, sino ventanas al cielo. Desde los colores hasta las posturas de los santos, tienen un significado teológico profundo.
5) No conozco a nadie que tenga esta religión.