A punto de terminarse el día de hoy, jueves 3 de octubre, se cumplen 11 años de la tragedia de LAMPEDUSA.
¡Cómo que nunca has oído hablar de esta localidad!
TRABAJO que te pido:
En el primer vídeo de esta entrada se hablaba de que cruzar el Mediterráneo hacia Europa se ha convertido ya en la RUTA MIGRATORIA MÁS MORTÍFERA de cuantas existen. PEROOO... ¿CUÁLES son las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy? UNA DUDA, ¿es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado?
(Pincha en la imagen para verla más grande)
3. LO TERCERO
El primer viaje que hizo el actual Papa fuera de Roma fue precisamente a Lampedusa y, a lo largo de estos años, no se ha olvidado de recordarnos la importancia de no caer en una GLOBALIZACIÓN de la INDIFERENCIA.
* ¿Qué es la indiferencia?
* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
* ¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
* ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combartir comentarios xenófobos o racistas?
131 comentarios:
Asier Orol Leivas 1 A ESO
1. Mediterráneo, México, Mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemen
1.a. El emigrante se va del país
El inmigrante se viene a otro país.
El asilado es un acogido.
El refugiado es el que se hospeda en otro país.
2. Sobre una patera que llegó a Andalucía. Mi familia opina que está bien mientras que vengan legalmente con todos los papeles arreglados pero si vienen ilegalmente no está bien.
3.a. Más o menos que te da igual, que no tienes opinión.
3.b. No conozco.
3.c. Sí, mis tatarabuelos vinieron de Brasil y de Argentina para España.
3.d. Sí, porque la gente no cree que sea lo correcto.
3.e. Pues en la tele, violencia racista y del estilo, no estoy de acuerdo, pero no puedo hacer nada para remediarlo.
DANIELA LORENZO 1-A ESO
1-Apartado
-Las principales rutas migratorias son Mediterráneo, México, mar Roja, Venezuela, Siria y Yemen.
-No, no es lo mismo, EL EMIGRANTE se va de su país o residencia habitual a otro país de manera temporal o permanente, LOS INMIGRANTES son personas que se van de su lugar habitual dentro de un país o a través de una frontera internacional, EL ASILADO, es una persona que la aceptan en otro país porque se ha visto obligada a abandonar el suyo y, un REFUGIADO es una persona que por motivos de guerra etc... se ve obligado a huir de su país.
2-Apartado
-Yo no suelo leer noticias sobre este tema.
-Pero mi familia y yo opinamos que, si los migrantes lo hacen d wforma legal no debería de haber ningún problema.
3-Apartado
-La indiferencia es un estado de ánimo en el que no se siente repugnancia hacia una persona.
-La verdad que no conozco a nadie.
-En mi familia nunca hubo ejemplos de migración.
-Yo creo que si que hay violencia contra ellos porque para algunos países o personas generan problemas o les molesta este acto.
-Algunos comentarios o gestos pueden ser que no los aprecian o que les hacen burla.
-Algunas soluciones podrían ser que lo hagan de forma legal y que por norma general se les de la misma importancia.
Las principales rutas migratorias del planeta son:
Migración hacia Europa: Muchas personas migran desde África y Medio Oriente hacia Europa.
Migración dentro de América Latina: Muchas personas, migran desde países como Venezuela, Haití y Centroamérica hacia Estados Unidos y México.
Migración interna en China: Millones de personas se desplazan desde áreas rurales a ciudades en busca de mejores oportunidades laborales.
Migración forzada: Debida a conflictos y desastres naturales, muchas personas se ven obligadas a huir de sus hogares, lo que crea rutas de desplazamiento tanto internas como internacionales.
Emigrante, inmigrante, asilado o refugiado no es lo mismo, aquí están las distintas definiciones:
Emigrante: Es una persona que deja su país de origen para vivir en otro. La acción de salir se llama emigración.
Asilado: Es alguien que ha solicitado asilo en otro país debido a persecuciones, conflictos o violaciones de derechos humanos en su país de origen.
Refugiado: Es una persona que ha sido reconocida por la comunidad internacional o un país, debido a que ha huido de su país de origen por razones similares a las del asilado, como persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas.
Inmigrante: es una persona que se traslada a un país diferente del suyo con la intención de establecerse allí de forma temporal o permanente.
Últimamente he visto en la tele noticias sobre la migración a España de gente de África que viene en pateras porque en su país están en unas circunstancias muy malas y entonces migran a España para intentar mejorar su situación.
Mi familia piensa que es una pena que toda esa gente tenga que dejar su país atrás porque estén en unas circunstancias malísimas y migrar a otro país al cual no saben si van a estar mejor que en el suyo.
Yo también pienso que es una pena que toda esa gente tenga que dejar sus familias y sus casas por estar en muy malas circunstancias.
La indiferencia es cuando una persona muestra falta de interés, preocupación hacia algo o alguien.
Yo no conozco a ningún familiar migrante., y en mi familia no hay ejemplos de migración.
Creo hay violencia hacia los migrantes, sobre todo insultos. Yo no estoy de acuerdo con eso porque, aunque estén llegando a nuestro país ilegalmente no hay que insultarlos, ni tratarlos mal. Al contrario, deberíamos acogerlos y ayudarles, tratarlos como nos gustaría que nos tratasen a nosotros si estuviésemos en sus circunstancias.
Lo que hago para combatir esos comentarios racistas es (a la gente de mi al rededor) que no haga eso porque es de mala persona insultar a alguien por ser del color de piel que sea y porque todos somos iguales.
NICOLÁS ROCA HERNÁNDEZ 3ºA E.S.O. Nº26
Alejandro Lorenzo Canle 1 ESO A N14
1. Los principales destinos de las rutas migratorias son: Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, Australia, y algunas petromonarquías del golfo pérsico.
NO es lo mismo refugiado,asilado,emigrante, y inmigrante, ya que un refugiado es una persona que ha buscado protección en otro país para escapar de conflictos y guerras.
Un asilado es una persona que solicita un asilo en el país en el que busca protección hasta que su solicitud sea aceptada o rechazada.
Un inmigrante es una persona que se traslada de su lugar de residencia habitual, ya sea de un país o a través de una frontera internacional, por diversas razones.
Un emigrante es similar a un inmigrante.
2. Últimamente he visto mucho en las noticias cientos de pateras provenientes del norte de África a las Islas Canarias, llenas de emigrantes.
Mi familia y yo opinamos en que deberían acoger a emigrantes y repartilos por diferentes sitios de España para que no solo se concentrara en Canarias. Deberían darles comida, bebida y un hogar donde alojarse.
La Indiferencia es un estado de ánimo en el que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
No conozco a ninguna persona emigrante.
En mi familia ni en el presente ni en el pasado hubo migraciones.
Yo creo que si que hay violencia hacia los emigrantes ya que mucha gente cree que son los generadores de muchos problemas como las crisis.
No escucho muchos comentarios sobre la violencia a emigrantes pero se que el racismo podría combatir se llamando a la policía, por ejemplo.
1.- Mediterráneo, México, Mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemen.
Emigrante: Es la persona que abandona su país para establecerse temporal o permanentemente en otro (nacional o extranjero).
Inmigrante: Persona que entra en un país procedente de otros lugares.
Asilado: Es una persona que por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país o embajada y goza de inmunidad.
Refugiado: Persona que se encuentra fuera de su país de origen por temores de persecución (étnicos, religión, políticos) o de peligro.
2.- El gobierno de España ha dado protección a 199.000 personas huidas de Ucrania en los dos años de guerra.
Me parece bien dar refugio a personas que sufren este tipo de situaciones, en las que por motivos ajenos a ellos su vida y las de sus familias puede correr peligro.
Opino que ante estas situaciones todos (países y personas) deberíamos aportar nuestro granito de arena.
3.- La indiferencia es el estado de ánimo en el que no se siente inclinación o repugnancia hacia una persona.
Mi bisabuela. Tuvo que emigrar para labrarse un futuro mejor para ella y su hija.
Creo que actualmente en la sociedad que me rodea no hay violencia hacia los migrantes.
Y creo esto porque no veo signos de desaprobación o rechazo con las personas extranjeras que nos rodean y conviven con nosotros. No escucho malos comentarios, ya que estas personas son bien aceptadas.
Sí, estoy de acuerdo con ellos.
Por suerte, no he tenido que hacer frente a este tipo de comentarios. No veo que se haga diferencias con niños o compañeros que conozco que son de otros lugares o países.
Valeria Y. nº29 2ºB ESO
1 Junto a Europa, los principales destinos de las rutas migratorias son Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y el golfo Pérsico.
2 La emigración consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país, especialmente por causas económicas o sociales.La inmigración es la persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.
Asilado es una persona que, por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país o en embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática.
Un refugiado a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país.
2 Últimamente en España la emigración se convirtió en una de las mayores preocupaciones, pasando por una crisis migratoria.
Mi familia y yo opinamos que hay que ser solidarios e intentar ponerse en la posición de las personas que tienen que dejar sus hogares para buscar nuevas oportunidades.
3 La indiferencia es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
No conozco a ninguna persona que sea migrante.
Nadie de mi familia es migrante.
Si que hay palabras, gestos... hacia los migrantes porque mucha gente es xenófoba y racista.
Se suelen escuchar comentarios de este tipo en casi todos los ámbitos, no estoy de acuerdo con ellos ya que hay que respetar a todo el mundo, cuando escucho algún comentario de ese tipo intento decirle a la persona que no es correcto y lo intento informar para que no vuelva a decir esas cosas.
IRENE LAGO PARDO Nº10 1ºA BACHILLERATO
Las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy son: Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen…
emigrante, inmigrante, asilado o refugiado aunque en el fondo si podría ser lo mismo porque es gente que sale de un país hacia otro en el fondo hay diferencias.
Emigrante: es la persona que sale de su país hacia otro país normalmente por problemas económicos.
Inmigrante: es la persona que llega al país de destino.
Asilado: es la persona que acoges en tu país por problemas político.
Refugiado: es una persona que a consecuencias de guerras busca refugio en otro país.
Últimamente no he leído ninguna porque yo no leo las noticias pero un ejemplo de migración que paso hace unos años en Europa fue que los ucranianos se fueron de ucrania no todos obviamente pero algunos sí, lo que pienso yo es que me parece mal por los que causaron el problema para que los ucranianos tuvieran que irse a otro país pero por lo demás todo bien.
La indiferencia es que te den igual las cosas. Yo creo que hay violencia hacia los migrantes porque los discriminan por miedo o desconfianza. LO que hago yo hacia los comentarios xenófobos y racistas es ignorarlos completamente porque me parece una tontería invertir tu tiempo en esas chorradas.
Lara Ortiz Purriños Clase: 2ºB eso Nº 14
¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la MIGRACIÓN en España?
He leído que el número en extranjeros en España a 30 de junio de 2024 con autorización de residencia en vigor se sitúa en 3.092.230; con certificado de registro, en 3.723.076; y con TIE-Acuerdo de retirada, en 211.794.¿Qué opinan las personas de tu círculo (familia, vecinos, amigos...) sobre este tema? Que los jóvenes de otros países tienen derecho a entrar mientras que no sean mala gente. ¿Qué piensas tú? Igual que mi familia. ¿Qué es la indiferencia? 'Que no se inclina a una persona o cosa más que a otra y que no muestra interés o afecto por alguien o algo' . Suele construirse con un complemento introducido por a, hacia o ante: Desde que estoy enamorado soy indiferente a las estaciones, al frío, al calor, a la lluvia.,* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida. No conozco a alguien migrante de mi circulo a si que no puedo decir nada de su vida.* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente? Que yo se en el pasado no se pero en el presente no. Si porque, xenofobia; discriminación; condiciones de vida, vivienda y trabajo deficientes; y acceso deficiente o restringido a los servicios de salud generales.* ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combartir comentarios xenófobos o racistas? Muchas veces voy por la calle y escucho insultos por ser migrante. No hace falta faltarles el respeto y si te insultan a ti tampoco devuelves el insulto. No reírme de los insultos que dicen y hacerle caso. Pablo Valea Pajon 2-B de la ESO.
Hola Alfonso, soy Aitana de 1D de la ESO y este es mi comentario:
1.- La indiferencia se refiere a un estado de ánimo en el que una persona no siente atracción ni repugnancia hacia una persona, objeto o situación determinada.
2.- Si, mis abuelos tuvieron que irse a Suiza en busca de dinero allí mi abuela era enfermera y mi abuelo era zapatero.
3.- Si, en el pasado mis abuelos migraron a Suiza en busca de dinero.
4.-Yo creo que si, y pienso que es porque las personas piensan que por venir de otro país pueden tener algún mal gesto o hábito hacia las tradiciones o costumbres del país al que migran.
5.- No suelo escuchar muchos comentarios sobre eso pero si que es verdad que he visto a personas que se ríen al ver alguna persona procedente de China, Japón, etc.
6.- Lo primero que yo haría es no responder con algún tipo de violencia ante estos echos, otra cosa sería apoyar a las personas que sufren de esos comentarios y por último si esos comentarios continúan lo comunicaría primero a mis profesores y ellos valorarán y si es muy grave lo pondrán en conocimiento de la policía.
1- Las principales rutas migratorias son las rutas: Atlántica norteamericana, ruta central norteamericana, ruta del Alabama y la ruta pacífica norteamerica.
Si que es lo mismo emigrante y inmigrante y también es lo mismo que asilado y refugiado pero con matices porque asilado y refugiado es que te acogen en otro país y emigrante y inmigrante es que emigras a otro país pero no eres acogido.
2-Una noticia que he leído y escuchado es que el 57 por ciento de la población cree que hay demasiados inmigrantes. Las personas de mi alrededor piensan que las personas que emigran es que necesitan dinero para salir de esa situación en su país. Yo pienso que esto también puede venir bien para enriquecernos de distintas culturas.
3-La indiferencia es un estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado. Yo no conozco ningún familiar, persona de mi al rededor emigrante, tampoco sé si hubo en un pasado. Yo creo que si que hay violencia por culpa de que nuestra sociedad no es capaz de asumir que venga gente de fuera.Los comentarios que suelo escuchar a mi alrededor son de respeto e intentando entender sobre su situación.
Carlos Novo Cedeira
Nº14 4ºC ESO
1º Las principales rutas son la del Mediterráneo: Desde el norte de África y el Oriente Medio hacia Europa y del Triángulo Norte hacia Estados Unidos
Creo que no es exactamente lo mismo.
2º Últimamente he visto que hay migración ilegal y algunas personas cercanas opinan que no le gusta, y yo la verdad es que no me entero mucho de este tema.
3º La indiferencia es un estado de animo que no siente inclinación hacia una persona cosa etc.
No conozco a nadie migrante, y en mi familia no hay nadie migrante, creo que si que hay insultos actualmente hacia los migrantes porque hay algunas personas que que no le gusta que haya personas de otro país. En mi alrededor no suelo escuchar ningún comentario.
Pablo 17 2ºB
LAMPEDUSA
Un emigrante es una persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual ,ya sea dentro de un país o fuera de manera temporal o permanente y un inmigrante hace referencia a esa misma persona , pero desde la perspectiva de quien ya ha llegado a su nuevo destino para radicarse en él.
Un asilado es una persona, que por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en embajadas que tienen inmunidad diplomática y un refugiado es una persona que a consecuencia de guerras ,revoluciones o persecuciones políticas se ve obligada a buscar refugio fuera de su país, por lo tanto no es lo mismo.
Junto a Europa, las principales rutas migratorias son Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y algunas zonas del Golfo Pérsico.
GLOBALIZACIÓN DE LA INDIFERENCIA
Dentro de la globalización de la indiferencia, esta última es el estado de ánimo en el que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona u objeto.
Mis abuelos emigraron a Suiza con un contrato de trabajo cuando eran jóvenes para poder ganar dinero, estuvieron 6 años y trabajaron en un restaurante. Mi madre nació allí, y cuando creyeron que ya podían venirse para aquí porque ya habían ganado el dinero suficiente para poder comprar algo, se volvieron.
Mis tíos y primos también emigraron. Lo hicieron a Suiza, Santo Domingo y Venezuela. Todos ellos emigraron en el pasado, pero estos tardaron muchos años en volver, vivieron allí hasta jubilarse .Todos viven otra vez aquí.
La gente siempre fue y será racista, YO NO LO SOY y no me parece un problema convivir con nadie, pero a mucha gente si. En mi casa tampoco lo son. Pero he preguntado a personas y piensan que sin trabajar tienen mas ayudas que nosotros, alimentos, medicinas y otro tipo de ayudas...y a gente sin recursos y siendo españoles, no. También se quejan de que roban.
He escuchado muchos comentarios feos ,unos los intento entender, pero otros dentro de mis pocos conocimientos no .No estoy de acuerdo con ellos pero yo poco puedo hacer ,solo defenderlos y respetarlos. Solo pienso que robar, robas siendo de Senegal o de Galicia.
Tratando el tema de la migración he leído y escuchado últimamente que están llegando de Senegal, Mauritania, Mali... pateras cargadas de gente a Canarias. Se calcula que llegaron este año un 66 % mas este año que el año pasado. Estas personas emigran por problemas económicos y es la única manera que tiene para vivir .Pero de esta manera se colapsan los centros de menores ..y no hay ayudas para todos. El gobierno es el que debería ayudar a toda esta gente.
Tanto las personas de mi familia como yo pensamos que esta bien que quieran buscar una manera de sobrevivir pero viniendo todos para aquí no es la solución. No hay trabajo para todos ni ayudas. No las hay para la gente que vive aquí como para haberlas para todos.
Y que conste que todo esto me da mucha pena.
DANIELA FERREIRÓS GÓMEZ
2ºB ESO
Nº7
* ¿Qué es la indiferencia?
Que no muestra interés o afecto por alguien o algo.
* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
Si, mi abuelo Suso. Pasó 6 años en Alemania trabajando en una empresa de construcción.
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
Mi abuelo Suso estuvo en los años 70 en la ciudad alemana de Mannheim
* ¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Yo creo q si ya q la gente siente rechazo a esas personas por miedo a a que les hagan algo o porque simplemente no les gusta la gente que viene de otros países
* ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas?
La verdad es que casi no é escuchado comentarios de ese tipo pero no estoy nada de acuerdo con ellos porque creo q la gente solo los hace porque solo se divierten viendo como la gente lo pasa mal y los combatiría concienciando a la gente de q lo q están haciendo no les sirve de nada.
Noa Martínez Fuentes 1º D ESO
1. Las principales rutas migratorias son: Mediterráneo, Mar Rojo, México, Gaza, Ucrania...
2. Todos tienen en común que abandonan el lugar donde viven por causas ajenas a ellos.
-El emigrante es desde la vista del país de salida, el inmigrante es desde la vista del país de
llegada, el refugiado huye de su país por guerras o persecuciones políticas o religiosas y el
asilado es la persona que por motivos políticos encuentra protección en otro país o
embajada.
3. Las últimas noticias que tengo sobre migración son sobre los gazatíes que huyen de la
guerra con Israel.
4. Tanto mi círculo como yo, opinamos que cualquier persona que necesite ayuda hay que
dársela para mejore su vida.
5. La indiferencia es no socorrer a alguien por motivos de raza, religión,...
5.1 Tengo un amigo que vino de otro país para mejorar su vida y tener más oportunidades.
6. Tenía una bisabuela que emigró con su hermana sorda a Nottingham buscando trabajo.
7. Creo que una parte de la sociedad está en contra de los migrantes porque piensan que les
van a quitar el trabajo, ayudas, que puede haber más violencia,...
8. De momento, en mi entorno, no hay comentarios xenófobos ni me gustaría que los
hubiese. Todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades.
Hugo Lavandeira Castro
1⁰B ESO
Las principales rutas migratorias son:
-Ruta del Mediterráneo: desde el Norte de África y Oriente Medio hacia Europa.
-Ruta del Triángulo Norte hacia Estados Unidos: De países como Honduras, El Salvador y Guatemala, a través de México, para llegar a Estados Unidos.
-Ruta Transahariana.: Desde África Subsahariana hacia el Norte de África para luego llegar a Europa.
-Ruta del Sureste Asiático: Desde países como Myanmar y Bangladés, hacia Tailandia, Malasia e Indonesia.
-Ruta de los Balcanes: desde oriente medio y África a Europa central.
En este punto, conviene diferenciar estos cuatro términos que a veces se confunden:
-Emigrante :persona que abandona su propio país para establecerse en uno extranjero
-Inmigrante: persona que llega a un país extranjero para radicarse en el .
-Asilado: persona que por motivos políticos encuentra asilo con protección oficial en otro país o lugar con inmunidad diplomática.
-Refugiado: persona que por guerras o revoluciones se ve obligada a buscar refugio en otro país.
En lo que va de año casi 25000 migrantes han llegado a España de forma irregular, lo que es casi el doble que en el mismo período del año 2023, convirtiéndose en el principal problema para los españoles, aunque no todos tienen la misma opinión sobre este tema.
Preguntando en mi entorno, hay quien piensa que es insostenible para España el aceptar a todos los migrantes que llegan, y que por tanto deberíamos cerrar fronteras. Sin embargo otros opinan que no podemos dejarlos desamparados.
En mi opinión, no podemos mostrarnos indiferentes ante este problema humanitario, ya que en caso de ser nosotros los que nos encontrásemos en esa situación, nos gustaría que fuera a nosotros a quienes echaran una mano, y es que igual que en el pasado fuimos los españoles los que tuvimos que migrar (como por ejemplo parte de mi familia que se mudo a Argentina) hoy debemos ser nosotros los que debemos permitir que otros se instalen en nuestro país., y hacer que se sientan acogidos, sin dirigirte hacia ellos con gestos o palabras que se interpreten como racistas o xenófobos.
DIEGO VIDAL GONZÁLEZ 4ºB ESO Nº 29
Las mayores rutas migratorias a día de hoy son:
1. De Centroamérica y Venezuela a Norte América y Canadá.
2. De Oriente Próximo a Turquía y Europa.
3. Del norte de África a Europa.
4. De África subsahariana a Europa.
5. Del sudeste asiático a Australia y Nueva Zelanda.
No es lo mismo porque emigrante es cuando te vas de un sitio para ir a otro e inmigrante es cuando llegas a un sitio desde otro. Por eso ahora se emplea más la palabra migrante. Ambos se refieren a personas que escapan de conflictos y desastres, pero el refugiado se suele referir más a grupos y el asilo es más individual.
Últimamente he leído noticias sobre cuantos inmigrantes han llegado hasta ahora a España y hay mucha discusión sobre la inmigración, delincuencia, mercado laboral etc.
Las personas de mi círculo opinan que se está demonizando la inmigración y q hay mucha demagogia.
Yo opino que la gente tiene muy mal vista la migración cuando todos tenemos derecho a tener una buena vida en otro lugar.
La indiferencia es cuando las cosas no nos importan lo que debieran.
Si conozco a alguien de mi familia que es migrante, mi tía lleva en Perú más años de los que lleva en España.
En mi familia puedo poner como ejemplo de migración pasada a mi padre que estuvo un año en Estados Unidos.
Si creo que hay violencia hacía los migrantes, porque hay mucha gente que piensa mal de ellos por el simple echo de ser migrante.
No suelo escuchar comentarios racistas a mi alrededor, asique no tengo que defender a los migrantes.
Raquel Vidal González 2ºB ESO
Claudia Sanjurjo Méndez 1 de la ESO clase: 1D n:24
¿Que es la indiferencia?
La indiferencia es que no muestra interés o afecto por alguien o algo . La indiferencia puede definirse cómo la falta de interés y de participación emotiva , la indiferencia afectiva es la ausencia de sentimientos , se presenta como una carencia de expresión
¿ Conoces a alguna persona/familiar migran te Lidia , es una amiga de mi madre cuyos padres se fueron a vivir a Suiza y allí nació ella. Ella con 8 años la mandaron a Galicia y vivió con sus padrinos hasta que sus padres vinieron de vuelta a Galicia cuando ella tenía 15 años
¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migración del pasado/presente?
No, en mi familia no hay ejemplos de personas que hayan migrado
¿Crees que hay violencia (palabras , gestos ...) en la sociedad actual hacia los migrantes ?
Si, porque a veces las personas que han venido de fuera se les desprecia , se les trata mal, se habla despectivamente de ellos, se les puede discriminar .
¿ Que comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor ?
Pues a veces se oye que tiene que volver a su país de origen, que solo vienen a sacar dinero al estado, etc.
¿Estas de acuerdo con ellos ?
No, al contrario , cuando antes se integre los migrantes mayor será su aportación al país al que han llegado, ya que contribuyen al al acontecimiento y desarrollo de los países de acogida
¿Que haces para combatir comentarios xenòfobos o racistas ?
Intento no participar o impedir que a mi alrededor se hable mal de los migrantes y refugiados evitando burlas, insultos , y que no se digan mentiras entre ellos
Chao
Laura Sanjurjo Méndez 1°D ESO
¿Que es la indiferencia?
La indiferencia es un estado de desinterés o repugnancia hacia una persona u objeto. Falta de interés por las personas y cosas.
¿Conoces alguna persona/familiar migrante?
Mónica, una amiga de mi madre, se fue hace veinte años a Norwich (Inglaterra) a trabajar a un laboratorio para desarrollar su carrera de investigación ya que en España no había los recursos suficientes.
¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migrantes en el pasado o presente?
No, no conozco a ningún familiar que sea migrante.
¿Crees que hay violencia (palabras, gestos...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Si por ejemplo si eres de África te pueden discriminar por su color de piel. Hay gente que a los migrantes los trata mal y les hablan con desprecio.
¿Que comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estas de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas?
A veces escucho que los migrantes deberían ir a su país o que vienen a quitarnos el trabajo a los de aquí.
No, no estoy de acuerdo con ellos.
Lo que haría es no estar con los que hablan de ese tema o impedir que hablen. También evitar hacer bromas y no permitir que se metan con ellos.
Los principales destinos de las rutas migratorias son Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y algunas petromonarquías del golfo pérsico.
Mientras los migrantes suelen dejar el país por motivos generalmente económicos o reunificación familiar, los refugiados huyen de su país de origen por persecuciones ,conflictos armados.
Las últimas noticias que he escuchado sobre la migración es que están valorando abrir un centro de acogida de emergencia en el aeropuerto de Ciudad Real, el objetivo es ofrecer atención temprana a quienes arriban las costas españolas.
La opinión general de la gente que me rodea y mía es la preocupación ante un problema que lleva muchos años presente y que no se soluciona, refiriéndome a la inmigración ilegal.
La migración legal se basa en la búsqueda de oportunidades laborables.
En muchos casos la migración supone indiferencia para algunos sectores de la población, entendiendo como indiferencia un estado de repugnancia hacia una persona o situación ,que no muestra interés.
No conozco personalmente muy de cerca ningún caso de migrantes pero en nuestro día a día todos vemos gente de otros países que vienen a España a trabajar, por ejemplo un chico que vive en mi barrio que montó una panadería y vive de alquiler.
En la familia de mi padre hace bastantes años ,sus padres y sus tíos emigraron por trabajo a Holanda y Suiza.
En algunos casos puede llegar a haber violencia por racismo ,en otros casos las personas migrantes pueden ser erróneamente vistas como personas generadoras de problemas, sin saber sus situación.
En la actualidad es prácticamente inevitable encontrar situaciones o mensajes cargados de racismo , xenofóbia y odio, son contenidos ofensivos. No debemos interactuar con el odio ,hoy en día en las redes sociales se puede denunciar algún contenido inapropiado y hay plataformas como XenofobiaCero que apoyan y ayudan en estas situaciones.
Ana Mato Freire Nº18 1ºA ESO
1.1- Las principales rutas migratorias del mundo son las siguientes:
- De México hacia Estados Unidos.
- Por el Mar Rojo, normalmente desde Etiopía hasta países de la Península Arábiga, como Yemen o Arabia Saudita.
- Desde Venezuela hasta diferentes países de Sudámerica y hasta España.
- Desde Siria e incluso Yemen, país que curiosamente también recibe gente, hasta países como Turquía.
1.2- No, hay diferencia entre emigrante, inmigrante, refugiado y asilado.
Un inmigrante es como se le llama a una persona que acaba de hacer una migración en el país al que va, mientras que un emigrante es lo mismo pero desde el país del que se va. Si haces una migración, serás inmigrante y emigrante, solo depende de desde donde se vea.
La diferencia principal entre asilado y refugiado reside en que un asilado es alguien que ha salido de su país por razones de persecución, guerras etc. y el Estado no tiene que justificarse para darle el asilo, mientras que a los refugiados se les acoge por un carácter humanitario y el Estado tiene que dar razones para rechazarlo
2.- Yo he visto ciertas noticias sobre llegadas masivas de migrantes a España y varias sobre regularización de migrantes ilegales. Lo cierto es que a mí no me parece mal acoger a los migrantes, pero está claro que en España hay un gran problema con la migración. Yo trato de no tocar ese tema en mi círculo, pero mi opinión es que hay que acoger a los migrantes. Entiendo su desesperación por escapar del sufrimiento en su país. Ahora bien, se sabe que un gran porcentaje de crímenes, violaciones, abusos, etc. están siendo cometidos por migrantes y las penas no son justas, pues no los castigan. Yo creo que en ese caso, si no tienen la nacionalidad, habría que devolverlos a su país para que los juzgaran, o bien juzgarlos de manera justa en España. Puede sonar xenófobo, pero es una realidad.
3.1- La indiferencia puede considerarse una falta de empatía, pues no querer ver lo que realmente pasa es no querer ver lo mal que lo está pasando alguien. En conclusión, la indiferencia es el no mostrar interés ni darle importancia a un tema.
3.2- Yo he tenido bastantes amigos y compañeros en el equipo que son de otros países. Por suerte, a día de hoy tienen una vida digna, aunque no sea en las mejores condiciones, y pueden estar contentos en España.
3.3- Sí, mis abuelos viajaron a Alemania, donde se conocieron, a buscar una vida mejor. Cuando mi padre era pequeño, volvieron a España y pudieron tener un buen trabajo, que al menos les permitiera vivir cómodamente.
3.4- Hay mucha gente y muy distinta, pero sí es verdad que existen muchos comentarios fuera de lugar hacia extranjeros, porque generan rechazo, ya que hay unos pocos ensuciando la imagen de la migración, que en ocasiones generan momentos incómodos.
3.5- Lo mismo, hay gente que apoya la migración y hay gente que no. Y la verdad es que los únicos comentarios racistas o xenófobos que escucho son en tono de broma hacia una persona de confianza y que sabemos que se lo toma a bien, así que no combato contra ellos.
Mateo Sánchez Rivas 1C ESO; 25
Roi 4º C ESO nº9
¿CUÁLES son las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy?
Actualmente, las rutas migratorias en todo el mundo se deben a crisis políticas y económicas, conflictos armados y desastres naturales. A continuación presentamos algunas de las rutas migratorias más importantes:
Ruta África hacia Europa a través del Mediterráneo Central.
Ruta Mediterráneo Oriental.
Ruta América Central y México hasta Estados Unidos.
Ruta Venezuela a países vecinos de Sudamérica.
Ruta Cuerno de África hasta el Golfo Pérsico, pasando por Yemen y Arabia Saudita.
Ruta del sudeste asiático, visitando Myanmar, Bangladesh, Malasia e Indonesia.
Ruta Rusia y Bielorrusia hacia la Unión Europea por Europa del Este.
Ruta sur de Asia hasta Oriente Medio.
RutaÁfrica Occidental hasta Canarias en España.
Estas rutas pueden ser peligrosas y tienen diferentes cantidades de personas, pero todas son causadas por factores como conflictos, crisis económicas, persecuciones y la búsqueda de una vida mejor.
¿es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado?
No, emigrante , inmigrante , asilado y refugiado no son lo mismo. Aunque todos están relacionados con el movimiento de personas, cada uno tiene un significado específico dependiendo del contexto y las circunstancias de la migración.
Emigrante: Sale de su país.
Inmigrante: Entra a otro país
Asilado: Busca y recibe protección dentro del país de destino por persecución personal.
Refugiado: Ha huido de su país debido a persecución o conflicto, y se le reconoce como tal internacionalmente.
¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la MIGRACIÓN en España?
El aumento de llegada de inmigrantes a las Islas Canarias está generando un grave problema pues las Islas están desbordadas y el gobierno no da propuestas para reubicar a tanto inmigrante.
¿Qué opinan las personas de tu círculo (familia, vecinos, amigos...) sobre este tema?
Mis padres piensan que lo normal sería repartir a estas personas por las distintas provincias de España con independencia de quien las gobierne.
Mis abuelos piensan que hace muchos años los gallegos también fuimos inmigrantes en otros países, por lo tanto ahora nos toca a nosotros acogerlos.
¿Qué piensas tú?
Creo que tienen que dar algún tipo de solución a esta situación, lo que no puede ser es que los inmigrantes estén hacinados en las Islas porque no saben que hacer con ellos.
Igual habría que hacer algo también en los países de salida, pues muchos vienen engañados.
¿Qué es la indiferencia?
Cuando las tragedias humanas, como la de los migrantes y refugiados que mueren en su intento de buscar una vida mejor, son vistas con indiferencia o ignoradas por muchos países y personas.
¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
No conozco a nadie, pero por lo que se ve en los medios de comunicación su vida no es nada fácil.
¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
En casa de mi abuelo, tuvo varios tios que emigraron a Cuba y Argentina.
¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes?
Si que hay tanto verbal como gestual.
¿Por qué?
Precisamente yo creo que debido a esa indiferencias de la que hablamos antes, como que nos molesta ver el problema y hacemos gestos o utilizamos un vocabulario violento para hacer referencia a ellos.
¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor?
Que se marchen a su pais
Son delincuentes
No traen más que problemas
la culpa es del gobierno
Etc
¿Estás de acuerdo con ellos? no
¿Qué haces para combartir comentarios xenófobos o racistas?
Tengo amigos de distinto color, procedencia etc y sé como se sienten cuando observan rechazo por eso intento que por mi parte no se sientan mal, los trato como un amigo más.
Intento ponerme en su lugar y como no me gustaría que no me hicieran nada a mi pues yo no lo hago tampoco.
Las principales rutas migratorias son; Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen...
Hay que diferenciar entre emigrante ,inmigrante ,aislado y refugiado; emigrante es la persona que se traslada fuera de su lugar de residencia actual, ya sea dentro de un país ,a través de una frontera internacional ,de manera temporal o permanente y por diversas causas.
Inmigrante es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares. Hay varios tipos de migración; la ilegal, la clandestina ,la indocumentada y la irregular.
Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, a la violencia u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público y en consecuencia requieren protección internacional.
El aislamiento social es la falta de contactos sociales y el tener pocas personas con las que se puede interactuar con regularidad.
Una de las últimas noticias sobre la migración en España es sobre la migración irregular, 13 miembros de una red de inmigración irregular de Almería que hacía rutas con "taxis pateras". Otra noticia de hoy mismo es la llegada de un cayuco con 174 inmigrantes a la isla de El Hierro; y así podríamos seguir poniendo titulares de noticias.
En mi entorno, al igual que lo que yo pienso, la máxima preocupación es este tipo de migración ilegal ,un problema serio para España y para los que llegan ,que vienen arriesgando su vida; pasan los años y la situación ni cambia ni mejora.
Creo que hay gente que siente indiferencia ante esta situación, desinterés absoluto por lo que sucede ,es un problema tan antiguo que creo que parte de la población lo ha normalizado.
Un ejemplo de persona emigrante son los que se dedican a la venta ambulante por las calles ,que si ven a la policía se marchan corriendo ; otros casos no son así ,ya que hay emigrantes que vienen de forma legal y trabajan al igual que cualquier persona española.
De hecho hace años la gente en España se marchaba a otros países a trabajar, de forma legal y con contrato de trabajo, la familia de mi padre hace muchos años también emigró a Holanda y a a Suiza ; creo que sería una medida buena para nuestro país que solamente pudieran venir emigrantes con contratos de trabajo, así se frenaría la migración irregular.
Los migrantes son personas vulnerables a la violencia pero creo que en otros países más que en España ;también hay rutas ilegales e inseguras donde sí se ve aumentada la violencia y la trata de personas.
Muchas veces las personas migrantes suelen ser erróneamente vistas como las generadoras de problema.
La opinión sobre la emigración a veces está dividida ,la opinión europea suele tener opiniones negativas y por ejemplo en Estados Unidos suelen ser más positivos con este tema.
Una reflexión sobre este tema sería que detrás de cada emigrante hay una historia y que todos merecen una oportunidad y una vida más digna, en definitiva ,una vida mejor.
Lamentablemente, el racismo y la xenofobia siguen aumentando y se denuncia en pocos casos; si presenciamos estos actos deberíamos de acudir a servicios especializados.
Clara Mato Freire N.º 17 4º D ESO
Rubén Soto Hernández 1ºA Nº 31
1La principal ruta migratoria del planeta es el corredor de México a Estados Unidos
1.1.Un emigrante es una persona que se va de su país a otro, un inmigrante es una persona que llega de su país a otro, un asilado es una persona que encuentra asilo en otro país (por mayor comodidad) y un refugiado es una persona que se ve obligada a encontrar un refugio en otro país.
2Yo he leído que desde hace 2 años la inmigración a subido un 82%.
2.1.Mi familia piensa que es desde las últimas dos décadas y que ha subido la inmigración sobre todo en el sur de España.
2.2.Yo opino que estamos haciendo bien en dejarles pasar a los inmigrantes pero estaría bien que dejaran de invadirnos.
3La indiferencia es un estado de ánimo en el que representas que no te importa nada.
3.1.Sí, conozco a una persona migrante que viene de Brasil.
3.2.En mi familia no hay nadie inmigrante.
3.3.Yo creo que sí y que lo hacen porque las personas piensan que los inmigrantes son inferiores por tener que haberse mudado, cosa que no es así.
3.4.Cuando escucho comentarios de ese tipo suelo escuchar palabrotas que no quiero escribir.
3.4.1.No estoy nada de acuerdo con esos comentarios.
3.4.2.Sinceramente no hago nada pero me gustaría poder hacer algo.
1. Las principales rutas migratorias actuales incluyen el flujo de América Central a Estados Unidos, de África subsahariana y Oriente Medio a Europa, de Asia Meridional a los países del Golfo, y de Venezuela a otros países de Sudamérica. En cuanto a los términos, un “emigrante” es quien sale de su país, mientras que un “inmigrante” es quien llega a otro. Un “asilado” es alguien que solicita protección (asilo) por estar en peligro en su país, y un “refugiado” es quien ha huido por conflictos o persecución y ha sido reconocido internacionalmente como tal.
2. Últimamente se habla mucho de la llegada de migrantes a España, sobre todo a las Islas Canarias y el sur, especialmente desde África. También está el tema de los menores no acompañados que causa bastante conflicto. En mi entorno, hay distintas opinoones: algunos piensan que es necesario ayudar porque vienen de situaciones muy duras, mientras que otros están preocupados por cómo afectará a los recursos. Yo creo que es un tema complicado; entiendo que migrar es la única opción para mucha gente, pero también creo que la integración no es fácil y debe manejarse bien para evitar problemas, pero en mi opinión me parece bien que entre gente de otros países siempre que sea para que su vida mejore y no delinquir.
3. La “indiferencia” es cuando no te importa algo o alguien, no te afecta ni para bien ni para mal. Es como si te diera igual lo que pase, simplemente no te interesa. Mis abuelos migraron a Inglaterra hace muchos años para buscar una vida mejor, allí fueron muy felices pero cuando mi padre cumplió 5 años decidieron volver a España. Sí, creo que hay mucha gente que es violenta con los migrantes, no solo con golpes, sino también con comentarios y actitudes feas. A veces escucho a personas decir cosas malas sobre ellos, y no estoy de acuerdo. Odio el racismo, y cuando alguien dice algo racista, intento explicar que no es justo tratar mal a alguien solo por venir de otro país. Estoy a favor de la migración porque todos merecen una oportunidad, y no tiene sentido que el racismo siga existiendo.
Las principales rutas migratorias del mundo son: Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen…
Emigrante: Persona que abandona su propio país para establecerse en el extranjero.
Inmigrante: persona que se instala en un lugar distinto de donde vivía dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida.
Asilado o refugiado: Persona que, por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país o en embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática
Las últimas noticias son sobre los inmigrantes que están llegando a las islas Canarias, que las islas no tiene capacidad para acoger a tantos migrantes y que se está intentando repartir a los migrantes entre las distintas comunidades autónomas.
Mi círculo piensa que tener que emigran es muy duro y que tenían que existir formas legales y seguras para aquellos que quieran emigrar. Y yo pienso lo mismo.
La indiferencia es Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
No conozco a ningún migrante.
El hermano mayor de mi abuela emigro a Alemania y su hermana mayor a Francia.
Creo que no .
No escucho comentarios sobre los migrantes a mi alrededor. A mi alrededor no hay comentarios xenófobos o racistas.
OVIDIO N.º 28 1 ESO B
La tragedia de Lampedusa puso en jake al mundo entero. La ruta migratoria de entrada en Europa por el Mediterráneo es de las más concurridas del mundo, pero no es la única.
Entre los corredores migratorios que existen que son muchos, destacan principalmente el de México con Estados Unidos. El de Siria con Turquía, el corredor entre Ucrania y Rusia, el que está entre India y Emiratos Árabes Unidos y por último el corredor entre Venezuela y Colombia.
Cualquier movimiento que implique dejar un hogar para crear otro nuevo sería una inmigración y los que la llevan a cabo son los migrantes. Inmigrante es por lo tanto la persona que llega a un sitio tras una migración y emigrante es como se le denomina a esa misma persona en el lugar del que se ha ido. Otro término muy utilizado en relación a este tema de las migraciones es asilado, aquí se le otorga protección a un individuo dentro de otro país, el Estado aislante no tiene que explicar las razones para ofrecerlo o negarlo. Mientras este tiene carácter casi siempre político , el refugiado responde a causas humanitarias y se le otorga principalmente a un grupo.
Entre las noticias que me han llegado sobre la migración en nuestro país, resulta preocupante la cantidad de cayucos que llegan a las Islas Canarias, uno de los últimos ha sido el que ha llegado a Gran Canaria con 231 personas, 58 de ellos menores. En mi casa es un tema que se aborda habitualmente ya que todos los días tenemos noticias sobre eso, para mi familia y para mí asegurar y proteger el interés de los menores es primordial, para ello las comunidades autónomas deberían de contemplar mecanismos de seguimiento con su correcta aplicación en función del interés del menor.
El desinterés, la apatía, la impasividad, la neutralidad son sinónimos de indiferencia, lo que siente la mayor parte de la población hacia los migrantes. Este estado de ánimo nos lleva al desamor y a la insensibilidad
En mi entorno hay bastantes migrantes procedentes de Venezuela, unos con más suerte que otros. Lo que destacan la mayoría es la sensación de desamparo por parte de los organismos internacionales y la inactividad de los países vecinos al ver la situación que se estaba creando.
En mi familia sé que ha habido casos de migración pero en el siglo pasado, los tíos de mi bisabuela tuvieron que emigrar a Argentina.
En la sociedad actual tenemos que evitar el discurso del odio hacia esta población migrante, esta gente tiene que marcharse de su país por situaciones diversas, de índole política, económica social o natural. La hostilidad y el abuso de los derechos humanos puede aumentar entre esta población más vulnerable. Por otro lado las personas migrantes pueden verse como generadoras de problemas en distintos niveles por ello las instituciones, organizaciones y nosotros como personas individuales debemos de proteger los derechos de los migrantes, sin prejuicios, prestando ayuda humanitaria y protegiendo a los más desfavorecidos, evitando conductas xenófobas a través de acciones personales que remen hacia la diversidad.
Gonzalo, 2B, ESO
a
1.- ¿Cuáles son las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy? Las principales rutas migratorias en el mundo hoy en día son de América Latina a Estados Unidos, de África a Europa, de Asia a Europa
¿es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado? No, no son lo mismo emigrante, inmigrante, asilo o refugiado. El emigrante sale de su país, el inmigrante entra a vivir en otro país. El asilado es para una persona que lo pide a otro país porque en el suyo lo persiguen y el refugiado huye por una guerra.
2.- ¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la MIGRACIÓN en España?
En La Voz de Galicia:
Los 470 inmigrantes que llegarán a Galicia son refugiados que huyen de la guerra de Mali
Los refugiados de Becerreá empezarán a trabajar en octubre.
¿Qué opinan las personas de tu círculo (familia, vecinos, amigos...) sobre este tema?
Que es algo necesario y no es nuevo, siempre lo hubo y nuestra tierra es tierra de emigrantes
¿Qué piensas tú? Que es bueno para los países que recibimos porque nos ayudan a hacer trabajos que necesitamos.
3.- ¿Qué es la indiferencia? La indiferencia es cuando una persona no muestra interés, preocupación o emoción hacia algo o alguien.
¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.Sí, una tía abuela que estuvo en Venezuela, tuvo que dejar a su hijo aquí y trabajar muchas horas para ganar dinero.
¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente? Sí, mis tíos abuelos emigraron a Venezuela y Londres
¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,..) en la sociedad actual hacia los migrantes? Sí, en algunas personas ¿Por qué? Porque piensan que viene a nuestro país a vivir sin trabajar, robando o pidiendo ayudas, en cosas que dicen
¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? No escucho ningún comentario racista ¿Estás de acuerdo con ellos? No ¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas? intento recordarles que han tenido que dejar su familia y casas para empezar de cero sin conocer a nadie y a veces sin conocer el idioma
Lola-Nº1-2º B ESO
1- Mediterráneo, Mar rojo, Venezuela, Siria, Yemen
2-
- Emigrante: es una persona que se muda de su país nacional a otro país donde se convierte en su residencia habitual.
- Inmigrante: una persona que estará a un país procedente de otros lugares
- Refugiado: es alguien que huye de conflictos y persecuciones y cruza la frontera internacional para buscar protección
- Asilado: una persona que ha salido de su país y busca en otro protección frente a la persecución y violaciones graves de derechos humanos, pero que aun esta legalmente como refugiada
3- Pues que viene mucha gente en cayucos arriesgando sus vidas por intentar tener una vida mejor, incluso niños y bebes.
4- Piensan que deberían hacer algo para ayudarles
5- Pienso que muy mala vida tienen que tener en sus países como para tener que arriesgarte hasta la vida de sus hijos y meterlos en una barquito pequeña en el medio del mar y pasar ahí a lo mejor algunos días. Una pena y no me gustaría para nada estar en su situación
6- La indiferencia es que por ejemplo que una persona no tenga ni interés ni afecto por alguien o algo, le da igual
7- Se llama Linda y cuida a mi bisabuela; dejo Colombia para encontrar un trabajo en España y así también poder ayudar a su familia de allí. Es muy muy buena, y mi bisa esta encantada y nosotros también
8- Pues mis bisabuelos estuvieron trabajando unos años en Inglaterra ayudando en cocina de restaurantes y hoteles, dejando a sus dos hijos a cargo de la hermana mayor de mi bisabuela
9- Si, lo creo. Porque son gente que piensan o que vienen a quitarles el trabajo o que vienen a hacer el mal
10- Pues que que pena les da, porque no les gustaría estar en la situación de tener que marchar da al lado de su familia. Y sí, estoy de acuerdo con ellos para mi seria algo muy triste si lo tuviera que hacer. Yo con los comentarios xenófobos o racistas digo que todos en este mundo somos iguales y no por ser de otro país o tener otro color de piel ya es alguien mas que nadie
Nombre: Andrea Número:33 Curso: 1A E.S.O
Pablo Castro Ponte. Numero: 6 de 1ro D (eso)
1.-
1.1.-
Junto a Europa, los principales destinos de las rutas migratorias son Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y algunas Petro monarquías del golfo Pérsico.
1.2.-
¿Y un solicitante de asilo? Mientras los migrantes suelen dejar su país de origen por motivos generalmente económicos o de reunificación familiar, los refugiados huyen de su país de origen por persecuciones, conflictos armados o falta de protección.
2.-
2.1.-
En concreto, de los datos se desprende que ha aumentado el número de migrantes en situación irregular que han tocado la costa española por mar. En concreto, en lo que va de año 2024 han llegado por esta vía un total de 27.640, lo que supone un incremento del 77,1% con respecto a los mismos meses de 2023, 12.037 más.
2.2.-
Mi madre piensa:
Q es muy duro dejar a tu familia y tener q marchar de tu casa. Los inmigrantes lo hacen para tener mejor futuro y mejor empleo.
2.3.-
Yo pienso q la inmigración es buena para los q vienen, pero para los q viven en el país no.
Para es España es difícil dar casa a tanta gente y comida.
3.-
3.1.-
'Que no se inclina a una persona o cosa más que a otra' y 'que no muestra interés o afecto por alguien o algo' .
3.2.-
Un pariente de mi madre en la guerra civil en España se fue a cuba para mirar por su futuro y dejo a su familia en España para irse a cuba
3.3.-
Yo por lo q veo hay mucho racismo hoy en día no se porque es pero podría decir q es porque vienen aquí y la gente paga impuestos para sus ayudas.
3.4.-
Suelo escuchar comentarios como: panchito, mono de mierda, vete a tu país, etc.
Pablo Castro Ponte, 1ºD ESO.
- Junto a Europa, los principales destinos de las rutas migratorias son Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y golfo Pérsico.
- Diferencias:
. Emigrante: suelen dejar su país de origen por motivos generalmente económicos o de reunificación familiar.
. Inmigrante: es una persona que llega a un país diferente de aquel del que procede.
. Asilado: es una persona a la se le garantiza protección en otro país debido a motivos políticos o persecución en su país de origen.
. Refugiado: huyen de su país de origen por persecuciones, conflictos armados o falta de protección.
- Noticias recientes: ha aumentado el número de migrantes que llega a España por mar, en pateras. En lo que va de año 2024 han llegado unos 30.000.
- Mi madre piensa sobre la migración: Que es muy duro dejar a tu familia y tener que marchar de tu casa. Los inmigrantes lo hacen para tener mejor futuro y mejor empleo.
- Yo pienso que la inmigración es buena para los que vienen porque consiguen nuevas oportunidades.
- La indiferencia es: que no muestra interés o afecto por alguien o algo .
- Un compañero de mi madre vino a trabajar a España desde Senegal. Lleva muchos en nuestro país y su familia está lejos. Les ayuda económicamente, pero solo los puede ir a ver una vez al año, por lo que es muy dura la situación para toda su familia.
- Parientes de mis padres emigraron a Venezuela, California y a Inglaterra. Ahora tengo primos repartidos por el mundo.
- Por lo que veo, hay mucho racismo hoy en día. Suelo escuchar comentarios como: panchito, vete a tu país, etc. No sé a qué es debido, pero podría decir que es porque pesamos que nos quitan oportunidades, aunque es todo lo contrario.
- Yo no estoy de acuerdo con estos comentarios racistas o xenófobos. Tengo compañeros en el equipo de fútbol que son grandes amigos y no marco diferencia porque sean de Cuba o vecinos de Oleiros.
En el primer vídeo habla sobre el naufragio de la gente de Etiopía e Eritrea en la costa de Lampedusa .También hay otros vídeos que hablan de lo mismo pero son inmigrantes que van de Sudamérica a Estados Unidos caminando pasando penurias. El vídeo de Lampedusa va de los inmigrantes ,que son las personas que entran en otro país , buscando una mejor vida, y muchos no la encuentran porque fallecen en el camino porque las lanchas naufragan y sólo unos pocos logran sobrevivir. Y los que consiguen llegar son insultados y menospreciados.
En mi opinión no deberían de menospreciarlos y deberían ayudarlos más aunque la solución está en que los políticos solucionen este problema con los países afectados.
Hoy en día , las principales rutas migratorias son: Europa, Estados Unidos , Australia....
Un ejemplo de migración lo tengo en mi familia . Mis tías fueron a Suiza a buscar trabajo porque aquí en España no lo encontraban y fueron recibidas muy bien. Encontraron trabajo y siguen viviendo allí . Ya están jubiladas.
La indiferencia es que no sientes que estas ni a favor ni en contra sobre lo que dicen o hablan.
Si conozco a personas migrantes,su vida es normal,solo que tienen que acostumbrarse a las costumbre de aquí,y la verdad es que las personas migrantes que conozco se adaptan muy bien.
En mi familia si que hay ejemplos de migración,mi abuelo es migrante desde Brasil.
La verdad es que sí que creo que hay violencia hacia los migrantes en nuestro país,por que la gente sin conocerlos ya los tacha de ladrones,asesinos o cosas por el estilo.
Suelo escuchar bastantes comentarios sobre este tema a mi alrededor,como por ejemplo que nos intentan quitar lo que es nuestro.La verdad no estoy de acuerdo con este comentario.
Yo no hago nada más que dar mi opinión para combatir los comentarios xenófobos o racistas.
Águeda Castrillón. N*5. 2*B ESO
Las principales rutas migrantes son:
Ruta del Mediterráneo: Desde el norte de África y el Oriente Medio hacia Europa.
Ruta del Triángulo Norte hacia Estados Unidos.
Es lo mismo migrante que inmigrante.Pero aislado y refugiado no.
Noticies que haya escuchado hace poco sobre este tema en España,es que a los inmigrantes que llegan a canarias ya no los pueden ayudar,por lo que los están intentando mandar a otros lugares de España.
Mis padres sobre este tema la verdad es que no piensan nada,ya que no opinan,en cambio mis abuelo está en contra,y mis abuelas creo que no están en contra,pero tampoco están a favor.
Mí opinión sobre este tema,es que le está,os dando demasiada importancia a este tema,que debería ser normal,y además tendríamos que ayudarles,ya que son personas como nosotros y en su país no pueden vivir bien.Y a mí al menos,me gustaría que me ayudaran si me viera en ese problema.
1. LO PRIMERO
1.1
• Asia y Europa (31%)
• América del Norte (21%)
• África (9%)
• América Latina y el Caribe (5%)
• Oceanía (3%)
1.2. No, tienen significados diferentes.
2. LO SEGUNDO
2.1. Están llegando muchos inmigrantes africanos a canarias en cayucos y como los centros de acogida están desbordados los están repartiendo por el resto de provincias.
2.2. Familia: Mi familia opina que es una crisis humanitaria muy grande y que estas personas se juegan su vida para encontrar una vida mejor.
Opinión personal: yo considero que a esta gente hay que ayudarla porque se juegan su vida viniendo al país al que estamos para tener una vida mejor entiendo que hagan esto porque yo he visitado un país como Senegal y he visto las malas condiciones en las que vive la mayoría de la población.
3. LO TERCERO
3.1. La indiferencia es no mostrar interés o afecto por la situación que viven los demás.
3.2. Mis abuelos paternos. Emigraron a otro país para trabajar, ya que en Galicia en ese momento no había posibilidades de trabajo.
3.3. Mis abuelos paternos. Emigraron a otro país para trabajar, ya que en Galicia en ese momento no había posibilidades de trabajo.
3.4. Mis abuelos paternos. Emigraron a otro país para trabajar, ya que en Galicia en ese momento no había posibilidades de trabajo.
3.5. Mis abuelos paternos. Emigraron a otro país para trabajar, ya que en Galicia en ese momento no había posibilidades de trabajo.
Daniela Nº2 1ºA ESO
1º PUNTO
Rutas Africanas-Euroasiáticas. Ruta del Atlántico Oriental. Ruta del Mar Negro-Mediterráneo.
Ruta de Asia Occidental-África Oriental.
Ruta Centroasiática.
Ruta de Asia Oriental-Australasia.
Ruta del Pacífico Occidental.
Emigración se refiere al abandono voluntario del propio país para establecerse temporal o permanentemente en otro, en el mismo Estado o en un Estado extranjero.
Inmigración es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares.
La diferencia fundamental entre asilo y refugio es que el primero se otorga generalmente a un individuo y el Estado no tiene que explicar las razones para ofrecerlo o negarlo. En cambio, el refugio tiene carácter humanitario y se le otorga principalmente a un grupo.
2º PUNTO
Las noticias que he leído es que la inmigración ilegal en España sigue creciendo de forma descontrolada en 2024 hasta doblar la cifra de 2023. Un total de 24.898 inmigrantes ilegales han llegado al país en lo que va de año, 12.194 más que en el mismo periodo de 2023.
Mi entorno piensa que es un dato muy triste y preocupante, y que se deberían actuar cuanto antes. Yo pienso que es algo que se debe de parar cuanto antes, no es normal que se muera y sufra tanta gente y sobre todo que cada año esa cifra se incremente.
3º PUNTO
Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
Mis abuelos emigraron a Suiza hace años, pero dicen que allí la situación era muy distinta a la emigración actual en España.
Necesitaron un contrato de trabajo para poder entrar en el país y allí vivían en libertad, ya que aquí en España vivían en una dictadura. Para ellos fue algo positivo y les permitió mejorar su vida.
Si creo que hay violencia, sobre todo con la gente que viene de Latinoamérica, se utilizan apodos despectivos. No estoy a favor y si alguien dice algo así, no le sigo en la conversación o digo que no me hace gracia.
Lucía 4ªA ESO. Nº 20
Las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy son: América Latina a América del Norte, África subsahariana a Europa, Oriente medio y Asia central a Europa, Sur de Asia a Golfo Pérsico, Intra-africana, migración de Venezuela.
Emigrante: persona que abandona su país de origen para establecerse en otro. Se refiere al acto de salir.
Inmigrante: persona que llega a un país diferente al suyo para residir en él. Se refiere al acto de entrar.
Refugiado: persona que ha oído de su país debido a persecución, guerra o violencia y busca protección en otro país.
Asilado: persona que pide reconocimiento como refugiado y protección en otro país.
Recientemente, España ha visto un aumento en la migración irregular, Con más de 3600 llegadas en las primeras dos semanas de 2024, un incremento del 286 %, en comparación con el año anterior, especialmente a través de las Islas Canarias.
Hay opiniones entre quienes ven la regularización como una oportunidad y aquellos que temen por sus consecuencias económicas y sociales.
La indiferencia es la falta de interés, emoción o preocupación por algo o alguien. Es un estado en el que una persona no muestra reacción o empatía hacia lo que sucede a su alrededor.
Mi bisabuelo emigró a Cuba, estuvo allí dos años y volvió para Coruña.
Sí, en mi familia mi bisabuelo emigró.
Sí, en la sociedad actual existe violencia hacia los migrantes. Esta violencia puede ser tanto física como verbal y se manifiesta en actos xenófobos, discriminación, abusos y marginación. Las causas suelen incluir tensiones sociales, discursos políticos que fomentan el rechazo y la desinformación.
Generalmente, los comentarios sobre la situación de los migrantes varían desde la empatía y apoyo, hasta opiniones negativas, que los culpan de problemas económicos o sociales. No estoy de acuerdo con comentarios xenófobo o racistas, y creo que es importante confrontarlos con información precisa y promover un diálogo respetuoso que fomenta la comprensión y la inclusión.
PAULA,12 ,4ºD
Principales rutas migratorias del mundo: Mediterráneo, México, Mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen…
Emigrante: persona que abandona su propio país para establecerse en el extranjero.
Inmigrante: persona que se instala en un lugar distinto de donde vivía dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida.
Asilado o refugiado: persona que, por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país o en embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática
Las últimas noticias son sobre los inmigrantes que están llegando a las islas Canarias, que las islas no tienen capacidad para acoger a tantos migrantes y que se está intentando repartir a los migrantes entre las comunidades autónomas.
Mi círculo piensa que tener que emigran es muy duro y que tenían que existir formas legales y seguras para aquellos que quieran emigrar. Y yo pienso lo mismo.
La indiferencia es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
No conozco a ningún migrante.
El hermano mayor de mi abuela emigro a Alemania y su hermana mayor a Francia.
Creo que no existe violencia.
No escucho comentarios sobre los migrantes. A mi alrededor no hay comentarios xenófobos o racistas.
ANA MARÍA 2ESOB Nº27
A
A
-
E
Alejandro Lorenzo Canle 1A ESO ( ya he enviado esta entrada antes pero quería asegurarme que se me subia)
1.Mediterráneo, México, Yemen y Mar rojo.La diferencia entre inmigrante ,emigrante ,asilado y refugiado es que algunos de ellos emigran por trabajo, pero sin embargo, otros porque tienen que escapar de su país por un guerra o conflicto bélico, como es el caso de refugiado.
2. Una noticia que hemos leído y visto recientemente fue la llegada de pateras a las islas Canarias en España. MI familia y yo pensamos que deberían repartir a esas personas por toda Europa para que no estén todas en el mismo lugar.
3. LA indiferencia es el
estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
4.Nadie de mi familia ni conocido es migrante.
5.En mi familia no hay ejemplos de migración pasados ni presentes.
6. Yo creo que insultan a los migrantes especialmente por su raza y color de piel.
7. Yo no estoy de acuerdo con los comentarios racistas y podríamos combatirlos por ejemplo haciendo un anuncio.
Las rutas son de Venezuela a países vecinos, de Ámerica Central a Estados Unidos, de África a Europa y muchas más. Una persona emigrante es alguien que va de su país de origen para vivir en otro, un inmigrante es que llega nuevo a un país para quedarse allí, un aislado es alguien que solicita asilo en otro país debido a persecución y un refugiado es alguien que ha sido forzado a abandonar su país. Mi familia yyo pensamos que la migración es buena si las personas que la realizan no hacen mal al país que se van y aportan un granito de arena como sociedad. La indiferencia se refiere el estado de ánimo de una persona que no siente atracción ni rechazo por ninguna de las situaciones que vive. No conozco ni he tenido ningun familiar migrante. Si que hay muchos gestos en contra de ellos yyo creo que es porque esta muy normalizado que los migrantes solo van a un país y no trabajan ni hacen nada para ayudar y muchas cosas mas. No estoy de acuerdo ya que es una falta de respeto hacia esa gente que no sabemos lo que pudieron sufrir en un pasado.
Noa Loureiro Amado 1C BACH
Hugo Orgeira Sánchez 1B.
La tragedia de Lampedusa, que marcó un hito en la crisis migratoria, nos recuerda que el Mediterráneo ha llegado a ser una de las rutas migratorias más mortales del mundo. Hoy en día, las principales rutas migratorias incluyen, además del Mediterráneo, la ruta que atraviesa el Desierto del Sáhara y las rutas que cruzan América Central hacia Estados Unidos. En cuanto a la terminología, emigrante es quien deja su país, inmigrante es quien llega a otro país, asilado es quien pide protección por motivos de persecución, y refugiado es quien ha huido por razones similares, pero con una condición legal específica.
En España, el tema de la inmigración sigue siendo objeto de debate, con opiniones diversas que van desde la solidaridad hasta el rechazo. Personalmente, creo que la inmigración debe ser gestionada con humanidad y justicia, pues todos los seres humanos merecen una vida digna. En cuanto a la indiferencia, es la falta de interés o empatía hacia el sufrimiento ajeno. La violencia hacia los migrantes, ya sea verbal o física, existe y es una realidad preocupante. Personalmente, trato de educar sobre el respeto y el entendimiento hacia las personas de diferentes orígenes, combatiendo el racismo con hechos y empatía.
1.En América, muchas personas de Centroamérica cruzan México para intentar llegar a Estados Unidos. En Asia, muchos migrantes y refugiados cruzan desde países en conflicto hacia lugares como Turquía o el sudeste asiático. En África, también se dan rutas difíciles, como las que van hacia Europa o entre diferentes países africanos buscando estabilidad.
Un emigrante es quien se va de su país de origen.
Un inmigrante es quien llega a otro país buscando una nueva vida.
Un refugiado es una persona que huye de conflictos, persecución o situaciones peligrosas y busca protección en otro país.
Un asilado es quien ya ha conseguido protección en otro país debido a los motivos que lo obligaron a salir.
2.Recientemente, he estado viendo mucho sobre el aumento de migrantes que llegan a España, especialmente a islas como Canarias en pateras. También se discute cómo la sociedad y las autoridades están tratando de abordar esta situación, aunque enfrentan dificultades para gestionar a tantas personas que buscan una vida mejor.
En cuanto a mis opiniones cercanas, algunos creen que los migrantes merecen apoyo, ya que a menudo huyen de situaciones extremas, mientras que otros piensan que se deberían priorizar las necesidades de los ciudadanos locales. Personalmente, considero que es una situación difícil . Entiendo que la migración es inevitable y, en muchos casos, necesaria, pero creo que se deberían implementar mejores maneras de ayudar a estas personas a integrarse y también reflexionar sobre cómo mejorar las condiciones en sus países de origen para que no se vean obligados a emigrar.
3.La indiferencia es cuando no nos importa lo que pasa a otros, cuando miramos para otro lado en lugar de preocuparnos y tratar de ayudar.
En cuanto a personas migrantes, no, no conozco ninguna persona ni familia migrante, pero aunque se que a veces sus vidas no son fáciles; enfrentan muchos desafíos, como adaptarse al idioma, encontrar trabajo o enfrentar prejuicios.
En mi familia también ha habido casos de migración en el pasado, mis tatarabuelos eran de Castilla y León y migraron a galicia buscando mejores condiciones de vida.
Hoy en día, creo que hay actitudes violentas, incluso en palabras o gestos, hacia los migrantes. A veces, la sociedad los ve como una carga en lugar de personas que también aportan. A mi alrededor, escucho de todo; hay gente que tiene empatía, pero también algunos comentarios racistas o xenófobos. Cuando escucho este tipo de comentarios, trato de recordar que nadie debería ser tratado diferente por su origen. La xenofobia no ayuda a nadie y solo divide, así que prefiero siempre ser respetuosa y, si puedo, hacer que otros vean las cosas desde un lado más humano.
Irene S.F. Nº21 1ºC Bach
Martín Vázquez Martínez Nº26 2ºB ESO
LO PRIMERO
Las principales rutas migratorias según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024 son: Corredor de México a Estados Unidos, ruta oriental, ruta central, ruta occidental.
LO SEGUNDO
Hemos visto mi familia y amigos que se hace exclusión a los inmigrantes y eso no solo a mi ya me parece mal si no que todos pensamos lo mismo y es que eso está muy mal ya que han tenido que dejar su familia atrás como para que aún encima les hagamos la vida imposible
LO TERCERO
La indiferencia es la falta de interés y empatía hacia los migrantes, que puede llevar a desatender sus necesidades y derechos.
La verdad es que no conozco a nadie que sea inmigrante ni tampoco hay ningún ejemplo de inmigrante en mi casa
Yo creo que sí que hay violencia hacia inmigrantes porque mucha gente tiene muchos prejuicios
La verdad es que no los escucho mucho ya que no debo meterme en las combersaciones de adultos, sin embargo nunca han sido comentarios racistas ni xenófobos, es más, he oido a gente de mi entorno quejándose de la gente que hace ese tipo de comentarios.
Las principales rutas migratorias en el planeta a día de hoy son las siguientes:
1. Ruta del Mediterráneo: Desde el norte de África y el Oriente Medio hacia Europa. Las personas a menudo cruzan el mar Mediterráneo en botes en busca de mejores condiciones de vida y asilo.
2. Ruta del Triángulo Norte hacia Estados Unidos: Personas de países como Honduras, El Salvador y Guatemala viajan a través de México para llegar a los Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza.
3. Ruta Transahariana: Desde África subsahariana hacia el norte de África, con el objetivo de cruzar el desierto del Sáhara y llegar a Europa, huyendo de la violencia y la pobreza.
4. Ruta del Sureste Asiático: Personas de Myanmar, Bangladesh y otros países del sureste asiático migran hacia países como Tailandia, Malasia e Indonesia en busca de asilo y oportunidades económicas.
5. Ruta de los Balcanes: Desde Oriente Medio y África hacia Europa Central. Esta ruta ha sido utilizada por aquellos que buscan asilo y oportunidades económicas.
Respecto a la pregunta de si es lo mismo inmigrante que emigrante, asilado o refugiado.
Las personas refugiadas son las personas que huyen de un país a causa de un conflicto armado.
Las personas que solicitan asiladas son personas que abandonan su país a casusa de amenazas por razones de ideología, políticas, religiosas, de nacionalidad, orientación sexual….
Las personas emigrantes abandonan el lugar en el que tienen establecido su hogar para establecerse en otro de manera temporal o definitiva. Este abandono es voluntario.
Las personas inmigrantes son personas que dejan su país y se van para otro país para establecerse en el de forma definitiva.
La última noticia sobre la que he tenido conocimiento es la de la llegada de una embarcación a la isla del Hierro con 175 migrantes a bordo en la que hubo una persona muerta y 9 bebés.
Tanto las personas de mi entorno como yo pensamos que la situación de estas personas en sus países tiene que ser muy complicada para que arriesguen la vida de sus familias y de sus hijos cruzando mares en lanchas.
¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es un estado de ánimo en el que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado. Serían sinónimos palabras como desinterés, frialdad, desprecio……
En mi entorno familiar mis abuelos hace años emigraron a Suiza para buscar trabajo y estuvieron viviendo allí durante años hasta que nacieron sus hijos y finalmente decidieron regresar a su país.
En mi alrededor los casos que conozco son de personas que se han trasladado a la Coruña procedentes de otros países por motivos de trabajo.
Hoy en día hay muchos comentarios xenófobos y racistas. Muchas personas consideran que los inmigrantes vienen a España para cobrar ayudas, que son violentos y que quieren quitarles el trabajo a las personas de aquí. Creo que estos comentarios no son acertados porque creo que si una persona abandona en lugar en el que nació tiene que ser porque la situación de su país no es buena o vienen en busca de una oportunidad mejor para ellos y su familia.
No estoy para nada de acuerdo con estos comentarios y creo que todos debemos ser tolerantes y no hay que mostrar indiferencia con este tipo de comentarios.
Luis 1º ESO A
1.Las principales rutas migratorias son :
1.Rutas desde África hacia Europa :
Ruta del Mediterráneo Central : Desde Libia hacia Italia, es una de las rutas más peligrosas para los migrantes.
Ruta del Mediterráneo Occidental: Desde Marruecos hacia España.
Ruta del Mediterráneo Oriental: Desde Turquía hacia Grecia, principalmente por las islas griegas como Lesbos y Quíos.
2.Rutas desde América Latina hacia Estados Unidos.
3.Rutas hacia Asia .
4.Rutas internas en Asia.
5:Rutas hacia Australia .
No, emigrante se refiere a una persona que deja su país para vivir en otro y está relacionado con el país de origen.
Inmigrante es una persona que llega a un país diferente al suyo para vivir allí y se refiere al país de destino.
Un asilado es alguien que ha pedido asilo en otro país debido a temores fundados de persecución en su país de origen, ya sea por razones de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas u otros motivos. Está en proceso de recibir la condición de refugiado, pero aún no ha sido reconocido oficialmente como tal.
El refugiado se refiere a una persona que ha sido forzada a huir del país debido a persecución o miedo a ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas. Los refugiados están protegidos por la ley internacional y no pueden ser deportados a su país de origen por el riesgo que enfrentan.
2.Últimamente he leído sobre la migración a Canarias y sus consecuencias :
“ tres muertos y casi 500 rescatados en otro día de intensa llegada de migrantes a Canarias” , “ mueren al menos 55 migrantes
en un fin de semana trágico en la ruta canaria” y también sobre el crecimiento de la población últimamente “ España roza los 49 millones de habitantes, máximo histórico, debido a la migración .
Sobre estos datos tanto mis padres como yo pensamos que los dos primeros son muy tristes, ya que miles de personas con intención de conseguir una nueva vida debido a la malas condiciones de su país ,acaban muriendo en el camino, heridos ,enfermos … En vez de empezar de cero en un nuevo país .
En relación a la última noticia pensamos que puede tener aspectos positivos como la revitalización económica, la diversidad cultural y social o la sostenibilidad de los servicios sociales y aspectos negativos como la presión sobre los recursos , los desafíos en la integración o el impacto ambiental .
3.La indiferencia,se refiere a la actitud de desinterés o falta de preocupación por los problemas globales que afectan a otras personas, especialmente en contextos de injusticia, pobreza o sufrimiento en otras partes del mundo.
Sinceramente no conozco a ningún migrante .
En el pasado mis bisabuelos maternos emigraron a Suiza para tener mejores condiciones de vida y más oportunidades .
Sí, en la sociedad actual existe violencia hacia los migrantes, tanto verbal (insultos y estereotipos), psicológica (exclusión y discriminación), como física (agresiones directas y abuso policial). Esto ocurre debido a xenofobia y racismo, alimentados por el miedo a lo diferente, la competencia por recursos y la falta de políticas de integración. Esta violencia también se refleja en la discriminación estructural, donde los migrantes tienen menos acceso a servicios y derechos.
A veces escucho comentarios racistas sobre la migración como por ejemplo “los inmigrantes vienen a robar trabajo a los españoles ” o “no deben tener los mismo derechos que los ciudadanos locales ” y claramente no estoy de acuerdo pues yo pienso que todos nos merecemos una buena vida llena de oportunidades.
Para combatir comentarios racistas o xenófobos yo defiendo a las víctimas ,me pongo en su lugar y me opongo a las personas que han echo ese tipo de comentarios
Carlota González Fraga .1°A Bachillerato . n°8
1.Georgia
2.Francia
3.Portugal
4.Grecia
5.México
6.España
7.Imperio Romano
8.India
9.México
10.España
11.Italia
12.España
Respondería educadamente que es cierto que en su tiempo se subestimaron las aportaciones de España, pero hoy sabemos que el legado hispano ha sido crucial para el progreso de la humanidad, desde los descubrimientos geográficos hasta la ciencia, la cultura y las artes. A veces la historia no reconoce todo lo que se merece, pero eso no significa que España no haya dejado una huella importante en el mundo.
Carlota González Fraga .1 °A Bachillerato .n°8
La tragedia de Lampedusa, de la que hoy se cumplen 11 años, es uno de los miles de casos que reflejan la crisis migratoria que enfrenta Europa y el Mediterráneo, convertido hoy en una de las rutas migratorias más mortíferas. A nivel global, además de la ruta hacia Europa, hay otras rutas migratorias peligrosas como la del corredor de Centroamérica hacia Estados Unidos, el paso del Cuerno de África hacia la península arábiga o los cruces en el sudeste asiático. En este contexto, resulta útil entender que no es lo mismo ser emigrante (que se va), inmigrante (que llega), refugiado (que huye de conflictos) o asilado (que busca protección en otro país).
En cuanto a la migración en España, la reciente encuesta del CIS refleja que la inmigración es una de las mayores preocupaciones de los españoles. En mi entorno, se perciben opiniones diversas: algunos muestran empatía y otros ven la migración con temor o preocupación. La indiferencia, como dijo el Papa Francisco en su visita a Lampedusa, es uno de los grandes problemas actuales, y muchas veces se refleja en actitudes o comentarios cotidianos que deshumanizan la realidad de los migrantes. Personalmente, trato de mantener una postura abierta, recordando que en mi familia también hubo migración y que la empatía y el respeto son esenciales para construir una sociedad justa. Ante comentarios xenófobos, busco responder con argumentos y recordar que todos merecemos respeto y dignidad, independientemente de nuestro origen.
Alonso Pernas Sanchez 1º bach
ALUMNOS que han comentado a fecha 12 de noviembre
1. ASIER. 1ºA ESO
2. DANIELA. 1ºA ESO
3. NICOLÁS. 3ºA ESO
4. ALEJANDRO. 1ºA ESO
5. VALERIA. 2ºB ESO
6. IRENE. 1ºA BACH
7. LARA. 2ºB ESO
8. PABLO. 2ºB ESO
9. AITANA. 1ºD ESO
10. CARLOS. 4ºC ESO
11. PABLO. 17. 2ºB ESO
12. DANIELA F. 2ºB ESO
13. NOA. 1ºD ESO
14. HUGO. 1ºB ESO
15. DIEGO. 4ºB ESO
16. RAQUEL. 2ºB ESO
17. CLAUDIA. 1ºD ESO
18. LAURA. 1ºD ESO
19. ANA. 1ºA ESO
20. MATEO. 2ºB ESO
21. ROI. 4ºC ESO
22. CLARA. 4ºD ESO
23. RUBÉN. 1ºA ESO
24. OVIDIO. 1ºB ESO
25. GONZALO. 2ºB ESO
26. LOLA. 2ºB ESO
27. ANDREA. 1ºA ESO
28. PABLO C. 1ºD ESO
29. ÁGUEDA. 2ºB ESO
30. DANIELA. 1ºA ESO
31.LUCÍA. 4ºA ESO
32. PAULA. 4ºD ESO
33. ALONSO. 1º BACH
34. CARLOTA. 1ºA BACH
35. LUIS A. 1ºA ESO
36. MARTÍN. 2ºB ESO
37. IRENE. 1ºC BACH
38. HUGO. 1ºB BACH
39. NOA. 1ºC BACH
1.1. Las principales rutas migratorias que existen hoy en día son:
El mar Mediterráneo, México, el mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemen.
1.2. Emigrante e inmigrante son lo mismo, solo cambia la palabra usada dependiendo del punto de vista, sin embargo, no es el mismo caso que para asilado y refugiado, que no significan lo mismo porque un refugiado es alguien que huyen de su país por cuestiones de falta de protección y un asilado es alguien que solicita ser refugiado en otro país.
2. La verdad, no he leído nada, yo no veo las noticias, pero mis familiares opinan que les parece bastante bien y muy bonito el ayudar a las personas que no tienen un hogar por temas que ellos no pueden controlar y que es muy injusto que tengan que huir de sus casas por ello. Y, para ser sincero, a mí también me parece muy bien el querer ayudar a estas personas a que puedan estar seguros y vivir sin la preocupación de ser asesinados en cualquier momento.
3.1. La indiferencia, bajo la descripción del diccionario de la lengua española es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
3.2. No, no conozco ninguna persona migrante.
3.3. Le pregunté a mis padres y ambos me dijeron que no había.
3.4. Sí, porque aunque a muchísimas personas les parezca bien convivir con estas personas, no todos lo aceptan, y, mientras normalmente no suele pasar nada, hay casos donde sí que se pasan esas personas y puede llegar a pasar algo no muy bonito
3.5. Mayormente, escucho comentarios como "Que se vayan a su país" y esas cosas, sinceramente me parece una actitud bastante denigrante como persona y me parece fatal que alguien diga algo así en serio, pero, cuando lo oigo, no suelo hacer nada, para evitar meterme en algún lío.
Iván García Zapata Nº8 4ºB ESO
Hoy en día, hay varias rutas migratorias importantes en el mundo. Algunas de las más destacadas son:
De México a Estados Unidos: Esta es la ruta migratoria más grande, con casi 11 millones de personas que han cruzado la frontera.
De Siria a Turquía: Debido a la guerra en Siria, alrededor de 4 millones de personas han buscado refugio en Turquía.
De India a Emiratos Árabes Unidos: Esta ruta es muy utilizada por trabajadores que buscan mejores oportunidades.
No, no es lo mismo:
Emigrante: Es una persona que deja su país para vivir en otro.
Inmigrante: Es alguien que llega a un nuevo país para establecerse allí.
Refugiado: Es una persona que huye de su país porque teme por su vida debido a guerras o persecuciones.
Asilado: Es alguien que pide protección en otro país porque está en peligro en su lugar de origen.
La última noticia que compartí fue hace dos días que la vi en el periódico que estaba leyendo mi abuelo, y la estuvimos comentando en la mesa, la noticia decía algo como
En España, la situación migratoria ha cambiado bastante últimamente. En los primeros meses de 2024, ha habido un aumento notable en las llegadas de personas que intentan entrar al país, especialmente a través de las Islas Canarias. Algunos datos interesantes son:
La mayoría de las llegadas irregulares (73,9%) se han dado por esta ruta.
Se registraron más de 21.000 llegadas a las Canarias, lo que representa un aumento del 152% respecto al año anterior.
En comparación, las llegadas a la Península y Baleares han disminuido un 11,6%.
Y sobre esta noticia empezamos a opinar, todos estábamos de acuerdo en que la llegada a ciertas islas era más usual por la ubicación y cercanía respecto a los países de la gente que migraba. Pero la diferencia vino cuando se sacó el tema de "vienen a robar el trabajo", y ahí fue en donde empezamos a discrepar. Ya que algunos hablan sin estar informados o sin contrastar información.
La indiferencia se refiere a no preocuparse o no mostrar interés por lo que les sucede a los demás. En el contexto de la migración, esto puede llevar a no ayudar o no hacer nada frente a las injusticias que enfrentan muchas personas migrantes.
En mi familia el caso que conozco es el de mi abuelo, que durante toda su infancia estuvo viviendo en un muy pequeño pueblo en soria, pero por causas laborales y familiares tuvo que venir a coruña, y aqui formó su familia.
Desafortunadamente, todavía hay violencia y discriminación hacia los migrantes en nuestra sociedad. Esto puede ser verbal o incluso física, y es algo que debemos reconocer y combatir.
Algunos ejemplos son tan simples como que tienen una dificultad para conseguir tarjetas sanitarias o estar discrimanados en algo tan simple como la búsqueda de una vivienda.
Algunos comentarios que se pueden llegar a escuchar son "todos los que vienen aquí son unos delincuentes" y para la respuesta es más que obvia, que pasaría si todos fuéramos de la misma raza? no habría ladrones blancos? acaso todos los que están en carceles son emigrantes? o otro frecuente son "solo vienen a aprovecharse y a robarnos el trabajo", y para poder afirmar esto, como bien dijiste tu un domingo en misa, habría que buscar información, ver estadísticas de empleo y desempleo, y ya ahí poder opinar. Así que yo creo que la respuesta sería, "en qué datos demostrados y probados te estás basando para afirmar esto?
MARTINA 4A ESO N7
Sandra 1 B Bach
N11
En el vídeo menciona cómo el cruzar el Mediterráneo hacia Europa es una de las rutas migratorias más mortíferas. Hoy en día las rutas migratorias más relevantes son: la mencionada anteriormente, debido a la cantidad de personas procedentes de África y de Oriente Medio que tratan de cruzar el Mediterráneo escalando de conflictos y buscando mejores condiciones de vida, la ruta de América Central a Estados Unidos; por dónde migrantes de varios países recorren este camino con el objetivo de escapar de la violencia y de la pobreza, la ruta de Asia del Sur hacia Europa, la ruta del Cuerno de África hacia Yemen; por la cual muchos migrantes se dirigen a Yemen a pesar de su peligrosa y extrema situación debido a la guerra, y las rutas internas producidas dentro de un mismo país donde las personas se trasladan de áreas rurales a urbanas para conseguir oportunidades laborales y educativas.
Por otra parte, un emigrante es una persona la cual deja su país de origen para establecerse en otro, utilizando este término desde la perspectiva del país de salida. En cambio, un inmigrante es aquella persona que llega a un país para residir allí desde la peroectiva de recepción. Se conoce como un asilado a una persona que ha solicitado asilo, de ahí la palabra, en otra región al reconocer que su vida está en peligro en su país de origen en base a persecuciones por motivos de raza, religión, política…Un refugiado, al contrario, es una persona que ha sido forzada a abandonar su país otorgándoles así un estatus reconocido y ciertos derechos y protecciones internacionales.
Últimamente, durante estos años recientes, se ha hablado sobre el aumento de la llegada de migrantes a las costas de España, sobre su acogida en centros especializados e incluso sobre su integración en nuestra sociedad. Esto ha generado ciertas discrepancias y se ha convertido en tema de debate, debido a que estas opiniones acerca la emigración varían ampliamente. He podido escuchar como personas de mi círculo cercano consideran la migración como una gran oportunidad para enriquecer la cultura y nuestra economía pues tanto la diversidad como nuevas ofertas de empleo es algo a destacar. Sin embargo, hay otras personas que la ven como una posible preocupación en relación al empleo y al mundo laboral. Desde mi punto de vista, la migración es un fenómeno inevitable que puede llegar a ser beneficioso si se gestiona de forma correcta.
Tras este constante recuerdo de no caer en la globalización de la indiferencia podemos definir a esta misma como una actitud desinteresada respecto a algo o alguien. En este caso, la indiferencia se aplica a un posible problema social en el que las personas podrían llegar al punto de no mostrar preocupación por lo que sucede en su mundo.
En mi familia sí que han habido casos de migración interna en los cuales mis antepasados se han ido trasladando a otras zonas del país por motivos laborales, sociales y económicos, aunque actualmente no conozco ningún caso de un familiar cercano.
Centrándonos en nuestra sociedad, he de reconocer que si que hay violencia verbal y gestual hacia los migrantes. Esta misma se manifiesta mediante discursos de odio, la desinformación o incluso algunos prejuicios en los que los migrantes son vistos como culpables de problemas socioeconómicos lo que fomenta actitudes negativas hacia ellos. Actitudes como comentarios de carácter xenófobo en los cuales se les discriminan. Ante todo, trato de guardar la calma y abordar estos temas de una manera respetuosa tratando de desmantelar estas actitudes.
Principales rutas migratorias a nivel global
A día de hoy, existen varias rutas migratorias importantes en todo el mundo:
Ruta del Mediterráneo: Como mencionabas en la introducción, el Mediterráneo es una de las rutas migratorias más mortíferas, ya que miles de personas han perdido la vida intentando cruzarlo.
Ruta Centroamericana: Miles de migrantes, principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala, se desplazan a través de México en su camino hacia los Estados Unidos, con el sueño de mejorar sus condiciones de vida.
Ruta Sur-Sur en África: Muchas personas se desplazan desde países subsaharianos hacia Sudáfrica y otros países del sur de África buscando mejores condiciones de vida.
2.Aunque estos términos están relacionados, no son lo mismo. Aquí tienes una breve definición de cada uno:
Emigrante: Es una persona que deja su país de origen para establecerse en otro país. Inmigrante: Es una persona que llega a un nuevo país para vivir allí. Asilado: Es una persona que solicita asilo en otro país debido a que teme por su vida en su país de origen. Refugiado: Se refiere a una persona que ya ha sido reconocida como tal por las autoridades de otro país y ha obtenido el estatus de refugio debido a que huye de la guerra, la violencia o la persecución.
3. Noticias recientes sobre la migración en España. En España, la migración sigue siendo un tema candente. Algunas de las noticias más destacadas incluyen:Crisis de los migrantes en Canarias, Ley de Extranjería y regularización, Migración y trabajoMigración y trabajo:
.
4. Algunas personas pueden pensar que los inmigrantes representan una amenaza para el empleo, o que vienen a aprovecharse de los recursos del país. Por otro lado, hay quienes defienden que España históricamente ha sido un país de migrantes y que, en el contexto actual, debemos ser solidarios, especialmente con aquellos que huyen de situaciones de guerra o persecución.
5. La migración desde tiempos antiguos, los seres humanos se han desplazado de un lugar a otro en busca de mejores oportunidades, seguridad y una vida mejor. La solidaridad, la empatía y el reconocimiento de los derechos humanos son fundamentales.
6. La indiferencia, en el contexto de la migración, es una forma de negar la humanidad de las personas y de no actuar para ayudar.
Si , conozco a parte de mi familia de padre de Francia que ha migrado.
En mi familia unos familiares muy lejanos migraron a America durante los años 50.
Sí, lamentablemente existe una violencia estructural hacia los migrantes en muchas partes del mundo. Esto puede ser tanto en forma de violencia física como verbal.
Alrededor de mí, he escuchado comentarios como "los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo" Aunque entiendo que algunas personas puedan tener miedo o desinformación, creo que es crucial combatir estos comentarios con educación, empatía y hechos.
CARLOTA GARCIA PONTE 1ºC BACH
**1. Principales rutas migratorias y diferencias entre emigrante, inmigrante, asilado y refugiado**
Actualmente, las principales rutas migratorias en el planeta son:
- **Ruta del Mediterráneo Central:** Esta ruta conecta principalmente el norte de África (Libia, Túnez, Egipto) con Italia, Malta y otras islas del sur de Europa. Es la más conocida debido a las tragedias como la de Lampedusa.
- **Ruta del Mediterráneo Occidental:** Desde países como Marruecos o Argelia hacia España (Canarias y la Península).
- **Ruta del Sahel:** Atraviesa varios países africanos hacia el norte de África (como Argelia o Libia) y continúa hacia Europa.
- **Ruta de los Balcanes:** Muchos migrantes provenientes de África, Asia y Medio Oriente intentan llegar a Europa a través de países como Turquía, Grecia, Serbia, Hungría y Croacia.
- **Ruta del Caribe y América Central:** Muchas personas migran desde Haití, Cuba y otros países caribeños hacia Estados Unidos y países de América Latina.
En cuanto a los términos, emigrante es alguien que sale de su país de origen, mientras que inmigrante es alguien que llega a otro país. Asilado es una persona que solicita asilo en un país porque teme por su vida en su país de origen debido a persecuciones, y refugiado es quien ha recibido el estatus legal de protección en otro país por las mismas razones.
Recientemente, en España se ha hablado mucho sobre la crisis migratoria, especialmente a raíz de las llegadas de migrantes a las Islas Canarias y la presión en la frontera con Ceuta y Melilla. En muchas ocasiones, los medios se enfocan en las tragedias, como los naufragios en el Mediterráneo o la situación en los campamentos de migrantes en el sur de España. También ha habido discusiones políticas sobre cómo gestionar la migración, con algunas voces a favor de una mayor solidaridad y otras que abogan por políticas más restrictivas.
En mi círculo cercano, las opiniones sobre la inmigración son mixtas. Algunos de mis familiares y amigos consideran que los migrantes deben ser ayudados y que Europa tiene una responsabilidad moral en este asunto, mientras que otros temen que la inmigración masiva pueda generar problemas económicos y sociales. Personalmente, creo que la migración es un tema complejo que debe abordarse desde una perspectiva humanitaria y justa, reconociendo las causas profundas de la migración, como la pobreza, los conflictos bélicos y el cambio climático
En la sociedad actual, sí creo que hay una cierta violencia hacia los migrantes, que se manifiesta tanto en palabras como en gestos. En ocasiones, escucho comentarios xenófobos o racistas que reflejan un rechazo a los "otros". Sin embargo, también hay muchas personas y grupos trabajando por la integración y el respeto hacia los migrantes.
Personalmente, trato de contrarrestar comentarios xenófobos o racistas con información y diálogo. La educación y el respeto son claves para construir una sociedad más inclusiva. En mi círculo, cuando escucho comentarios de este tipo, intento hablar sobre las causas de la migración y las historias humanas detrás de cada migrante, para fomentar la comprensión y la empatia
MARTINA DANESI CASAL 1 BACH D
En las principales rutas migratorias de hoy en día están las rutas migratorias por el Mediterráneo donde normalmente van de África a los países del sur de Europa, las rutas migratorias desde el mar Rojo a España, las rutas migratorias desde África a las islas Canarias, las rutas migratorias de México a EE. UU. y las rutas migratorias para salir de Venezuela. La diferencia entre emigrante, inmigrante, asilado y refugiado es que un emigrante es la persona que se va de un país, un inmigrante es la persona que viene a un país, un asilado es la persona que por motivos políticos se va a un país donde está protegido y un refugiado es la persona que se va a un país porque tuvo que huir del suyo por motivos de persecución.
He leído noticias sobre que la migración a España ha sido abundante, principalmente en Canarias y en Ceuta y Melilla, donde hay gente que está contenta de que vengan emigrantes a España porque piensan que se deberían tener una vida mejor y otros que no están contentos porque piensan que solo van a provocar aumento de robos, pobreza y que no van a ayudar.
Mis amigos, la mayoría, opinan que el flujo de emigrantes a España afecta negativamente a España porque según ellos no hacen cosas positivas. Mi familia opina que el flujo de emigrantes a España estaría bien siempre y cuando estuviera regulado y las condiciones fueran buenas. Yo pienso que mientras que los emigrantes vengan para ser como nosotros, para ganarse la vida y que no afecten negativamente no tendría ningún problema.
Indiferencia significa igualdad o que no te inclinas hacia algo.
En mi familia hubo un caso de emigración temporal de mis abuelos que viajaron a Holanda durante unos años. Al no estar mucho no cambió mucho sus vidas, pero al principio les costó adaptarse.
Creo que actualmente hay casos violencia en la sociedad actual hacia los migrantes, pero dependiendo de la clase social es mayor o menor. Normalmente, la gente más pobre (africanos, venezolanos, mexicanos) suelen ser los más acosados.
Suelo escuchar comentarios racistas hacia personas con diferente tono de piel, lo cual no estoy de acuerdo.
Martín 22 4º
1- Las principales rutas migratorias son:
De Europa del Este(Polonia, Rumania, Bulgaria) a Europa Occidenal (Alemania, Francia, y Reino Unido.
De Asia (China, Filipinas e India) a Norteamérica y Europa (Estados Unidos, Canadá…)
De África a Sudáfrica
Del Sur de Asia (Pakistán y Bangladesh) al Medio Oriente (Emiratos Árabes, Arabia Saudita y Qatar.
Del Norte de África y Medio Oriente a Europa
De América Latina a Estados Unidos
No es lo mismo ser emigrante, inmigrante, asilado o refugiado.
Todas las palabras tienen relación porque se dice de la persona que se muda de un lugar a otro pero hay diferencias.
El emigrante es alguien que sale de su país para ir a otro, el inmigrante es alguien que llega a un nuevo país para quedarse allí.
El refugiado es alguien que se ve obligado a dejar su país porqué está en peligro y asilado es una persona que pide protección en otro país pero ya está viviendo en el ese país al que pide protección
2-
Últimamente he leído y visto en las noticias sobre todo las pateras que llegan a Canarias decían que habían subido un 82% en comparación con el año pasado.
Mi familia y amigos opinan que el gobierno tiene que tomar decisiones importantes al respecto.
3- La indiferencia es cuando una persona no muestra interés por otra, como si no le importara.
Mi abuela paterna emigro a Suiza y estuvo trabajando allí 8 años, en Galicia no había trabajo y por eso se tuvo que ir.
Creo que si hay violencia en la sociedad actual, falta mucho para que eso desaparezca porque ya no solo en las personas mayores que crecieron con otro valores mas antiguos si no también lo veo en la gente mas joven que en teoría deberían de tener una mente mas abierta pero no es asi, pero por suerte no es la gran mayoría.
Cuando escucho comentarios racistas o xenófobos intento rebatirlos pero no siempre puedo, depende de las personas que me rodeen, pero suelo defender y mostrar mis pensamientos en ese asunto.
DANIELA REGUEIRA FRAGA, NÚMERO 18- 2ºB E.S.O.
1-La principales rutas de migratorias a día de hoy son por los siguientes lugares: Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen.
Un emigrante es una persona que se va a otro país. Un inmigrante es una persona que llega a otro país. Un asilado es una persona que, por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país y un refugiado es alguien que ha tenido que huir de su propio país porque allí corre peligro de sufrir violaciones graves de derechos humanos y persecución.
2- La noticia que leí yo fue Situación de las personas migrantes y refugiadas en España. Las personas de mi circulo y yo pensamos que si vienen inmigrantes a trabajar y a ayudar a su familia bienvenidos sean pero si vienen a robar o a violar no deben estar en España.
3- La indiferencia es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona. Ninguna persona de mi familia es emigrante o inmigrante. Si creo que haya violencia porque piensan que pertenecen a otro mundo. Escucho comentarios de todo tipo y para combatirlos intento explicarle a esa persona la realidad.
Pablo 14 3º D ESO
· Las principales rutas migratorias son: la ruta Africana, la ruta Centroasiática, la ruta de Asia Oriental-Australasia y la ruta del Pacífico Occidental.
Migrante, emigrante e inmigrante son lo mimo, pero refugiado es una cosa diferente, ya que ellos pueden acceder a procedimientos para solicitar el derecho de asilo y deben recibir la protección de los estados.
· He leido que la población de nacionalidad española aumentó en 22.239 personas. Debido a la migración.
·En resumen mi círculo cercano piensa esto: La migración es algo natural y necesario que refleja la búsqueda de mejores oportunidades y la adaptación a nuevos contextos, enriqueciendo las culturas y promoviendo la diversidad.
Yo pienso que la migración es una forma en que las personas buscan una vida mejor para ellas y sus familias.
La indiferencia es cuando no se muestra interés ni preocupación por algo o alguien. A veces, la indiferencia puede hacer que no actuemos o no ayudemos cuando alguien lo necesita, porque simplemente no nos afecta o no nos importa.
· No conozco a ninguna persona de mi familia que sea migrante.
·Sí, los migrantes enfrentan violencia hoy en día, tanto durante su viaje como al llegar a otros países.
Sufren agresiones, discriminación y malas condiciones debido a políticas migratorias.
La violencia hacia los migrantes surge por el miedo, la desconfianza, el racismo y las políticas migratorias estrictas, que los dejan vulnerables y sin protección.
·No suelo escuchar sobre el maltrato a migrantes, pero no estoy de acuerdo con que traten mal a personas que migran de su país.
El mensaje que acabo de mandar sin nombre, es de Celia Lago 1ºA.
1) Rutas Migratorias: México, Mar Rojo, Venezuela, Siria, Senen, Mediterraneo.
2)Emigrante es el que se va. Inmigrante es el que viene, asilo se trata de una protección temporal ejemplo por motivos politicos, refugio se trata por humanidad.
2) Migración española, lo que hemos vistos en tv o prensa que está viniendo mucha gente a Canarias[ familia, niños etc) para mi es una tristeza.
3) Vemos que no le importan lo que pasan los demás y las democracias ajenas. Creemos que hay más bien racismo y prejudicios en el mundo, porqué creemos que vienen a aprovechar.
España está muy masificado por los servicios públicos ( salud, ayudas economicas, guarderias, colegios, alimentos...)
PAULA N° 7 1 ESO A
Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria o Yemen, son las principales rutas migratorias que existen hoy en día en nuestro planeta, motivadas por las necesidades extremas y la miseria y marcadas por la explotación y la violencia.
Desde 2014, son más de 17.000 las personas se han ahogado en el Mediterráneo, que se ha convertido en una de las fronteras más letales del mundo.
Se estima que 500.000 personas cruzan a México cada año. La mayoría que conforma este flujo de migración masiva se origina en El Salvador, Honduras y Guatemala, conocido como el Triángulo Norte de América Central (NTCA), una de las regiones más violentas del mundo.
Con el objetivo de llegar principalmente a Arabia Saudí existe una ruta que ya es la ruta de migración mixta más grande del este de África. Se trata de la del Mar rojo, desde Yemen a Arabia Saudí.
Millones de venezolanos han cruzado la frontera desde Venezuela hasta Colombia y se exponen a inseguridad, condiciones de acogida precarias y una respuesta estatal limitada. Se trata del segundo movimiento de población más grande del mundo.
Hay registrados millones de refugiados sirios inmigrantes, dos terceras partes de ellos en Turquía y el resto mayoritariamente en países de la zona como Líbano, Jordania e Irak. Las cifras casi no han dejado de crecer desde el inicio del conflicto en Siria. Se trata de la ruta migratoria de Siria y Yemen.
En los informativos diarios surgen en muchas ocasiones noticias al respecto de la migración de las diferentes rutas migratorias que hemos mencionado. Se escuchan noticias cada pocos días o semanas sobre llegada de inmigrantes sobre todo a las Islas Canarias y a alguna población del Mediterráneo. He visto que recientemente el gobierno de España se ha reunido con diferentes ONG, para tratar el tema de política migratoria en nuestro país. También he leído al respecto de que, en Estados Unidos, en las recientes elecciones en ese país, los votantes latinos han votado a Donald Trump, a pesar de su conocida dura política migratoria.
En mi familia vemos el problema de la migración como preocupante, ya que es un tema que influye a nivel social y económico en el país. En caso de Galicia no lo vemos de cerca, con lo cual no lo percibimos de igual manera que aquellas poblaciones y comunidades autónomas que reciben constantemente a personas migrantes. Lo vemos también como un drama personal y social para todas esas personas y creemos que deberían dedicarse mayor número de recursos para la gestión y atención a esta situación.
La indiferencia hacia alguien es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona.
En mi entorno cercano no conozco a ninguna familia o persona migrante. Mi padre me comenta que él ve casi a diario personas migrantes que solicitan refugio en España, como solicitantes de protección internacional y otros casos diferentes, pero desconoce detalles de sus vidas.
En mi familia ha habido hace años casos de emigración para búsqueda de mejores condiciones de vida, pero ningún caso de migración que yo conozca.
Considero que sí hay violencia contra las personas migrantes, sobre todo para los ilegales, probablemente ya desde el momento en el que llegan, al realizar sus traslados y devoluciones a países de origen. Incluso los migrantes que consiguen quedarse de forma legal son objeto de violencia, sobre todo verbal por parte de las personas del país de origen.
Creo que hay comentarios despectivos acerca de los inmigrantes con los que no estoy de acuerdo, que desgraciadamente están casi normalizados y se asocia inmigrante a conflictivo, algo que no es real, ya que éstos pueden ser más o menos conflictivos que los residentes de un país. También se deben muchas veces a que los residentes ven amenazadas sus posibilidades de trabajo al haber más mano de obra en oferta. Muchas veces se ejerce también violencia en forma de abuso en el trabajo, con salarios inferiores e incluso sin contrato para este tipo de personas.
Pablo Fernández Parada - BACH 1º B
LAMPEDUSA
(Situada en medio del Mediterráneo, Lampedusa es el punto más meridional de Italia).
¿Es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado?
No.
Emigrante: abandona su país para ir a otro.
Inmigrante: es el que entra en un país procedente de otro.
Asilado: abandona su país por motivos políticos y es protegido en el país al que entra.
Refugiado: abandona su país por motivo de guerras y se refugia en otro país.
¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la migración en España?
"Miles de personas protestan en Burgos contra la eliminación de ayudas para las ONG que asisten a migrantes".
Mi opinión:
Me parece mal porque la gente que viene de otros países por una razón lógica debería tener otra oportunidad.
¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es la gente a la que no le importan los problemas de los demás.
¿Conoces a alguien migrante?
No, no conozco a nadie migrante.
¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o en el presente?
Tengo familia que en el pasado migró hacia Buenos Aires (Argentina).
¿Crees que hay violencia en la sociedad actual hacia los migrantes?
Si, lo pienso por las noticias que veo que todavía hay violencia hacia los migrantes.
¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor?
No suelo escuchar comentarios sobre la migración.
¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas?
Intentar concienciar a la gente de que todos somos iguales.
Iván Nº 20 1ºD ESO
1- África-Europa y Sudamérica-Norteamérica.
2- Que necesitamos inmigrantes para pagar las pensiones.
3- A veces la gente dicen que los inmigrantes no hacen nada bueno pero yo no opino eso.
Iago 2ºB Número:13º
algunas de las rutas migratorias mas comunes son
ruta del mediterraneo occidental
ruta de africa occidental
ruta del Mediterraneo central
Mexico~Estados Unidos
India~ Estados Unidos
el emigrante es una persona que se va de su pais a otro y un inmigrante es el nombre que se le da a una persona en el pais al que ha emigrado.Un asilado es una persona que escapa de su pais por razones politica y un refugiado es una persona asilada que pasa a estar considerada asilada en el pais al que se va.
2.Hoy en dia estoy viendo en las noticias la cantidad de personas que vienen desde africa a emigrar a las costas españolas. Mis familiares piensan que la emigracion controlada es necesaria siempre y cuando sea por un buen motivo
3.La indiferencia es cuando a una persona no le importa algo.
Mis abuelos emigraron de galicia hasta buenos aires en argentina por trabajo y volvieron a españa 15 años despues
Mis abuelos
Si,hay algunas personas que son despreciadas e insultadas por otras personas.
acabo de enviar mi comentario y se me ha olvidado poner el nombre
Lo siento mucho
Romina rega varela 1A eso N 29
1.- Las principales rutas migratorias de este planeta a día de hoy son:
Salir del norte de África y en el lado Europeo el destino es sobre todo Italia y Malta.
Emigrante es la persona que se va fuera del País.
Inmigrante es la persona que viene a nuestro País,
Asilado es acogido
Refugiado es alguien que ha tenido que huir de su País.
2.- Noticias sobre la realidad de la MIGRACION en España: que llegan mucha gente por medo del mar Mediterráneo, unos por el Estrecho de Gibraltar y otros que pasan directamente desde África a Canarias.
Mi familia opina que debían de permitir siempre y cuando lo hiciesen de una forma legal.
Yo estoy completamente de acuerdo con mi familia.
3.- Indiferencia es no dar importancia a la realidad.
No conozco a nadie. En mi familia Migrantes no hubo, si que hubo Emigrantes.
Si que hay malas palabras hacia los Migrantes por el mal comportamiento de algunos.
Que solo vienen aquí a vivir sin trabajar y recibir ayudas.
No estoy de acuerdo.
A veces lo mejor es callarse.
JULIA, 4ºD, ESO
Las principales rutas migratorias que hay en el planeta actualmente son: La ruta mediterránea, que va desde África hasta Europa, ruta del atlántico desde África Occidental hasta Europa mediante las islas canarias. Rutas en América: desde América Central a Estados Unidos, América del Sur hacia Chile, Argentina y Brasil. Rutas asiáticas: desde países como la India hasta el golfo pérsico.
Los términos inmigrante, exiliado, emigrante o refugiado no son lo mismo, las principales diferencias son las razones por las cuales las personas se desplazan de un lugar a otro. Inmigrante se refiere a la persona que se desplaza a un nuevo país para mejores oportunidades. Un refugiado se desplaza debido a miedo por ejemplo huir de conflictos, persecuciones entre otras muchas razones. Un exiliado es aquella persona que huye por persecución política y por último, un emigrante es la persona que sale del país para mejores oportunidades. He leído noticias sobre que se debería de tener un mejor control sobre quien llega a nuestro territorio y yo concuerdo en que se deberían de tener más en cuenta las necesidades de cada persona, pues pueden ser muy diferentes entre ellas. La indiferencia es la falta de empatía hacia las personas de un específico grupo social. Ya sea por su economía, cultura o problemas ambientales. Si conozco a familias migrantes y puedo decir sobre su vida que vinieron a nuestro país a mejorar su vida y sus propósitos personales. Si, en mi familia hay casos de migración a otras ciudades donde hay mejor empleo, comercio entre otros muchos motivos. Aunque a eso se le denomina migración interna pues no sales del territorio nacional. Si, creo que si hay cierta violencia a un cierto tipo de migrante en específico, por ejemplo de determinados territorios. Ta, vez sea por sus costumbres siempre se debe de respetar.mSuelo escuchar a gente decir que algunas personas deberían volver a su país de origen y no estoy de acuerdo con ellos pues se debería de analizar primero por qué se cree que deberían volver, tal vez por mal comportamiento? Entonces deberíamos de darles una solución pues muchos de estos problemas suelen ser debido a las criticas que reciben.
Ignacio LP 1A BACH
En el primer vídeo se ve cómo la ruta de migrantes por el Mediterráneo es mortal pero hoy en día también hay otras rutas migratorias como México, mar Rojo, Venezuela, Europa y Asia que también son muy peligrosas; siendo las más importantes Europa y Asia.
No es lo mismo migrante que inmigrante. Migrante es la persona que se desplaza de un lugar de origen a otro temporal o permanentemente mientras que inmigrante es la persona que se queda en el lugar a donde se desplazó. Asilado es cuando se le da asilo a los políticos y refugiado es la persona que va a otro lugar escapando de la guerra.
Las noticias que he leído últimamente sobre la realidad de la migración en España son sobre los cayucos que vienen de África a las costas canarias y en la travesía también muere mucha gente. Pocos consiguen su sueño .
Mi familia y amigos opinan que los países en desarrollo les debería ayudar más y que se debería de ayudar al país como por ejemplo a África ya que es imposible de acoger a todos los que vienen.
Surge la indiferencia cuando miras para otro lado y no haces caso de las necesidades que estas personas tienen.
Hoy en día se usa la violencia con las palabras y gestos hacia migrantes que son de color ya sean personas de los países poco desarrollados como gente conocida.
En mi familia hay casos de migración. Mis tías se fueron a Suiza en busca de una vida mejor. Allí encontraron trabajo y formaron su familia y aún siguen viviendo allí. Fueron bien recibidas.
CARLOTA M. 1ºA ESO
Junto a Europa, los principales destinos de las rutas migratorias son: Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y algunas petromonarquias del Golfo Pérsico.
No es lo mismo un emigrante que un inmigrante que un asilado o que un refugiado.
• Emigrante: es como se denomina al inmigrante en el lugar del que se ha ido emigra de su ciudad..
• Inmigrante: persona que llega a un país distinto al suyo para establecerse temporal o permanentemente.
• Asilado: es la persona que ha solicitado asilo en otro país porque tiene miedo a estar en su propio país de origen debido a su raza, , religión, nacionalidad, por pertenecer a un grupo social o por sus opiniones políticas. Al recibir el asilo, se le otorga protección y derechos específicos bajo las leyes del país que lo acoge.
• Refugiado: una persona refugiada es aquella que para huir de los conflictos y persecuciones cruzan la frontera internacional en busca de protección. Para estas personas volver a su país de origen implica poner en riesgo su vida o su libertad.
Las ultimas noticias sobre la emigración em España son:
• “ 2024 es el año con mas llegadas irregulares a Canarias”
• “ nuevo record de emigración “
• “ el impacto económico de la discrimacion laboral y educativa de la población extranjera asciende a 17.000 millnes”
• “ se anuncia la reforma del reglamento de extranjería”
A veces escucho a gente decir frases como “ que se vayan a su país” “ nos vienen a quitar nuestro trabajo” que s” solo causan problemas” “ se les trata mejor que a nosotros” la verdad es que no suelen ser bien recibidos pero creo que no todos son iguales, a la mayoría imagino que vienen no porque ellos quieran , les tiene que costar mucho irse y dejar su país, a su familia y amigos y lo único que intentan es conseguir una vida mejor para ellos y para su familias.
3. la Indiferencia es no mostrar interés por algo o por alguien
- no conozco a ningún migrante.
- les he preguntado a mis padres y en nuestra familia no hay personas emigrantes.
- Si, creo que hay violencia en gestos, miradas, comentarios contra los migrantes y vuelvo a hacer referencia a lo que ya dije anteriormente. Se suelen ver como personas distintas a nosotros que vienen aquí a “ quitarnos” lo que es nuestro, “ solo vienen a robar, son unos delincuentes” , no los conocemos y ya se esta hablado mal de ellos. Creo que no podemos generalizar y que lo único que intentan es conseguir una vida mejor, debemos de respetarlos y tratarlos como personas que son iguales a nosotros.
LEYRE DE SANTIAGO LÓPEZ 4ºD ESO Nº4
Según datos extraídos de Médicos sin Fronteras, las principales rutas migratorias del mundo son:
Mediterráneo, desde Libia a Europa.
México: Desde El Salvador, Honduras y Guatemala a México
Mar Rojo, desde África (mayormente Etíopes) a Yemen con el objetivo de llegar a Arabia Saudí.
Venezuela, emigran mayoritariamente a Colombia.
Siria y Yemen que emigran a Turquía, Líbano, Jordania e Irak.
Emigrante e inmigrante es lo mismo, solo cambia la definición dependiendo de si entras o sales de un país, Por ejemplo: una persona que llega desde el extranjero a España para quedarse es un emigrante, una persona que sale de España a otro país es un inmigrante. También ambos se pueden definir como migrantes.
Los migrantes se diferencian de los refugiados y los asilados en el motivo de su salida/entrada de un país, mientras que los motivos de los migrantes suelen ser económicos o de reunificación familiar, los de los refugiados suelen ser que huyen de la guerra o de las persecuciones, en busca de protección, al llegar al país suelen pedir asilo, mientras se está tramitando son asilados, una vez concedido son refugiados.
APARTADO 2
Las últimas noticias que he leído sobre la inmigración en España es que según los datos publicados por el Gobierno sobre la inmigración irregular es que en lo que va de año en nuestro país han entrado aproximadamente 45.000 personas, entrando principalmente por las islas Canarias y Ceuta, ante la posibilidad de tener centros de acogida llenos de inmigrantes, se está estudiando la posibilidad de establecer otros centros como convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un gran centro de acogida.
Las personas que me rodean opinan que la migración es una realidad que puede ser positiva para el país que recibe a los inmigrantes (puede ser riqueza laboral, cultural, aumento de la población) pero que tienen que haber leyes que regulen lo máximo posible esta situación para evitar problemas de rechazo por parte de la sociedad y para garantizar los derechos humanos reconocidos internacionalmente al inmigrante.
Mi opinión es que es positivo que vengan emigrantes a España, porque puede suponer un enriquecimiento económico y cultural y que debemos ser empáticos con la gente que va buscando fuera de su país una vida mejor.
APARTADO 3
a) La indiferencia supone la falta de interés o afecto hacia algo o alguien.
b) Sí, conozco una familia brasileña de madre e hijo que emigró a Galicia para buscar una mejora de sus vidas, tanto laboral como educativa.
c) Tras preguntar a mi familia, tanto por parte de mi madre como de mi padre tuvieron familia que emigró, en el caso de mi madre, tres hermanos de mi bisabuela Carmen, emigraron a Argentina buscando un porvenir que en España a principios del siglo XIX era de pobreza. Primero emigró uno de ellos y luego le siguieron dos hermanos más. Los tres se quedaron a vivir allí, formando sus familias. Hoy yo tengo relación con la bisnieta de uno de ellos que es prácticamente de mi edad.
d) Y e) Lo que creo que hay por parte de la sociedad es mucha inseguridad y miedo de lo que puede pasar con estos emigrantes, si estarán en la calle, si robarán, de qué vivirán y eso puede hacer que se den situaciones de violencia, aunque a mi alrededor no escucho este tipo de comentarios.
No estoy de acuerdo con que se den situaciones de violencia hacia estas personas porque para ellas ha sido muy difícil abandonar su país, sus familias para buscarse una vida mejor.
A esas personas que se muestran así les diría que deberían ser más empáticos con los emigrantes y en la medida de lo que puedo ayudo a que esa persona que recibe ese tipo de comentarios se sienta mejor, valorada y apreciada.
PAULA 1º D ESO Nº 26
Hoy en día las principales rutas migratorias en el planeta son: la ruta del Mediterráneo, la ruta del triángulo norte hacia Estados Unidos, la ruta Transahariana, la ruta del sureste asiático y la ruta de los Balcanes.
Las diferencias entre emigrante, inmigrante, asilado y refugiado son que: emigrante es una persona que abandona su país para establecerse en uno extranjero; inmigrante es una persona que llega a un país extranjero para radicarse en él; asilado es una persona que por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país, en embajadas o en centros que gozan de inmunidad diplomática y; refugiado es una persona que ha tenido que huir de su propio país porque allí corre peligro de sufrir violaciones graves de derechos humanos y persecución.
Sobre la migración en España he leído que en 2024 crece la presión migratoria en Canarias y cambia el panorama en otras rutas debido a las llegadas irregulares, la ruta de Canarias se ha consolidado como la principal vía de entrada a España. Las personas que conozco opinan que hay muchos países que no quieren colaborar para acoger migrantes y hay otros que acogen demasiados y no tiene sitio; yo pienso que los países que pueden acoger más migrantes deberían hacerlo antes de que los acojan países que no tienen sitio.
La indiferencia es no sentir inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado; es un desinterés.
No conozco a ningún migrante; en mi familia tampoco.
Yo creo que en la sociedad actual hay violencia verbal y física hacia los migrantes porque hay personas que nunca estuvieron en una situación en la que tuvieran que migrar y no entienden por lo que está pasando el migrante. Yo a mi alrededor no escucho esos comentarios, pero no estoy de acuerdo con ellos porque nunca sabes por lo que pasa esa persona y del daño que le puedes causar, si dijeran algo, intentaría explicar eso y que lo dejaran de hacer.
Carolina 11 2ºB ESO
Las principales rutas migratorias que hay hoy en día en el planeta son: las del Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen...
Emigrante es el que se va del país mientras que inmigrante es el que llega a un país. Asilado es una persona que, por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país o en embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática. Y por último un refugiado es una persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país. Así que cada uno tiene significados distintos y contrarios por lo que no son lo mismo.
Lo último de lo que me he enterado de la migración esque llegan muchos a Canarias desde África y Marruecos. En España hay diferentes puntos de vista sobre esto: algunos la ven como una oportunidad para enriquecer culturalmente el país y desempeñar un papel crucial el la economía y otros la ven como una sobrecarga de servicios públicos y que no encajan el la cultura local. Yo opino que la veo como en el primer caso ya que no es nada malo que vengan solo con tal de respetar.
La indiferencia es la falta de interés, emoción o preocupación hacia algo o alguien. Yo conozco a mi madre que nació en Venezuela y a mi abuela que nació en españa pero se fue a Venezuela a estudiar donde conoció a mi abuelo que también nació en España pero fue allí a trabajar y volvieron con mi madre. Yo creo que sí que hay violencia hacia los migrantes porque hay mucho odio en el mundo.
Yo suelo escuchar sobre todo que vienen y luego no hacen nada para trabajar. Yo no estoy de acuerdo con estos comentarios ya que solo una minoría hacen eso.
Para enfrentarme a los comentarios de xenófobos o racistas suelo dar mi opinión e intentar que entiendan que igual no es lo que dicen ellos.
Sofía N-10 4-AESO
1 las principales rutas de hoy en día son, por ejemplo:
La ruta del, Mediterráneo central, la ruta del Mediterráneo oriental, la ruta del triángulo norte, la ruta de los Balcanes , la ruta de Sahara hacia Europa , la ruta de Cáucaso y la migración intenta en África
2 No, no es lo mismo ya que cada uno tiene un significado en específico relacionado con el movimiento de las personas, pero se usan en diferentes contextosos .Por ejemplo, emigrante es cuando una persona deja su país para vivir en otro, inmigrante es una persona que llega a un nuevo país `para vivir allí , aislado significa estar alejado o separado de otras personas y refugiado es una persona que huye de su pais por diferentes motivos
3 a las personas a las que les pregunte dicen que la migración en España presenta oportunidades y retos, ya que puede contribuir positivamente a la economía aquí en España, ya que los inmigrantes, menudo ocupan empleos esenciales
4 la indiferencia es la falta de interés, preocupación o emoción hacia algo. Es cuando no se muestra ni apoyo ni oposición, simplemente no se le da importancia a algo. Es cuando alguien no siente ni emoción positiva ni negativa respecto a una situación. Esta actitud puede surgir por desinterés o falta de conexión emocional."
5 No conozco a ninguna persona a ninguna persona emigrante
6 En mi familia no hay nadie con pasado emigrante ni presente
7 creo que hay mucha gente que menosprecia a inmigrantes por no haber nacido en el mismo país que ellos, y no tener mismas costumbres. Suelo escuchas a veces comentarios racistas hacia inmigrantes , pero también hay gente que no les hacen nada, yo soy la que no hace insultos y esas cosas y estoy muy de acuerdo con quien no lo hace ya que no hay que menospreciar a alguien por su origen. Contra ese tipo de comentarios lo que haría seria defender a la persona a la que le están insultando
VEGA, 32, 1ºA ESO
* ¿Qué es la indiferencia?
Que no muestra interés o afecto por alguien o algo.
* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
Si, mi abuelo Suso. Pasó 6 años en Alemania trabajando en una empresa de construcción.
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
Mi abuelo estuvo en los años 70 en la ciudad alemana de Mannheim, pero regresó a España a trabajar en el Liceo.
* ¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Yo creo que si ya que la gente siente rechazo a esas personas por miedo a a que les hagan algo o les quiten el trabajo, o porque simplemente no les gusta la gente que viene de otros países.
* ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas?
La verdad es que casi no he escuchado comentarios de ese tipo pero no estoy nada de acuerdo con ellos porque creo que la gente solo los hace porque solo se divierten viendo como la gente lo pasa mal y los combatiría concienciando a la gente de que lo que están haciendo está mal y que te pueden condenar por ello.
Diego Martínez Fuentes 1ºA Bach
1.1-Las principales rutas migratorias aparte de la del Mediterráneo son la de México, adonde miles de migrantes del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, el Salvador y Guatemala) van para huir de sus países de origen; la del Mar Rojo a Arabia Saudita, en la que migran otros cuantos miles de personas de Etiopía hasta Yemen; la de Venezuela a Colombia, cuyos recursos tampoco son suficientes para abastecer a su propia población y a la migrante venezolana; y la de Siria a Jordania, Líbano, Turquía e Irak, que ya poseen millones de refugiados sirios.
1.2- Los emigrantes son personas que se van de su país, mientras que los inmigrantes son estas personas, pero desde el punto de vista del país que los acoge. Después tenemos a los asilados, que, normalmente por motivos políticos, son acogidos en un país diferente del que provienen para ser protegidos, mientras que los refugiados huyen de su país por diferentes motivos.
2.1- Una de las noticias recientes que he visto es una en la que se dice que la migración a España este año ha aumentado con respecto a 2023, siendo 2024 el año en el que más llegadas de inmigrantes recibimos, siendo las Islas Canarias las reinas en acogimiento de migrantes provenientes de África.
2.2-Personas de mi círculo hablan de la migración a España comparándola con el flujo migratorio de españoles a diferentes partes del mundo. Muchos españoles emigraron en el siglo pasado a diferentes países de Europa y América para encontrar nuevas oportunidades sin ningún tipo de ayuda; ahora, en España, tenemos diferentes leyes y organizaciones que ayudan a los inmigrantes a encontrar ese tipo de oportunidades en la propia España, pero parte de estas personas vienen a aprovecharse de estas ayudas y no aportar nada al país.
2.3- Yo opino bastante parecido a ellos: todos los migrantes que vengan a España son bienvenidos, pero los que solo vengan para aprovecharse de las ayudas y no contribuir al país no me gustan mucho.
3.1- La indiferencia se refiere a adoptar una postura imparcial o desinteresada sobre algo. En este caso, el Papa nos aleja de esta indiferencia para que no le quitemos importancia al tema de la migración y demás problemas que, de vez en cuando, caen en el olvido en nuestra sociedad actual.
3.2-Un ejemplo es el de una cuidadora ucraniana que vive en el pueblo de mis abuelos. No he tenido mucho contacto con ella, pero emigró de Ucrania y vino aquí a trabajar de cuidadora de ancianos sin saber nuestro idioma, y ahora, unos cuantos años después, se defiende en este y es una más del pueblo, siendo considerada parde de la familia de muchos.
3.3- En el caso de mi familia, tengo un pariente que ha emigrado de España, uno de mis tíos, que, por motivos de trabajo, se vio obligado a emigrar a África, donde trabaja en una empresa económica en un alto rango. Ya lleva un tiempo allí, y de hecho ha aprendido francés y sabe hablarlo con fluidez, y nos visita unas tres veces al año.
3.4-Yo creo, y sé, que hay violencia contra las personas provenientes de otros países. Esto seguramente se deba a que a la gente los migrantes le PARECEN diferentes y a las personas nos asusta la incertidumbre y lo distinto, pero lo cierto es que son iguales al resto del mundo: son personas.
3.5-Sobre esta situación suelo escuchar comentarios del estilo “¡Vuelve a tu país!” o “España es de los españoles y no de los inmigrantes”, en los que se ve claramente el odio hacia los extranjeros migrantes provocado por el miedo al desconocimiento. Para mí, estos comentarios no tienen ningún tipo de sentido más allá del miedo. En mi caso, lo que suelo hacer ante estos comentarios excluyentes es avisar a la persona para intentar hacerle cambiar de opinión si ese es su verdadero punto de vista.
Luis José Rivas Diéguez nº25 4ºD ESO
El principal corredor migratorio en le mundo es el conformado por México - Estados Unidos, con 12,1 millones de migrantes mexicanos, los cuales representan 97,7% del total de mexicanos residentes en el exterior.
En segundo lugar se encuentra la migración de India a Emiratos Arabaes Unidos, 3,5 millones aproximadamente.
Por otro lado destaca Rusia, país que está inmerrso en dos de los más importantes corredores migratorios de Europa y parte de Asia, los cuales además son bidireccionales:
Se trata de los conformados por Rusia - Ucrania y Rusia - Kazajistán.
Palestina - Jordina, este corredor mantiene un volumen superior a los dos millones de migrantes. 3 de cada 5 palestinos migran hacia ese país.
No es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado:
EMIGRANTE: persona que se traslada duera de su lugar de residencia habitual.
INMIGRANTE: entrada en un país de personas procedentes de otros lugares.
ASIALDO: persona que por motivos políticos encuentra asilo con protección oficial en otros países, embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática.
REFUGIADO: persona que a consecuencia de guerras, revoluciones etc. se ve obligado a nuscar refugio fuera de su país.
España y en concreto Galicia han sido zonas marcadas por un fuerte movimiento migratorio. De excepcional era catalogada aquella familia que no ha sufrido en alguno de sus miembros dicho movimiento.
En mi entorno más cercano, una viejecita entrañable, de 93 años de edad, llamada Tía Teresa ( tiabisabuela) se vió obligada a abandonar su hogar al son de ese desgarrador poema rosaliano:
ADIOS RIOS
" FONTES
" REGATOS PEQUENOS
" VISTA DOS MEUS OLLOS
NON SEI CANDO NOS VEREMOS
Despúes de una interminable travesía marítima e inmersa en una profunda tristeza, un vapor la desembarcó en Uruguay - Montevideo ( llamado y conocido por aquel entonces como el Nuevo Mundo).
Sometida hoy diía a esa indesebale enfermedad denominada Deemencia Senil, en sus momentos más luminosos, el subconsciente la transporta a rememorar sus tan anheladas vivencias americanas. Sólo tiene palabras de agradecimiento para aquel pueblo que la acogió como a una más y le permitió desarrollarse, brindandole aquellas oportunidades que su país de origen no pudo ofrecerle.
En la actualidad, clasificaría el movimiento migratorio en dos apartados bien diferenciados:
A) MOVIMIENTO TRADICIONAL: digamos que es el promovido por aquellas personas cuya finalidad es poder potenciar su vida a través del trabajo en un tercer país y mejorar su estado de bienestar. Para ello, se requiere cumplir con la legislación vigente en el país que nos acoje.
B) EL MOVIMIENTO GENERADO POR LAS MAFIAS MIGRATORIAS. Una compleja crisis causada por factores eocnómicos - geopolíticos y sociales.
Esta llegada de inmigrantes irregulares a Europa, se encuentran las mafias ( organizaciones privadas que reclutan personas aq ueines se les promete una vida mejor a cambio de una cantidad de dinero). la mayoría de estas personas vienen indocumenmtados, sin medios para sobrevivir y sin posibilidad alguna de incorporarse al mercado laboral.
Como seres humanos tienen sus necesidades cotidianas. Si no las consiguen satisfacer de forma legal, su comportamiento va a derivar en conductas delictivas.
En mi núcleo familiar he sido educada en los valores del respeto e igualdad, independientemente de la condición social o eocnómica, raza, sexo, religión, origen, finalidad política e ideológica etc.
No estoy acuerdo con los comentarios racistas o xenófogos porque atentan directamente contra mis principios y escala de valores.
Multitud de noticias sobre la migración irregular de Africa en el sur de Europa. Esta situación España la sufre todos los días en los territorios de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Es un tema de actualidad periodística.
CARMEN, N15 3DESO.
1.- Las principales rutas migratorias actualmente son:
- África - Europa: por el Mediterráneo hacia España, Italia o Grecia.
- Latinoamérica - EE.UU: por México hacia Norteamérica.
- África - EUA: por Medio Oriente hacia Emiratos Árabes Unidos.
- Asia-Europa: de países como Siria, Afganistán o Irán hacia Europa, como Balcanes o
Turquía.
- Sudeste Asiático: desplazamientos sobre todo hacia Australia.
-En cuanto a las principales diferencias entre términos estas son:
- Mientras que un inmigrante es una persona que llega a un país extranjero para vivir en él, un
emigrante es una persona que sale de su país para ir a otro país a vivir.
- Mientras que un asilado es una persona que pide protección internacional debido a
problemas en su país, un refugiado es alguien que ya la ha recibido.
2.- Últimamente se han visto noticias de como muchísimos inmigrantes llegan a costas
españolas, sobre todo a Canarias y al sur de la Península, buscando refugio y asilo.
La gente de mi círculo piensa que eso está bien mientras que esas personas lleguen para
hacer las cosas bien, es decir, mientras que lleguen para trabajar y ayudar al país (como el
resto de nosotros), deberían ser aceptados sin ningún reparo. Sin embargo, si llegan y
cometen algún delito o infracción, debería tener consecuencias (como para el resto de
nosotros). Esta es una opinión que comparto, ya que pienso que si bien muchos inmigrantes
llegan en busca de una buena vida y se comprometen a hacer las cosas bien y a trabajar,
muchos otros no lo hacen, y esto es con lo que hay intentar acabar. Es decir, debemos
conseguir que los inmigrantes que llegan a nuestro país no se vean obligados a cometer este
tipo de acciones (que, en ocasiones, surgen de la necesidad).
3.- La indiferencia es un estado de ánimo en el que no se siente interés o repugnancia hacia una
persona, objeto o cosa determinada
- Actualmente no conozco a ninguna familia migrante, por lo que no puede expresar una idea
sobre su vida.
- En mi familia creo que no ha habido casos de migración, excepto una parte de la familia de mi
madre, que se fue a vivir a Inglaterra.
- Sí que creo que hay gestos de violencia. Debido a la información falseada que llega a la
población, se generan estereotipos de que todos los migrantes son unos delincuentes, lo cual
es mentira. No se debe generalizar en ningún caso la conducta de alguno de ellos, ya que al
final acaba perjudicando a todo ese conjunto de personas que realmente buscan una nueva
vida.
- Suelo escuchar cosas como "todos son unos delincuentes", "unos violadores" o "unos
ladrones" o comentarios como "p*tos inmigrantes" o "que se vuelvan a su país".
Personalmente, me parecen comentarios vergonzosos, que realmente reflejan lo mal educada
que está nuestra sociedad y siempre intento expresar mi postura de rechazo diciendo cosas
como "eso ha sido innecesario" o "ha estado fuera de lugar" para que por lo menos en mi
presencia no hagan ese tipo de comentarios.
ALEJANDRO MUIÑO GARCÍA Nº26 4ºA ESO
Hola me llamo Mateo y hoy voy a hablaros sobre tres apartados, el primero trata sobre las principales rutas migratorias, que son la del mediterráneo central y la del mediterráneo occidental y sobre la diferencia entre emigrante,inmigramte, asilado y refugiado.La diferencia es que un emigrante es una persona que se va de un país parado tener una vida mejor, para la gente a la que deja en su país es un emigrante, un inmigrante es un persona que se ba de un país para tener una vida mejor,para los nativos del país al que va es un inmigrante, un asilado es un persona que pide un permiso para migrar a otro país porque tiene miedo a que en el suyo sea perseguido y un refugiado es una persona a la que acojen en un país porque en el suyo está siendo perseguido por cuestiones religiosas o políticas.
El segundo apartado trata de las noticias que e recibido últimamente sobre esto y sobre mi opinión y la de mis familiares sobre este tema.Ultimamente no e recibido noticias sobre esto pero devo decir que cuando estás cosas ocurren me da mucha pena lo que sufre la gente. Yo pienso que deberían de hacer casas para esta gente, que sean gratis, para que esta gente pueda vivir como se merece cualquiera, mi familia piensa que estas cosas no deberían de ser así y que deberían dejarse de tonterías y alludar a esta gente.
Y por último pero no menos importante la tercera, que trata sobre la indiferencia que sufre esta gente. La indiferencia es un estado de ánimo que hace que te dejen de hacer caso, es decir que te traten mal. Yo conozco a una persona migrante que tuvo que venir aquí desde benezueña porque su propio país le daba miedo por su delincuencia,ella lo a pasado mal pero ahora está bien y contenta. Yo creo que actualmente sigue habiendo violencia hacia los migrantes porque la gente no puede aceptar que todos somos iguales dejando de lado el color, el sexo...
Sobre esto suelo escuchar que todos somos iguales, con lo cual estoy de acuerdo. Si escucho algún comentario racista le panto cara a esa persona y le digo que las cosas no son así.
Mateo Dans Gómez 1ºD eso
CLARA CAMPOS GRILLE 2ºB ESO
1. CUÁLES son las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy?
• Ruta del Mediterráneo Central :
• Origen : Principalmente desde Libia y Túnez.
• Destino : Italia y Malta.
• Características : Es una de las rutas más peligrosas, con un alto número de muertes en el mar. Migrantes de diversas nacionalidades africanas utilizan esta vía en busca de asilo o mejores oportunidades económicas.
• Ruta del Mediterráneo Occidental :
• Origen : Marruecos y Argelia.
• Destino : España, incluyendo las Islas Canarias.
• Características : Ha
• Ruta del Mediterráneo Oriental :
• Origen : Turquía.
• Destino : Grecia y Chipre.
• Características : Utilizada por migrantes de Oriente Medio, especialmente sirios, afganos e iraquíes. Las llegadas irregulares a la UE han disminuido notablemente desde el punto álgido de la crisis migratoria en 2015.
• Ruta del Tapón del Darién :
• Origen : Colombia.
• Destino : Panamá, en dirección hacia América del Norte.
• Características : Una de las rutas más peligrosas debido a la densa selva y la presencia de grupos armados. Migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo venezolanos y haitianos, la utilizan en su camino hacia Estados Unidos.
• Ruta del Caribe :
• Origen : Cuba, Haití y República Dominicana.
• Destino : Estados Unidos y Puerto Rico.
• Características : Migrantes intentan cruzar el mar en embarcaciones precarias, enfrentando riesgos significativos. Hasta agosto de 2024, al menos 142 balseros cubanos han muerto intentando llegar a Miami.
• Ruta del África Occidental hacia Europa :
• Origen : Senegal, Gambia y Mauritania.
• Destino : Islas Canarias (España).
• Características : Una travesía marítima larga y peligrosa. Las salidas desde Mauritania se han disparado recientemente, mientras Marruecos refuerza el control de sus costas.
• Ruta del Sudeste Asiático :
• Origen : Myanmar, Bangladesh.
• Destino : Malasia, Indonesia y Tailandia.
• Características : Utilizada por refugiados rohingya y migrantes económicos. Las travesías marítimas son peligrosas ya menudo organizadas por redes de tráfico de personas.
• Ruta del Cuerno de África hacia el Golfo Pérsico :
• Origen : Etiopía, Somalia y Eritrea.
• Destino : Yemen y Arabia Saudí.
• Características : Migrantes cruzan el Golfo de Adén en condiciones precarias, buscando oportunidades laborales en los países del Golfo.
2. ¿es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado?
Emigrante: Persona que se ve obligada a abandonar su país de origen para ir a trabajar a otro país.
Inmigrante: Persona que llega a un país o región distinta de su lugar de origen para establecerse. Es un término que se utiliza desde la perspectiva de lugar de destino.
Asilado: Persona que llega a un país busnando protección internacional por motivos políticos o guerra en su país de origen. La protección viene dada por el derecho del país donde se asila.
Refugiado: Persona que llega a un país busnando protección internacional por motivos políticos o guerra en su país de origen. La protección viene dada por el derecho internacional, Convención de Ginebra.
2. LO SEGUNDO
¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la MIGRACIÓN en España? Lo que sucede en Tenerife.
¿Qué opinan las personas de tu círculo (familia, vecinos, amigos...) sobre este tema? Qué es un problema que debería solucionar el estado y la unión europea.
¿Qué piensas tú? Que todos tenemos derecho a vivir en el lugar donde nacemos y que deberíamos todos ayuda a que sea así.
3. LO TERCERO
* ¿Qué es la indiferencia? Es no importarnos la situación de los demás, sólo preocuparnos de lo que nos afecta a nosotros.
* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Si,
Qué podrías decir sobre su vida. Es triste que tengan que estar lejos de su hogar y país de residencia.
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente? Si, mi abuelo emigro a Suiza para trabajar.
*
1-
a) Las principales rutas migratorias del mundo son: el mar Mediterráneo, México, el mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemen
b) Emigrante, inmigrante, asilado y refugiado no son lo mismo. Emigrante es como se le llama a la persona que se va de su país e inmigrante es como se le llama a la persona que llega a un nuevo país. Por otra parte, asilado es la persona que encuentra asilo con protección oficial en otro país y refugiado es quien por motivos políticos o de guerra se ve obligado a buscar refugio fuera de su país.
2-
a) No leo ni veo noticias normalmente.
b) Algunos de mis familiares opinan que la migración en españa está mal gestionada, pues llegan muchos inmigrantes al sur de España y el resto de Europa no hace nada para ayudarnos y tenemos que gestionar todo solos.
c) Yo creo que habría que hacer algo para mejorar la calidad de vida de los países de los que se va la gente, de esta forma no vendría tanta gente a España y no habría que lidiar con tanta migración.
3-
a) La indiferencia es no sentir interés por alguien o algo.
b) Conozco a alguna persona migrante, pero solo de vista por lo que no puedo decir nada sobra como es su vida
c) Sí, mi madre es de Ceuta.
d) Creo que sí que hay violencia hacia los migrantes, pues todavía hay mucha gente racista.
e) La verdad es que no suelo escuchar comentarios racistas, pero de todos modos no estoy de acuerdo con ellos.
Jimena Vilar Pereira 3ºA ESO Nº30
1.Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen… En el Día Internacional del Migrante recordamos la urgente necesidad de asistencia médico-humanitaria de millones de personas que han tenido que abandonar sus hogares en busca de seguridad y protección.
Volver al inicio Emigración e inmigración. NA: Emigración se refiere al abandono voluntario del propio país para establecerse temporal o permanentemente en otro, en el mismo Estado o en un Estado extranjero. Inmigración es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares.
¿Y un solicitante de asilo? Mientras los migrantes suelen dejar su país de origen por motivos generalmente económicos o de reunificación familiar, los refugiados huyen de su país de origen por persecuciones, conflictos armados o falta de protección.
2. La inmigración en España procede principalmente de Marruecos, el 11,49%, Rumanía, el 8,96% y Colombia, el 6,58%. En los últimos años, el número de inmigrantes que viven en España, ha aumentado en 950.994 personas, un 16,14%
La gente que me rodea me dicen que están llegando demasiada gente de fuera a España y que no somos un pais tan sostenible como para acojer tanta gente, carecemos de aydas economicas para tanta gente.
lo que yo pienso, es quetenemos que ayudar a todo el mundo tanto de fuera como españoles, quiero decir a los necesitados.
3. El término indiferencia se refiere el estado de ánimo de una persona que no siente atracción ni rechazo por ninguna de las situaciones que vive. Es no mostrar interés o afecto por algo o alguien. En algunas ocasiones tiene carácter de autodefensa ante el miedo a ser herido psicológicamente
Si, conozco alguna familia con niños de color, no se si son migrantes
En mi famili no hay.
Si hay violencia razista, esto simpre ha esistido y por desgracia sigue existiendo, todos somos iguales.
Hay comentarios que escuchas en varios sitios, pero cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero simpre hay que resetar a todo el mundo sea cual sea su origen.
Darío Pastor Varela Nº21 4ºD ESO
Noelia Martínez Pajón 1°A ESO n° 17
Pregunta n°1) Las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy son: México a Estados Unidos e India a Emiratos Árabes Unidos. También nos encontramos en Europa migración de África hacia Italia y Malta.
La diferencia entre emigrante e inmigrante es que el emigrante es el que se va de su país y el inmigrante es la persona que entra en otro país, un asilado es una persona acogida por una embajada y un refugiado es aquel que a tenido que huir de su país porque corre peligro.
Pregunta n°2 ) Lo que he escuchado últimamente es que principalmente a las costas de Canarias suelen llegar muchas pateras con gente y que esto ocurre con mucha frecuencia. La opinión de mi familia es que esta gente arriesga mucho su vida para conseguir una vida mejor pero que a veces también vienen engañados por mafias que los estafan pidiendo grandes cantidades de dinero, es un tema muy delicado porque estamos hablando de personas que vienen de paises en donde sufren un gran maltrato sin esperanzas de futuro. Yo pienso que es muy injusto que no puedan tener oportunidades para tener una vida mejor y un porvenir
Pregunta n°3) La indiferencia es la falta de interés, de emociones o de sentimientos. No tengo a ninguna persona migrante de referencia para poder hablar de su vida. En mi familia hace muchos años una hermana de mi abuelo emigró a Montevideo, era muy jovencita y se quedó a vivir definitivamente allí donde creo su propia familia. Si que considero que hay violencia en palabras y gestos hacia la gente que viene de otros países, no sabría decir exactamente un porqué de ese tipo de comportamiento pero si que hay palabras que son despectivos. A mi alrededor no suelo escuchar comentarios racistas o xenófobos ya que eso no lo vivo en mi casa, siempre me han inculcado que todos somos iguales y no hay que menospreciar a nadie por el simple hecho de ser de otro país o de otra raza.
1ª A Según la OMS, las principales rutas según el número de personas migrando:
El principal corredor migratorio en el mundo es el conformado por México-Estados Unidos. En segundo lugar se encuentra la migración de India a Emiratos Árabes Unidos (3.5 millones). Por otro lado destaca Rusia, país que está inmerso en dos de los más importantes corredores migratorios de Europa y parte de Asia. También resalta el corredor Filipinas-Estados Unidos. Finalmente, el corredor del Estado de Palestina-Jordania.
Las principales rutas según su peligrosidad (mortíferas):
El mediterráneo central, según la OIM, esta es la ruta más peligrosa para los migrantes.
Rutas internas de África, las severas condiciones ambientales son una gran amenaza.
La frontera México con EE.UU.
Rutas de Asia, la OIM dice que más de 4 de cada 10 migrantes en el mundo en 2020 nacieron en Asia, y ese continente tiene varias rutas migratorias importantes.
1ª B No es lo mismo un término que otro, estas definiciones aparecen explicadas claramente en la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y la ONU (Organización de Naciones Unidas).
2ªA Noticias muy variadas, unas decían que en zonas de España como en Cataluña, 2 de cada 3 catalanes creen que hay demasiada migración. Otras noticias hablaban del aumento de la delincuencia debido a la migración incontrolada y otras decían que gracias a la migración la economía del país mejoraba.
2ªB Como en las noticias, escucho un poco de todo, aunque lo más común es que todas las personas deberían tener los mismos derechos y oportunidades, pero que toda migración debería de ser ordenada al igual que cuando nuestros familiares, vecinos… lo hicieron a Alemania, Suiza, Inglaterra…
2ºC Yo creo que todas las personas somos iguales y todas deberíamos tener los mismos derechos, que no tendríamos que morir por las guerras ni por buscar un futuro mejor, pero creo que con mi edad me falta por aprender y entender mucho de cómo funciona este mundo, yo les pregunto cosas a mis padres cosas y dudas que tengo, y me doy cuenta de que no todo es tan sencillo, una cosa son las ideas y la lógica y otra distinta es la realidad.
3ºA La indiferencia es aquel sentimiento de permanecer inmóvil, tanto en movimiento como en sentimiento, ante alguna situación, idea o persona. Es la forma negativa de diferencia.
3ºB y C Sí, tíos y primos de mis padres.
Pues que como cualquier migrante, se fue para intentar buscar una mejor vida tanto para ellos como para el resto de su familia. Dicen que cuando se marcharon se tuvieron que adaptar a las costumbres y normas del país.
3ºD Yo no la veo, pero preguntándole a mi padre, me dice que en algunos casos sí que hay y suelen ser por los choques culturales.
Por ejemplo, me dice que un amigo suyo tuvo que dejar el piso donde estaba puesto que los vecinos de arriba eran migrantes y seguían la religión musulmana, hacen lo que se llama el ramadán, el problema es que el tiempo que dura comen de madrugada y hacían mucho ruido puesto que iban familiares y no podían descansar lo suficiente para poder trabajar bien al día siguiente.
3ºE En mi familia no solemos tener estas conversaciones salvo preguntas que hago o cosas así. A estas preguntas mis padres me explican todo de una manera imparcial o poniéndome ejemplos.
Si en el cole o con amigas escucho algo de estos comentarios, siempre digo lo mismo, que todos somos personas y tenemos los mismos derechos, la única diferencia que unos nacimos en unas familias y otros en otras y debido a eso tenemos costumbres o formas distintas de ver la vida/mundo, pero tenemos que vivir tranquilas y dejar vivir.
ALBA 1ºA ESO
1. ¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es la falta de interés o preocupación por algo que debería importar. Es la actitud de no hacer nada frente a situaciones injustas o dolorosas. En el contexto de la migración, la indiferencia puede llevar a la deshumanización de los migrantes, tratándolos como números o problemas en lugar de reconocer sus vidas y derechos.
2. Conozco a personas/familias migrantes:
Sí, conozco a varias personas que llegaron a España en busca de mejores oportunidades. Una de ellas es una familia de Venezuela que huyó de la crisis económica y política de su país. Al principio, enfrentaron dificultades para adaptarse, como el idioma y la falta de trabajo, pero ahora están más estables y han formado una comunidad de apoyo con otros venezolanos en su barrio. Su vida no ha sido fácil, pero su perseverancia y ganas de ofrecer un futuro mejor a sus hijos son admirables.
3. Migración en mi familia:
En mi familia, algunos de mis abuelos emigraron de otros países en busca de trabajo, especialmente de países de Europa del Este. Esto me hace reflexionar sobre cómo, en alguna ocasión, las personas migrantes también fueron "otros", pero se integraron y contribuyeron a la sociedad.
4. Violencia hacia los migrantes:
Sí, en la sociedad actual existe violencia hacia los migrantes, aunque a veces se manifiesta de formas sutiles. Los comentarios xenófobos y racistas son comunes en algunos círculos, y los migrantes pueden ser vistos como una amenaza para la economía o la cultura local. La violencia también se ve en el trato que reciben en las fronteras o en los campos de refugiados. Esta violencia no siempre es física; a menudo es verbal o simbólica, como el rechazo o la estigmatización.
5. Comentarios sobre migración a mi alrededor:
A menudo escucho comentarios negativos sobre los migrantes, especialmente sobre los que llegan "sin papeles" o los que se benefician de los servicios sociales. Sin embargo, estoy en desacuerdo con esos comentarios, ya que considero que cada persona tiene derecho a mejorar su vida. Para contrarrestar estos comentarios xenófobos, intento explicar la situación de los migrantes desde un enfoque humano, destacando sus historias y los retos que enfrentan. También trato de promover el respeto y la inclusión a través de mis acciones y palabras.
Hugo Rodriguez Rumbo 4ºESO B Nº23
Alejandro Vilariño Lorenzo 3º A ESO Nº 31
1. Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen.
No. Decimos 'refugiados' cuando nos referimos a personas que huyen de la guerra o persecución y han cruzado una frontera internacional. Y decimos 'migrantes' cuando nos referimos a personas que se trasladan por razones no incluidas en la definición legal de refugiado.
La diferencia fundamental entre asilo y refugio es que el primero se otorga generalmente a un individuo y el Estado asilante no tiene que explicar las razones para ofrecerlo o negarlo. En cambio, el refugio tiene carácter humanitario y se le otorga principalmente a un grupo.
2. https://www.publico.es/sociedad/espana-roza-49-millones-habitantes-maximo-historico-debido-migracion.html#analytics-seccion:listado
https://www.publico.es/sociedad/rescatan-diez-supervivientes-cayuco-deriva-sur-hierro-han-muerto-48-migrantes.html#analytics-seccion:listado
Las personas de mi círculo opinan que la migración es beneficiosa para los países que se enfrentan a una reducción de la población en edad de trabajar y que es necesario mejorar la forma de abordar esta situación (atención a los migrantes que llegan, darles refugio, educación, insertarlos en el mundo laboral). En cuanto a mi opinión personal pienso que es muy importante ayudar a todas las personas que llegan a nuestro país escapando de las situaciones precarias de su país de origen.
3. La indiferencia es que te da todo igual, que no te importa. Actualmente no conozco a ninguna persona/familia migrante. En mi familia si que hay personas que tienen un pasado migrante como mis abuelos que tuvieron que irse a trabajar a Suiza y Holanda respectivamente, ya que en sus tiempos aquí no encontraban trabajo. Personalmente si que creo que hay violencia hacia los migrantes sobre todo a los de color, porque hay muchas personas que son racistas. En mi opinión les intento explicar cuando escucho comentaros racistas que no está bien y que todos somos iguales y que hay que empatizar con el prójimo y respetarlo.
1.- Las principales rutas de inmigración hoy en día son el Estrecho de Gibraltar, la frontera Méjico/EEUU y la lengua de agua que separa Grecia de Turquía (el estrecho del Bósforo). Emigración es cuando una persona se va de su país buscando mejores condiciones de vida. Inmigración es cuando una persona llega a una país buscando una vida proveniente de otro más pobre. Asilado es cuando una persona está en un país con permiso por tiempo limitado, generalmente a causa de guerras o motivos políticos. Refugiado viene a ser lo mismo pero con personas menos importantes; pero también salvándolas del destino que tendrían en su país de origen.
2.- La noticia que he leído últimamente sobre inmigración es la de que las Islas Canarias se encuentran colapsadas y saturadas por el gran número de emigrantes. Tanto mi círculo como yo creemos que la vida humana es sagrada y si puedes ayudar, ayuda. Por otra parte la solución al problema es que ellos mejoren su país, no que vengan a un país ya mejorado por gente que tuvo que dar la cara y defender sus derechos.
3.- La indiferencia es cuando no te importa lo que están pasando o lo que viven las personas de alrededor. Yo por mi parte conozco a dos o tres personas migrantes principalmente latinos. Todos llegaron ahí buscando una vida mejor y en la pudieran sentirse seguros. Creo que hubo un primo segundo de mi bisabuela que se fue a Argentina tras la ascensión del general Franco, pero es muy lejano y no tengo más casos en la familia. Evidentemente hay violencia hacia los migrantes porque una buena parte de los impuestos van hacia personas que no deberían ni estar aquí si no fuera para hacer turismo en vez de hospitales y colegios.
4.- Un clásico que se escucha muchas veces es el "Vete a tu país". Evidentemente no estoy de acuerdo con ellos, ya que la culpa de que estén aquí no es suya sino de algún otro presidente tercermundista. A mí con no decirlos ni juntarme con personas que los dicen me basta, además ya se defienden de ellos muy bien solos; sino preguntarle al tío de S. Pablo al que acuchillaron unos latinos.
Pablo Frade Prieto
4ºA ESO. Nª 17
primera entrada
1- Hoy día hay más de 70 millones de personas que han sido obligadas a abandonar sus hogares. Estas personas han huido de bombardeos, de un ejército invasor, violencia de pandillas y otras circunstancias de amenazan sus vidas. Huyen buscando una vida mejor. Las principales rutas migratorias hoy día están en el Mediterráneo, México, Etiopía, Sudán del Sur, Nigeria, Venezuela....
2-no no es lo mismo , emigración se refiere al abandono voluntario del otro país para establecerse temporalmente o permanentemente en otro lugar e inmigración es la entrada en un pais de personas procedentes de otros lugares
y aislado no es lo mismo que refugiado por que la diferencia fundamental es que refugiado es una persona que se refugia en un sitio temporalmente y aislado en que permanece permanentemente
2 e leído que en canarias han venido varios barcos de otros sitios con muchos inmigrantes
opinan que es bueno porque es uno de los últimos recursos que tiene la gente para sobrevivir
yo pienso que es una opcion bastante correcta para la gente que esta por ejemplo en guerra y tienen que huir de ella
3 la indiferencia es no hacer nada frente las ingusticias de hoy en día
no yo no conozco a ninguna persona migrante
si en el pasado hubo una migracion en mi familia
si ,en la sociedad en la que vivimos hay mucha violencia a todo tipo de personas por el racismo, machismo...
yo suelo escuchar de todo tipo de comentarios sobre los migrantes
si lo oigo lo suelo intentar corregir
1. - Las principales rutas de migración del planeta hoy en día son: la ruta del Mediterráneo Central, la ruta del Mediterráneo Oriental, la ruta del Triángulo Norte, la ruta de los Balcanes, la ruta del Sahara hacia Europa, la ruta del Cáucaso y la migración interna en África.
- No es lo mismo, la diferencia que tienen es que cada uno se refiere a un movimiento de personas, pero en diferentes situaciones, es decir, emigrantes es la persona que deja su país para ir a otro, inmigrante es la persona que llega aun nuevo país para vivir allí, aislado es la persona que se aleja de la sociedad y refugiado es la persona que huye de su país.
2. -He visto noticias de que España ahora mismo tiene mucha emigración y es uno de los países con mas emigración.
- Las personas a las que les he preguntado y yo pensamos que la migración a España presenta tanto oportunidades como desafíos. Ya que puede contribuir positivamente a la economía española, ya que los inmigrantes a menudo ocupan empleos que son esenciales para el funcionamiento del mercado laboral pero también puede haber algunas dificultades para por ejemplo adaptarse.
3.- La indiferencia es la falta de interés hacia algo, es decir, cuando no le muestras apoyo ni oposición a algo simplemente no le das importancia a el asunto.
-No conozco ha ninguna persona de familia emigrante
-En mi familia que yo sepa no hay ningún pasado de emigración ni presente
- Creo que hay gente que menosprecia a los migrantes por el echo de no haber nacido en el mismo país que ellos y no tener la misma cultura y costumbres.
- Suelo escuchar algún comentario racista hacia los emigrantes y gente que no opina lo mismo que esos comentarios desagradables. Yo no estoy de acuerdo con ellos ya que no debes menospreciar a una persona por su origen o raza. Contra esos comentarios defendería a la persona a la que están insultando desagradablemente.
ALBA, 31, 4ºD ESO
1.Rutas Africanas-Euroasiáticas: Ruta del Atlántico Oriental, Ruta del Mar Negro-Mediterráneo, Ruta de Asia Occidental-África Oriental ,Ruta Centroasiática, Ruta de Asia Oriental-Australasia, Ruta del Pacífico Occidental. Emigrante es el que va a otro país a vivir; Inmigrante es el que llega de otro país a vivir; Asilado recibe protección legal en otro país por ser perseguido por alguna razón y refugiado es como asilado pero por conflictos armados, etc..
2.Ninguna, que todos roban; y yo pienso que la mayoría roba porque el 33% de los crímenes son cometidos por inmigrantes pero estos solo representan el 14% de la población española y si bien muchos intentan empezar en un mejor país muchos otros toman la vía fácil
3.Que algo te de igual. No. No. Sí, porque son diferentes. Todos roban; no; nada
Pablo Hermida Castro 4ºD ESO
Italia y Malta o el norte de África son las principales rutas de emigración actuales en Europa.
No es lo mismo ya que cada uno tiene sus características y situaciones.
Pues en el telediario se ve gente del norte d África que quieren escapar como sea de allí y veo que es una oportunidad para ellos que se le debería dar siempre y cuando se busquen la vida y trabajo aquí, yo greo que la mayoría de gente debería pensar igual.
La indiferencia es la diversidad d opiniones acerca de un tema.
No se me ocurre nadie conocido ni d familia que haya tenido que pasar por eso.
Pienso que en la sociedad está mal vista la migración ya que se escuchan insultos y discriminaciones hacia ellos lo que debería de castigarse. Yo la verdad que intento que delante mía no haya ese tipo de comentarios
1.
De África a Europa: A través del Mediterráneo, especialmente desde Libia y Marruecos hacia Italia y España.
De América Central a EE.UU.: Migrantes de países como Honduras y El Salvador cruzan México hacia EE.UU.
De Venezuela a países vecinos: Muchos venezolanos migran a Colombia, Perú y Chile.
De Siria y Oriente Medio a Europa: Migración debido a la guerra y violencia en países como Siria e Irak.
Emigrante: Persona que sale de su país.
Inmigrante: Persona que entra en un nuevo país.
Asilado: Persona que pide protección en otro país por miedo a persecución.
Refugiado: Persona reconocida oficialmente como necesitada de protección debido a persecución o violencia.
2.
bueno creo que el problema de la migración en España es bastante grave ya que al ser un país europeo y perteneciente a la UE mucha gente intenta llegar hasta aquí colapsando de manera grave nuestro sistema el cual no es muy fiable ya que muchas veces dejamos desamparados a cientos de personas que solo viene a buscarse la vida y los empujamos hacia un lado oscuro de la sociedad y algunos de ellos tendrán que recurrir a la delincuencia para poder sobrevivir y esto no debería ser así porque todo el mundo tiene derecho a una vida digna sea de donde sea.
3.
-La indiferencia es la falta de interés, preocupación o emoción hacia algo o alguien. Es la actitud de no involucrarse ni mostrar preferencia o rechazo.
-yo tengo un caso muy cercano en mi familia porque mi abuelo fue migrante durante su juventud se marcho a Alemania y a Reino Unido en búsqueda de una vida mejor para su mujer he hijas.
-aparte del de mi abuelo mucha de mi familia tanto paterna como materna vive en latino América
en países como Argentina, Colombia o México.
-creo que estos gestos si existen y creo que están muy probocados por los medios de comunicación ya que solo publican noticias negativas sobre esta gente y también por los bulos que cierto sector de ultra derecha lanza contra ellos.
-la verdad escucho opiniones bastante variadas sobre esta tema y creo que mi posición ante el ha quedado bastante claro en mis anteriores respuestas y la verdad siempre que escucho un insulto de este tipo hacia alguna persona, que no sea de mis amigos y se que puedo bromear con el, intento corregir ese comportamiento.
Rodrigo Peteiro Vázquez
Nº26 1ºB BACH
1. Las principales rutas migratorias son desde África hacia Europa y desde América Central y América Latina hacia Estados Unidos.
Emigrante es la persona que se va de su país a otro, inmigrante es la persona que llega a un país que no es el suyo de origen, asilado es la persona que busca protegerse en otro país porque su país está en peligro y refugiado es la persona que oficialmente necesita protección y va a otro país.
2. Algunas noticias recientes sobre la migración en España es que ha aumentado mucho en España, la gente de mi alrededor y yo opinamos que es gente que va a otro país buscando una vida mejor.
3. La indiferencia es el desinterés que refleja la ausencia de empatía o preocupación, conozco a alguna gente que es migrante y por lo que sé, vinieron a este país buscando un sitio mucho mejor
Sí que hay muchos comentarios hacia los migrantes, algunos de esos comentarios son los de que buscan una vida mejor pero muchos otros son comentarios que dicen que vienen aquí a robar, pero yo no estoy de acuerdo ya que hay mucha gente que simplemente va a otro país para buscar una vida mejor, no todos roban ni hacen cosas así.
YAGO SÁNCHEZ QUINDIMIL 4D ESO
Las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy son:
Ruta del mediterráneo y ruta del triángulo norte hacia EEUU.
He leído que algunos usuarios de Twitter comentan la difícil adaptación que sufren los inmigrantes al llegar a un nuevo país, mi madre por ejemplo piensa que es bueno ayudar y dar oportunidades aquellos que no nacieron con la misma suerte que nosotros.
La indiferencia consiste en no mostrar interés o preocupación alguna por diferentes situaciones.
No conozco ninguna persona cercana a mi que haya sido migrante.
Considero que sí que hay violencia, y esto puede ser por su color de piel o su dificultad para adaptarse al idioma.
Suelo escuchar comentarios como “negro de mierda” o “vuelve a tu país”, no estoy de acuerdo con ellos ya que es gente que simplemente busca una vida mejor y no debemos estar haciéndosela más difícil aun con comentarios despectivos hacia su persona.
Javier Sangiao Silva 3ºD ESO
1.-
Las principales rutas migratorias son de África a Europa y Asia, y de América del Sur a América del Norte y Europa.
Un emigrante es una persona que llega a tu país y una persona inmigrante es una persona que se va de tu país.
Un refugiado es una persona que huyó de su país por miedo y lo están protegiendo un poco, y un asilado es una persona que le pidió al gobierno que lo protejan.
2.-
Lo que he visto es que hay muchos emigrantes en España, demasiados. Lo que piensan los de mi círculo es que tienen que poner alguna ley para que no lleguen tantos emigrantes, y yo pienso lo mismo.
3.-
La indiferencia es la diferencia entre razas y nacionalidades.
Yo no conozco a ningún emigrante ni inmigrante de mi familia ni de las personas que conozco.
Si, por ejemplo el racismo.
Que el racismo es malo y ay que combatirlo. Estoy de acuerdo con ellos, y lo que hago es ignorar los comentarios xenófobos o racistas.
GUILLERMO SIMÓN GGARRIDO Nº 30 1ºD eso
Perdón, el segundo apellido es GARRIDO
Las principales rutas migratorias actuales incluyen:
El Mediterráneo central,que conecta África con Europa, principalmente a través de Libia e Italia.
La ruta del norte de África a Europa, a través de Marruecos y el estrecho de Gibraltar).
La ruta desde América Central y América del Sur hacia EE.UU. (muchos migrantes pasan por México.
La ruta del Cuerno de África hacia Yemen por el Mar Rojo, hacia la península Arábiga.
La ruta sur-sur ,migración dentro de África, por ejemplo, desde Sudán hacia Libia.
Emigrante es alguien que deja su país de origen.
Inmigrante es quien llega a un nuevo país.
Asilado es una persona que solicita protección en otro país debido a persecuciones.
Refugiado es alguien que huye de su país debido a violencia, conflictos o persecución, y busca protección internacional.
En España, las noticias sobre migración suelen centrarse en la llegada de migrantes a través del Mediterráneo y el aumento de la presión migratoria en las Islas Canarias y Ceuta y Melilla. Además, se discute la acogida de refugiados y la integración de inmigrantes. Las opiniones de las personas en mi círculo suelen ser variadas: algunos creen que España debe ofrecer más apoyo y protección, mientras que otros sienten que hay que controlar más la inmigración debido a los problemas económicos y sociales. Personalmente, creo que la migración es un derecho humano y que debemos trabajar en una integración justa y respetuosa.
¿Qué es la indiferencia? La indiferencia es la falta de interés o preocupación por los problemas de los demás. En el contexto de la migración, es no prestar atención a la sufrimiento y las necesidades de los migrantes.
¿Conoces alguna persona/familia migrante? Conozco algunas familias que llegaron a España buscando mejores oportunidades de vida, huyendo de la violencia o la pobreza. Sus vidas han sido difíciles, pero con el tiempo han logrado encontrar estabilidad, aunque la integración siempre ha sido un reto.
¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migración? Sí, en mi familia, algunos de mis antepasados emigraron de otros países buscando una vida mejor, sobre todo en épocas de guerra o crisis económicas.
¿Crees que hay violencia hacia los migrantes? Sí, pienso que existe violencia verbal, social y física hacia los migrantes en algunas partes de la sociedad. Esto se debe a prejuicios, falta de conocimiento y a veces a la crisis económica que genera tensiones.
Comentarios que escuchas sobre esta realidad y cómo los combates: A menudo escucho comentarios xenófobos y racistas en mi entorno, como estereotipos negativos sobre los migrantes. No estoy de acuerdo con esos comentarios, en muchas ocasiones, trato de hacer reflexionar a las personas sobre las dificultades que enfrentan los migrantes y la importancia de la solidaridad.
Julia Rodríguez Castro n.21 4ºB
Sara Freire Moure 4A ESO n18
Principales rutas migratorias:
África a Europa: Muchas personas de África intentan llegar a Europa, principalmente por el Mediterráneo, buscando escapar de la pobreza o la violencia.
Centroamérica a EE. UU.: Personas de países como Honduras y El Salvador viajan a través de México hacia Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza.
Oriente Medio a Europa: Por las guerras, muchas personas de países como Siria y Afganistán intentan llegar a Europa, a veces pasando por Turquía.
Asia a los países del Golfo: Muchas personas de India, Pakistán y otros países asiáticos se mudan a países ricos como Arabia Saudita a buscar trabajo.
Venezuela a otros países de América Latina: Debido a la crisis en Venezuela, muchas personas se van a países cercanos como Colombia y Brasil.
Diferencia entre emigrante, inmigrante, asilado y refugiado:
Emigrante: Es alguien que sale de su país para vivir en otro.
Inmigrante: Es alguien que llega a otro país a vivir.
Asilado: Es alguien que pide protección en otro país porque teme ser perseguido en su propio país. Aún está esperando una respuesta sobre si le dan esa protección.
Refugiado: Es alguien que ya ha sido aceptado por otro país porque huye de su país por miedo a ser perseguido.
-No suelo ver muchas noticias sobre el tema de la migración, sin embargo, estos días salió una notica que leí en el periódico la cuál contaba que España legalizará a unos 300.000 migrantes indocumentados al año a partir mayo y hasta 2027.
La política tiene como objetivo expandir la fuerza laboral española que está envejeciendo y permitir que los extranjeros que viven en el país sin la documentación adecuada obtengan permisos de trabajo y residencia. España se ha mantenido abierta en gran medida a recibir migrantes estos últimos años, incluso mientras otras naciones europeas buscan endurecer sus fronteras a los cruces ilegales.
Yo y mi familia opinamos bastante igual sobre todo el tema de la migración. Todas las personas tienen derecho a ayuda y unas buenas condiciones de vida, y si para conseguir lo anterior están dispuestos a ayudar al país colaborando y trabajando, así como acatando las leyes y comportándose como es debido, no tendría que haber ningún problema en acogerlos y darles documentación.
La indiferencia es la falta de interés o preocupación por algo. Es cuando no sientes ni entusiasmo ni desinterés por una situación, persona o cosa; simplemente no te afecta. Es como si no te importara en absoluto.
En mi familia tengo un tío abuelo que migró de España a Suiza en busca de mejores condiciones laborales. Le ofrecieron un puesto de trabajo allí, donde vivió unos 20 años. Sobre el 2000 volvió a nuestro pueblo y hasta el momento sigue viviendo aquí, pero siempre nos cuenta como era la vida allí, y con respecto al tema de la migración nos contaba que allí eran muy estrictos con los extranjeros y bastante racistas. mi madre por ejemplo lo fue a visitar varias veces y cuando fue con una amiga de color siempre le pedían a ella la documentación y la vigilaban.
Yo creo que en nuestra sociedad hay mucha discriminación e insultos racistas, generalizamos que todos vienen a nuestro país para estar de formar ilegal y hacer mal y por eso mucha gente les insulta metiéndose con su color de piel. Les tratamos diferente por ser de otra raza diferente a la nuestra y por todos las noticias y cosas que se dicen sobre ellos y que generan prejuicios en la sociedad, cuando no tendría que ser así.
En el día a día no suelo escuchar insultos racistas ni xenófobos, creo que nuestro entorno es bastante respetuoso, pero si alguna vez escuchara algún insulto de este tipo sin duda me parecería mal e intentaría que el agredido no se sintiera culpable, porque muchas veces les hacen creen que son malos solo por su color de piel o su condición de extranjero.
América central y México; muchas personas provienen desde HONDURAS, SALVADOR y GUATEMALA atraviesan México para llegar a EEUU, esta ruta es conocida por violencia secuestros y extorsiones.
VENEZUELA Y AMERICA DEL SUR crisis humanitaria de Venezuela han llegado a mas de 7 millones de personas a emigrar con Colombia, también hacia Brasil , Perú y Ecuador.
CUERNO DE AFRICA hacia YEMEN Y ARABIA SAUDITA es una de las rutas mas transitadas desde África.
DARIEN (PANAMA Y COLOMBIA)el cruce es tremendamente peligroso debido a los animales salvajes y grupos armados.
SIRIA Y LOS PAISES VECINOS estas rutas debido a la guerra civil suelen derivar la migracion hacia Europa.
EMIGRANTE: persona que se traslada del lugar donde tienen establecido su hogar para establecerse en otro
IMIGRANTE: persona que deja su país natal y se va para otro para radicarse en el
REFUGIADO: persona que huye de su país debido a persecución, guerra...
ASILADO: persona que solicita y recibe protección en un país debido a persecución religiosa o a otros motivos graves
Algunas noticias del presente son que murieron 55 migrantes en un fin de semana trágico en la ruta de Canaria y que España roza los 49 millones de habitantes, máximo historico debido a la migración
mi familia piensa que los migrantes pueden venir pero siempre que paguen las cuotas que tienen que pagar pero yo pienso que tiene que ponerse en su piel
La indiferencia es la falta de interés o preocupación hacia algo alguien
Yo conozco a un niño y a su madre q vinieron a España y se adaptaron bien la madre trabaja y el niño va a un colegio
En mi familia no hubo ningún tipo de migración
Si, Porque los tratan con desprecio
Los comentarios que suelo escuchar son de que vienen a quitarnos nuestro trabajo nuestro hogar y yo siempre digo que hay que ponernos en su piel y saber lo que es.
Lara García Ces, 10, 2B ESO
¿Cuáles son las principales rutas migratorias que hay en el planeta hoy en día?
Las principales rutas migratorias en el mundo hoy en día incluyen varias trayectorias significativas:
Hacia Europa:
Ruta del Mediterráneo Central: Desde el norte de África hacia Italia.
Ruta del Mediterráneo Occidental: Desde Marruecos y Argelia hacia España.
Ruta de los Balcanes: Desde Turquía a través de Grecia y los Balcanes hacia Europa Central.
Hacia América del Norte:
Desde América Central y México hacia Estados Unidos: A través de la frontera sur de Estados Unidos.
Desde el Caribe hacia Estados Unidos: Principalmente desde Cuba y Haití.
Hacia el Golfo Pérsico:
Desde el sur de Asia y el este de África: Trabajadores migrantes que se dirigen a países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
Hacia Sudáfrica:
Desde países del sur y este de África: Migrantes que buscan oportunidades económicas en Sudáfrica.
Estas rutas reflejan los movimientos migratorios más significativos y los desafíos que enfrentan los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida.
¿es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado?
No, no son lo mismo. Las diferencias entre estos términos son:
Emigrante: Una persona que deja su país de origen para establecerse en otro país. Por ejemplo, si alguien se muda de España a Alemania, es un emigrante desde la perspectiva de España.
Inmigrante: Una persona que llega a un nuevo país para vivir allí. Usando el mismo ejemplo, esa persona sería un inmigrante desde la perspectiva de Alemania.
Asilado: Una persona que ha solicitado asilo en otro país y cuya solicitud ha sido aceptada. El asilo se concede a personas que han huido de su país debido a persecución, guerra o violencia.
Refugiado: Una persona que ha sido forzada a abandonar su país debido a persecución, conflicto, violencia generalizada o violaciones de derechos humanos. Los refugiados tienen un estatus legal reconocido internacionalmente y están protegidos por la Convención de Refugiados de 1951.
2- ¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la MIGRACIÓN en España?
Muchas, que la inmigración en España procede principalmente de Marruecos, Rumanía, Colombia.
¿Qué opinan las personas de tu círculo (familia, vecinos, amigos...) sobre este tema?
Hay diversidad de opiniones sobre el tema de la emigración
¿Qué piensas tú?
Yo pienso que todo el mundo tiene derecho a una vida mejor y ojalá no tuviesen que pasar sacrificios, venir en pateras, arriesgar su vida para poder encontrar un futuro mejor.
3- ¿Qué es la indiferencia?
Fenómeno social basado en el individualismo y la mentalidad utilitarista.
Este concepto hace referencia ah la falta de sensibilidad atención muy empatía hacia los efectos consecuencias o desigualdades
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
Sí, conozco varios casos entre personas en mi familia. Su vida fue un poco triste, sufrieron bastantes atrocidades y tuvieron que jugarse la vida para poder llegar a España.
Mucha gente de mi familia emigró a la Argentina Brasil y hoy en día aún siguen allí, pero sus hijos ya están aquí en busca de trabajo;
También tengo un primo de mi padre en Venezuela, es periodista y nos cuenta cómo está la vida allí. Nos dice que muchas veces no puedes contar cosas porque si no, tu vida corre peligro.
Enzo Otero Martínez N15 ESO 2B
Además de la mostrada en el vídeo, las principales rutas migratorias son:
La ruta de Venezuela a Colombia. Es el segundo movimiento de población más grande del mundo.
La ruta del mar rojo. En 2019, alrededor de 84300 africanos del este, siendo etíopes un gran número de ellos, llegaron a Yemen, para posteriormente dirigirse, mayoritariamente, a Arabia Saudí.
La ruta de México. Puede partir desde Guatemala, El Salvador y Honduras.
La ruta de Siria y Yemen. Se calcula que ha sido empleada por unas 350000 personas.
Ruta de Siria al Líbano, Turquía y Jordania. Tuvo origen en la guerra civil que inició en 2011. Desde entonces, millones de sirios han tenido que abandonar sus hogares y escapar a países vecinos.
La diferencia entre emigrantes e inmigrantes es que el primer grupo lo constituyen las personas que se marchan de su país para instalarse en otro, mientras que inmigrante es alguien que llega de un país extranjero.
Refugiado y asilado se distinguen en que el primero se ve obligado a abandonar su país por miedo a ser perseguido por su raza, política, orientación sexual u otros motivos; al contrario de asilado, que es un individuo que se marcha de su país por ser perseguido por motivos o delitos políticos o por un estado opresor, y es protegido por este nuevo país.
La única noticia acerca de este tema que he escuchado es que España va a legalizar a 300.000 migrantes cada año hasta el 2027, lo cual me parece muy positivo, pues esto podría mejorar la calidad de vida o incluso salvar la de muchas personas, y les permitiría adaptarse con mayor facilidad a la sociedad actual.
Las personas de mi círculo opinan que la idea de la migración (desde la perspectiva de España) puede ser positiva y negativa simultáneamente. Positivamente, ellos vienen en busca de ayuda, nosotros se la ofrecemos y, a cambio, ellos trabajan y apoyan a la economía del país. Negativamente, es posible que algunos individuos se aprovechen de las ayudas proporcionadas sin devolverle el favor a la sociedad.
Yo creo que deberíamos aceptar plenamente la inmigración, pero siempre que esta sea una relación de mutuo beneficio.
La indiferencia es la falta de preocupación sobre un tema. Alguien indiferente no apoya ni critica a una causa, idea o pensamiento, se queda al margen. Esto puede ser bueno en algunas situaciones, mas en el ejemplo de la migración nadie debería tomar esa postura, pues es un tema que aún sigue vigente en la sociedad actual y aún debe mejorar.
La única persona migrante que conozco es una señora que vive en el pueblo de mis abuelos. Su país natal es Ucrania y, lo único que sé de su vida es que ahora ya es capaz de defenderse con el español y que cuida a ancianos desde que llegó a este país ya hace bastantes años.
Los únicos ejemplos de los que tengo absoluta certeza son los de un tatarabuelo que se trasladó a América, y se dedicó a diversos negocios; y mi tío-primo materno, el cual trabaja en África, aunque suele venir a visitarnos con frecuencia.
Desde mi punto de vista, este problema sigue repercutiendo en la sociedad que formamos, pues con bastante frecuencia se dan casos de violencia contra migrantes y los comentarios negativos y despectivos en su contra no cesan con el paso del tiempo, más bien se intensifican.
Yo creo que este rechazo se debe a que la sociedad habitúa a tenerle miedo a lo desconocido, lo que genera un odio sin argumentos válidos hacia estas personas que solo buscan un hogar seguro.
En mi día a día, escucho algunos comentarios referidos a este tema de la migración (en España) y una gran parte de ellos son negativos y agresivos, diciendo que deberían marcharse y regresar a su país, y a veces incluso con amenazas. Yo estoy en completo desacuerdo con estos comentarios y considero que, si les permitiésemos adaptarse a nuestra sociedad, aportarían muchísimo a la economía y a la cultura del país. Cuando soy testigo de uno de esos comentarios, trato de expresarle a la persona por qué los migrantes no tienen por qué perjudicar al país y que ellos tienen los mismos derechos que cualquiera.
Santiago Rivas Diéguez-N19-2B-ESO
1. Hay varias rutas migratorias en el planeta: La ruta del Mediterráneo; La ruta de América Central a Estados Unidos; Ruta de Venezuela a Colombia; Ruta de Siria a Europa; Ruta de África Subsahariana a Europa; Ruta de Asia a Europa. Siendo en la gran mayoría de ellas el destino: Europa. Las diferencias son: emigrante, es una persona que sale de su país de origen; inmigrante, es la persona que llega en un país diferente al suyo para residir; asilado, persona que es protegida por otro país debido a guerras, conflictos, persecuciones... en su país de origen; Refugiado, es una persona que ha huido de su país por cualquier motivo, normalmente guerras o persecuciones, y estos tienen derechos específicos de proteccion nacional.
2. Recientemente no he leído ninguna noticia de migración, en España, pero me imagino que los afectados por la DANA, estarán buscando un refugio por España para poder vivir.
3.
a) Sí, conozco varias familias, pero la familia que más me impacto fue la familia de Mohamed y Aisha, que vinieron desde Siria pasando por varios países por la situación en su país. Creo que ellos ya están adaptados a como es la vida aquí , porque si no recuerdo mal, llevan 3 años ya...
b) Creo que en mi familia, no ha habido ningún inmigrante ni emigrante.
c) Creo que sí que los hay, pero no hacia migrantes cualquiera, sino a los migrantes ilegales ya que por leyes que hay actualmente, tienen derecho a recibir subvenciones que el gobierno entrega para que estos puedan vivir en España, cosa que a alguna gente no le gusta.
d) No estoy muy enterado de estas situaciones, pero desde luego que no estaría de acuerdo con comentarios hacia estas personas por el hecho de ser migrantes.
Fernando Mariño Blanco 4ºC ESO Nº11
LEO. 1A BACH
1. Las principales rutas migratorias son la ruta de África Occidental, la ruta del Mediterráneo Central, la ruta del Mediterráneo Oriental, la ruta de las Fronteras Orientales, la ruta del Mediterráneo Occidental, la ruta de los Balcanes Occidentales y la ruta del Canal de la Mancha. No, cuando una persona abandona su lugar de residencia, se convierte en un emigrante de ese lugar y un inmigrante en el lugar donde se acaba de establecer. Un asilado es una persona que recibe una protección oficial en un país por temor a regresar a su país de origen, ya que sufrieron o pueden sufrir una persecución. Por último, los refugiados huyen del conflicto de su país de origen. Aunque estos dos últimos son muy parecidos, el asilado busca protección frente a la persecución y el refugiado tiene derecho a defensa internacional.
2. Últimamente las noticias que se han estado viendo sobre la migración de España están relacionadas con la llegada de inmigrantes provenientes de Marruecos. Muchas de estas noticias se relacionan con rescates en las Islas Canarias. Mi círculo cercano mayoritariamente siente pena por las soluciones a las que tienen que recurrir algunas personas, abandonando su país de origen en situaciones precarias para llegar a un país desconocido. A mí me parece muy triste que en el mundo desarrollado en el que vivimos pase esto, que algunas personas tengan que abandonar todo lo que conocen para poder tener un futuro mejor y tengan que recurrir a medidas desesperadas.
3. * ¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es no sentir inclinación o rechazo por alguna situación o persona. Esto es algo negativo ya que, aunque no se sienta rechazo, nos impide sentir empatía hacia esa situación o persona.
* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
Yo personalmente no, pero mi madre trabaja con algunas personas que emigraron de países de latinoamérica. Estas personas llevan una vida normal en España desde que pudieron adaptarse.
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
Sí, un hermano de la abuela de mi madre emigró de España a Venezuela porque todos los de su generación se iban, aunque en su familia no lo necesitaran. Lamentablemente allí no consiguió una situación estable y acabó viviendo en la calle.
* ¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Sí, porque hay muchos prejuicios en su contra. Las personas caen en estereotipos que le hacena vida imposible a personas que tan dolo quieren un futuro mejor.
* ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combartir comentarios xenófobos o racistas?
Mi entorno es bastante respetuoso y no suelo escuchar comentarios ofensivos o discriminatorios. Sin embargo, sí que he escuchado comentarios que dicen que solo vienen a robarle el dinero a los españoles y a quitarles el trabajo. Yo no pienso así, puede haber alguna excepción pero, los migrantes abandonan su país muchas veces por falta de trabajo, por lo que viene aquí a trabajar y aceptan hacer trabajos que muchos no quieren hacer.
La mejor manera de combatir comentarios xenófobos o racistas es explicar que lo que dicen no es cierto, y contarles las verdaderas razones por las cuales las personas migran, que no lo hacen por placer.
Paula 16
1°C BACH
1. Las principales rutas migratorias son la ruta de África Occidental, la ruta del Mediterráneo Central, la ruta del Mediterráneo Oriental, la ruta de las Fronteras Orientales, la ruta del Mediterráneo Occidental, la ruta de los Balcanes Occidentales y la ruta del Canal de la Mancha. No, cuando una persona abandona su lugar de residencia, se convierte en un emigrante de ese lugar y un inmigrante en el lugar donde se acaba de establecer. Un asilado es una persona que recibe una protección oficial en un país por temor a regresar a su país de origen, ya que sufrieron o pueden sufrir una persecución. Por último, los refugiados huyen del conflicto de su país de origen. Aunque estos dos últimos son muy parecidos, el asilado busca protección frente a la persecución y el refugiado tiene derecho a defensa internacional.
2. Últimamente las noticias que se han estado viendo sobre la migración de España están relacionadas con la llegada de inmigrantes provenientes de Marruecos. Muchas de estas noticias se relacionan con rescates en las Islas Canarias. Mi círculo cercano mayoritariamente siente pena por las soluciones a las que tienen que recurrir algunas personas, abandonando su país de origen en situaciones precarias para llegar a un país desconocido. A mí me parece muy triste que en el mundo desarrollado en el que vivimos pase esto, que algunas personas tengan que abandonar todo lo que conocen para poder tener un futuro mejor y tengan que recurrir a medidas desesperadas.
3. * ¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es no sentir inclinación o rechazo por alguna situación o persona. Esto es algo negativo ya que, aunque no se sienta rechazo, nos impide sentir empatía hacia esa situación o persona.
* ¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
Yo personalmente no, pero mi madre trabaja con algunas personas que emigraron de países de latinoamérica. Estas personas llevan una vida normal en España desde que pudieron adaptarse.
* ¿SABES si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
Sí, un hermano de la abuela de mi madre emigró de España a Venezuela porque todos los de su generación se iban, aunque en su familia no lo necesitaran. Lamentablemente allí no consiguió una situación estable y acabó viviendo en la calle.
* ¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Sí, porque hay muchos prejuicios en su contra. Las personas caen en estereotipos que le hacena vida imposible a personas que tan dolo quieren un futuro mejor.
* ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combartir comentarios xenófobos o racistas?
Mi entorno es bastante respetuoso y no suelo escuchar comentarios ofensivos o discriminatorios. Sin embargo, sí que he escuchado comentarios que dicen que solo vienen a robarle el dinero a los españoles y a quitarles el trabajo. Yo no pienso así, puede haber alguna excepción pero, los migrantes abandonan su país muchas veces por falta de trabajo, por lo que viene aquí a trabajar y aceptan hacer trabajos que muchos no quieren hacer.
La mejor manera de combatir comentarios xenófobos o racistas es explicar que lo que dicen no es cierto, y contarles las verdaderas razones por las cuales las personas migran, que no lo hacen por placer.
Paula 16
1°C BACH
La indiferencia es una actitud o estado emocional caracterizado por la falta de interés, preocupación o reacción hacia una persona, situación o cosa.Sí, existe violencia hacia los migrantes en la sociedad actual y está puede ser física, simbólica y económica.La violencia contra los migrantes suele ser el resultado de factores como el racismo, la xenofobia, la desigualdad económica y la falta de voluntad, normalmente los comentarios son irónicos o con fines cómicos,No estoy de acuerdo con los comentarios negativos o indiferentes hacia los migrantes, ya que estos suelen estar basados en prejuicios, desinformación o falta de empatía.
Blanca Alonso Canabal, 1°D BACH
Cuáles son las principales rutas migratorias que hay en el planeta a día de hoy?
1. Asia-Europa
2. África-Europa
3. América del Sur-América del Norte
4. Medio Oriente-Europa
Es lo mismo emigrante, inmigrante, asilado o refugiado?
No. Un emigrante es quien se va de su país para irse a otro. Un inmigrante es quien llega a un país que no es el suyo. Un refugiado es quien huye de su país por algo una persecución. Un asilado es alguien que está en proceso de convertirse en refugiado.
¿Qué noticias has leído últimamente sobre la realidad de la MIGRACIÓN en España?
1. Pedro Sánchez: "Acoger al que viene de fuera no es sólo un deber, sino un paso para garantizar el Estado del bienestar"
2. Migración en España: por mar, desde África y con poco asilo
3. Interior recuerda que España ha recibido 117 millones de Europa desde 2020 para migración
¿Qué opinan las personas de tu círculo (familia, vecinos, amigos...) sobre este tema? ¿Qué piensas tú?
En resumen, las personas de mi círculo opinan que está bien porque la gente busca mejores condiciones de vida y más oportunidades. Yo opino lo mismo.
¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es la falta de interés hacia alguien. Pero, en el tema de la migración ,la indiferencia se refiere a no reconocer las necesidades de los migrantes. El Papa Francisco, al visitar Lampedusa advirtió sobre esto.
¿Conoces alguna persona/familia migrante? ¿Qué podrías decir sobre su vida?
No.
3. ¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
No.
4. ¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Sí. Sufren violencia verbal, gestos de desprecio...
5. ¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas?
Muchos dicen que los migrantes roban empleos"o que no deberían venir si no tienen papeles.
No estoy de acuerdo con estos comentarios, porque no son verdad, o al menos no en la mayoría, siguiendo esa lógica, nuestra raza también podria ser considerada como ladrones. Los migrantes a menudo ocupan trabajos que nadie más quiere hacer. Además, hay estudios que han demostrado que la migración tiene más efectos positivos que negativos.
Para combatir comentarios, podemos dar explicaciones educadamente, además de actuar con empatía, como dice el Papa Francisco.
Alfonso en este y en el de el papa Albertus Magno hay 2 sin nombre son míos de Manuel García Fariña 2B ESO
1. Las principales rutas migratorias son el Mediterráneo, México, el Mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemen. No son lo mismo: emigrante es aquel que abandona el país del cual es originario para establecerse en uno nuevo en el extranjero. El emigrante, así, es aquel que se va de su lugar de origen. Mientras que inmigrante es aquel que llega a un país distinto de aquel del que es originario con el objetivo de radicarse en él. El inmigrante, como tal, es aquel que llega a un lugar nuevo. Un asilado es una persona que, por motivos políticos, encuentra asilo con protección oficial en otro país o en embajadas o centros que gozan de inmunidad diplomática. Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público y, en consecuencia, requieren protección internacional.
2. Una noticia de El Mundo: Más de 45.000 inmigrantes irregulares llegan a España: La presión sigue sobre Canarias y se dispara casi un 150% en Ceuta.
En octubre arribaron 138 personas de media al día al archipiélago canario, mientras Clavijo se reúne con Marruecos para que los menores no acompañados sean tutelados por el gobierno marroquí.
Una noticia de msn: Nuevo derecho migratorio en España: esta será la fecha de regularización para un millón de inmigrantes.
Mi círculo cercano opina que está bien ya que la gente emigra para buscar mejores oportunidades y condiciones de vida. Pero mejor que sea legal, ya que si es ilegal hay que tener cuidado. Yo también opino que, siempre y cuando sea legal, hay que tratarlos con respeto, debido a que pueden estar huyendo de situaciones difíciles. Si es ilegal, también pueden venir por eso, pero opino que deberían de establecerse algunos límites, porque es un delito. Depende también de la situación y del contexto del que vengan. Claro que, no hay que deshumanizarlos por eso, pueden haberlo pasado mal y vienen en busca de una vida mejor. También opino que, si vienen y cometen crímenes, hay que juzgarlos de la misma manera que a una persona perteneciente al respectivo país.
3. Indiferencia es el estado de ánimo en que no se siente afecto ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado. No conozco a ninguna persona migrante ni a ningún familiar que lo haya sido. En la sociedad actual sí que se produce violencia hacia los migrantes, sobre todo mediante palabras. Hay personas a las que simplemente les molestan los migrantes y la gente de otros países y que no quieren que venga al país nadie que no perteneciese ya ahí. También suelen ser más dirigidos hacia los inmigrantes ilegales, los cuales, mientras no hayan hecho nada, no tiene culpa y no se merecen ese tipo de comentarios racistas. Los comentarios que suelo escuchar son racistas y llenos de estereotipos del país del que emigran, con intención dañina. No estoy de acuerdo con ellos, la manera en que los combato es mediante la educación, tratando de informarles más sobre el tema y diciéndoles que no hay que odiarles porque no conocen por lo que han pasado.
CAROLINA. 2. 1ºC BACH
Ricardo
4 c de eso
Número 5
1.LO PRIMERO
Las principales rutas migratorias actuales incluyen varias zonas clave. Una de las más peligrosas es la que cruza el Mediterráneo Central, desde el norte de África hacia Europa, especialmente Italia. También está la ruta del Mediterráneo Occidental, que va desde Marruecos a España. Otras rutas importantes son las de los Balcanes, desde Turquía hacia Europa Central, y la que conecta América Central con EE.UU., especialmente desde países como El Salvador y Honduras. Además, existe una ruta desde el Este de África, que va desde países como Somalia y Sudán hacia Europa. También está la migración en el Sureste asiático, desde Birmania y Bangladesh hacia Tailandia y Malasia.
En cuanto a los términos emigrante, inmigrante, asilado y refugiado, no son lo mismo. Un emigrante es alguien que deja su país para vivir en otro, mientras que un inmigrante es alguien que llega a otro país a vivir. Un asilado es una persona que pide protección en otro país porque está siendo perseguido en su país de origen. Por último, un refugiado es alguien que huye de su país debido a situaciones de guerra o persecución y busca seguridad en otro lugar.
2.LO SEGUNDO
Últimamente he visto cómo la migración en España está aumentando, especialmente desde África, y cómo muchas personas buscan refugio por las guerras o la falta de oportunidades. En mi círculo, algunos piensan que hay que ayudar a los migrantes, pero otros se preocupan por los recursos. Yo creo que hay que ayudar, pero también es importante gestionar bien la situación y que los migrantes se integren de forma adecuada.
3.LO TERCERO
¿Qué es la indiferencia?
La indiferencia es no preocuparnos por los problemas de los demás, no mostrar interés ni empatía hacia las situaciones difíciles de otras personas.
¿Conoces alguna persona/familia migrante? Qué podrías decir sobre su vida.
Sí, conozco a algunas familias migrantes. Muchas veces tienen que empezar de cero, enfrentándose a dificultades para adaptarse a una nueva cultura y aprender un nuevo idioma, pero también traen consigo una gran fuerza de superación.
¿Sabes si en tu familia hay ejemplos de migración en el pasado o el presente?
Sí, algunos miembros de mi familia migraron a otro país en busca de mejores oportunidades laborales. Fue una experiencia difícil al principio, pero con el tiempo lograron establecerse bien.
¿Crees que hay violencia (palabras, gestos,...) en la sociedad actual hacia los migrantes? ¿Por qué?
Sí, a veces hay comentarios y actitudes xenófobas. La gente teme lo que no conoce o se siente amenazada por el cambio. Esta violencia puede ser verbal o incluso en gestos.
¿Qué comentarios sueles escuchar sobre esta realidad a tu alrededor? ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Qué haces para combatir comentarios xenófobos o racistas?
He escuchado que algunos piensan que los migrantes vienen a quitar trabajo o recursos, pero no estoy de acuerdo. Lo que hago es tratar de explicar que todos debemos ayudar y ser más empáticos con quienes lo necesitan. También trato de ignorar o corregir esos comentarios cuando escucho algo negativo.
alex fabeiro garcia 1B N5 La *tragedia de Lampedusa* ocurrió el *3 de octubre de 2013, cuando un barco con migrantes que intentaban llegar a Europa desde Libia se hundió cerca de la isla italiana de Lampedusa. **Más de 360 personas* murieron en el naufragio, muchos de ellos provenientes de países como Eritrea, Siria y Somalia, huyendo de conflictos y pobreza. Esta tragedia destacó la peligrosidad de las rutas migratorias del Mediterráneo, convirtiéndose en un símbolo de la crisis humanitaria que enfrentan los migrantes.
El Papa *Francisco I* visitó la isla en julio de 2013 para rendir homenaje a las víctimas y criticar la indiferencia de Europa ante la tragedia. La tragedia subrayó la necesidad de abordar la crisis migratoria con más empatía y de garantizar los derechos humanos de los migrantes, algo que sigue siendo un reto en la actualidad.
1. Las principales rutas migratorias del planeta a día de hoy incluyen:
- Ruta del Mediterráneo: que conecta África con Europa, fundamentalmente a través de Italia y España.
- Ruta del Caribe: que involucra la migración de personas desde países como Cuba y Haití hacia Estados Unidos.
- Ruta de Estados Unidos: a menudo atraviesa México, donde migrantes de Centroamérica buscan llegar a EE.UU.
- Ruta del sureste asiático: con migraciones significativas desde países en guerra o pobreza hacia Malasia y otros países vecinos.
Respecto a la duda sobre los términos, aquí te muestro sus diferencias:
- Emigrante: persona que deja su país de origen para establecerse en otro.
- Inmigrante: persona que entra en un país que no es el suyo para establecerse.
- Asilado: persona que ha solicitado asilo en otro país, debido a persecuciones o riesgos en su país de origen.
- Refugiado: persona que ha sido reconocida como tal, huyendo de conflictos, violencia o persecuciones que amenazan su vida y libertad.
Últimamente, he leído varias noticias relacionadas con la migración en España, donde muchos medios de comunicación destacan el aumento de llegadas por rutas marítimas y las condiciones difíciles que enfrentan los migrantes. También se habla mucho sobre la situación en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y el trato que reciben.
En mi círculo, algunas personas muestran preocupación por el impacto de la migración en la economía y la cultura local, pero otros son más solidarios y entienden que muchas familias huyen de situaciones desesperadas. Personalmente, creo que es importante mostrar empatía y comprensión, ya que los migrantes buscan una vida mejor y, a menudo, se enfrentan a numerosos desafíos.
La indiferencia se refiere a la falta de interés o preocupación por las situaciones que afectan a otras personas, lo cual puede llevar a ignorar las injusticias y sufrimientos que otros enfrentan.
Conozco a una familia migrante (familia de mi amiga) que llegó a España hace unos años. Han trabajado duramente para adaptarse y construir una nueva vida aquí, a pesar de los desafíos del idioma y la búsqueda de empleo. Me impresiona su resiliencia y esperanza.
En mi familia, sí hay ejemplos de migración en el pasado. Por ejemplo, mi abuelo emigró a Argentina en busca de oportunidades laborales, lo que nos ha permitido conocer diferentes culturas y tradiciones.
En la sociedad actual, definitivamente hay actos de violencia y discriminación hacia los migrantes. Muchas veces se les culpa de problemas sociales, lo cual es injusto y dañino. Estos comentarios suelen ser racistas y xenófobos, y a menudo escucho comentarios negativos sobre los migrantes por parte de algunas personas.
Para combatir estos comentarios, trato de hablar sobre la importancia de la diversidad y la empatía.
PAULA P. 1ºA
1.
Las rutas migratorias principales en el mundo son: el mediterraneo, Mexico, Mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemen.
No es lo mismo.
EMIGRANTE: persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.
INMIGRANTE: persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.
ASILADO: Es aquella persona que habiendo formalizado una solicitud de protección internacional (también llamada solicitud de asilo) no ha recibido una respuesta definitiva (resolución) sobre su caso por parte de las autoridades españolas.
REFUGIADO: Una persona refugiada es aquella que, tras huir de conflictos y persecuciones, ha cruzado una frontera internacional en busca de protección. Para estas personas, volver a su país de origen implica poner en riesgo su vida o su libertad.
2.
-Una noticia que he leído sobre la migración en españa es que en las Islas Canarias estan llegando muchos migrantes de partes de Africa.
-Pues mi familia y yo que pensamos lo mismo es que la migración no está mal si no es un elevado número de personas.
3.
-La indiferencia es un estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia por algo, sea una persona, un objeto, tema o asunto determinados.
-Unos migrantes de mi familia fueron mis abuelos, que cuando eran jóvenes fueron a suiza a trabajar.
-Yo creo que ahora hay más violencia que antes porque antes la gente iba a trabajar, con permisos de trabajo y de forma legalizada (la mayoría). Y ahora mucha gente viene de forma ilegal.
-A mi alrededor yo suelo escuchar comentarios buenos. Si, ya que si vienen a buscar una vida mejor no hacen nada malo a nadie pero si vienen a destrozar el país pues no. Para combatir los comentarios racistas hay que defendant al que está siendo insultado o menos valorado por su raza y decirle al otro que no puede a hacer eso.
Marta, 16, 2ºB eso.
Rutas migratorias principales:
Mediterráneo Central (Lampedusa): Principal ruta hacia Europa desde África, peligrosa debido a los naufragios.
Mediterráneo Oriental: Desde Turquía hacia Grecia y Europa del Este, principalmente para refugiados de Siria y Afganistán.
Caravana Migrante: Personas de Centroamérica se desplazan hacia EE. UU., huyendo de violencia y pobreza.
Desierto del Sahara: Ruta hacia Marruecos y luego a Europa, enfrentando condiciones extremas.
Ruta Asia-Europa: Personas de Pakistán, Bangladesh y Afganistán se desplazan hacia Europa a través de Turquía.
Diferencias entre términos:
Emigrante: Deja su país de origen.
Inmigrante: Llega a un país nuevo.
Refugiado: Huye de persecuciones o conflictos, con derecho a protección.
Realidad de la migración en España:
Flujos migratorios: Miles arriesgan sus vidas cruzando el Mediterráneo, especialmente desde Marruecos.
Acogida de refugiados: España se compromete a acoger refugiados de países en guerra (Siria, Afganistán, Ucrania), aunque los centros de acogida están saturados.
Impacto económico: La inmigración contribuye positivamente a la economía, especialmente en sectores como agricultura y construcción.
Opiniones sobre migración:
Positiva: Migrantes enriquecen la sociedad y la economía, especialmente en grandes ciudades.
Preocupaciones: Temores sobre los efectos de la inmigración en servicios públicos y empleo.
Reflexión personal:
La migración es un fenómeno complejo que debe gestionarse con empatía. Puede enriquecer a las sociedades, pero se necesita un equilibrio en la acogida y la integración de los migrantes, garantizando sus derechos y las necesidades de la población local.
Indiferencia: Falta de interés por el sufrimiento ajeno, especialmente en situaciones de migración.
Violencia y actitudes xenófobas: En algunas sociedades hay violencia hacia los migrantes, alimentada por prejuicios e ignorancia.
Contrarrestar el racismo: Se deben combatir comentarios xenófobos con educación, empatía y hechos.
Ainhoa 4A
Lucía Manteiga Juiz 1ºESO B Nº14
1º)Las principales rutas migratorias son:
-Mediterráneo
-México
-Mar Rojo
-Venezuela
-Siria y Yemen
No en lo mismo, emigrante es una persona que se va a otro país. Inmigrante es la persona que entra en un país. Asilado es una persona que por motivos políticos encuentro asilo con protección oficial en otro país. Refugiado es una persona que tras huir de conflictos y persecuciones ha cruzado una frontera internacional en busca de protección.
2º) La última noticia que he leído:" Si no hay un incremento significativo en el número de trabajadores migrantes, nuestro país será incapaz de sostener sus desempeño económico y financiar pensiones, sanidad y otros servicios".
Mis familiares opinan que es razonable que gente que tenga dificultades en su país por guerras, hambre, enfermedades etc... emigren a otro país y yo tengo la misma opinión.
3º)
*La indiferencia es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni desacuerdo hacia una persona, objeto o negocio determinado.
*Si, mis abuelos en 1970 viajaron a Suiza por trabajo.
*Si, porque a algunas personas no les gusta que gente de otro países emigren a su país.
*En mi entorno no están en contra de la emigración y están de acuerdo con esto.
Ainhoa Reimundez Domínguez N23 4D
1 Las principales rutas migratorias son:
1. Mediterráneo hacia Europa
2. Frontera entre México y Estados Unidos
3. Del sur de Asia al Golfo Pérsico
4. De África Subsahariana a África del Norte.
5. Asia hacia Europa y Norteamérica.
6. Cuerno de África hacia Yemen y Arabia Saudita.
7. Migraciones internas en África.
Emigrante, inmigrante, asilado y refugiado son cosas muy diferentes: Emigrante: Es alguien que decide dejar su país para vivir en otro. Por ejemplo, si Ana vive en México y se muda a España, en México la llamarían emigrante porque salió de allí. Emigrante: Es alguien que deja su país para vivir en otro. Inmigrante: Es alguien que llega a un país para vivir. Refugiado: Es alguien que no tiene otra opción más que huir de su país porque corre peligro, ya sea por una guerra, violencia o porque lo persiguen. Un refugiado recibe ayuda y protección de otros países.Asilado: Es una persona que también ha huido por razones similares a las de un refugiado, pero aún está esperando que el país al que llegó decida si le dará esa protección oficialmente.
2 Dos noticias sobre la emigración son la Crisis migratoria en las Islas Canarias
Durante noviembre de 2024, las Islas Canarias han registrado un número récord de migrantes que han llegado por mar, superando las 6.000 personas en pocos días. Este incremento se debe a las buenas condiciones marítimas del Atlántico, que han facilitado la salida de embarcaciones desde países como Mauritania, Senegal y Gambia. El Gobierno de España ha introducido nuevas normativas para hacer más sencillo y rápido el proceso de regularización de migrantes. Las modificaciones incluyen beneficios para estudiantes extranjeros, como permisos ampliados para trabajar, una tarjeta de residencia para familiares de ciudadanos españoles y autorizaciones más ágiles para personas que ya han trabajado en el país. Se espera que estas reformas impacten positivamente a cientos de miles de migrantes.
Tanto yo como mi familia opinamos que la emigración tiene efectos tanto positivos como por ejemplo la diversidad cultural ya que nos hacen conocer nuevas culturas que traen otras personas o efectos negativos como las condiciones inhumanas que sufren algunos.
3 La indiferencia es cuando alguien no muestra interés o preocupación por las necesidades o problemas de los demás. En el contexto de la migración, significa ignorar las dificultades y sufrimientos de las personas que buscan una vida mejor en otro país. Es un llamado a no ser insensibles ni apáticos ante las crisis humanitarias. No conozco a ninguna persona o familia emigrante y no se si en mi familia hubo emigración en el pasado pero si en el presente. Actualmente, sí que existe violencia entre los inmigrantes, de varios tipos, violencia fisica y agresiones, discriminación y rechazo social o violencia institucional, entre otras. Actualmente, se escuchan comentarios como la culpabilización de los emigrantes: Algunos piensan que los emigrantes “provocan” violencia o tensiones sociales por “no adaptarse” a las costumbres locales o por competir en el mercado laboral, entre otros. Estoy en desacuerdo con estos comentarios porque los emigrantes no tienen culpa y no han hecho nada para recibir esos comentarios y esa violencia contra ellos. Si escucho estos comentarios me pongo en el lugar de la otra persona e intento pararlo y hacer entran en razón a quien lo diga.
1. Las principales rutas migratorias son: Mediterránea, México, Mar Rojo, Venezuela, Siria y Yemén.
No, emigrante es una persona se va de su país para encontrar una vida mejor, inmigrante es una persona que llega a un país porque en el país en el que vivía no hay condiciones óptimas para vivir, refugiado es una persona que llega a un país, procedente de un país que está en guerra y asilado es una persona que tiene que huir de su país por ideología política habitualmente.
2. Ninguno. Mi familia opina que es gente que se merece una oportunidad para tener una vida digna y yo pienso que no tienen las condiciones adecuadas para vivir en su país y hay que acogerlos.
3. La indiferencia es mirar hacia otro lado.
Si, mi abuelo paterno estuvo embarcado toda la vida, y vivía muchas temporadas alejado de su familia, a pesar de ello él pensaba que les iba a dar una vida mejor.
Sí, mi abuelo en el pasado, ahora está jubilado.
Si. demasiada, más de la que debería, porque la gente es muy racista y muy poco empática.
No suelo escuchar comentarios, pero si los escuchara les diría que la vida no es así.
Manu 1_A ESO - 25
Mediterraneo, México, Mar Rojo , Yemen….
Emigrante. Que sale de la residencia habitual
Inmigrante.que sale del país natal
Asilado. que encuentra asilo con protección política en otro páis.
Refugiado que a consecuencia de conflictos busca refugio fuera de su país.
La migración en España: todo el mundo tiene derecho a buscar mejores condiciones de vida, el problema es la migración ilegal que está descontrolada, la gente que llega a España la mayor parte tiene menos educación al no ser la ESO obligatoria, pero aportan mano de obra necesaria y niños, que puede ser bueno y al mismo tiempo malo porque en España no se toman medidas para fomentar la natalidad y la familia española.
La indiferencia: Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
Personalmente no conozco lo que se dice conocer a una familia inmigrante , si que en mi edificio, mi calle de vista conozco a personas que vienen de fuera pero no noto diferencia en el trato hacia ellos o quizás es porque no coincido ni en el colegio, ni en mis actividades….no tengo vivencias personales.
Si me consta que hay cierto “rechazo popular” y oigo en la calle cosas como, “están los centros de salud lleno de inmigrantes”, tienen un montón de hijos porque tienen ayudas de todos los españoles para criarlos, son unos vagos…etc
Carmen Trabadela Munuera Nº27 2 ESO B
Alba. 4ºB ESO
Hoy en día, hay varias rutas migratorias clave en el mundo. Algunas de las más importantes son: de América Central y América del Sur hacia los Estados Unidos, La ruta del Mediterráneo Central y la ruta de Asia Meridional hacia los países del Golfo Pérsico. En cuanto a las diferencias entre emigrante, inmigrante, asilado y refugiado: emigrante es alguien que deja su país para vivir en otro. Inmigrante es quien llega a un país distinto al suyo para residir en él. Asilado es una persona que ha solicitado asilo en otro país debido a temor por su vida o persecución en su país de origen. Refugiado es alguien que ha sido reconocido por un país u organización internacional como necesitado de protección debido a persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, etc. La situación de la migración en España está siendo un tema cada vez más relevante, especialmente en 2024. Las noticias más recientes destacan que la migración es considerada por muchos españoles como una de las principales preocupaciones del país, algo que ha aumentado a lo largo de este año, aunque también se refleja en la caída de su importancia en cuestiones de afectación personal, como la sanidad o el empleo. En mi entorno, a menudo escucho diferentes puntos de vista, algunos ven la migración como un problema, sobre todo por las percepciones de falta de recursos o de competencia en el mercado laboral, mientras que otros creen firmemente que se debe hacer más por acoger y ayudar a los migrantes. En mi caso, pienso que la migración es un fenómeno global que debe ser gestionado de manera humana y justa, dando prioridad a los derechos y necesidades de quienes huyen de la violencia o de condiciones de vida extremas.
Principales rutas migratorias:
África a Europa: A través del Mediterráneo, debido a la pobreza y conflictos.
Centroamérica a EE. UU.: Por violencia y pobreza, atravesando México.
Venezuela a América Latina: Huyendo de la crisis política y económica.
Asia a Europa: Por guerra y persecución, como los sirios.
Diferencias entre términos:
Emigrante: Quien deja su país.
Inmigrante: Quien llega a otro país.
Asilado: Quien pide protección por persecución.
Refugiado: Quien ha sido reconocido como tal debido a persecución.
"España está enfrentando un problema importante con la inmigración. Aunque es un país con una economía bastante fuerte y tiene una población de unos 49 millones de personas, aún tiene dificultades para acoger a muchos inmigrantes, especialmente a los niños extranjeros que llegan sin acompañantes. Por ejemplo, en los últimos años, han llegado alrededor de 3.000 niños de otros países, la mayoría de ellos procedentes de África, en busca de una vida mejor o huyendo de situaciones de pobreza, guerra o violencia en sus países de origen.
A pesar de ser un país con muchos recursos, no es fácil para España encontrar soluciones para darles un hogar, educación, y la atención que necesitan. Los centros de acogida a veces no tienen suficiente espacio o personal, y las ciudades no siempre están preparadas para recibir a tantas personas de golpe.
A mis padres no les gusta nada esto de inmigración ilegal porque hay veces que les ayudan mucho más a ellos, que, a los propios ciudadanos del país, y entendienden que hay que ayudarles, pero hay veces que les dan dinero y no están trabajando durante un periodo de tiempo muy largo.
Yo opino prácticamente lo mismo que mis padres, es injusto que pongan a gente muy pobre en hoteles de cinco estrellas que la mitad de las personas de España no lo pueden pagar y los ponen gratis en el hotel.
Alejandro Casal Alonso 1ºB Nº7
"Hace 10 años, Europa prometió cambiar frente a los ataúdes de Lampedusa. Pero luego traicionó esa promesa", ha lamentado la oenegé francesa SOS Mediterranée. Desde aquel año, "todo ha cambiado en el Mediterráneo: actores, políticas y persecuciones. Lo que no ha cambiado es la muerte", ha denunciado.
Hoy día, "ni Italia ni la Unión Europea cuentan con operaciones específicamente dedicadas al salvamento y rescate; la sociedad parece haberse anestesiado ante tanta tragedia y dolor, y las oenegés han pasado de ser aplaudidas a ser acusadas por determinados sectores de favorecer la inmigración irregular", se ha quejado, por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF). Los gobiernos que se han sucedido "han promovido decretos y leyes para obstaculizar los rescates", ha añadido MSF.
Iker Fabeiro Garcia 1b n6
Las principales rutas migratorias son: Ruta del mediterráneo oriental h central, ruta del Sáhara y sahel hacia Europa, ruta de América y central y América del Norte, ruta del cuerno de África y ruta del Asia pacífico.
Un emigrante es una persona que deja su país de origen para vivir en otro país.
Un inmigrante es una persona que lleva a un nuevo país para establecer ahí de manera temporal o permanente.
Un asilado es una persona que ha llegado a otro país buscando protección debido a persecuciones que teme sufrir en su país de origen.
Un refugiado es una persona que ya ha sido reconocida como tal por el país al que ha huido.
Lo que me he enterado últimamente de la inmigración de España de Marruecos y guinea ecuatorial han ido mucho a las islas Canarias. La perspectiva de mi círculo social es que la inmigración tiene que ser aceptada y tiene que ser vista como un desafío como una oportunidad. Desde mi punto de vista la migración está muy bien pero en España tendría que ser más vigilada ya que hay personas de muchos países que sólo viene a aprovecharse de nuestro país.
La indiferencia es ,a falta de intereses y preocupación por los demás.
Mi madre pues que vino de Uruguay y su vida fue muy difícil ya que en Uruguay era pobre y nadie la apoyaba para venir a España.
si ya que en esta sociedad es muy mal visto ser migrando de echo yo vi una noticia la cual una persona le grito a un marroquí..quítate negri de mierda.. entonces será es mi conclusión, la sociedad tendría que avanzar.
Lo que suelo escuchar es ..vete a tu país.. o ..negro de muerda..
La verdad no estoy para nada de acuerdo ya que mi madre ha peleado muchísimo por el puesto social que tiene.
Lo que suelo hacer es defender a las personas as afectadas soy mi opinión sobre eso y les digo que vuelvan a decir eso.
Noa B 4ºA ESO Nº2
Guillermo Mosquera 1Abach
principales rutas migratorias:
1 Ruta del Mediterráneo
2 Ruta de los Balcanes
3 Ruta del Cuerno de África
4 Ruta de América Central a América del Norte
5 Rutas hacia el Reino Unido
6 Ruta Asia-Pacífico
No,son conceptos distintos:
-Emigrante : Es una persona que deja su país de origen para irse a otro
-Inmigrante: Es una persona que llega a un país diferente del suyo con la intención de quedarse ahí
-Asilado: Es una persona que ha huido de su país de origen por temor a ser perseguida por raza,religión etc
-Refugiado: Es una persona que se ha visto obligada a huir de su país de origen por persecuciones, conflictos armado y que busca protección.
QUE NOTICIAS HE LEÍDO
Algunas de las noticias que he leído últimamente son: Aumento de los inmigrantes, protestas para ayudar a los inmigrantes, situación de los países de los inmigrantes etc
Pues tanto yo como mi familia pensamos que la inmigración está bien si está controlada y vienen para ayudar y trabajar en este país.En el momento en el que no sigan las normas de nuestro país,respeten a los propios ciudadanos de este,no trabajen o hagan el mal deberían ser exportados a su país de vuelta.
QUE ES LA INDIFERENCIA
- Puede referirse ase refiere a la falta de interés o preocupación por las situaciones y necesidades de los inmigrantes
-No, no conozco a ningún migrante
-En mi familia tampoco hay migrantes
-Si, porque hay gente que piensa que solo vienen a hacer el mal y quitar oportunidades a otros.
-Pues hoy en día se pueden escuchar comentarios racistas.No,no estoy de acuerdo si no han hecho nada malo, y si han hecho algo malo pues se puede hablar sin faltar al rrespeto por su raza como a cualquier otra pesona.
1-Las principales rutas migratorias que existen actualmente en el mundo son:
Mediterráneo: en un año más de 8400 personas han buscado seguridad en Europa, cruzando el Mediterráneo central desde Libia, de las cuales más de 500 han muerto en el intento desde 2014, son más de 17.000 personas las que sean ahogado en el Mediterráneo, que se ha convertido en una de las fronteras más letales del mundo
México:
Se estima que 500.000 personas cruzan a México cada año. La mayoría que conforma este flujo de migración masiva se origina en El Salvador, Honduras y Guatemala, conocido como el triángulo norte de América.
Mar rojo: según la OIM, en total, se estima que 84.378 africanos del este llegaron a los primeros seis meses de 2019 a Yemen, con el objetivo de llegar principalmente a Arabia Saudí. Esta ruta ya es la ruta de emigración mixta más grande del este de África.
Venezuela: más de 2 millones de venezolanos han cruzado las fronteras de Venezuela hasta Colombia, y se exponen a inseguridad, condición de acogida, precarias y una respuesta estatal limitada. Se trata del segundo movimiento de población más grande del mundo.
Siria y Yemen: A finales de 2019, hubo registrados, 5.661.341 refugiados sirios, dos terceras partes de ellos en Turquía y el resto mayoritariamente en países de la zona como Líbano, Jordania e Irak, según ACNUR.
Un inmigrante es como se denomina a la persona que llega a un lugar tras una migración. El asilo, consiste en derecho de ayuda humanitaria que una persona tiene al buscar protección más allá de la frontera de su país. En esta razones las circunstancias específicas por las cuales una persona puede solicitar un asilo. La persona que solicita un asilo se considera aislada en el país en el que busca protección hasta que su solicitud es rechazada o aceptada. El refugio es una vez que una persona ha solicitado un asilo y este ha sido aprobado, su condición pasa de asilado a refugiado. Se consideran refugiados aquellos grupos humanos que huyen de forma masiva de un país a causa de un conflicto armado.
2- De las últimas noticias que he leído recientemente sobre la migración en España ha sido sobre que un total de 256 inmigrantes han llegado a las Islas Canarias tras ser rescatados en aguas próximas. En concreto, al muelle de Los Cristianos, en Aronona (Tenerife). Fueron socorridas en las proximidades del archipiélago y asistidas por el dispositivo sanitario en la zona.
En relación a todo este tema de la migración en España, creo que está muy bien ayudar a la gente pero deberíamos de tener una inmigración legal y controlada.
3- La globalización de la indiferencia o cultura del descarte es un fenómeno social basado en el individualismo y la mentalidad utilitarista. En palabras del propio Papa Francisco se puede definir como el proceso en el que el ser humano llega a normalizar el acometido de atrocidades. En relación a las personas migrantes, si que conozco a alguna persona migrante pero no se mucho de su vida, se que algunos de ellos vinieron a España para nuevas oportunidades. En mi familia no conozco a ninguna persona que haya sido migrante o lo sea. En relación a la violencia (palabras, gestos…) hacia los migrantes en la actualidad, creo que si que hay. Creo que puede ser ya que no están de acuerdo con algunas consecuencias de esto pero no se deberían de hacer comentarios así.
Carla Rivera Tomé N26 4D ESO
Algunas de las rutas más relevantes son: Ruta del mediterráneo central y orientas, La de estados unidos, la de Sudáfrica a cuerno de África y la ruta Desde Venezuela a paises de América del sur
He leído que muchos llegan de forma "ilegal" a españa mediante pateras o saltandose fronteras para tratar de conseguir formar una vida digna en españa
mis familiares sienten empatía al igual que yo de que tengan que escapar de su país por diferentes motivos tanto económicos como políticos y pienso que en vez de categorizarlos como ilegales deberíamos usar el termino refugiados.
La indiferencia es cuando una persona no muestra interés, emoción o preocupación por algo o alguien.
Mi bisabuelo tuvo que emigrar a Cuba donde trabajo mucho para poder conseguir una vida digna para el y su familia que estaba en Galicia. Tras mucho trabajo una inversión le salió muy bien y pudo irse a vivir a Estados unidos junto a su mujer
Si, mi bisabuelo
Creo que si ya que hay gente muy cerrada y algo racista a pesar de ocultarlo que no apoya la migración a otros países aunque sea por motivos de fuerza mayor
En mi casa no escucho comentarios racistas ni xenófobos por parte de mi familia pero si que es cierto que en ambientes públicos suele escucharse este tipo de comentarios racistas. No los apoyo y pienso que se debería controlar mas el vocabulario que utilizamos
Juanjo García 1ºD bachiller
Emigrante: Es quien deja su país para vivir en otro.
Inmigrante: Es quien llega a un país a vivir allí.
Asilado: Persona que pide protección porque tiene miedo de ser perseguido en su país.
Refugiado: Persona que ya ha sido reconocida como alguien que necesita protección porque su vida o libertad están en peligro.
Rutas migratorias principales:
De África a Europa (por el Mediterráneo).
De Centroamérica a EE. UU..
De Medio Oriente a Europa
De África a Arabia Saudita o Yemen.
De Asia a Europa.
Cada una depende de por qué las personas se mudan: pobreza, guerra o persecución.
He leido que vienen inmigrantes para cobrar ayudas, por la unica razon de ser inmigrante ilegal, en vez de enviarlos a su pais yo y mi familia pensamos que no tienen que cobrar ayudas debido a que si yo voy a uno de esos paises no cobraria nada.
La indiferencia es cuando no te importa nada de lo que pasa, ni si está bien o mal. Es como no sentir nada por algo o alguien, ni bueno ni malo.
No.
No.
Sí, hay violencia hacia los migrantes, no solo física, sino también con palabras malas o actitudes negativas. Algunas personas los ven como una amenaza por miedo o prejuicio. A veces los medios o políticos hacen que la gente tenga miedo sin razón.
Suelen decir cosas como que los migrantes "roban trabajos" o "vienen a causar problemas". No estoy de acuerdo con eso, porque la mayoría de los migrantes solo buscan una vida mejor y trabajan duro. Para combatir comentarios xenófobos o racistas, trato de hablar con respeto y explicar que todos somos personas, sin importar de dónde venimos. También, si puedo, defiendo a quienes sufren estos comentarios. LEO 1A BACH
Las principales rutas migratorias son desde África a Europa, de América Central a EE. UU., y de Asia a Europa.
Un emigrante sale de su país, un inmigrante llega a otro, un asilado busca protección, y un refugiado huye de la persecución
He leído que siguen llegando migrantes a España. En mi entorno, algunos piensan que hay que ayudar, otros que hay que controlar
más. Yo creo que se debe ayudar, pero de forma organizada.
La indiferencia es no mostrar interés o preocupación por algo o alguien.
Marta López Meizoso 4°A ESO
1. Las principales rutas de migración en el mundo son desde Libia central al Mediterráneo, de Guatemala a México, de África a Yemen para conseguir llegar a Arabia Saudí, de Venezuela a Colombia y desde Siria y Yemen buscando ser refugiados en otros países. No, son conceptos diferentes.
2. He leído sobre la llegada masiva de migrantes africanos. Mi circulo cercano opina que esta llegada debería detenerse, ya que los migrantes vienen en pateras de muy mala calidad jugándose la vida y tienen que hacer viajes muy largos en territorio africano, y que esa masiva llegada genera un exceso de migración es España, a veces quedándose llenos los campamentos destinados a su acogida. Y yo opino lo mismo, que esto por una parte es positivo ya que genera nuevos puestos de trabajo, mejora la calidad de vida de los que llegan y trae culturas nuevas a España pero por otro es negativa porque se juegan la vida y esto genera un overbooking en los campamentos de acogida, además de beneficiar a las mafias que organizan estos viajes.
3. La indiferencia es el estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto o negocio determinado.
De familia migrante conozco el caso de la familia Williams, jugadores del Athletic Club de Bilbao, su madre emigro desde Ghana hasta España estando embarazada de Iñaki Williams para buscar una mejor condición de vida. Consiguió su objetivo a base de esfuerzo y ahora tiene a 2 hijos triunfando en el mundo del fútbol.
No conozco, pero me han contado sobre antepasados de mi familia que por cuestiones de trabajo emigraron a Suiza, y me contaron que su calidad de vida ascendió en ese país y que se adaptaron rápido.
Sí, hay bastante violencia y racismo ya que la mayoría de personas hace desprecios hacia gente de distinta nacionalidad que ellos.
Que los negros son esclavos, que los panchos son inferiores y barbaridades de ese estilo. Yo estoy completamente en desacuerdo con esto, ya que todos somos iguales y tenemos lis mismos derechos. Cuando escucho uno de estos comentarios intento hacerle ver a la persona que esta completamente equivocada.
Adrián Nº 15 4º D ESO
Hola soy Giulietta 1 B ESO
Estas son mis respuestas.
Las principales rutas de migración son Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica,Australia y el golfo de Pérsico.
Emigrante es una persona que se va de su país.
Inmigrante es una persona que llega a un país.
Asilado es una persona a la que se le ha otorgado asilo.
Refugiado es una persona que huye de un conflicto o persecución.
He leído noticias de países luchando contra la inmigración y noticias que relatan la inmigración.
Mis padres piensan que está bien, que tendría que ser más fácil en relación a documentación y que todos merecemos una buena calidad de vida.
Yo también opino que está muy bien y que los paises deberían actuar mejor ante la migración.
- Es un estado de ánimo en que no se siente ni inclinación ni repugnancia hacia una persona o objeto.
- Mis padres.
Puedo decir que han sufrido pero ahora vivimos muy bien.
- Si, mis padres y mi abuelo.
- Si.
Porque se los trata como si fueran basura.
- Los comentarios que suelo escuchar son que no se gestiona bien.
Yo estoy de acuerdo.
Siempre defiendo a las personas si les hacen esos comentarios.
1. Principales rutas migratorias actuales:
Mediterráneo central: Desde el norte de África hacia Europa.
Frontera México-EE.UU.: Latinoamericanos buscando oportunidades en EE.UU.
Ruta del sudeste asiático: Migración de Myanmar, Afganistán o Siria hacia países como Malasia o Australia.
Sahel y África subsahariana: Hacia el norte de África y Europa.
Asia meridional hacia el Golfo Pérsico: Trabajadores migrantes.
2. Diferencia entre términos:
Emigrante: Sale de su país.
Inmigrante: Llega a otro país.
Asilado: Busca protección internacional por persecución.
Refugiado: Reconocido como perseguido por razones políticas, religiosas, o de
1. Noticias recientes sobre migración en España: Incremento de llegadas a las costas, condiciones en los CETI, y políticas migratorias en debate.
2. Opiniones en mi entorno: Varían, algunos empatizan con los migrantes; otros destacan problemas económicos o seguridad.
3. Mi opinión: La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y justas.
1. Indiferencia: Falta de empatía o interés hacia problemas ajenos.
2. Personas migrantes conocidas: Sí, suelen enfrentar desafíos de adaptación, empleo y discriminación, pero también muestran resiliencia.
3. Migración en mi familia: Sí, buscando mejores oportunidades en el pasado.
4. Violencia hacia migrantes: Sí, en actitudes racistas, exclusión o discurso de odio, debido a prejuicios o desconocimiento.
5. Comentarios escuchados: Desde apoyo hasta rechazo.
Acciones personales: Hablar contra comentarios racistas, promover empatía y comprensión.
Alejandro Otero
González
1°B N°24
Publicar un comentario